Su uso quedó formalmente incorporado en la construcción de los proyectos urbanísticos del programa, a partir de las acciones realizadas en las mesas de implementación del Plan Estratégico Industrial 2020 que depende del Ministerio de Industria.
El uso de bloques de hormigón quedó formalmente incorporado en la construcción de los proyectos urbanísticos del programa Procrear, a partir de las acciones realizadas en las mesas de implementación del Plan Estratégico Industrial 2020 que depende del Ministerio de Industria.
Desde la cartera de Industria, a cargo de Débora Giorgi, se impulsó que los bloques de hormigón obtengan el Sello de Calidad conjunta de la Asociación Argentina de Bloques de Hormigón (AABH); del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del Instituto del Cemento Portland Argentino (ICPA).
Así, a partir de la petición realizada por la Secretaría de Planeamiento Estratégico Industrial, a cargo de Horacio Cepeda, el Banco Hipotecario -en carácter de Fiduciario del Programa Pro.Cre.Ar.- emitió una circular para formalizar el uso de bloques de hormigón en la construcción de viviendas sociales.
Giorgi aseguró que “esta certificación es un escalón más en la consolidación de una cadena de valor de materiales de construcción más competitiva y con mayor calidad” y puntualizó que “se traduce en un incentivo a la productividad y a los niveles de empleo del segmento”.
Los productos deberán cumplir con normas de calidad IRAM y se dará prioridad a los fabricantes que hayan completado el Procedimiento de Certificación de Calidad otorgado por el INTI.
De esta forma, y para mejorar e incrementar la calidad y la seguridad de los productos destinados a la construcción, se impulsa la fabricación y comercialización de bloques de hormigón certificados y, con ello, el desarrollo y la consolidación de una cadena de valor de materiales de construcción más competitiva.
El primer encuentro anual de la cadena de materiales para la construcción, en el marco del Plan Estratégico Industrial (PEI) 2020, se realizó la semana pasada en el Palacio de Hacienda, organizado por la cartera productiva, donde Giorgi resaltó que la construcción creció 6,7% en términos interanuales en el primer bimestre del año.
Esta suba se debió a partir de los aumentos de producción de materiales como vidrios (+12,8%), cemento (+7,5%) y otros materiales (+3,7%),en tanto que se destacó que del 2003 a la fecha, la producción de los principales minerales no metálicos en el país creció un 132%, y se incorporaron 328.000 trabajadores al sector formal.
La producción de insumos difundidos también aumentó de forma sostenida en los últimos 12 años, lo que se tradujo en aumentos del 119% en cemento, 9% en acero y 71% en aluminio.
Télam
Página Web – 2015/04/13
Fuente: http://www.telam.com.ar