El diputado provincial Eduardo Toniolli aseguró que “sigue el festival de adjudicaciones directas del gobierno de (Antonio) Bonfatti”, al pedir informes por la contratación directa de una constructora para realizar viviendas por 56 millones de pesos.
Un diputado santafesino del Frente para la Victoria (FpV) denunció que el gobierno de esta provincia “adjudicó en forma directa” obras públicas por 56 millones de pesos, monto que excede lo permitido legalmente para esa modalidad de contratación, a “empresarios amigos del Frente Progresista”.
El diputado provincial Eduardo Toniolli aseguró que en Santa Fe “sigue el festival de adjudicaciones directas del gobierno de (Antonio) Bonfatti”, al pedir informes por la contratación directa de una constructora para realizar viviendas por 56 millones de pesos.
Además, en referencia al debate por las adjudicaciones directas del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a empresas ligadas a candidatos del PRO, señaló que “lo de Fernando Niembro es un poroto al lado de los beneficios que se llevan a dedo los empresarios amigos del Frente Progresista en Santa Fe”.
Toniolli apuntó a la adjudicación de obras de construcción de viviendas “a dedo a favor de la empresa Pecam S.A., bajo la forma de una consulta informal de precios y no de una licitación, por un monto 56 millones de pesos”.
La misma, dijo a través de un comunicado, se otorgó “por medio del Decreto 2671 del 18 de agosto de este año, en el marco del Plan Abre” de obras barriales para Rosario y Santa Fe.
“Como en anteriores ocasiones –abundó-, el Ejecutivo cita genéricamente la Ley de Emergencia en Seguridad y las leyes de contabilidad, cuándo la normativa vigente exige que se hagan licitaciones públicas a partir de los 500 mil pesos para cualquier contratación de servicio, y a partir de 650.000 pesos para cualquier obra pública”.
El legislador afirmó que no existe “ningún justificativo” que avale la elusión de las reglas de contratación, que establecen excepciones “para casos de emergencias sólo parangonables a situaciones de necesidad extrema provocadas por, por ejemplo, alguna catástrofe o imprevistos que no pueden ser subsanado de otra manera”.
En esa línea, recordó pedidos de informes presentados “en 2013 y 2014 por la compra directa de dos vehículos hidrantes antidisturbios por un valor de 6 millones de pesos” que no fueron respondidos.
También otro de abril de 2014 “por contrataciones directas para el desarrollo de sistemas informáticos; en octubre del mismo año por compras sin licitación aprobadas por el Ministerio de Desarrollo Social, y por la contratación directa de servicios de taxi aéreo mediante un contrato en moneda extranjera a costos muy por encima de los del mercado”.
Finalmente, Toniolli recordó que en marzo pasado presentó un pedido de informes “por la asignación a dedo de obras del Plan Abre por 290 millones de pesos a un puñado de empresas amigas, entre la que también se encontraba Pecam S.A.”.
Télam
Página Web – 2015/09/10
Fuente: http://www.telam.com.ar