Se registró un fuerte crecimiento en la cantidad de permisos de construcción, ampliación y refacción solicitados y los metros cuadrados construidos.
Cantidad récord de permisos de construcción para ampliación de viviendas en la capital rionegrina. En menor porcentaje se registró el aumento para levantar casas desde sus cimientos.
Los créditos del Procrear mucho tienen que ver con este crecimiento en las construcciones particulares, según los datos estadísticos del Anses y la opinión de la Uocra.
Los datos fueron registrados por la dirección de Estadísticas de Río Negro y difundidos por el municipio viedmense. Según esos números el año pasado fueron solicitados 647 permisos de construcción, por un total de 67.543 metros cuadrados.
En tanto fueron otorgados 373 permisos para construir viviendas nuevas, cantidad que implica un crecimiento respecto a los años anteriores del 30%. En los últimos 15 años, sólo fue superado en el 2008, oportunidad en que fueron otorgados 379 permisos, mientras que en otros perídos se mantuvo el nivel de solicitudes como entre 2013 (292 autorizaciones) y 2012 (265).
La superficie de las viviendas nuevas también representan un récord, con 32.277 metros cuadrados autorizados, lo que significa que aumentó el tamaño individual de las casas que se construyen.
No obstante, el récord absoluto se registró en los permisos para ampliación de viviendas y comercios. En 2014 fueron otorgados 409, superando en un 30% a año 2013 (320 permisos). Antes, nunca fueron superados los 300 permisos. En solo dos años, además, se duplicó la superficie promedio autorizada y según la información difundida este crecimiento no sólo está relacionado con un mayor movimiento en las ampliaciones, sino también en mejores controles por parte del área de Obras Particulares de la municipalidad de Viedma. Otro aspecto que revelan las estadísticas es que el cuarto trimestre es el período del año donde más permisos se solicitan y aún no se llegó a ese tramo.
Procrear
En el último sorteo de este programa nacional en octubre del año pasado resultaron beneficiaadas 953 familias rionegrinas para créditos en las líneas refacción, ampliación o terminación.
En ese décimo sorteo del Procrear -puesto en marcha en junio de 2012- de las 953 familias beneficiadas, 57 lo fueron para la línea Refacción, 393 Ampliación/Terminación y 503 en los repechajes de esas tres líneas que en esas condiciones habían quedado en el sorteo anterior.
Opiniones coincidentes
"Ese récord en permisos de construcción viene de la mano con el Procrear en un 90%, teniendo en cuenta que los Bancos Hipotecario y Nación mantienen las líneas tradicionales para esto pero en general son las del Programa Credito Argentino que mantiene abierta la inscripción sin aún tener fecha de sorteo", sostuvo el titular de Anses en Viedma, Gonzalo Medina.
En tanto, el secretario General de la Uocra zona Atlántica, Damián Miller, coincidió que gran parte de esos permisos de ampliación "tienen que ver con el Procrear y si bien ocupa mano de obra independiente en una actividad no registrada sirve porque reactiva la construcción con un movimiento importante en los comercios dedicados a la venta de materiales" aunque "el Procrear no sólo permite que muchas familias accedan a un crédito para ampliar o construir su vivienda sino también situaciones negativas como un aumento desproporcionado de los terrenos en la capital rionegrina con valores inalcanzables: de 80.000 pasaron a pedir 200.000 pesos y es probable que en los corralones suceda lo mismo".
Rio Negro
Página Web – 2015/09/20
Fuente: http://www.rionegro.com.ar