• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La Defensa Pública es una institución pionera para que las familias venezolanas puedan acceder a la justicia y tener una tutela judicial efectiva de manera gratuita, garantizando el estricto cumplimiento de la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda.

 

La institución cuenta con 14 Defensores Públicos en materia Civil y Administrativa Especial Inquilinaria y para la Defensa del Derecho a la Vivienda a escala nacional, desde el mes de enero hasta la fecha se han atendido 7799 usuarios y usuarias, con la finalidad de expandir y acercar el servicio al pueblo.

 

En este sentido, el Defensor Público General, Dr. Ciro Araujo, se reunió con el Superintendente de La Superintendencia Nacional de Arrendamientos de Vivienda (Sunavi), José Rafael Jiménez, donde acordaron que este ente gubernamental cederá espacios en su sede principal, para que los Defensores Públicos en materia Civil y Administrativa Especial Inquilinaria y para la Defensa del Derecho a la Vivienda, brinden asesoría legal gratuita en dichas instalaciones.

 

Para la Defensa Pública constituye un objetivo fundamental defender a todos los ciudadanos y ciudadanas de los actos y acciones que puedan afectar sus derechos como arrendatarios o para el acceso a la vivienda. En lo que va de año se ha notado un avance en la aplicación de la Ley y en todo lo relacionado a los procedimientos, tanto administrativos como judiciales.

 

 

 


Noticias 24

Página Web – 2014/07/07

Fuente: http://www.noticias24.com


Habitantes del sector Los Cortijos de Sarría, callejón Bella Vista (La Matica, Distrito Capital), le hacen un llamado a las autoridades para que les ayude a reparar el bote de aguas servidas que tienen en el lugar.

 

“Las aguas servidas provienen de la casa de un vecino y hace más de un año que se presenta el problema”, dijo Yelitza Rojas, CI 6.327.693.

 

El 13 de agosto, Rojas se dirigió a la Dirección de Control Urbano de la Alcaldía de Caracas y los habitantes del sector firmaron una carta de compromiso acordando la realización de una evaluación del lugar para verificar de dónde proviene el bote de aguas. Además, en la carta se indicó que la señora Rojas y su vecino se harían cargo de los trabajos de reparación de las tuberías o trabajos necesarios para conciliar el buen vivir en la zona.

 

“A pesar de que se firmó el acta, nunca se comenzaron los trabajos de arreglo porque no se contaba con el dinero para iniciar la obra”, indicó.

 

La vecina relató que, a pesar de que la evaluación hecha por la alcaldía evidenció que el bote de aguas provenía de una de las viviendas de la zona, el vecino no quiere contribuir a la reparación de los daños.

 

“La situación afecta a todos los vecinos de la comunidad de Los Cortijos de Sarría, incluyendo a adultos mayores y niños que han tenido que soportar los mosquitos y que pueden enfermarse por lo insalubre de la situación”, aclaró.

 

Los habitantes aseguran que el olor es insoportable y, aunque aseguran que en ocasiones se ponen de acuerdo para limpiar las calles, el líquido sigue brotando de las paredes y causando filtraciones en todo el espacio común de las casas.

 

El 26 de diciembre esta vecina se dirigió a la Fiscalía 5ª Municipal del Área Metropolitana con una carta hecha por el consejo comunal de la zona solicitando ayuda, y hasta la fecha no ha recibido respuesta.

 

“He ido varias veces a la Fiscalía 5ª y me indicaron que no encuentran el caso, que tengo que volver a realizar la carta con las firmas de los vecinos para que ellos vuelvan abrir un expediente”, agregó. Telf.: (0416) 725.4939.

 

 

 


Joely Linares / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/07/08

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


"Deficientes", así se refieren algunos habitantes de la urbanización Pantin, ubicada en el sector Rosario de Paya del Municipio Santiago Mariño, en relación a los trabajos de remodelación y construcción de más viviendas que se vienen desarrollando en el urbanismo.

 

Gran cantidad de escombros reposan en los frentes de algunas viviendas


En tal sentido, Ibis Pérez señaló que ya repararon todas las viviendas en la calle 15-A, excepto la de ella y la de su vecina, donde de manera "arbitraria e injusta" no se realizaron las labores correspondientes. Manifestó que no entiende porqué estas son las únicas viviendas que fueron ignoradas, señaló que lo más grave es que actualmente su casa está en riesgo de colapsar ante las múltiples fallas estructurales que presenta, y que esto fue corroborado por efectivos del cuerpo de Bomberos de Aragua y Protección Civil.


Pérez, afirmó, "Inavi me entregó esta casa hace 14 años en obra gris y desde entonces no he hecho más que invertir mi dinero en acomodarla". Indicó que con el pasar del tiempo se percató de que las paredes, pisos, techos y tuberías estaban afectados y pensó que con la promesa que les hizo el gobernador, Tareck EL Aissami, de remodelar todas las viviendas afectadas estas situaciones serían resueltas, pero no fue así, ya que la contratista "saltó" su casa y ahora le piden una serie de trámites burocráticos y nadie le da una respuesta definitiva.


Por su parte, Rosa Guevara manifestó que los trabajos que han realizado en los techos de la mayoría de las viviendas dejan mucho que desear, pues presentan filtraciones y otras fallas. Es por ello que instó a las autoridades gubernamentales a supervisar y velar porque la contratista ejecute las labores establecidas de manera adecuada, y así ahorrarles molestias e inconvenientes a los propietarios de las viviendas.

 

Vecinos solicitan mejorar el servicio de alumbrado público

 

En cuanto a otros problemas que afectan este urbanismo, Tibisay Herrera, señaló que requieren la reparación de todos los postes de alumbrado público, ya que éste es casi inexistente y cuando cae la noche las calles se convierten en "bocas de lobo", lo que juega a favor de la delincuencia. Además, aseguró que la gran cantidad de escombros que han arrojado frente a algunas viviendas también aqueja a algunos vecinos de Pantin.

 

 

 


GABRIELA LUGO / El Siglo

Página Web – 2014/07/06

Fuente: http://elsiglo.com.ve


Denuncian que el terreno fue una laguna y no es apto para hacer edificios

 

"Los arrendatarios están desalojando nuestros galpones en Nueva Caracas, Catia, porque la Alcaldía de Libertador les ha tumbado todo sin indemnizarnos. En la última reunión con el director de Fiscalización, Jean Carlo Maldonado, él nos dijo que no había dinero para pagarle a nadie. Violan sus propios decretos", aseguró María Blandín, propietaria.

 

Destacó que luego de enviar tres comunicados a la Alcaldía para que cumplan su promesa, ejecutar un avalúo y pagarles su propiedad de más de 60 años, en la institución nadie responde.

 

¿Por qué esa Alcaldía derriba si no hay dinero para nada?, se pregunta Blandín, quien señaló que sus arrendatarios viven una invasión con aval del Ejecutivo.

 

Recordó que la Sucesión María Delgado Blandín está integrada por seis adultos mayores que viven de los alquileres en Nueva Caracas.

 

"Son inquilinos que nunca se han quejado de los propietarios. Nos han defendido como si fuera su terreno. Quieren tomar un área (3 mil m2) donde no se pueden hacer viviendas porque a dos metros y medio de profundidad hay agua. Esto era la laguna de Catia", dijo Blandín.

 

Blandín comentó que firmó una misiva de compromiso de pago previo porque sus galpones están operativos, pero Maldonado ni la directora de Bienes Públicos de la Alcaldía, Yauri Mejías, lo cumplieron. "Algunos se mudan para protegerse de una invasión de la Alcaldía o del robo de sus maquinarias".

 

 

 


JORGE HERNÁNDEZ / El Universal

Página Web – 2014/07/06

Fuente: http://www.eluniversal.com


Un total de 1.341 familias estrenaron ayer sus nuevas casas construidas por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en el estado Monagas, informó el ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina.

 

El ministro encabezó el acto de adjudicación de 10 viviendas, que se realizó en el sector La Centella, en Maturín, reseñó AVN.

 

Allí la familia de la señora Belquis recibió las llaves de su nuevo hogar, que cuenta con tres habitaciones, dos baños, sala comedor y cocina. Además, recibieron el inmueble totalmente equipado.

 

“Nos están realizando un sueño”, expresó Belquis, en un contacto informativo a través de Venezolana de Televisión, desde la sala de su nueva casa, una de las 597.676 unidades habitacionales construidas en el país desde el nacimiento de la GMVV, en el 2011.

 

En la actividad estuvo presente la gobernadora de la entidad, Yelitze Santaella.

 

En la actualidad, se encuentran en fase de construcción 225.529 nuevas casas, mientras que otras 823.205 están en etapa de inicio de obras.

 

La Misión Vivienda fue creada por el Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana, Hugo Rafael Chávez Frías, con el objetivo de brindar respuestas al pueblo venezolanaoc ante el déficit habitacional existente en Venezuela.

 

La meta de este programa social es alcanzar la entrega de 3 millones de casas para el año 2019, con lo cual se saldará la deuda histórica de viviendas en nuestro país.

 

 

 

 


Ciudad Caracas

Página Web– 2014/07/05

Fuente: http://www.ciudadccs.info