• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini Pietri, conversó en Noticias24 TV sobre la situación y la oferta del mercado inmobiliario nacional en los sectores de construcción y arrendamiento, y las expectativas para el año 2015.

 

En el área de viviendas, Martini Pietri aseguró que se mantiene una tendencia cada vez más marcada de déficit en la oferta.

 

Informó que “el sector privado tiene 18 trimestres en caída en materia de construcción de viviendas”, y denunció que las metas del mercado primario a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela no han sido cumplidas. Detalló que el año pasado la meta era de 400.000 unidades habitacionales “y solo 126.000 se hicieron”.

 

El representante de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela se refirió además a la producción y distribución de los materiales e insumos para la construcción, y explicó que debido a la baja producción de cabillas y de cemento la metas de construir 400.000 viviendas este año difícilmente podrá ser alcanzada.

 

“Sidor producía 4,4 millones de toneladas de cabillas en 2008, hoy en día produce un millón de toneladas (…) Si el objetivo este año son 400.000 viviendas de la Gmvv vamos a necesitar 13 millones de toneladas , lo que podría representar más escasez de insumos de construcción”,agregó.

 

En cuando a la participación del sector privado en la construcción de casas de la Gran Misión Vivienda Venezuela, indicó que aunque el Gobierno les solicitó trabajar en 80.000 unidades del programa dirigido a la clase y media 0800MIHOGAR, se les hace “imposible construir”.

 

“Planteamos al ministro (Ricardo Molina) que con un valor de 500.000 por vivienda es imposible construir, y hasta ahora sigue siendo el mismo valor (…) En 2014 no llegamos ni a 15.000 viviendas”, dijo.

 

Martini Pietri manifestó que los privados “siempre han estado en conversaciones con el ministro (Ricardo Molina) y con personeros del Gobierno, y le hemos dicho que a esa cifra (Bs. 500.000) no podemos construir, no se puede producir a pérdidas”, sostuvo.

 

Con respecto al mercado secundario, Martini Pietri aseveró que debido a la baja oferta de viviendas nuevas “el mercado secundario se presiona y se revaloriza”.

 

Al ser consultado sobre la venta de inmuebles en el mercado secundario en divisas, recordó que en Venezuela “es ilegal vender o alquilar en dólares”. “Lo que está sucediendo es que valorizan la vivienda en equivalencia al valor de un dólar”, apuntó.

 

Explicó que lo anterior ha generado una distorsión en ese mercado causada principalmente por “la alta inflación y las devaluaciones que hemos vivido”.

 

Estimó que el año 2015 será difícil para el sector inmobiliario y de construcción, y reiteró las propuestas de la Cámara Inmobiliaria al Gobierno: cambio del modelo económico, actualizar los precios de venta de las viviendas, revisar la generación y distribución de la materia prima de construcción, reformar y equilibrar las leyes del sector inmobiliario, como por ejemplo la Ley de Arrendamientos de Vivienda, “que no es viable para alquilar”, entre otras.

 

 

 


Noticias 24

Página Web – 2015/02/04

Fuente: http://www.noticias24.com


La jornada se cumplió en beneficio de 53 personas en la Plaza Bolívar del municipio Libertad, en la cual fueron donados: 6 mil 670 bloques de arcilla, 332 cabillas de diversos calibres, así como 9 baños con sus correspondientes piezas sanitarias, 29 cuñetes de pintura y mil 400 sacos de cemento

 

Atendiendo las solicitudes de habitantes de los municipios Capacho Nuevo y Capacho Viejo, la Dirección de la Secretaría del Despacho del Gobernador, a través de su titular, Yari Gler Contreras García, hizo entrega de materiales de construcción por un monto superior a los 685 mil bolívares.

 

La jornada se cumplió en beneficio de 53 personas en la Plaza Bolívar del municipio Libertad, en la cual fueron donados: 6 mil 670 bloques de arcilla, 332 cabillas de diversos calibres, así como 9 baños con sus correspondientes piezas sanitarias, 29 cuñetes de pintura y mil 400 sacos de cemento.

 

Contreras destacó que esta nueva entrega, forma parte de las políticas de inclusión social que promueve el gobernador José Gregorio Vielma Mora, en beneficio de la población de menos recursos económicos, atendiendo a su vez los lineamientos del presidente Nicolás Maduro Moros.

 

Virginia Villamizar, una de las personas beneficiadas, en nombre de su grupo familiar, agradeció al gobernador Vielma Mora por los materiales recibidos, destacando que el proceso para resultar favorecida fue rápido y efectivo, lo que le permitirá concretar trabajos en su hogar.

 

Las personas interesadas en recibir materiales de construcción, deben consignar los recaudos exigidos por la División de Autoconstrucción, ubicada en la sede de la Gobernación, siendo prioritario entre ellos, el documento registrado o notariado de la vivienda

 

 

 


PRENSA DIRCI / Correo del Orinoco

Página Web – 2015/02/04

Fuente:  http://www.correodelorinoco.gob.ve


La solución habitacional en el municipio Miranda fue un éxito, ya que logró la meta que se había planteado la oficina de hábitat y vivienda en el municipio Miranda del estado Mérida.

 

Tal aseveración la hizo la TSU Betty Villarreal, directora de la oficina de hábitat y vivienda, quien además agregó que para el 2014, se obtuvieron logros importantes, como fue que una vez que el Alcalde se instalara en la Alcaldía fue la apertura del instituto de hábitat y vivienda, e inmediatamente realizamos un diagnóstico y el censo, lo cual arrojó unos resultados que nos sirvió para realizar las proyecciones a seguir, ya que fueron bastante altísimas de la necesidad de vivienda existente en el municipio en vista de la cantidad de solicitudes que se obtuvieron apenas se comenzó a trabajar en el instituto, por lo que hicimos un enlace con la sala situacional del órgano rector para tratar la situación habitacional en el municipio Miranda, así mismo enfatizó que entrando el alcalde Concepción, ya se tenía unas viviendas asignadas por el Sexto Cuerpo de Ingenieros de las cuales la mayoría se han entregado, y se ha logrado la aprobación de otras viviendas, así mismo, la directora de hábitat y vivienda resaltó que en materia de vivienda, son varios los entes que además de tener otras funciones, también vienen construyendo viviendas en el municipio y todas trabajan en concordancia con la Alcaldía y hasta el momento se tienen aprobadas 74 viviendas, amén de las que ya se han construido y se han entregado.

 

Finalmente Villarreal sentenció que gracias a los contactos realizados por el Alcalde, hay muy buenas perspectivas para el Municipio, ya que la idea es cumplir con la comunidad y por ende con todo el Municipio, igualmente agregó que se hará otra solicitud para las personas que poseen terreno, quienes deben pasar por la oficina de hábitat y vivienda para buscar mayor información.

 

 

 


EMIRO RAMÍREZ / El Tiempo

Página Web – 2015/02/03

Fuente:  http://www.diarioeltiempo.com.ve


Construcciones han migrado al uso de tubos estructurales livianos

 

La producción de cabilla de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro”,Sidor, “está resultando más que insuficiente para cubrir las necesidades de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv), dijeron a El Mundo Economía y Negocios, fuentes de la industria siderúrgica.

 

El vocero aseguró que la acería está imposibilitada de cumplir con las cerca de 200.000 toneladas anuales que se acordaron cuando en 2011 se iniciara la Gmvv, y mucho menos para enfrentar la ambiciosa meta de 2015 que suma la construcción de 400.000 unidades habitacionales.

 

El declarante estima que para lograr esa meta, se requeriría un volumen aproximado de 400.000 toneladas para este año, o más, aseguró.

 

Las cifras que se han filtrado en torno al desempeño de la acería en producción de cabillas, reportan que la producción acumulada de 2014 cerró en 105.217 toneladas, pese a que la capacidad instalada en el tren es de unas 420.000 toneladas al año de cabillas de media pulgada y 3/4.

 

La data histórica de Sidor reseña que en 2007 de alcanzó un volumen de 368.661 toneladas, operada para el momento por la empresa de origen argentino (Ternium).

 

“Como ve, la producción de cabillas se direcciona casi en su totalidad a la Gmvv, sin embargo, así como ha retrocedido el volumen de cabilla, no es menos cierto que la construcción también ha hecho lo suyo”, indicó un funcionario que prefirió reservar su nombre.

 

Cifras preliminares indican de hecho, que el sector privado de la construcción tuvo su peor desempeño de los últimos 40 años, al finalizar 2014, con un escueto indicador de 15.000 viviendas.

 

“El volumen de cabilla que ofrece Sidor en muy pequeña. Por ejemplo, para una vivienda pequeña se necesita entre 1,5 a 2 toneladas de cabilla. Saquen sus cuentas”, comentó la fuente.

 

Trabajadores han asegurado que por la caída en la producción de cabillas, muchas viviendas se están haciendo con tubos estructurales, no obstante, igualmente ha disminuido la fabricación de hojalata. “Que está afectando también la elaboración de urnas”, explicó un trabajador de la acería.

 

Meta poco posible

 

Especialistas en construcción consideran que la meta de edificar 400.000 viviendas luce imposible de lograr dados los graves problemas que atraviesa el sector en materia de insumos y maquinarias.

 

Sin embargo, el renglón terreno es otro de los factores que atenta en contra del objetivo, toda vez que para ello se requerirían al menos unas 8.000 hectáreas (todo el Valle de Caracas, aproximadamente), deforestadas y preparadas para el lanzamiento del urbanismo. “Y no están” comentó el especialista.

 

Entre los insumos que los constructores ven con preocupación está la cabilla. “Ese es uno de los grandes problemas, eso es terrible”, señaló un afectado, al tiempo que indicó que “es un tema clave que el Gobierno deberá resolver si quiere cumplir su objetivo, y en sus manos está”.

 

 

 


ERIKA HIDALGO / El Mundo

Página Web – 2015/02/04

Fuente: http://www.elmundo.com.ve


166 familias de la parroquia San Blas de Valencia, se encuentran a punto de quedar en la calle, luego de que le saliera dueño al terreno destinado para la construcción de un urbanismo de la Misión Vivienda Venezuela, que acogerá a la comunidad y a trabajadores de Industrias Diana, Pdvsa Industrial y Lácteos Los Andes.

 

Nelson Terán, miembro de la Comisión Provivienda de Pdvsa Industrial, aseguró que estaban a la espera de que se ejecutara la construcción de las viviendas, en un terreno ocioso que durante siete años estuvo en custodia del consejo comunal de la zona.

 

“Luego de tanto luchar para obtener el beneficio en pro del pueblo, ahora nos dicen que no vamos pal´ baile porque tiene dueño”, señaló Terán.

 

Agregó que el supuesto propietario se presentó el lunes con el notario Quinto de Valencia, para pedir el desalojo del terreno.

 

“Estamos seguros de que el señor Armando Amengual, miembro de Primero Justicia, forjó los documentos para hacer creer que ese terreno es de él, algo que es totalmente falso porque nosotros tenemos en nuestro poder la documentación que prueba que es propiedad de la Gobernación de Carabobo”.

 

Terán precisó que el terreno posee una extensión de 12.160 metros cuadrados y se encuentra ubicado en un punto estratégico de la ciudad, “donde la clase alta de Valencia no quiere que el pueblo viva”.

 

Papeles en regla. Wilmer Silva, también miembro de la comisión, informó que cuentan con la documentación correspondiente. “En el área ya fue realizado el procedimiento administrativo y la inspección previa a la construcción de los más de cien hogares dignos”, dijo.

 

Señaló que en una primera instancia se ejecutó exitosamente el estudio del suelo y el estudio topográfico correspondiente.

 

“No es posible que cuando está cerca una realidad para los sin casa, este personaje quiera aprovecharse una vez más del pueblo carabobeño”.

 

Silva destacó que, una vez realizadas las investigaciones al origen del terreno, se entrelazó con la Alcaldía de Valencia y la Gobernación del estado la autenticidad del titulo.

 

 


Gushani Borges / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2015/02/04

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve