• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Poblaciones dispersas de la Puna jujeña, que carecen del servicio de electricidad y gas, están incorporando a sus hogares cocinas y termotanques que funcionan a base de energía solar, a través de un emprendimiento local que ha tomado este desafío como un compromiso social.

"Juysolar" es una pyme que surgió en febrero último a partir de la experiencia de algunos integrantes de la Fundación EcoAndina, ONG que desarrolla proyectos comunitarios de energía solar térmica en pueblos andinos.

"Tenemos un fuerte foco en el desarrollo de artefactos, en este momento hay algunos que se están industrializando y tienen una performance muy buena, pero estamos diseñando nuevos equipos para requerimientos diferentes", dijo a Télam el gerente de la empresa "JuySolar", Carlos Rodríguez.

Así como muchas familias cuentan con paneles solares para iluminar sus viviendas o para calefacción, hay otras que se van "modernizando" y acceden a artefactos como termotanques y cocinas solares parabólicas, que le brindan una mejora en su vida cotidiana y mayor confort.

"Estos dos productos son muy competitivos, y competimos con la industria china que tiene ventajas en cuanto a la producción debido a los bajos salarios que paga", indicó Rodríguez.

"Hasta el momento tenemos unos 400 equipos instalados en toda la provincia y por suerte hay una importante demanda institucional y privada", destacó el gerente, "JuySolar es única en su tipo en el NOA" .

"Fabricamos series de diez artefactos chicos en series pequeñas, ya que los aparatos grandes se hacen de acuerdo al proyecto en que van involucrados", apuntó.

Sobre las cualidades de esos equipos, destacó que "son durables, con una vida útil de 15 años y son fáciles de mantener. En el caso de los termotanques tienen una capacidad de 100 a 1.000 litros, y los más chicos son para uso familiar con un costo de 7.000 pesos".

Los aparatos además se adaptan a las condiciones extremas de la región de la Puna que van de 20 grados bajo cero hasta 30 grados centígrados.

Tiene un uso práctico y el gasto se compensa con el ahorro "de un 80 por ciento de los costos que se utiliza en energía para el agua caliente sanitaria", explicó Rodríguez.

La tecnología es compleja, ya que un termotanque de cien litros involucra la industria del plástico, de la goma y la metalmecánica. "Toda la materia prima es un 100 por ciento nacional y no hay ningún componente importado y eso hace que sea un artefacto altamente confiable".

Al contar con estos aparatos en sus hogares, los pobladores ya no deben hacer el esfuerzo de caminar kilómetros para traer leña para calentar el agua.

"Nos genera una inmensa alegría ver cómo están incorporando la tecnología como parte de la vida diaria sin cambiarles la cultura. Solo acercamos soluciones a que puedan vivir mejor y además se contribuye con el medio ambiente", expresó el directivo.

Las demandas actuales no solo se observan en pobladores de zonas rurales como en la localidad de Puesto Viejo, donde una cementera compró 30 equipos de termotanques para instalarlos en el barrio, sino también en la zona urbana de San Salvador de Jujuy donde "en estos momentos estamos diseñando un equipo con una capacidad de 7.000 litros para un edificio con 70 departamentos", destacó.

En ese sentido, dijo que "la mayoría de las industrias necesitan agua caliente, aire caliente, con energía solar se puede proveer todo eso a un costo cero porque es energía renovable", por lo tanto "son beneficios no solo para la empresa sino también el Estado que ahorra esa energía que puede ir a otro lugar donde sí o sí se la necesite".

Más de la mitad de los 400 artefactos que se han comercializado hasta el momento, a los que también se deben sumar calefactores solares, se han entregado a pobladores de la región de la Puna, en menor medida a los de la quebrada y el resto a residentes de zona urbana o céntrica de Jujuy.

La empresa "JuySolar" recibió este año una distinción, La Bandeja de Plata, que fue entregada por la ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi al gerente Carlos Rodríguez, en oportunidad de celebrarse el Día de la Industria y como uno de los ganadores del primer concurso sobre energías renovables y eficiencia energética.




Télam
Página Web - 2015/11/15
Fuente: http://www.telam.com.ar


En los primeros nueve meses del año el consumo subió un 9,2% con respecto a igual período de 2014. Desde la Cámara Argentina de la Construcción señalan que el faltante se registra desde julio y que no hay obras frenadas, pero sí puede haber demoras

De acuerdo a las cifras del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción del Indec, el sector creció un 7,5% durante los primeros nueve meses del año. A su vez, la venta de materiales e insumos se incrementó 15,7% durante septiembre, y los despachos de cemento para consumo interno, ascendieron un 9,2% en los primeros nueve meses del año respecto a igual período de 2014.

Pero, pese a los consumos récords y a los buenos niveles de actividad, desde mediados de año, el sector de la construcción empezó a advertir la escasez de un elemento vital: el cemento. En diálogo con Diario UNO, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Santa Fe, Roberto Pilatti, comentó que el faltante se registra desde hace varios meses, y que se ha producido porque la demanda de cemento creció a nivel país y supera el millón de toneladas por mes.

“Este año hubo un aumento en el consumo de cemento, y algunos lo explican por una mayor cantidad de obra pública a nivel país, que en los años de elecciones se intensifica, aunque también hay mucho consumo de la parte privada”, explicó y agregó: “Cuando se pasa el millón de toneladas empiezan a haber restricciones y no se da abasto, y cuesta conseguirlo. A eso se sumó que la semana pasada hubo una huelga de mineros, y esto determinó que no haya producción en esos días”.

A su vez, señaló que para aumentar la producción las fábricas tienen que hacer un importante plan de inversión que dura varios años y que esto no sucederá “hasta que no se clarifique el panorama político en nuestro país”. “No es algo de resolución inmediata este tema, en la medida en que se mantenga el consumo”, resaltó.

En la misma línea, Alfredo Del Popolo, titular de Materiales 9 de Julio, confirmó una baja en el stock de cemento y expresó: “Esto se produce por una cuestión puntual de que las fábricas no dan abasto con la materia prima”. El comerciante aclaró además que “los únicos materiales que están faltando son el cemento y el cemento de albañilería”.

Mayor consumo

Según sostuvo el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción delegación Santa Fe, en 2014 el consumo de cemento no superó ninguno de los meses el millón de toneladas, y en todo el año la demanda total fue de 11 millones de toneladas.

“Este año, no está cerrado el acumulado, pero hace cuatro o cinco meses que se está superando el millón, así que seguramente estaremos entre las 12 y 13 millones de toneladas a fines de 2015”, destacó confirmando las previsiones de ventas récords.

 

 


COQUI TOUM / Uno Santa Fe
Página Web - 2015/11/11
Fuente:  http://www.unosantafe.com.ar


Según pudo comprobar Télam en el lugar, los ocupantes se organizaron por manzanas, con uno o dos delegados en cada sector, que cuantifican la información sobre la cantidad de personas, sus nombres y el lugar de dónde provienen.

Una vez completada la información les llevan las planillas a los representantes del municipio y el gobierno provincial, reunidos en la Unidad Sanitaria N° 2 "Finochietto", ubicada en las inmediaciones.

Los ocupantes comentaron a esta agencia que el objetivo es conseguir un convenio que les garantices una propuesta de expropiación del terreno y una posterior venta con facilidades a las familias que hoy lo están tomando.

"Estamos dispuestos a dejar los terrenos pacíficamente para que no haya un desalojo violento, pero nos vamos a quedar en la vereda de enfrente a a la espera que avance el acuerdo", coincidieron Darío y Dalma, dos de los delegados de los vecinos.

Los ocupantes, según testimonios obtenidos por Télam, provienen en su mayoría de los barrios linderos al predio y de la villa Los Toreros, de la localidad de Merlo.

Además de los terrenos, también permanecen ocupadas unas 100 viviendas linderas en construcción que forman parte de un plan habitacional del municipio y que aparentemente todavía no estaban adjudicadas.

En el predio ocupado, un extenso potrero sin árboles, electricidad, agua ni calles demarcadas, cientos de familias permanecen bajo el resguardo de techos improvisados con lonas, plásticos, chapas y maderas, en tanto que el principal desafío que se les presenta es conseguir alimentos y agua.

Varios ocupantes, entre ellos Raúl y Abel, relataron que con el correr de los días comenzaron a contar con "el asesoramiento y ayuda" de referentes del intendente saliente de Merlo, Raúl Othacehé, además de militantes del Partido Obrero y del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).

"Desde el día de ayer estamos con el ministro (Eduardo) Aparicio, de Desarrollo Social, el ministro (Alejandro) Granados, de Seguridad, con instrucción precisa del gobernador (Daniel) Scioli de generar una solución pacífica y sin violencia", afirmó por su parte la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez.

"Repudio absoluto a cualquier tipo de toma de predios, no es la solución para un problema que existe que son las familias con necesidades habitacionales, también hay vivos que se aprovechan y el uso político", comentó hoy en declaraciones a Radio 10.
La ministra indicó que el tema "está judicializado" y afirmó que "en el mientras tanto, la decisión de Scioli es realizar junto a Eduardo Aparicio un censo sujeto a la ley de hábitat provincial".

En sintonía, el subsecretario de Urbanismo Social bonaerense, Ricardo Spalletti, explicó hoy que "se determinará la necesidad de la gente a partir del estudio censal".

"Se expropiaría el predio y se haría el análisis del censo en función a las necesidades sociales", sostuvo en declaraciones al canal de noticias TN.

Detrás de la ocupación hay un trasfondo político, según denunció el intendente electo de Merlo por el Frente para la Victoria, Gustavo Menéndez, quien responsabilizó a Othacehé por "la utilización de los más humildes mediante la toma de terrenos en forma simultánea con el fin de generar caos social".

 

{youtube}pMnMijg8eMw{/youtube}

 


Télam
Página Web - 2015/11/11
Fuente:  http://www.telam.com.ar


Un fuerte temporal de lluvia y viento afectaba esta mañana a la provincia de Misiones provocando anegamientos de calles, rutas y viviendas en al menos seis municipios, lo que derivó en las primeras autoevacuaciones, sin que se reportaran víctimas personales, informaron las autoridades.

El fenómeno meteorológico comenzó pasadas las 7 y afectó principalmente a la ciudad de Oberá, la segunda en importancia en la provincia, cuyas calles comenzaron a quedar "totalmente inundadas debido a las fuertes lluvias que cayeron hasta las 8.30", dijo a Télam a media mañana el intendente de esa localidad, Ewaldo Reindflash.

“Esperamos que las lluvias comiencen a disminuir, de lo contrario vamos a tener que habilitar centros de evacuación porque hay muchas calles urbanas inundadas que filtraron aguas en numerosas viviendas debido a las pendientes de las calles”, explicó.

En tanto el Jefe de Defensa Civil del gobierno provincial, Ricardo Veselka Corrales, señaló que "el desborde de los arroyos urbanos causó los mayores problemas porque el agua se metió en las viviendas y obligó a la gente a autoevacuarse”.

Corrales confirmó que los otros municipios afectados son Leandro N. Alem, Campo Ramón, Cerro Azul, y San José, entre otros.
Por su parte el intendente de Leandro N. Alem, Diego Sartori, comentó que personal municipal recorre los barrios para asistir a los damnificados" ya que “la gente cuando baja el agua quiere volver a sus casas, no quiere dejar sus pertenencias”.

El municipio puso a disposición de los damnificados camiones “para trasladar sus pertenencias y carpas para refugiarse de las lluvias que por ahora continúa pero en menor intensidad”, relató el intendente.

En tanto el Subsecretario de Seguridad y Justicia del ministerio de Gobierno, Julio Letzken, confirmó que “por cuestiones de seguridad estamos habilitando centros de evacuación en al menos 5 municipios, aunque por ahora no tenemos un relevamiento sobre la cantidad de familias afectadas”.

Las primeras estimaciones del centro de emergencias meteorológicas de la provincia indican que en solo una hora cayeron mas de 90 mm de agua en la zona centro de la provincia y que el pronóstico indica que las lluvias seguirán por lo menos hasta el jueves.

 

 


Télam
Página Web - 2015/11/10
Fuente: http://www.telam.com.ar


Las ventas de materiales a la industria de la construcción crecieron un 7,3 por ciento en octubre, respecto del mismo mes del año pasado, y se dirigen a terminar 2015 con una expansión de alrededor del 6 por ciento.

Así lo precisó el informe Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes del sector.

Para la realización del indicador, se relevan las ventas de ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua.

Tras relevar las ventas en cada uno de los sectores, los expertos señalaron que en octubre las ventas de insumos de las empresas del Grupo Construya aumentaron 7,3% en comparación con el mismo mes del año pasado.

Durante los primeros diez meses del año, el índice acumuló un ascenso de 6,5 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior.

Y al comparar con el mes anterior, los volúmenes despachados en octubre de 2015 registraron un descenso de 2,7 por ciento desestacionalizado, precisó el informe mensual del grupo de empresas industriales. 

 

 


Diario Bae
Página Web - 2015/11/09
Fuente: http://www.diariobae.com