• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Un total de 25 viviendas deberán ser demolidas en la localidad de El Galpón, mientras otras 130 requieren intervención. Se restablecieron los servicios públicos y el 27 de octubre se reiniciarán las clases.

Un total de 25 viviendas deberán ser demolidas en la localidad salteña de El Galpón por el sismo de 5.9 grados que sacudió el norte de esa provincia el sábado último mientras otras 130 requieren algún tipo de intervención, al tiempo que las autoridades establecieron que el 27 de octubre se reiniciarán las clases tras el relevamiento efectuado en las escuelas.

En El Galpón, situado a 160 kilómetros de la capital salteña, se restablecieron los servicios públicos y comenzó la etapa del trabajo estructural, informaron voceros gubernamentales.

En tanto se relevaron 130 casas que requieren algún tipo de intervención, según informó el ministro de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Parodi, quien hoy encabezó una comitiva provincial que recorrió el municipio.

De esas 130 casas, un total de 25 serán demolidas y el gobierno provincial construirá nuevas viviendas, mientras que las restantes requieren obras menores, para lo que se contratarán empresas que llevarán a cabo los trabajos junto a una comisión especial.

“Muchas de las viviendas involucradas forman parte del casco histórico de El Galpón. Esto nos permitirá comenzar con las reparaciones y devolver la normalidad a las familias del pueblo”, aseguró Parodi.

El ministro dijo que hoy comenzaron las tareas de demolición a cargo del Ejército y que la remoción de los escombros la realizará Vialidad de la Provincia, al tiempo que comentó que se trabaja de manera coordinada con los equipos del Ministerio de Derechos Humanos en la asistencia a las familias damnificadas.

La decisión de reiniciar las actividades escolares a partir del martes 27 responde a un pedido realizado por Defensa Civil, con el objetivo de resguardar la integridad física de los alumnos, por las tareas con maquinarias que se realizan en varios sectores de la localidad.

Tras el relevamiento efectuado en las cinco escuelas de El Galpón se determinó que se derrumbará las instalaciones de la vieja escuela Magdalena Güemes de Tejada, que fue la más afectada, y se encararán tareas de remodelación en la escuela especial, que también sufrió daños.

En este sentido, la obra de construcción del nuevo edificio de la escuela Magdalena Güemes de Tejada, que requirió una inversión superior a los 20 millones de pesos, se encuentra en un avance del 70 por ciento y su habilitación está prevista para el inicio del ciclo lectivo 2016.

Los alumnos de este establecimiento serán reubicados en la Escuela Técnica N° 3.119, donde tendrán a disposición seis aulas móviles y un albergue, mientras que los niños de Nivel Inicial serán reubicados en instalaciones del complejo municipal y otros espacios.

Por su parte, un equipo técnico de la cartera sanitaria provincial asiste a trabajadores de la salud en el Hospital San Francisco Solano, donde fueron atendidos más de 70 pacientes con signos de hipertensión, especialmente adultos mayores, que aún continúan bajo control médico, además de niños y adultos con ataques de pánico, crisis de nervios o angustia, que a la vez presentaban escoriaciones y traumatismos leves en distintas partes del cuerpo.

A las tareas de cuidado y prevención se sumó un equipo de la secretaría de Salud Mental que atendió a las personas que requerían el apoyo de especialistas idóneos en estrés postraumático.

Finalmente, el gobierno provincial definió la ayuda crediticia para comerciantes de El Galpón que sufrieron pérdidas por el sismo que se registró a las 8.33, con epicentro en el departamento Metán, y a 10 kilómetros de profundidad, y que provocó la muerte de una mujer de 94 años.

Los créditos serán a tasa cero, a doce meses, con un periodo de seis meses de gracia.

 


Télam
Página Web - 2015/10/19
Fuente:  http://www.telam.com.ar


El Ministerio de Defensa de Nación Informó hoy que efectivos de las Fuerzas Armadas se encuentran en la provincia de Salta asistiendo a la zona afectada por el fuerte terremoto ocurrido en las últimas horas en la zona de Metán y evaluando los daños ocasionados en viviendas y en obras de infraestructura del lugar.

El Ministerio de Defensa de Nación Informó hoy que efectivos de las Fuerzas Armadas se encuentran en la provincia de Salta asistiendo a la zona afectada por el fuerte terremoto ocurrido en las últimas horas en la zona de Metán y evaluando los daños ocasionados en viviendas y en obras de infraestructura del lugar.

"Mediante la Secretaría de Coordinación Militar de Asistencia en Emergencias, el Grupo de Respuesta Rápida (GRR), conformado por efectivos de las Fuerzas Armadas, realizó un estudio de situación del sismo ocurrido ayer en la localidad de Metán, provincia de Salta. De esta manera y por requerimiento del Ministerio de Seguridad de la Nación, el GRR, integrada por efectivos militares de Compañía de Montaña V de Salta, y Geoespacial de Campo de Mayo, evaluó lo acontecido", expresa en un comunicado.

El resultado de los trabajos realizados arrojan hasta el momento que: "el sismo se produjo ayer a las 8.33, a 51 Km al Este de la Localidad de Metán" y que "el Instituto Nacional de Prevención Sísmica registró un sismo de Escala V a VI ( 5.9 Mercalli) que ha sido fuertemente sentido en el pueblo de Galpón, y Metán. Asimismo, fue sentido fuertemente con una intensidad III a IV (Mercalli) en las ciudades de Salta, Jujuy y Tucumán; y grado III (Mercalli) en la Ciudad de Santiago del Estero".

Recuerda que "el sismo dejó como saldo un muerto y 30 personas afectadas" y que se registraron "3 familias evacuadas"
Según el Ministerio de Defensa inicialmente se interrumpieron los servicios de luz y agua del pueblo, pero "los mismos ya se encuentran restablecidos".

Con respecto a los daños en los edificios "se encuentran 50 viviendas dañadas: 20 para demoler, y las 30 restantes apuntaladas para evitar su derrumbe".

Por otra parte se realizó un "relevamiento a la represa del Embalse El Tunal", distante a 25 km al noroeste de la localidad de El Galpón, y "no se observaron daños".

El Grupo de Respuesta Rápida "continúa trabajando en el relevamiento de daños" concluyó el comunicado del Ministerio de Defensa.



Télam
Página Web - 2015/10/18
Fuente: http://www.telam.com.ar


En septiembre el índice del INDEC acumuló un aumento de 24,6%, luego de elevarse 1,3% en el mes.

La nueva dinámica que adquirió la construcción, particularmente de viviendas y refacciones, derivó en el último mes en una suba del costo de la construcción de 1,3%. Si bien fue una variación alineada al resto de los índices de inflación oficial, como el IPCNu que aumentó 1,2% y 1,3% de los Precios Mayoristas, se diferenció en que se aceleró respecto del 1% que se había incrementado un año antes.

Pero además, otra diferencia no menor con las subas acumuladas por esos índices fue que el costo de construcción que mide el INDEC se elevó 24,6% en los últimos doce meses, muy similar al 25,1% que en similar período registró la denominada Inflación Congreso.

El promedio de los parciales superó al índice general

Otra novedad que volvió a repetir en septiembre la estadística oficial de los precios de los materiales para la construcción, como de los servicios generales y de salarios, fue que la suba de dos indicadores parciales relevantes, como el costo de edificar viviendas unifamiliares y multifamiliares, fue mayor al del agregado: 1,4% y 1,8%, respectivamente.

En el primer caso, el organismo de estadística estimó que en el último mes se necesitaron $5.970,75 para edificar un metro cuadrado y en el segundo $6.685,64. Esos valores acusaron sendas alzas de 26,8 y 29,9% desde septiembre de 2014, muy superior a cualquier tasa de inflación aceptada por el mercado.

Semejantes variaciones refuerza una máxima del sector de la construcción que indica que "invertir en ladrillos es siempre una muy buena inversión, inclusive más que el dólar".

 


SM - LA NACIÓN / Sin Mordaza
Página Web - 2015/10/16
Fuente: http://www.sinmordaza.com

 


El Índice Construya (IC), que mide la venta de insumos al sector privado, registró un aumento del 15,17%% en septiembre en comparación con igual mes de 2014.

Las ventas de insumos de las empresas del grupo corregidas por estacionalidad aumentaron 3,38 % respecto de agosto de este año, según se indicó.

En tanto, durante los primeros nueve meses del corriente año el Índice Construya acumuló un ascenso de 6,4% en comparación con el mismo período del año anterior.

Entre los productos que mide el índice y que fabrican las empresas que conforman el Grupo Construya se incluyen ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua.



Diario Jornada
Página Web - 2015/10/07
Fuente: http://www.diariojornada.com.ar


El programa de crédito Procrear ya puso en marcha 194.658 viviendas en todo el país, con una inversión de 94.800 millones de pesos, de las cuales 165.327 pertenecen a las líneas individuales y 29.331 a los 79 desarrollos urbanísticos que se construyen en diferentes localidades de las provincias argentinas.

Según la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el programa ofrece variadas líneas de crédito individuales: Construcción, Compra de terreno y construcción, Refacción y Ampliación y terminación de vivienda, a través de las cuales ya posee 165.327 obras en todo el país, con una inversión de $51.719 millones.

Del total de viviendas, 114.842 se encuentran finalizadas, informó el organismo en un comunicado.

Respecto de los 79 desarrollos urbanísticos, están en marcha 29.331 viviendas, con una inversión estimada de $42 mil millones.

De ese total, ya se sortearon 6093 viviendas en 11 provincias (Mendoza, Buenos Aires, San Juan, Santiago del Estero, La Rioja, Córdoba, La Pampa, Tucumán, Santa Fe, Santa Cruz y Chaco) y existen 22 proyectos más con inscripciones abiertas desde www.procrear.anses.gob.ar, sección Desarrollos Urbanísticos.




Télam
Página Web - 2015/10/06
Fuente: http://www.telam.com.ar