En septiembre el índice del INDEC acumuló un aumento de 24,6%, luego de elevarse 1,3% en el mes.
La nueva dinámica que adquirió la construcción, particularmente de viviendas y refacciones, derivó en el último mes en una suba del costo de la construcción de 1,3%. Si bien fue una variación alineada al resto de los índices de inflación oficial, como el IPCNu que aumentó 1,2% y 1,3% de los Precios Mayoristas, se diferenció en que se aceleró respecto del 1% que se había incrementado un año antes.
Pero además, otra diferencia no menor con las subas acumuladas por esos índices fue que el costo de construcción que mide el INDEC se elevó 24,6% en los últimos doce meses, muy similar al 25,1% que en similar período registró la denominada Inflación Congreso.
El promedio de los parciales superó al índice general
Otra novedad que volvió a repetir en septiembre la estadística oficial de los precios de los materiales para la construcción, como de los servicios generales y de salarios, fue que la suba de dos indicadores parciales relevantes, como el costo de edificar viviendas unifamiliares y multifamiliares, fue mayor al del agregado: 1,4% y 1,8%, respectivamente.
En el primer caso, el organismo de estadística estimó que en el último mes se necesitaron $5.970,75 para edificar un metro cuadrado y en el segundo $6.685,64. Esos valores acusaron sendas alzas de 26,8 y 29,9% desde septiembre de 2014, muy superior a cualquier tasa de inflación aceptada por el mercado.
Semejantes variaciones refuerza una máxima del sector de la construcción que indica que "invertir en ladrillos es siempre una muy buena inversión, inclusive más que el dólar".
SM - LA NACIÓN / Sin Mordaza
Página Web - 2015/10/16
Fuente: http://www.sinmordaza.com