• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La Anses realizará en octubre la apertura de la inscripción para el sorteo de las tierras ubicadas en un sector del predio de la Tercera División de Ejército “Teniente General Julio Argentino Roca”, en el ex V Cuerpo del Ejército de Bahía Blanca.

"La primera semana del mes de octubre estamos habilitando la página web de Procrear Anses a la inscripción de este proyecto, y también estamos llamado a licitación pública para hacer las obras de infraestructura en este nuevo emprendimiento", señaló el director nacional de Desarrollo Urbano de Procrear, Luciano Scatolini, a la prensa local.

Se trata de 527 parcelas ubicadas en terrenos que eran del ex V Cuerpo del Ejército de Bahía Blanca, en el sector comprendido en las calles Vera, El Ceibo y Brize.

"Fue un proceso muy largo, estamos en la etapa final, contentos que por fin hemos podido remover obstáculos que se presentaron en Bahía Blanca para que más de 500 familias tengan acceso a este programa que genera tanto beneficios y expectativas para la gente", agregó.




Télam
Página Web – 2015/09/22
Fuente: http://www.telam.com.ar


Solicitó una audiencia con el ministro de Economía para pedirle una prórroga de la vigencia del Certificado de Depósito de Inversión que vence el 30 de este mes, y es usado en el sector inmobiliario.

"Somos optimistas en cuanto a que vamos a lograr la prórroga" aseguró a Télam el titular de la Cámara, Javier López, quien señaló que en el aumento de las operaciones inmobiliarias de los últimos cinco meses "tuvieron incidencia" el uso de los CEDINES.

La ley 26.860 de exteriorización voluntaria de tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior fue sancionada a fines del año 2013.

El uso de los certificados permitió canjear dólares para efectuar inversiones en construcción de viviendas, refacción y compra de inmuebles.

Desde su lanzamiento se emitieron CEDINES por más de 1.700 millones de dólares que se volcaron al sector inmobiliario.

 


Télam
Página Web – 2015/09/22
Fuente: http://www.telam.com.ar


El gobernador y candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, prometió anoche que si llega al Gobierno impulsará la construcción de 250 mil viviendas por año y prometió exigir a los bancos privados "que otorguen créditos hipotecarios a bajo interés y largo plazo".

"Queremos generar las condiciones para que los argentinos dejen de alquilar y tenga su vivienda propia", destacó el mandatario bonaerense al presentar en un teatro porteño su "Propuesta para el Desarrollo de la Argentina".

En ese sentido el candidato presidencial del Frente para la Victoria anunció: "Le voy a exigir a los bancos privados que sean alternativas para que los trabajadores cuenten con créditos hipotecarios de largo plazo y a tasas accesibles".

Y prometió avanzar en la construcción de 250 mil viviendas por año con el objetivo de llegar al millón de nuevas viviendas para el final de un eventual mandato suyo.

En ese sentido destacó además que el incentivo a la construcción no solo brinda herramientas al trabajador para acceder al sueño de la vivienda propia sino que además constituye uno de los principales dinamizadores de la economía al movilizar a distintos sectores productivos.



Minuto Uno
Página Web – 2015/09/22
Fuente: http://www.minutouno.com


Se registró un fuerte crecimiento en la cantidad de permisos de construcción, ampliación y refacción solicitados y los metros cuadrados construidos.

Cantidad récord de permisos de construcción para ampliación de viviendas en la capital rionegrina. En menor porcentaje se registró el aumento para levantar casas desde sus cimientos.

Los créditos del Procrear mucho tienen que ver con este crecimiento en las construcciones particulares, según los datos estadísticos del Anses y la opinión de la Uocra.

Los datos fueron registrados por la dirección de Estadísticas de Río Negro y difundidos por el municipio viedmense. Según esos números el año pasado fueron solicitados 647 permisos de construcción, por un total de 67.543 metros cuadrados.

En tanto fueron otorgados 373 permisos para construir viviendas nuevas, cantidad que implica un crecimiento respecto a los años anteriores del 30%. En los últimos 15 años, sólo fue superado en el 2008, oportunidad en que fueron otorgados 379 permisos, mientras que en otros perídos se mantuvo el nivel de solicitudes como entre 2013 (292 autorizaciones) y 2012 (265).

La superficie de las viviendas nuevas también representan un récord, con 32.277 metros cuadrados autorizados, lo que significa que aumentó el tamaño individual de las casas que se construyen.

No obstante, el récord absoluto se registró en los permisos para ampliación de viviendas y comercios. En 2014 fueron otorgados 409, superando en un 30% a año 2013 (320 permisos). Antes, nunca fueron superados los 300 permisos. En solo dos años, además, se duplicó la superficie promedio autorizada y según la información difundida este crecimiento no sólo está relacionado con un mayor movimiento en las ampliaciones, sino también en mejores controles por parte del área de Obras Particulares de la municipalidad de Viedma. Otro aspecto que revelan las estadísticas es que el cuarto trimestre es el período del año donde más permisos se solicitan y aún no se llegó a ese tramo.

Procrear

En el último sorteo de este programa nacional en octubre del año pasado resultaron beneficiaadas 953 familias rionegrinas para créditos en las líneas refacción, ampliación o terminación.

En ese décimo sorteo del Procrear -puesto en marcha en junio de 2012- de las 953 familias beneficiadas, 57 lo fueron para la línea Refacción, 393 Ampliación/Terminación y 503 en los repechajes de esas tres líneas que en esas condiciones habían quedado en el sorteo anterior.

Opiniones coincidentes

"Ese récord en permisos de construcción viene de la mano con el Procrear en un 90%, teniendo en cuenta que los Bancos Hipotecario y Nación mantienen las líneas tradicionales para esto pero en general son las del Programa Credito Argentino que mantiene abierta la inscripción sin aún tener fecha de sorteo", sostuvo el titular de Anses en Viedma, Gonzalo Medina.

En tanto, el secretario General de la Uocra zona Atlántica, Damián Miller, coincidió que gran parte de esos permisos de ampliación "tienen que ver con el Procrear y si bien ocupa mano de obra independiente en una actividad no registrada sirve porque reactiva la construcción con un movimiento importante en los comercios dedicados a la venta de materiales" aunque "el Procrear no sólo permite que muchas familias accedan a un crédito para ampliar o construir su vivienda sino también situaciones negativas como un aumento desproporcionado de los terrenos en la capital rionegrina con valores inalcanzables: de 80.000 pasaron a pedir 200.000 pesos y es probable que en los corralones suceda lo mismo".

 


Rio Negro
Página Web – 2015/09/20
Fuente: http://www.rionegro.com.ar

 


La Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe), creada en 2012, ya transfirió 1.800 hectáreas al programa de créditos para la vivienda Procrear, sobre las cuales se está edificando.

El organismo administra cerca de 47.000 inmuebles en todo el país, con un valor aproximado de 138.000 millones de pesos, y en el Procrear hay 42 predios en proceso de transferencia, donde se están construyendo 35.000 viviendas, aproximadamente.

En una entrevista publicada en el matutino Página/12, el presidente y al vicepresidente de la Agencia, Alberto Vulcano y Martín Reibel, explicaron las políticas públicas que convirtieron bienes mal utilizados en respuestas a necesidades sociales, y afirmaron que el próximo paso debería ser la construcción de viviendas populares sobre los inmuebles públicos.

"El Procrear no fue pensado para bajar el déficit habitacional, fue una medida para recuperar el crédito. Existe un déficit vinculado a la Argentina profunda, y la construcción de viviendas populares que es lo que hace el Ministerio de Planificación. Si extendemos el modelo de gestión de viviendas del Procrear y lo transferimos a otros programas de construcción de viviendas, no sólo estaríamos resolviendo el déficit habitacional sino que ampliaríamos las ciudades, con derechos y servicios para sus habitantes", señaló Reibel.

En ese sentido, consideró que "hay que ir por más. Este programa vale por el modelo de gestión sobre la vivienda. Hay que transpolar el Procrear a las provincias, utilizar los bancos de cada región. Algunas usinas políticas hablan de un Procrear con actores privados. Nuestro eje es la utilización de la tierra pública. Se habla mucho de loteo pero la tierra nacional no es para lotear, es demasiado buena. Es para densificar las distintas ciudades del país".

Por su parte, Vulcano dijo que "el organismo está parado sobre un piso de realizaciones que marcan un rumbo muy difícil de modificar. Es verdad que siempre puede venir alguien para poner reversa, pero no les será fácil".

Reibel recordó que "el Procrear se gestó mirando el dique tres de Puerto Madero. La presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) nos había enviado a Iván Heyn y a mí a cerrar el Plan Maestro de la Corporación Puerto Madero, esa empresas entre la Nación y la Ciudad que surgió durante el menemismo luego del dictado de la Emergencia Económica. Ahí comenzamos a trabajar sobre los bienes del Estado, a pensar que la tierra pública debía recuperar su función social: la vivienda".

"Todo lo logrado en los últimos doce años, y me voy un poco del eje de la Agencia, hubiese sido imposible sin la recuperación del Estado como articulador político de los cambios. El cambio de paradigma en el manejo de los bienes del Estado estuvo marcado por tres ejes: la recuperación del Estado, el desarrollo social con un sentido federal y la justicia social. Estos son los tres pilares que sostienen el actual paradigma", destacó Vulcano.

Reibel agregó que "recobramos la facultad para desafectar inmuebles, es decir, sacarlos de aquellos lugares en donde eran mal utilizados para ponerlos a disposición de diferentes proyectos, no sólo dentro de la jurisdicción del Estado nacional sino también en las provincias, municipios y junto a organizaciones civiles. Hemos desafectados inmuebles para que un municipio pudiera construir una escuela o una plaza. Hasta la creación de esta Agencia, existía un status quo de la tierra. Encontramos terrenos que en los papeles tenían determinada afectación pero en la práctica no era así. Por ejemplo, el Belgrano Cargas sembraba soja".

"Fue Juan Domingo Perón quien expropió la mayoría de los bienes militares que hoy forman parte de los 47.000 inmuebles. Ahora contamos con 138.000 millones de pesos en inmuebles, que podrían quintuplicar su valor una vez que se conviertan en proyectos urbanísticos", concluyó.

 


Télam
Página Web – 2015/09/17
Fuente: http://www.telam.com.ar