Las inmobiliarias y los dueños de propiedades todavía no admiten arrendar con una garantía del gobierno porteño; a cinco meses del lanzamiento de la oferta, promueven más aceptación
Cinco meses después del lanzamiento del programa Alquilar se Puede, a cargo del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), 10 beneficiarios de casi 15.000 que solicitaron adherirse firmaron su contrato como nuevos inquilinos. Otros 257 interesados en participar del sistema, que facilita una garantía bancaria y otorga un crédito para acceder a una vivienda, están en la búsqueda de un inmueble para arrendar. Esto último no parece ser una tarea fácil.
Tanto las autoridades porteñas como directivos de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) reconocen que existen algunos escollos. Los adjudicatarios del programa se quejan porque en algunas inmobiliarias no quieren aceptarles la garantía del Banco Ciudad. "Es una cuestión cultural que hay que modificar", reflexionó Emilio Basavilbaso, presidente del IVC.
Y profundizó: "Estamos acostumbrados a aceptar una garantía de propietario; pero, con este aval, si el inquilino no paga, lo hace automáticamente el banco. También cubre las expensas".
El secretario de la CIA, Tomás Marolda, explicó a LA NACION que los empresarios están preocupados porque, si bien el plan atrae clientes y reactiva el negocio, con esta garantía bancaria como respaldo pierden parte de la administración del alquiler.
Las quejas por estos inconvenientes no se hicieron esperar. Gervasio Muñoz, de la asociación Inquilinos Agrupados, contó: "Varias personas nos contaron que habían salido beneficiados hacía algunas semanas, pero que las inmobiliarias no les aceptaban la garantía". Consideró que las empresas se niegan a aceptar este tipo de aval porque hay una alta demanda de inquilinos que influye en los corredores y "priorizan a quienes tienen un aval de propietario y un recibo de sueldo en blanco".
Hace dos meses que Cecilia Rodríguez resultó beneficiada con el plan, pero la búsqueda de la propiedad fue infructuosa hasta ahora. "Las inmobiliarias explican que no tienen cuenta bancaria. Otras me dicen que lo van a consultar con los dueños de las casas, pero nunca me llaman", dijo a LA NACION tras una peregrinación que la desanimó bastante. En algunos casos, los arrendatarios le dijeron que no sabían de qué se trataba Alquilar se Puede.
La única vez que la mujer consiguió que alguien le aceptara la garantía bancaria, el inmueble no estaba en buenas condiciones de habitabilidad, recordó.
Gabriela Goldszer, directora de Ocampo Propiedades, calificó la propuesta del programa del IVC como "muy buena". Según ella, "la operatoria está en una fase incipiente. Por un lado, porque en función de los montos se aplica a un segmento muy específico del mercado. Por el otro, porque no tiene aún un alto conocimiento por parte de la demanda. La mecánica todavía encuentra algunas resistencias por parte de los propietarios".
Para el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad (Cucicba), esta especie de resistencia al plan también se trata de "una cuestión cultural". Fuentes de la entidad que agrupa a unos 6300 matriculados anticiparon que, en los próximos días, mantendrán una reunión con autoridades del Banco Ciudad para establecer un plan de difusión que impulse el proyecto Alquilar se Puede y capacite a los profesionales.
Cómo funciona
Los escollos se reflejan en los números. Según el IVC, 14.829 personas se postularon para participantes del programa. De ese universo, 943 fueron seleccionados, mediante un sistema de puntajes que evalúa las necesidades particulares, y entrevistados por el banco para cerrar el acuerdo. Hay, en tanto, 257 beneficiarios de la garantía que se encuentran buscando una propiedad. Y, por ahora, son 10 las familias que ya pudieron mudarse.
Basavilbaso indicó que proyectan haber entregado 1500 garantías para fines de año.
El programa nació con el objetivo de facilitarles a los futuros inquilinos una garantía bancaria, subsidiada por el IVC para alquileres mensuales de hasta $ 5000, en lugar del aval de propietario tradicionalmente requerido. Muchas personas no cuentan con familiares o allegados que sean dueños de un inmueble en jurisdicción de la ciudad.
También prevé el otorgamiento de un préstamo personal para quien necesite cubrir los costos iniciales, como depósito en garantía, comisiones y gastos de escribanía, y no pueda afrontarlos.
Si el interesado cobra de manera informal, el programa Alquilar se Puede le ofrece un sistema de ahorro previo, de cuatro meses de duración, para verificar su capacidad y voluntad de pago. "El 30 % de los aplicantes tiene el sueldo en negro", reconoció Basavilbaso.
Tras ser seleccionada por el IVC, la persona mantiene una entrevista con el Banco Ciudad para acordar el monto de la cuota mensual, que no debe superar el 30% de los ingresos familiares netos. El beneficiario se ocupa de la búsqueda de una propiedad acorde con sus necesidades, dentro de territorio porteño, y firma el contrato con el locador.
Amparo por comisiones desmedidas
- Días atrás, el legislador porteño Fernando Muñoz presentó una acción de amparo contra el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la ciudad (Cucicba), a cargo de la inspección de las inmobiliarias, "por no responder al pedido de información pública sobre los controles realizados respecto del cobro indebido de comisiones y las sanciones a quienes actúan de mala fe". Pero desde la entidad indicaron que, hasta el momento, no habían recibido ninguna notificación.
- Desde la agrupación Inquilinos Agrupados acompañaron el reclamo y denunciaron que "casi todas las inmobiliarias están fuera de la ley porque cobran comisiones ilegales de dos meses o más, cuando la ley N° 2340, en su artículo 57, les dice que sólo pueden exigir hasta el 4,15% del valor total del contrato [el equivalente a un mes]".
Valeria Musse / La Nación
Página Web - 2015/09/02
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/