• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv), 34 familias de las parroquias zualianas Manuel Dagnino y Luis Hurtado Higuera recibieron sus viviendas de la mano del gobernador de la entidad, Francisco Arias Cárdenas y gracias a la ayuda de la Empresa Socialista Metro de Maracaibo.

 

En el sector Independencia, los beneficiarios recibieron al gobernador del estado y coordinador regional del Órgano Superior de Vivienda y Hábitat para celebrar la adjudicación de estas soluciones habitacionales que dan respuesta a sus anhelos.

 

El Gobernador destacó la inversión que realiza el Gobierno Nacional para seguir mejorando la vida de los zulianos: “Esta hermosa vivienda es una muestra de que la Gmvv no se detiene, este es un mandato de Chávez y nosotros tenemos el compromiso de seguirlo y concluirlo”.

 

”Hay 32 entes ejecutores esforzándose a diario para llegar a nuestra meta de 300 mil viviendas hasta el 2019”

 

Pidió paciencia a quienes aún esperan por una respuesta: “Hemos construido 69 mil viviendas en el Zulia, quien tiene una casa sabe lo que cuesta hacerla. Hay 32 entes ejecutores esforzándose a diario para llegar a nuestra meta de 300 mil viviendas hasta el 2019”, declaró Arias Cárdenas.

 

Por otra parte, el presidente del Metro de Maracaibo, Rafael Colmenárez, indicó que 22 casas se construyeron en Manuel Dagnino y 12 en Luis Hurtado Higuera: “Estas casas forman parte del programa de sustitución de rancho, que tiene presencia en toda la ciudad porque vamos dejando atrás las latas y cartones por construcciones de calidad”.

 

Enfatizó el cambio que protagonizan los beneficiarios: “Muchas familias viven en condiciones deplorables y con la GMVV, además de tener un techo propio, tienen viviendas espaciosas que cuentan con tres habitaciones, baño, sala-comedor-cocina y porche”.

 

(...)

 

 


Noticias 24

Página Web – 2014/07/09

Fuente: http://www.noticias24.com


Autoridades del municipio también recorrieron sectores de El Cují, El Faro y La Peña.


Casi todos los días la Comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal de Los Salias, presidida por Ana Melchor, también encargada del Comité Antiinvasiones, recibe denuncias de ocupaciones ilegales o amenazas de este tipo de acciones, principalmente de los sectores foráneos, las cuales las autoridades locales han venido atendiendo.

 

La edil agregó que en cada una de las inspecciones han encontrado a vecinos en situaciones precarias, muy lamentables, por eso han levantado expedientes con ayuda del Consejo de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Cmdnna). Sindicatura y Planificación Urbana, con el fin de brindarles una solución habitacional por medio de la Misión Vivienda, ya que el Gobierno saliense no cuenta con los recursos.

 

"Recorrimos El Cují, El Faro y Figueroa, en donde hallamos a seis familias que dicen tener los documentos que los acreditan como dueños de las tierras que ocupan, pero no los mostraron. Por tal motivo las citamos, a fin de que presenten los papeles. Ellos viven en ranchos y uno de esos tiene como paredes un barranco".

 

Expresó que la semana pasada inició el censo de invasiones y construcciones ilegales, en el que ya están incluidos 16 núcleos familiares de El Patillal, en Figueroa, algunos de ellos están asentados debidamente. Sin embargo, corroborarán su situación. Sostuvo que los próximos habitantes a incluir en el registro son los del Sector 26 de esa comunidad.

 

Mientras que José Luis González, comisionado del alcalde José "Josy" Fernández para este ámbito, instó al Ejecutivo nacional a tenderle la mano a los residentes de Los Salias que viven el alto riesgo. "No se trata de llevarlos a un refugio, sino de buscarles una vivienda digna y brindarle un calidad de vida. Nosotros estamos dispuestos a colaborar en lo que sea necesario".

 

Recordó que los esfuerzos realizados entre el Gobierno y Legislativo municipales han evitado la construcción de dos inmuebles en invasiones y la demolición de otro más.

 

 

 


El Universal

Página Web – 2014/07/10

Fuente: http://www.eluniversal.com


La construcción de casas a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela pierde impulso y en el primer semestre del año se terminaron menos unidades que en 2013 y 2012.

 

Las cifras notificadas por el Ministerio de la Vivienda revelan que al cierre de junio se concluyeron 49.804 soluciones habitacionales, 6% menos que en el mismo lapso del pasado año cuando se realizaron 53.025 unidades.

 

Cuando se compara con la primera mitad del 2012, la disminución en la producción de casas es de 40%, pues en ese período los entes oficiales culminaron 83.000 viviendas.

 

Aunque las autoridades destacan que se avanza en la construcción de desarrollos habitacionales, el comportamiento del área de vivienda evidencia que la menor disponibilidad de insumos continúa impactando en la actividad.

 

Los problemas en la producción de materiales fundamentales como cemento y cabillas han persistido en el transcurso de este año y esa merma de los productos ya no solo impacta a los privados, también afecta al sector público.

 

El pasado 18 de junio el ministro de la Vivienda, Ricardo Molina, admitió que en algunos materiales existen fallas de distribución y en otros de producción.

 

El funcionario reconoció que existen severas dificultades con los productos de acero, por lo cual dijo que se están importando 100 mil toneladas de Cuba, Brasil, China y Turquía. Y en ese contexto, admitió que hay ausencia de otros materiales como las piezas sanitarias, que se están comprando a China.

 

Los representantes del sector construcción han indicado que las dificultades se amplían a mallas, materiales de plomería y cables.

 

Alejado de la meta

 

El comportamiento que tiene la construcción de unidades, de acuerdo a la información oficial, evidencia que el cumplimiento de la meta de construcción se complica.

 

Para este año se contempla la producción de 400.000 unidades habitacionales, y al cierre del primer semestre se había alcanzado 12,4% del objetivo.

 

 

 


MAYELA ARMAS H. / El Universal

Página Web – 2014/07/10

Fuente: http://www.eluniversal.com


1 El 1º de julio, en un nutrido foro en Parque Central, una diversidad de organizaciones debatieron vivencias, anhelos y propuestas. Encuentro descarnado, pleno de optimismo, autocríticas, críticas solidarias y señalamiento de caminos y soluciones.


2 Organizado por el Movimiento de Pobladores, asistieron los ministros de Vivienda, Ricardo Molina, y de la Transformación Revolucionaria de Caracas, Ernesto Villegas, quienes escucharon y respondieron con igual franqueza con la que fueron tratados. Cada quien desde sus responsabilidades y visiones del tema urbano, de la vivienda y del poder popular.


3 Lo más destacado del evento fue la insistente aspiración de total participación y decisión del pueblo organizado en la política y en la gestión de vivienda, junto con los equipos políticos y técnicos. En particular en el Órgano Superior de Vivienda, donde se toman las decisiones de las grandes misiones de vivienda y de barrios.


4 Los colectivos presentes clamaron por una ley para la autogestión y contra la autoconstrucción del pasado lejano, sin planificación, dadivosa (se regalaban materiales) y abusiva del trabajo de los llamados beneficiarios.


5 La autogestión como mecanismo de participación mediante el cual las comunidades se organizan y se capacitan para compartir la planificación, el diseño, la gestión, la construcción, el seguimiento, el mantenimiento y la reformulación de las estrategias de vivienda en ciudades y barrios.


6 Donde se reconozca la capacidad popular para producir hogares, como lo han demostrado históricamente. Imposible obviar que las ciudades venezolanas y en Latinoamérica, la inmensa mayoría de las casas construidas fue por la gente, sin apoyo técnico ni financiero, y en terrenos “pellejos”, por causas estructurales de un modelo de desarrollo excluyente.


7 Se plantearon muchísimas ideas concretas. Los ministros aportaron comprensión y receptividad a los planteamientos, dudas y dificultades para aplicar algunas, pero con la promesa de buscar formas de lograrlas.


8 Finalmente, los asistentes coincidieron en la enorme trascendencia, nacional e internacional, de la Gran Misión Vivienda y la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. En ninguna parte del mundo, hoy, se está ejecutando un programa masivo y de la magnitud e impacto integral al progreso del país y de su población, como estas dos misiones. Así es, sin duda alguna.

 



 

Grandes negocios y destrucción urbana


En dos entregas anteriores planteamos el tema. Rodrigo Eleizalde argumentó que no es así y es fácil desprestigiar. Prometió comentarios que no llegaron. Dada la ausencia, insistimos. No se trata de desprestigiar. Son consideraciones sobre la trasparencia de ciertos negocios, más allá de aquellos muy válidos, en la construcción de edificios. Nos hemos estado refiriendo a quienes por acciones del Estado obtienen valorización de su propiedad.

 

Repetimos, si en un terreno se permite construir más de lo establecido en los planes urbanos, se le valoriza. Así, si antes se podía construir una vivienda y ahora 20, el valor se multiplica. Si antes con la venta de lo hecho se ganaba 50, ahora será 1.000. Pero, para que funcione bien lo nuevo, se requieren más servicios y equipamientos, con nuevas inversiones. En justicia, el propietario debe destinar parte de la ganancia extra –que no es un premio de lotería sin haber comprado billete– para contribuir a financiar lo nuevo y no cargárselo al Estado.

 

La función social de la propiedad del suelo ha sido tema muy trajinado. En 1946 Luis Lander, gran venezolano, lo planteó en la Asamblea Constituyente, derivándose disposiciones legales como la contribución por mejoras de 75% de la valorización de tierras por acciones del Estado. Han sido muchos los esfuerzos y numerosos los compatriotas frustrados, en fallidos intentos, tratando de lograr mayor equidad social.

 

Los propietarios se han negado a pagar o contribuir. En la última reforma de la Ley de Ordenamiento del Territorio, a mediados de los 90 del siglo pasado, la contribución se redujo a 5% (ínfima). Tampoco pagan.

 

Reafirmamos, mecanismos legales permiten que pocas personas modifiquen lo previsto en los planes. Hay funcionarios que lo hacen, sin darse cuenta de los perjuicios que causan y del flamante, pero perverso, negocio que patrocinan; otros lo realizan con pleno conocimiento de causa. Ambas situaciones tiñen de malignidad la operación. Es preciso acabar con tan nefastos mecanismos. ¡Hay miles y multimillonarios negocios que saquean las arcas públicas!

 

 

 


ALEJANDRO LÓPEZ – ALBERTO URDANETA / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/07/10

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


No reciben respuesta de ninguna institución del estado


200 familias les solicitan al ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, y al presidente Nicolás Maduro Moros, la expropiación de un terreno de 510 mil m² frente al Caney de Lencha, en el municipio Antonio Díaz de Nueva Esparta, para construir viviendas dignas.

 

Argenis José Zabala, CI 5.474.243, y Omar Romero, CI 9.429.148, voceros del grupo de familias, afirman que en una oportunidad intentaron acceder al terreno, limpiándolo para que fuera ocupado, pero apareció un supuesto dueño y les solicitó alejarse del lugar.

 

“Nosotros cumplimos con el artículo 115 de la Constitución, respetamos la propiedad privada, por tal motivo no regresamos. La solicitud se la hacemos al Gobierno nacional para que se lleve a cabo la expropiación del lugar, ya que es un terreno ocioso y hace tiempo está desocupado. Muchos de nosotros vivimos arrimados o en situación de alquiler porque el precio de las casas es muy alto”, afirmó Romero.

 

Zabala agregó que han llevado cartas a la Asamblea Nacional, al Ministerio de Vivienda y a la Alcaldía del municipio Antonio Díaz, pero nunca han recibido una respuesta positiva. “El silencio administrativo no nos beneficia en ningún sentido, si lo que necesitan es espacio para la construcción de hogares dignos, ya les llevamos la propuesta. Exijo que sea respetado nuestro derecho a la vivienda, contemplado en el artículo 82 de la Constitución Nacional, porque todas las familias involucradas en el proyecto tenemos necesidad”, añadió. Telfs.: (0414) 318.7444 / (0426) 737.8711.

 



Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/07/10

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve