• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El Gobierno de esa provincia promulgó la Ley Provincial 5.436, que establece beneficios promocionales para el desarrollo de las áreas definidas como zona de fronteras.

La normativa considera como zona de frontera al espacio adyacente al límite internacional de la República Argentina en la provincia de Catamarca, con la República de Chile.

Catamarca integra la Zona de Área de Frontera "San Francisco", que comprende parte de los departamentos Antofagasta de la Sierra, Tinogasta y Belén.

Según la ley, dentro de la zona de Frontera se dará prioridad a las áreas que, por sus situaciones y características especiales, requieran la promoción prioritaria de su desarrollo.

Los objetivos generales de la iniciativa son establecer un régimen provincial de estímulos promocionales a fin de alcanzar los objetivos de la Ley 18.575 y lo dispuesto en el artículo 55 de la Constitución Provincial; y efectivizar la aplicación de los beneficios otorgados por la Ley Nacional a fin de favorecer a las comunidades de Área de Frontera.

Asimismo, prevé crear una estructura administrativa de conducción, dirección, control y supervisión de los proyectos y programas a desarrollar a partir de la presente ley, como también crear las condiciones adecuadas para la radicación de pobladores y mejorar la infraestructura, explotando asimismo los recursos naturales como actividad sustentable y preservación del ambiente.

El proyecto tiene como propósito la reactivación de la región fronteriza y el beneficio de sus pobladores y productores que se encuentran en una permanente situación de emergencia económica, promoviendo el crecimiento sostenido.

La normativa contempla la posibilidad de establecer un régimen de estímulos promocionales para favorecer a los habitantes que viven en esa zona, como el acceso a la vivienda, la mejora en los sistemas de transporte, transformación de los recursos naturales y régimen crediticio diferenciado para la instalación de industrias, entre otros.

 

 


télam Agencia Nacional de Noticias

Página Web - 2015/09/02

Fuente: http://www.telam.com.ar/


La construcción de unidades habitacionales ejecutadas por el programa de crédito en el barrio Liceo avanza a buen ritmo y se prevé que en nueve meses estará finalizada, estimaron desde la filial local de la Cámara Argentina de la Construcción.

 

Las viviendas se construyen en un predio de 82 hectáreas próximas al Liceo Militar General Paz, ubicado entre las calles Germán Berdiales, Julio Arboleda, avenida Rancagua y Calixto Oyuela, en el norte de la ciudad de Córdoba.

Marcos Barembaum, vicepresidente de la entidad empresaria, dijo hoy a Radio Universidad que "estamos en un 40 por ciento de avance. Se está llevando adelante con un ritmo importante, una buena cantidad de ocupación de mano de obra y también con las dificultades propias de un proyecto de esta envergadura".

Indicó el directivo que "calculamos que durante el primer semestre del año que viene se van a ir terminando las viviendas", y acotó que "el problema es que la infraestructura empezó bastante después, entonces muchos de los servicios tal vez no estén terminados cuando concluyan las casas".

"Hay dificultades con cloacas o el servicio eléctrico porque las aprobaciones llevan tiempo", comentó Barembaum sobre la marcha del proyecto, considerado uno de los más grandes del país.

Las viviendas estarán divididas en 17 sectores y portarán distintas tipologías: viviendas individuales, viviendas colectivas y locales comerciales, entre otras configuraciones.

"Es un proyecto muy ambicioso", evaluó Barembaum, y destacó que se ocupan diariamente 1.500 trabajadores, más todos los puestos de trabajo indirectos.

 

 


télam Agencia Nacional de Noticias

Página Web - 2015/09/03

Fuente: http://www.telam.com.ar/


El Ciudad bajó 1,5% la tasa y extendió en 5 años el plazo

 

El Banco Ciudad lanzó ayer una serie de mejoras en los plazos y tasas de las líneas de créditos hipotecarios, personales y para pymes que ofrece, aprovechando el fallo que le permitió a la entidad recuperar la administración de los fondos judiciales. Había tenido que abandonarla hace más de un año cuando una ley impulsada por el kirchnerismo le quitó el manejo de esos recursos para derivarlos al Banco Nación.

 

Gracias a este fondeo más estable, la entidad anunció, por caso, que los créditos hipotecarios amplían su plazo de repago de 15 a 20 años para primera vivienda y se colocarán a una tasa de 18% nominal anual que será fija durante el 1er año y luego variable y ajustable por Badlar+150 puntos,lo que a precios actuales implicaría una tasa de 22,5% anual.

 

El titular del banco, Rogelio Frigerio (que hizo los anuncios junto al jefe de gobierno porteño electo, Horacio Rodríguez Larreta), aprovechó para indicar que si los otros dos grandes bancos públicos (en alusión al Nación y el Provincia) destinaran a préstamos hipotecarios una proporción similar a la que destina el Ciudad (16% de su activo) "se podrían colocar 90.000 hipotecas más anuales en el sistema". Y destacó que se les baja la tasa en 1,53%, es decir, el nuevo nivel beneficia además "a los 10.833 clientes hipotecarios que sufrieron el aumento en 2012 a consecuencia de la ley".

 

 


La Nación

Página Web - 2015/09/02

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/


A través del financiamiento del Banco Ciudad, habrá préstamos personales, para comprar una primera vivienda y para Pymes; las medidas fueron anunciadas tras la recuperación de los fondos judiciales para la entidad

 

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, junto al presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio, anunciaron hoy una serie de mejoras en las líneas de créditos hipotecarios, pymes y personales del Banco tras la recuperación de los fondos judiciales para la entidad.

 

"Lo más importante es que esto va a beneficiar directamente a los vecinos. Vamos a poder aumentar los créditos y mejorar las tasas, cosa que había sido prácticamente imposible desde que nos quitaron los fondos", aseguró Rodríguez Larreta en la Casa Matriz del Banco Ciudad.

 

Por su parte, Rogelio Frigerio se mostró satisfecho con la vuelta de los depósitos judiciales. "Esto nos permite ahora mejorar las condiciones de asistencia crediticia a las personas y empresas de la ciudad y del país", detalló.

 

Características de las mejoras crediticias

 

  • Ahora, para acceder a un crédito hipotecario de 600.000 pesos para comprar la primera vivienda y a pagar en 20 años con una cuota inicial de $ 9275, la entidad exige un ingreso familiar demostrado de $ 23.188 mensuales que pueden presentarse sumando incluso los de los cónyuges.

  • Préstamos hipotecarios para primera vivienda: pasan de 15 a 20 años de plazo para el público en general, a una tasa del 18 por ciento anual fija durante el primer año (baja de entre 1,5 y 3 puntos porcentuales) y luego variable (Badlar + 1,5%)

  • Créditos hipotecarios para la Zona Sur: también se extenderán en el plazo de 15 a 20 años, pero con una tasa del 16 por ciento fija durante un año y luego Badlar más 0,5%

  • Los préstamos personales (destinados principalmente para consumo) tendrán una tasa fija del 32% con un plazo que ascenderá de 60 a 72 meses

  • Se baja la tasa a 10.833 clientes hipotecarios en 1,53 puntos porcentuales.

  • Para las Pymes, los plazos se extienden en las líneas "Bienes de Capital", "Ciudad Distritos/polos de CABA" y "Ciudad Leasing" de 60 a 72 meses, mientras que para Capital de Trabajo de 48 a 60 meses.

 

 

 


 

La Nación

Página Web - 2015/09/01

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/


Las inmobiliarias y los dueños de propiedades todavía no admiten arrendar con una garantía del gobierno porteño; a cinco meses del lanzamiento de la oferta, promueven más aceptación

 

Cinco meses después del lanzamiento del programa Alquilar se Puede, a cargo del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), 10 beneficiarios de casi 15.000 que solicitaron adherirse firmaron su contrato como nuevos inquilinos. Otros 257 interesados en participar del sistema, que facilita una garantía bancaria y otorga un crédito para acceder a una vivienda, están en la búsqueda de un inmueble para arrendar. Esto último no parece ser una tarea fácil.

 

Tanto las autoridades porteñas como directivos de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) reconocen que existen algunos escollos. Los adjudicatarios del programa se quejan porque en algunas inmobiliarias no quieren aceptarles la garantía del Banco Ciudad. "Es una cuestión cultural que hay que modificar", reflexionó Emilio Basavilbaso, presidente del IVC.

 

Y profundizó: "Estamos acostumbrados a aceptar una garantía de propietario; pero, con este aval, si el inquilino no paga, lo hace automáticamente el banco. También cubre las expensas".

 

El secretario de la CIA, Tomás Marolda, explicó a LA NACION que los empresarios están preocupados porque, si bien el plan atrae clientes y reactiva el negocio, con esta garantía bancaria como respaldo pierden parte de la administración del alquiler.

 

Las quejas por estos inconvenientes no se hicieron esperar. Gervasio Muñoz, de la asociación Inquilinos Agrupados, contó: "Varias personas nos contaron que habían salido beneficiados hacía algunas semanas, pero que las inmobiliarias no les aceptaban la garantía". Consideró que las empresas se niegan a aceptar este tipo de aval porque hay una alta demanda de inquilinos que influye en los corredores y "priorizan a quienes tienen un aval de propietario y un recibo de sueldo en blanco".

 

Hace dos meses que Cecilia Rodríguez resultó beneficiada con el plan, pero la búsqueda de la propiedad fue infructuosa hasta ahora. "Las inmobiliarias explican que no tienen cuenta bancaria. Otras me dicen que lo van a consultar con los dueños de las casas, pero nunca me llaman", dijo a LA NACION tras una peregrinación que la desanimó bastante. En algunos casos, los arrendatarios le dijeron que no sabían de qué se trataba Alquilar se Puede.

 

La única vez que la mujer consiguió que alguien le aceptara la garantía bancaria, el inmueble no estaba en buenas condiciones de habitabilidad, recordó.

 

Gabriela Goldszer, directora de Ocampo Propiedades, calificó la propuesta del programa del IVC como "muy buena". Según ella, "la operatoria está en una fase incipiente. Por un lado, porque en función de los montos se aplica a un segmento muy específico del mercado. Por el otro, porque no tiene aún un alto conocimiento por parte de la demanda. La mecánica todavía encuentra algunas resistencias por parte de los propietarios".

 

Para el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad (Cucicba), esta especie de resistencia al plan también se trata de "una cuestión cultural". Fuentes de la entidad que agrupa a unos 6300 matriculados anticiparon que, en los próximos días, mantendrán una reunión con autoridades del Banco Ciudad para establecer un plan de difusión que impulse el proyecto Alquilar se Puede y capacite a los profesionales.

 

Cómo funciona

 

Los escollos se reflejan en los números. Según el IVC, 14.829 personas se postularon para participantes del programa. De ese universo, 943 fueron seleccionados, mediante un sistema de puntajes que evalúa las necesidades particulares, y entrevistados por el banco para cerrar el acuerdo. Hay, en tanto, 257 beneficiarios de la garantía que se encuentran buscando una propiedad. Y, por ahora, son 10 las familias que ya pudieron mudarse.

 

Basavilbaso indicó que proyectan haber entregado 1500 garantías para fines de año.

 

El programa nació con el objetivo de facilitarles a los futuros inquilinos una garantía bancaria, subsidiada por el IVC para alquileres mensuales de hasta $ 5000, en lugar del aval de propietario tradicionalmente requerido. Muchas personas no cuentan con familiares o allegados que sean dueños de un inmueble en jurisdicción de la ciudad.

 

También prevé el otorgamiento de un préstamo personal para quien necesite cubrir los costos iniciales, como depósito en garantía, comisiones y gastos de escribanía, y no pueda afrontarlos.

 

Si el interesado cobra de manera informal, el programa Alquilar se Puede le ofrece un sistema de ahorro previo, de cuatro meses de duración, para verificar su capacidad y voluntad de pago. "El 30 % de los aplicantes tiene el sueldo en negro", reconoció Basavilbaso.

 

Tras ser seleccionada por el IVC, la persona mantiene una entrevista con el Banco Ciudad para acordar el monto de la cuota mensual, que no debe superar el 30% de los ingresos familiares netos. El beneficiario se ocupa de la búsqueda de una propiedad acorde con sus necesidades, dentro de territorio porteño, y firma el contrato con el locador.

 

Amparo por comisiones desmedidas

 

  • Días atrás, el legislador porteño Fernando Muñoz presentó una acción de amparo contra el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la ciudad (Cucicba), a cargo de la inspección de las inmobiliarias, "por no responder al pedido de información pública sobre los controles realizados respecto del cobro indebido de comisiones y las sanciones a quienes actúan de mala fe". Pero desde la entidad indicaron que, hasta el momento, no habían recibido ninguna notificación.

  • Desde la agrupación Inquilinos Agrupados acompañaron el reclamo y denunciaron que "casi todas las inmobiliarias están fuera de la ley porque cobran comisiones ilegales de dos meses o más, cuando la ley N° 2340, en su artículo 57, les dice que sólo pueden exigir hasta el 4,15% del valor total del contrato [el equivalente a un mes]".

 

 

 

 


Valeria Musse / La Nación

Página Web - 2015/09/02

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/