• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En agosto se realizará el primer encuentro internacional de ingeniería y arquitectura, posiblemente en los espacios de la escuela de planificación, adelantó el ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina


El Gobierno Nacional ha invertido hasta la fecha 124 mil millones de bolívares para construir 600 mil hogares en el territorio nacional, informó el ministro del Poder popular para la Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina.

 

“La Gran Misión, sin duda, es el esfuerzo más grande en el mundo que se ha desarrollado por intentar resolver el problema de la vivienda, que es un problema social en el mundo”, destacó Molina.

 

Señaló que las venezolanas y los venezolanos ven “como normal” la construcción de viviendas; ya es parte del día, “pero nuestro proceso es extraordinario”, agregó el funcionario.

 

Molina explicó que la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) fue creada por el comandante Hugo Chávez con la visión “profundamente transformadora”.

 

En compañía del ministro del Poder Popular para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, Ernesto Villegas, el titular de Vivienda y Hábitat indicó que la GMVV rompe con el esquema de la vivienda como una mercancía.

 

En la construcción de hogares mediante la GMVV, el hogar es un proceso que se construye todos los días. Resaltó que las familias pagan su nuevo hogar, pero tomando en cuenta la capacidad financiera de cada persona.

 

HACIA UN ENCUENTRO

 

Durante un debate sobre vivienda realizado en Parque Central, en Caracas, Molina informó que en el mes de agosto se realizará un encuentro internacional de ingeniería y arquitectura para vivir bien, ambas disciplinas “desarrolladas muy bien por el pueblo venezolano”. Se trata de una propuesta que hizo el presidente de la República Nicolás Maduro.

 

“Sería un encuentro para invitar a todos los que queramos invitar, que vengan a contar sus experiencias aquí y que nosotros podamos contar la nuestra, y poder contrastar lo difícil que es en cualquier parte del mundo resolver el tema de la vivienda con lo que nosotros hacemos aquí”, resaltó.

 

El Ejecutivo está proponiendo que este encuentro se lleve a cabo al menos durante tres días en los espacios de la Escuela Venezolana de Planificación, en La Rinconada.

 

“Queremos utilizar ese espacio para evidenciar y promover lo que aquí se ha hecho y para que se cuenten las experiencias de cada uno de los diferentes actores de la gran misión”, dijo Molina.

 

Tal como lo expresó el funcionario, el comandante presidente Hugo Chávez concibió la GMVV como una misión de vida, “un proceso que se mete en las profundidades”.

 

 

 


NANCY MASTRONARDI / Correo del Orinoco

Página Web – 2014/07/02

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve


Con el objetivo de profundizar el debate sobre las actividades y planes que ha venido realizando el Gobierno Revolucionario dentro de la Gran Misión Vivienda Venezuela, el Movimiento de Pobladores efectuó ayer un foro que contó con la participación de miembros de consejos comunales, comunas y el Poder Popular.

 

La actividad, desarrollada en Parque Central, estuvo encabezada por el ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, Ernesto Villegas y el ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, quienes manifestaron su apoyo a la participación comunitaria en los procesos de construcción de viviendas.

 

El ministro Villegas explicó que la GMVV fue creada por el Comandante Supremo, Hugo Chávez, con una visión profundamente transformadora.

 

“No nos quedemos solamente con las viviendas, vayamos por la transformación profunda de la sociedad. Yo invito todos los que estamos vinculados con esta misión a que pasemos por las bases de la construcción, es decir, por los campamentos de pioneros, por donde se bate la mezcla y por donde se doblan las cabillas”, dijo.

 

El funcionario destacó la organización y el esfuerzo en colectivo del Movimiento de Pobladores por concretar las metas planteadas.

 

“Es muy significativo el amor y cariño que le imprime un ciudadano a la edificación de cuatro paredes y techo. Y mucho más si participó en el proceso creativo, si eso lo construyó con su propio sudor y con sus manos”, refirió.

 

El ministro resaltó la importancia y el significado que tiene hoy en día la profundización de la unión revolucionaria.

 

“Junto a Maduro inventaremos la sociedad nueva, justa e igualitaria, la sociedad socialista del siglo XXI. Aquí hay un pueblo dispuesto a asumir responsabilidades, tal y como nos enseñó Chávez el 4 de febrero de 1992”.

 

Añadió que para el fortalecimiento del socialismo es necesario la crítica constructiva que provenga del Poder Popular.

 

“La interpelación popular fue uno de los mandatos del Comandante Chávez. Que el pueblo nos interpele, no hay mejor crítico e interpelador que el pueblo venezolano”, resaltó.

 

Más de 140 mil millones invertidos

 

Por su parte, el ministro Ricardo Molina informó que la GMVV ha hecho una inversión social de más de 140 mil millones de bolívares para la construcción de hogares dignos para todos los venezolanos.

 

“Nunca en Venezuela se habían invertido tantos recursos financieros para la satisfacción de los derechos del pueblo. Esta misión se enmarca en una política de financiamiento para que todo el mundo pueda tener acceso”, explicó.

Entre tanto, Juan Carlos Rodríguez, vocero del Movimiento de Pobladores, destacó que el Gobierno ha sido un gran impulsor para la organización de todas las comunidades.

 

“Nosotros también integramos la GMVV y somos parte de esta línea estratégica que ha creado la Revolución para darnos poder. Por eso es importante fortalecer el debate con el pueblo, las organizaciones populares y todos aquellos que estamos involucrados en la ejecución de viviendas y en la construcción del hábitat. Continuaremos desarrollando propuestas para que sigamos avanzando en materia habitacional”, refirió.

 

La jornada también contó con la participación del economista José Félix Rivas y el arquitecto Alejandro López.

 

Al debate se unieron Comités de Tierras Urbanas, Movimiento de Inquilinos, entre otras organizaciones, que disertaron sobre los avances y logros que ha alcanzado el Gobierno Bolivariano de la mano del Poder Popular.

 

 

(…)

 

 


ANDREA DÍAZ MOTA / Ciudad Caracas

Página Web – 2014/07/02

Fuente: http://www.ciudadccs.info


Con cauchos quemados, vecinos del sector Los Jardines, al sur de Valencia, cerraron la vía para exigir al Gobierno regional cumpla con la construcción de 15 viviendas que se incendiaron en marzo.

 

Los habitantes tomaron la decisión de cerrar las vías para pedir la construcción de las casas, dijo Ana Rodríguez, representante de la mesa de la Economía Popular del consejo comunal de esa localidad.

 

Los protestantes pidieron además una reunión con el gobernador Francisco Ameliach, para plantear las necesidades de la comunidad y la solución para las familias afectadas. El pasado 7 de marzo perdieron sus viviendas cuando a consecuencia de un cortocircuito se originó un incendio, recordó Maryelis Aldana, una de las afectadas.

 

Puras promesas nos han hecho. A unos les trajeron parte del material y a otros los van a reubicar, pero hasta ahí. Pedimos la construcción de las viviendas porque vivimos en casas prestadas o arrimados y nos están mandado a desalojar, resaltó Aldana.

 

Hasta la fecha solo la mitad de esos afectados ha recibido los materiales de construcción para viviendas de petrocasas, mientras que los demás continúan sin respuestas.

 

Pastora Herrera, otra de las vecinas, exigió la mejora en los servicios públicos: el agua, luz y la distribución de gas, además de la inseguridad que impera en la zona. Tienen más de 15 años con las calles llenas de hueco, la falta de recolección de basura, los constantes apagones y el agua que no llega siempre porque constantemente se rompen los tubos.

 

En el lugar estuvieron presentes efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y de la Guardia del Pueblo.

 


Heberlizeth González C. / El Carabobeño

Página Web - 2014/07/02

Fuente: http://www.el-carabobeno.com/


Trujillo, 02 Jul. AVN.- El Consejo Legislativo del estado Trujillo admitió en plenaria el recurso financiero por el orden de los 22 millones 471 mil 747 bolívares, destinado por el Ejecutivo nacional para el desarrollo de obras sociales en el sector El Milagro, del municipio Valera, Corredor Urbano de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

 

El anuncio lo hizo el legislador y presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto, Finanzas y Desarrollo Económico, Germán Trompetero, a través de una nota de prensa.

 

Refirió que entre las obras a ser ejecutadas con estos recursos están servicio de aguas servidas y potable, sistema eléctrico, rehabilitación de viviendas, canchas deportivas, sustitución de ranchos por casas y embellecimiento de la localidad.

 

"El principal objetivo es fomentar espacios para el desarrollo y el bienestar integral de la comunidad", precisó el legislador.

 

Destacó que la Revolución Bolivariana "tiene como meta una política integral, que permita el crecimiento social de la población, mediante garantía de condiciones, elemento que se traduce en igualdad de oportunidades".

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/07/02

Fuente: http://www.avn.info.ve/


Caracas. Desde hace cuatro años los vecinos del barrio San Miguel de Petare, ubicado en el sector Lebrún del callejón El Vigía, en la parroquia Petare, municipio Sucre (Mir), se las ven negras con la situación de alto riesgo por los deslizamiento de terreno que han provocado las filtraciones de aguas servidas, sin que hasta ahora las autoridades ofrezcan respuesta.

 

Señalan los afectados que la situación empeoró hace dos años a consecuencia de las lluvias que ocasionaron que las bases y el terreno donde se ubica una de las casas se comenzaran a deslizar, y gran cantidad de tierra cayó en las instalaciones de un galpón, además de poner en riesgo otras viviendas cercanas.

 

Los vecinos aseguran que la raíz del problema es que la tubería de aguas servidas tiene fisuras y hay que reemplazarla. Ellos han contactado a Corpomiranda y a Hidrocapital para que realice los trabajos correspondientes; sin embargo, estos últimos les han dicho que no pueden reparar la tubería porque ésta pasa por el interior de las viviendas.

 

Como consecuencia del bote de agua, las viviendas presentan filtraciones en las paredes, y lo más grave es que se agrietó el terreno de manera impresionante y está cediendo rápidamente.

 

El ingeniero Guillermo José Lima, coordinador de Inspección de la Dirección de Obras, Mantenimiento y Servicios del municipio Sucre, realizó un informe de la situación, el cual concluía con la construcción de un muro de contención de siete anclajes para prevenir una catástrofe.

 

Julia Sánchez, vecina afectada, comentó que el presupuesto para la construcción del muro es de Bs 700 millones y que ellos le han escrito cartas al alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, para que aporte el dinero, pero su respuesta ha sido que no cuenta con los recursos necesarios para la fabricación del muro.

 

Por esta razón la comunidad del barrio San Miguel hace un llamado de urgencia al ministro de Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina, para que tome cartas en el asunto, pues ellos ya han tocado todas las instancias gubernamentales inferiores y ninguno les garantiza el trabajo que impediría que 20 familias puedan quedar en calidad de damnificadas.

 

Piden a las autoridades que se instale una mesa de trabajo en la zona y que de forma conjunta se lleve a cabo una inspección en el barrio.

 


Gabriela Ponte / Ultimas Noticias

Impreso Digital - 2014/07/02

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/