En el marco de las acciones de promoción comercial que lleva adelante el Gobierno, empresas internacionales del sector de los materiales de la construcción llegarán en septiembre a Buenos Aires para concretar operaciones de compra a firmas locales, especialmente pymes.
Fuentes oficiales y privadas señalaron que las empresas son procedentes de Cuba, Ecuador, Colombia, Bolivia, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú y Guatemala. En este caso, hubo una convocatoria del programa ProArgentina, dependiente de la Subsecretaría de Comercio Exterior, junto a Messe Frankfurt Argentina.
Las reuniones de negocios entre empresas nacionales y extranjeras se desarrollarán en el Recinto Ferial de Costa Salguero, los días 3 y 4 de septiembre. Cada reunión tendrá una duración máxima de 30 minutos, pudiendo extenderse exclusivamente por decisión del comprador.
El sector de los materiales para la construcción muestra una tendencia de crecimiento, lo cual quedó expuesto con la venta de julio que fue un 17,2 por ciento mayor respecto del mismo mes del año pasado, de acuerdo con el reporte de las empresas líderes de la cadena comercial y con gran influencia del plan Procrear.
Así, la industria de la construcción —clave en la creación de empleos— volvió a dar un dato alentador sobre la remontada que experimenta desde los últimos meses, después de pasar tres años muy complejos por el descalabro del mercado inmobiliario. El Indice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos, mostró una mejora del 2,9% respecto de junio.
Las fuentes especializadas indican que Procrear es el que está motorizando las ventas porque hay una excelente demanda en el interior del país. Para proyectar, el indicador contempla las ventas de ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua. “El desempeño del cemento es notable, en función del contexto que se vive en general”, añadieron las fuentes.
En tanto, durante los primeros siete meses del año el Indice Construya acumuló un ascenso de 3,8 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) había informado recientemente que la industria de la construcción registró un crecimiento del 11,5 por ciento en junio último respecto de igual mes del 2014, el indicador más alto desde septiembre del 2011.
(…)
FRANCISCO MARTIRENA AUBER / Diario BAE
Página Web – 2015/08/20
Fuente: http://www.diariobae.com