• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El juez Martín Converset, que entiende en la causa por obras en el complejo habitacional de Villa Soldati, donde el 4 de setiembre pasado murió un adolescente al caerse de un sexto piso tras ceder una baranda, tiene previsto disponer de esa medida.

Converset fue nombrado hoy al frente de este causa, iniciada en el 2009, luego de que el gobierno porteño recusara a la jueza que llevaba la investigación, Patricia López Vergara al alegar enemistad manifiesta y adelantamiento de opinión tras el allanamiento que ordenó la magistrada al Instituto de la Vivienda.

Esta es la primera medida concreta que ordena la Justicia en el inmueble tras el fatídico hecho y los voceros judiciales consultados aseguraron que la existencia del informe de Defensa Civil que reclama "acciones urgentes" en el edificio 14 para evitar otra tragedia, fue la que incidió para que el juez adopte esta medida.

El Complejo de Villa Soldati, que cuenta con 2.300 departamentos, fue declarado en emergencia edilicia y ambiental en el 2001 a través de la ley 623 y se dispuso que el gobierno de la Ciudad debía ejecutar las obras para solucionar las fallas estructurales que presentaban los edificios.

Los vecinos promovieron una acción de amparo en el año 2009 al ver que las obras no se ejecutaban especialmente en el edificio 14, nudo 10 -donde murió el adolescente- y en el edificio 18.

En el 2011 un juez de primera instancia hizo lugar al amparo y ratificó los términos de la ley del 2001 pero el gobierno porteño apeló la sentencia, la cual quedó firme el el año pasado cuando la Cámara ratificó lo actuado por el magistrado.

Tras la muerte del adolescente y la movilización vecinal, la jueza Patrcia López Vergara realizó una serie de procedimientos para verificar si lo dispuesto por el juez original de la causa, cuyo fallo quedó firme, se había cumplimentado, tras lo cual fue recusada por el gobierno de la Ciudad y el IVC.

López Vergara detalló en su escrito que no emitió opinión ni fue defensora de las partes ya que su actuación sólo se limitó a la verificación del cumplimiento de lo dispuesto por el juez subrogante en torno a la ejecución de las obras.

La magistrada destacó que la información requerida al IVC fue entregada "voluntariamente” en el marco de la diligencia que efectuó ante ese organismo y “sin que resultase necesaria la ejecución de fuerza alguna”.

En forma paralela a esta denuncia, en diciembre del año pasado comenzó a tramitarse otra causa para que el gobierno de la Ciudad cumplimente obras de infraestructura en el edificio 35 (ex 20) del mismo complejo, el cual presentaba las mismas fallas que el 10, donde falleció el adolescente.

La defensora adjunta de la Defensoría de la Ciudad de Buenos Aires, Cecilia González de los Santos, que patrocina a la vecina que presentó la demanda, realizó hoy una recorrida para verificar el estado de las obras y advirtió sobre la existencia de "riesgo grave y actual para la salud y aún la vida de las personas que habitan en el edificio".

Entre otras falencias constató que de los cinco ascensores ninguno de ellos funciona y que hay barandas en las escaleras, pero las mismos no cuentan con todos los escalones ni antideslizantes, al tiempo que de todo el complejo no hay contenedores para la basura.

Tampoco existen sistemas de agua contra incendios, extintores portátiles, luminarias de emergencia ni señalización de salida de emergencia.

Existen en el inmueble aberturas de corredores sin vidrios ni protección, hay paredes deterioradas con desprendimiento de revoques, no hay presencia de la Policía Metropolitana dentro ni fuera del complejo y el funcionamiento de las luminarias son irregulares.

La defensora Cecilia González de los Santos aseguró que los habitantes del complejo "viven una situación bastante complicada porque se nota al caminar en el complejo una ausencia de la presencia estatal, las luminarias no funcionan, la policía no recorre las calles y la mamposteria de los edificios se desprende, entonces es lógico que los vecinos tengan mucho miedo".

Precisó que mientras el gobierno de la Ciudad presenta apelaciones "no toma en cuenta que lo que esta en riesgo son vidas humanas. Las apelaciones a las decisiones judiciales retrasan las órdenes y se plantea una discusión desde lo legal, pero la realidad indica que mientras tanto los vecinos del Complejo tienen en riesgo su vida".

De los Santos aseguró que "apelamos a que el IVC por una cuestión humanitaria tome en cuenta estas cuestiones. Hay multas que aplicó la Justicia al gobierno porteño por no dar cumplimiento a las mandas judiciales, ahora el juez Converset le dio dos días de plazo para que cumpla con las medidas de seguridad solicitadas".



Télam
Página Web – 2015/09/16
Fuente: http://www.telam.com.ar


Tiene unos 22 mil empleos registrados y luego le sigue el sector industrial. Este año se habilitarán más de 500 mil metros cuadrados de nuevas edificaciones

Por el boom inmobiliario que se mantiene firme en Rosario, el sector de la construcción sigue siendo el que genera mayores puestos de trabajo en la ciudad.

Si bien ya no se llega al millón de metros cuadrados de nuevas obras como hubo en el año 2007, ni a los 700 mil en promedio que hubo durante la última década, Rosario cerrará este año con más de 500 mil metros cuadrados nuevos de obras.

En este marco, el sector sigue liderando la contratación de personal y la creación de nuevos puestos de trabajo registrados.

En contacto con #IMPULSO, el ministro de Trabajo de la provincia de Santa Fe, Julio Genesini, sostuvo que en el segundo trimestre de este año, la construcción creció un 1,4 por ciento. “Son 1616 puestos de trabajo nuevos, y la mayoría se concentra en Rosario”, agregó.

De acuerdo a datos oficiales a los que también accedió este medio, la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) local tiene a la fecha más de 22 mil aportantes, lo que muestra el crecimiento del sector.

En todo el país, el sector emplea a 500 mil trabajadores. En Rosario, con 948.312 habitantes y la cantidad de inmuebles con partidas de TGI ya superan las 350 mil y hay otras 2 mil unidades por habilitarse.

 

 


Impulso
Página Web – 2015/09/17
Fuente: http://www.impulsonegocios.com


Según datos oficiales publicados en el último Boletín de Coyuntura Económica del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), el consumo de cemento registra un crecimiento sostenido en la provincia de Santa Fe.

En el primer semestre de este año, la cantidad de cemento portland vendido creció un 11,5 por ciento con respecto al mismo período de 2014, ya que el informe oficial arrojó como resultado que se vendieron 84.889 toneladas portland de la provincia tanto a granel como en bolsa sólo en el mes de junio del presente año.

Según el informe del Ipec, considerando las toneladas de cemento despachadas en todo el primer semestre del año, insumo vital para la construcción, el incremento observado alcanza el 11,5 por ciento respecto al primer semestre el año pasado, mientras que a nivel país dicha variación fue del 11 por ciento.

En la provincia de Santa Fe, la construcción sigue siendo uno de los rubros que mayor estabilidad mostró durante todo el año, no solo en los niveles de actividad, sino también en la generación de puestos de trabajo.

Cabe señalar, en este sentido, la presencia de más de 20 mil familias que están construyendo con el programa nacional de créditos Procrear en todas sus líneas: construcción, refacción, compra de terreno y los desarrollos urbanísticos que se están edificando en Rafaela y Granadero Baigorria.


El Argentino Rosario
Página Web – 2015/09/16
Fuente: http://elargentinorosario.infonews.com


Según datos de la Dirección de Estadísticas de la Provincia de Río Negro, en Viedma se registró una cantidad récord de permisos de construcción, que se verificó un fuerte aumento en los permisos para ampliaciones de viviendas, mientras que las casas nuevas a construir, se incrementaron, pero en menor porcentaje.

Durante 2014 se solicitaron 647 permisos de construcción, por un total de 67.543 metros cuadrados.

En total, se otorgaron 373 permisos para construir viviendas nuevas. Esta cifra implica un crecimiento respecto a los años anteriores del 30 por ciento. En los últimos 15 años, sólo es superado por el 2008, cuando se otorgaron 379 permisos. Como ejemplo, en el año 2013 fueron 292 permisos) y en 2012 265 autorizaciones.

En cuanto a la superficie de las viviendas nuevas, también representa un récord, con 32277 metros cuadrados autorizados. Esto significa que también aumentó el tamaño individual de las casas que se construyen.

Sin embargo, el récord absoluto se registró en los permisos para ampliación de viviendas. En 2014 se otorgaron 409 autorizaciones, superando en un 30 por ciento al año 2013 (320 permisos). Antes, nunca se habían superado los 300 permisos. Las ampliaciones implican tanto viviendas como locales comerciales. En solo dos años, además, se duplicó la superficie promedio autorizada.

Otro aspecto que revelan las estadísticas es que el cuarto trimestre es el período del año donde más permisos se solicitan.

 


Agencia Digital de Noticias
Página Web – 2015/09/14
Fuente: http://adnrionegro.com.ar


El diputado provincial Eduardo Toniolli aseguró que “sigue el festival de adjudicaciones directas del gobierno de (Antonio) Bonfatti”, al pedir informes por la contratación directa de una constructora para realizar viviendas por 56 millones de pesos.

Un diputado santafesino del Frente para la Victoria (FpV) denunció que el gobierno de esta provincia “adjudicó en forma directa” obras públicas por 56 millones de pesos, monto que excede lo permitido legalmente para esa modalidad de contratación, a “empresarios amigos del Frente Progresista”.

El diputado provincial Eduardo Toniolli aseguró que en Santa Fe “sigue el festival de adjudicaciones directas del gobierno de (Antonio) Bonfatti”, al pedir informes por la contratación directa de una constructora para realizar viviendas por 56 millones de pesos.

Además, en referencia al debate por las adjudicaciones directas del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a empresas ligadas a candidatos del PRO, señaló que “lo de Fernando Niembro es un poroto al lado de los beneficios que se llevan a dedo los empresarios amigos del Frente Progresista en Santa Fe”.

Toniolli apuntó a la adjudicación de obras de construcción de viviendas “a dedo a favor de la empresa Pecam S.A., bajo la forma de una consulta informal de precios y no de una licitación, por un monto 56 millones de pesos”.

La misma, dijo a través de un comunicado, se otorgó “por medio del Decreto 2671 del 18 de agosto de este año, en el marco del Plan Abre” de obras barriales para Rosario y Santa Fe.

“Como en anteriores ocasiones –abundó-, el Ejecutivo cita genéricamente la Ley de Emergencia en Seguridad y las leyes de contabilidad, cuándo la normativa vigente exige que se hagan licitaciones públicas a partir de los 500 mil pesos para cualquier contratación de servicio, y a partir de 650.000 pesos para cualquier obra pública”.

El legislador afirmó que no existe “ningún justificativo” que avale la elusión de las reglas de contratación, que establecen excepciones “para casos de emergencias sólo parangonables a situaciones de necesidad extrema provocadas por, por ejemplo, alguna catástrofe o imprevistos que no pueden ser subsanado de otra manera”.

En esa línea, recordó pedidos de informes presentados “en 2013 y 2014 por la compra directa de dos vehículos hidrantes antidisturbios por un valor de 6 millones de pesos” que no fueron respondidos.

También otro de abril de 2014 “por contrataciones directas para el desarrollo de sistemas informáticos; en octubre del mismo año por compras sin licitación aprobadas por el Ministerio de Desarrollo Social, y por la contratación directa de servicios de taxi aéreo mediante un contrato en moneda extranjera a costos muy por encima de los del mercado”.

Finalmente, Toniolli recordó que en marzo pasado presentó un pedido de informes “por la asignación a dedo de obras del Plan Abre por 290 millones de pesos a un puñado de empresas amigas, entre la que también se encontraba Pecam S.A.”.




Télam
Página Web – 2015/09/10
Fuente: http://www.telam.com.ar