• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El legislador porteño Ivan Petrella presentó un proyecto de ley para promover publicidad de las leyes de protección al consumidor, así como su cumplimiento para los alquileres de vivienda, para evitar el sobreprecio de las comisiones inmobiliarias.

 

Cabe puntualizar que la ley establece que "para los casos de locación de inmuebles destinados a vivienda única, el monto máximo de la comisión a cobrar al inquilino, será el equivalente al cuatro, quince centésimos por ciento (4,15%) del valor total del respectivo contrato".

Petrella advirtió que "sin embargo, en diversas oportunidades, los inquilinos son víctimas del abuso en los sobreprecios de las comisiones a cobrar por parte de aquellos que prestan servicios de corretaje inmobiliario".

La iniciativa establece que "en todos los locales dedicados a la prestación de servicios de corretaje inmobiliario o intermediación en la negociación inmobiliaria en la ciudad deberá exhibirse en un lugar visible al consumidor lo que dice la ley".

"Se deberá colocar un cartel con la leyenda: ´Para la locación de inmuebles destinados a vivienda única, el monto máximo de la comisión a cobrar al inquilino, no podrá superar al cuatro, quince centésimos por ciento (4,15%) del valor total del respectivo contrato´", precisó Petrella.

 

 


télam Agencia Nacional de Noticias

Página Web - 2015/08/31

Fuente: http://www.telam.com.ar/


Lo advirtió el intendente de esa localidad bonaerense, Gustavo Walker, que señaló que "la cuenca del río está desbordada y tenemos anuncios de más precipitaciones".

 

Walker es además director de Defensa Civil del pueblo.

“Estamos en observación permanente de todos los canales" y especialmente "atentos al canal 9 y el 12 que desbordaron y han llenado de agua la localidad", agregó el jefe comunal.

Recordó que “hace 15 días se emitió una alerta roja” ante la grave situación que está viviendo su distrito, lo que motivó que muchos ciudadanos tomaran la decisión de autoevacuarse.

En ese marco, Walker remarcó: “Estamos muy complicados, la estamos pasando muy mal”.

“El río Salado no para de crecer, es inédita la crecida que ha tenido y en la historia nunca se ha visto semejante cantidad de agua”, graficó.

“Esta es una de las inundaciones más grandes que yo recuerde. Soy intendente hace 12 años, he sido bombero voluntario y el crecimiento de los canales y del río Salado nos está enloqueciendo” aseguró.

Preciso también que “hay doce evacuados que están siendo asistidos”, aunque detalló que “hay mucha gente aislada” a la que se está asistiendo y se trata de llegar por todos los medios posibles gracias a la colaboración de personal de bomberos y el Ejército.

 

 


télam Agencia Nacional de Noticias

Página Web - 2015/08/24

Fuente: http://www.telam.com.ar/


Esa cartera afirmó hoy que desarrolla una fuerte política habitacional basada en la construcción de viviendas y en el mejoramiento barrial y reacondicionamiento del hábitat de los sectores más vulnerables de la sociedad.

 

En ese marco, aseguraron que dentro del Plan “Más Cerca”, el Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA) es una de las políticas públicas más importantes en este sentido: se han desarrollado las dos primeras etapas de ejecución y actualmente se lleva a cabo la tercera, que comprende una inversión total de 445 millones de dólares, alcanzando a más de 65 mil familias de todo el país.

Dicho monto corresponde a un nuevo Contrato de Préstamos que el Gobierno Nacional ha suscripto recientemente con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como una muestra de la confianza del organismo internacional para con este tipo de políticas públicas desarrolladas en Argentina.

El avance de este programa significa un fuerte compromiso del Estado para administrar con responsabilidad los recursos disponibles para garantizar la mejor calidad de vida de los argentinos que más lo necesitan.

Precisaron que el PROMEBA, programa de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, lleva terminados 342 proyectos distribuidos en todo el país, mientras que otros 151 se encuentran en ejecución.

Se encarga de la construcción de diversos tipos de obras, entre las que se cuentan redes de agua potable, con más de 419 mil metros lineales terminados; cloacas, con más de 876 mil metros lineales terminados; también más de 387 mil metros lineales de desagües pluviales; más de 781 mil metros cuadrados de red vial y más de 103 mil metros cuadrados de equipamiento comunitario.

El PROMEBA trabaja en todo el país ejecutando proyectos integrales barriales para consolidar a la población destinataria en el lugar que habitan, brindando acceso a la propiedad de la tierra, equipamiento comunitario y saneamiento ambiental. En esta línea de trabajo, y como parte de esta tercera etapa, se encuentra el caso del área denominada Pampa del Huenuleu, ubicada en la ciudad rionegrina de Bariloche.

Se trata de un conjunto de barrios asentados sobre el sector sur del cerro Otto, una zona con alto riesgo de inundación y anegamiento en cuanto al riesgo natural, y con micro-basurales y pozos ciegos en cuanto al riesgo sanitario.

Las obras que actualmente ejecuta el programa apuntan a reparar esos posibles riesgos e incluyen, por un lado, tareas de infraestructura como lo son las redes de distribución de gas domiciliaria y las redes de desagües pluviales y cloacales; y por otro, trabaja atendiendo la necesidad de un equipamiento urbano, la construcción de un centro comunitario, un centro de desarrollo infantil y un centro de salud.

A través de la ejecución del programa se atienden las problemáticas del hábitat y la infraestructura barrial, pero también se fortalece el capital social y humano del barrio en donde se actúa.

Para ello se forman los equipos interdisciplinarios, encargados del acompañamiento integral de los proyectos, que estarán en constante interacción con los adjudicatarios a través de encuentros y talleres participativos.

A modo de ejemplo citaron el partido bonaerense de Avellaneda, más específicamente el de los barrios de Villa Tranquila, Isla Maciel y Villa Azul, donde además del trabajo de construcción de obras, se llevan a cabo capacitaciones de oficios, talleres de murga y encuentros de teatro para adultos y niños en el espacio público e instituciones deportiva y educativas.

Otro de los casos emblemáticos es el proyecto de los barrios Los Olmos y Las Playas Norte, de Villa María en la provincia de Córdoba, donde se hicieron trabajos de parquización, arbolado y coberturas verdes, cestos de residuos domiciliarios, construcción de resguardos para los pasajeros del transporte público, señalización de calles, desagüe subterráneo, alumbrado público y energía eléctrica, cordón cuneta y badenes, tratamiento de calles y mejoramiento de la red peatonal, agua corriente, cloacas, gas, salón de usos múltiples, guardería y dispensario.

Estas obras demandaron una inversión de 15 millones de pesos por parte del Gobierno Nacional, beneficiando a 3.500 familias que residen en estos barrios.

A través de este tipo de obras el Gobierno Nacional continúa profundizando la política habitacional implementada hace más de 10 años, a través de una gran inversión en obra pública que comprende la construcción de viviendas pero que también revitaliza un circuito productivo acorde a un país que crece con inclusión e igualdad, fortaleciendo un espacio comunitario propicio para el desarrollo social.

 

 


télam Agencia Nacional de Noticias

Página Web - 2015/08/22

Fuente: http://www.telam.com.ar/


En el marco de las acciones de promoción comercial que lleva adelante el Gobierno, empresas internacionales del sector de los materiales de la construcción llegarán en septiembre a Buenos Aires para concretar operaciones de compra a firmas locales, especialmente pymes.

Fuentes oficiales y privadas señalaron que las empresas son procedentes de Cuba, Ecuador, Colombia, Bolivia, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú y Guatemala. En este caso, hubo una convocatoria del programa ProArgentina, dependiente de la Subsecretaría de Comercio Exterior, junto a Messe Frankfurt Argentina.

Las reuniones de negocios entre empresas nacionales y extranjeras se desarrollarán en el Recinto Ferial de Costa Salguero, los días 3 y 4 de septiembre. Cada reunión tendrá una duración máxima de 30 minutos, pudiendo extenderse exclusivamente por decisión del comprador.

El sector de los materiales para la construcción muestra una tendencia de crecimiento, lo cual quedó expuesto con la venta de julio que fue un 17,2 por ciento mayor respecto del mismo mes del año pasado, de acuerdo con el reporte de las empresas líderes de la cadena comercial y con gran influencia del plan Procrear.

Así, la industria de la construcción —clave en la creación de empleos— volvió a dar un dato alentador sobre la remontada que experimenta desde los últimos meses, después de pasar tres años muy complejos por el descalabro del mercado inmobiliario. El Indice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos, mostró una mejora del 2,9% respecto de junio.

Las fuentes especializadas indican que Procrear es el que está motorizando las ventas porque hay una excelente demanda en el interior del país. Para proyectar, el indicador contempla las ventas de ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua. “El desempeño del cemento es notable, en función del contexto que se vive en general”, añadieron las fuentes.

En tanto, durante los primeros siete meses del año el Indice Construya acumuló un ascenso de 3,8 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) había informado recientemente que la industria de la construcción registró un crecimiento del 11,5 por ciento en junio último respecto de igual mes del 2014, el indicador más alto desde septiembre del 2011.


(…)



FRANCISCO MARTIRENA AUBER / Diario BAE
Página Web – 2015/08/20
Fuente: http://www.diariobae.com


Lo indicó el gobernador bonaerense y candidato a presidente del FPV, al recorrer junto a su compañero de fórmula, Carlos Zannini, el complejo urbanístico del Procrear en San Nicolás.

El gobernador bonaerense y candidato a presidente por el Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, afirmó  que "el acceso a la vivienda es parte de la gran agenda del desarrollo", al recorrer junto a su compañero de fórmula y secretario de Legal y Técnica de la Nación, Carlos Zannini, el complejo urbanístico del Procrear en San Nicolás, donde se comprometió a seguir "potenciando esta propuesta habitacional a lo largo y ancho de la provincia y de la Argentina".

"El acceso a la vivienda es parte de la gran agenda del desarrollo", aseguró Scioli y destacó que "a través de este programa se cumplen 700 sueños que se complementan con otras 300 viviendas, y con una proyección de 400 más que forman parte de una segunda etapa".

El gobernador estuvo acompañado por el director ejecutivo de la Anses, Diego Bossio, el intendente local, Ismael Passaglia, el embajador argentino en Chile, Ginés González García, y el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez.

A su vez, el candidato a presidente por el FpV aseguró que gracias al Procrear "volvió la cultura del crédito a partir de un país desendeudado, con créditos a 20, 30 años con una tasa muy baja y que le da la posibilidad a una familia de pagar la cuota, afianzando este pilar básico de la sociedad", en tanto remarcó que tienen la iniciativa "de integrar cada vez más la banca privada".

En este marco, señaló que hoy el "desarrollo es el impulso que estamos dando en San Nicolás, que incluye agua potable, cloacas y saneamiento con las últimas tecnologías", al tiempo que reconoció el "trabajo de los 800 trabajadores de la construcción que llevan adelante este emprendimiento".

Por su parte, Passaglia explicó que "el Procrear significa para el distrito, 2.000 viviendas más, siendo el desarrollo urbanístico más grande de la historia para la ciudad, y un claro ejemplo de que cuando Nación, Provincia y Municipio trabajan juntos se obtienen importantes resultados; esto no sólo soluciona el déficit de viviendas sino que da empleo y mejora el circuito comercial".

También participaron del recorrido por el complejo urbanístico los intendentes Marcelo Skansi (Carmen de Areco), Oscar Brasca (Salto), Aldo Carossi (Baradero), Oscar Ostoich (Capitán Sarmiento) y Fabio Giovanettoni (San Pedro).

{youtube}BziF4PBkQWY{/youtube}

 


Télam

Página Web – 2015/08/18
Fuente: http://www.telam.com.ar