Artefactos de energía solar hechos en Jujuy, abastecen a poblaciones alejadas (ARGENTINA)
- Categoría: Argentina
- Visto: 320
Poblaciones dispersas de la Puna jujeña, que carecen del servicio de electricidad y gas, están incorporando a sus hogares cocinas y termotanques que funcionan a base de energía solar, a través de un emprendimiento local que ha tomado este desafío como un compromiso social.
"Juysolar" es una pyme que surgió en febrero último a partir de la experiencia de algunos integrantes de la Fundación EcoAndina, ONG que desarrolla proyectos comunitarios de energía solar térmica en pueblos andinos.
"Tenemos un fuerte foco en el desarrollo de artefactos, en este momento hay algunos que se están industrializando y tienen una performance muy buena, pero estamos diseñando nuevos equipos para requerimientos diferentes", dijo a Télam el gerente de la empresa "JuySolar", Carlos Rodríguez.
Así como muchas familias cuentan con paneles solares para iluminar sus viviendas o para calefacción, hay otras que se van "modernizando" y acceden a artefactos como termotanques y cocinas solares parabólicas, que le brindan una mejora en su vida cotidiana y mayor confort.
"Estos dos productos son muy competitivos, y competimos con la industria china que tiene ventajas en cuanto a la producción debido a los bajos salarios que paga", indicó Rodríguez.
"Hasta el momento tenemos unos 400 equipos instalados en toda la provincia y por suerte hay una importante demanda institucional y privada", destacó el gerente, "JuySolar es única en su tipo en el NOA" .
"Fabricamos series de diez artefactos chicos en series pequeñas, ya que los aparatos grandes se hacen de acuerdo al proyecto en que van involucrados", apuntó.
Sobre las cualidades de esos equipos, destacó que "son durables, con una vida útil de 15 años y son fáciles de mantener. En el caso de los termotanques tienen una capacidad de 100 a 1.000 litros, y los más chicos son para uso familiar con un costo de 7.000 pesos".
Los aparatos además se adaptan a las condiciones extremas de la región de la Puna que van de 20 grados bajo cero hasta 30 grados centígrados.
Tiene un uso práctico y el gasto se compensa con el ahorro "de un 80 por ciento de los costos que se utiliza en energía para el agua caliente sanitaria", explicó Rodríguez.
La tecnología es compleja, ya que un termotanque de cien litros involucra la industria del plástico, de la goma y la metalmecánica. "Toda la materia prima es un 100 por ciento nacional y no hay ningún componente importado y eso hace que sea un artefacto altamente confiable".
Al contar con estos aparatos en sus hogares, los pobladores ya no deben hacer el esfuerzo de caminar kilómetros para traer leña para calentar el agua.
"Nos genera una inmensa alegría ver cómo están incorporando la tecnología como parte de la vida diaria sin cambiarles la cultura. Solo acercamos soluciones a que puedan vivir mejor y además se contribuye con el medio ambiente", expresó el directivo.
Las demandas actuales no solo se observan en pobladores de zonas rurales como en la localidad de Puesto Viejo, donde una cementera compró 30 equipos de termotanques para instalarlos en el barrio, sino también en la zona urbana de San Salvador de Jujuy donde "en estos momentos estamos diseñando un equipo con una capacidad de 7.000 litros para un edificio con 70 departamentos", destacó.
En ese sentido, dijo que "la mayoría de las industrias necesitan agua caliente, aire caliente, con energía solar se puede proveer todo eso a un costo cero porque es energía renovable", por lo tanto "son beneficios no solo para la empresa sino también el Estado que ahorra esa energía que puede ir a otro lugar donde sí o sí se la necesite".
Más de la mitad de los 400 artefactos que se han comercializado hasta el momento, a los que también se deben sumar calefactores solares, se han entregado a pobladores de la región de la Puna, en menor medida a los de la quebrada y el resto a residentes de zona urbana o céntrica de Jujuy.
La empresa "JuySolar" recibió este año una distinción, La Bandeja de Plata, que fue entregada por la ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi al gerente Carlos Rodríguez, en oportunidad de celebrarse el Día de la Industria y como uno de los ganadores del primer concurso sobre energías renovables y eficiencia energética.
Télam
Página Web - 2015/11/15
Fuente: http://www.telam.com.ar