• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Los habitantes de los sectores Catamare y Los Jabillos, en la parte alta de La Soublette (Catia La Mar), se preparan para aplicar el plan Barrio Nuevo Barrio Tricolor.

 

La zona, desde Catamare a Los Jabillos, es conocida como bloque A, dentro del esquema de organización de este programa.

 

El bloque forma parte, a su vez, del corredor número uno, que parte desde la comunidad Arrecife hasta La Soublette, área de Catia La Mar elegida para retomar el plan en 2015, cuya tarea fundamental es reparar o sustituir viviendas.

 

No obstante, en el eje Catia La Mar-Los Jabillos, los comunales empezaron a apretar las tuercas, porque tienen que ponerse al día y también levantar un diagnóstico, que deberá estar listo en dos semanas.

 

“En nuestro bloque hay 15 consejos comunales involucrados, de los cuales 10 están actualizados, pero los otros cinco cuentan con vocerías vencidas. Le hacemos un llamado para que se adecúen en los próximos días y se integren a esta actividad”, explicó Henso González, uno de los voceros involucrados en la organización del proyecto.

 

González explicó que deben conformar tres mesas técnicas, las cuales se encargarán de hacer el diagnóstico de las viviendas que recibirán la ayuda. De esas mesas, sólo la de Catamare está estructurada.

 

El censo estiman tenerlo listo en dos semanas.

 

“Estamos hablando de una población de 12 mil habitantes en el área que corresponde al bloque A. Se calculan unas cuatro mil viviendas, pero no sabemos cuántas están en riesgo y cuántas necesitan sólo arreglos. Daremos prioridad a las más necesitadas”, dijo José Párraga, vocero de una unidad de batalla de la parroquia.

 

Gonzalo Sivira, comunal en La Soublette, sostuvo que hay comunidades, como por ejemplo Manuelita Sáenz, a la cual pertenece, y Catamare, que no han sido “tocadas aún por ningún plan de gobierno. La gente no ha recibido ayuda de ninguna clase, mucho menos para reparar sus casas”.

 

Sivira recordó que en Manuelita Sáenz estuvieron dos años esperando por un proyecto de viviendas que nunca se llegó a dar.

 

 

 


FRANK HERNÁNDEZ – SERVINECO / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2015/01/31

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Se han edificado 34.942 nuevas viviendas desde el inicio de 2011 en la ciudad capital, informó el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina, desde el salón Urquía de la Casa de Gobierno del Distrito Capital.

 

En la actividad estuvo presente el jefe del Gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas, en compañía de los entes ejecutores del Órgano Distrital de Vivienda, quienes debatieron las capacidades de construcción en materia habitacional para 2015.

 

Durante el encuentro, el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda también indicó que esperan construir 12.936 viviendas en la ciudad capital antes del 31 de diciembre del presente año.

 

“Todos los ejecutores están trabajando para eso, pero además el presidente de la República, Nicolás Maduro, instruyó que debemos iniciar 27.700 viviendas más para un total de 45.180 en construcción. Estas 27 mil 700 se inician este año, pero deben concluirse en el año 2016”, explicó Molina.

 

Anunció que el Jefe del Estado aprobó para la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) en el Distrito Capital 13.558 millones de bolívares, con la finalidad de avanzar en todas estas obras.

 

Comunicó que en lo que va de año han visitado los estados Zulia, Anzoátegui, Táchira, Sucre, Caracas y resaltó que van a seguir desplegados por todo el país.

 

Del mismo modo, el ministro Ricardo Molina expresó que con la construcción de esas nuevas viviendas se han proporcionado de manera directa 650 mil nuevos puestos de trabajo.

 

 

 


Últimas Noticias

Impreso Digital – 2015/01/31

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


El presidente de la Cámara Inmobiliaria afirma que es necesario modificar la ley que regula al sector para dinamizar la oferta

 

La oferta de viviendas en alquiler es casi inexistente. Hasta que no se modifique la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Viviendas y se respete el derecho a la propiedad frente al bienestar del inquilino, no aumentará las opciones de unidades para el arrendamiento ni se dinamizará el mercado, aseguró Aquiles Martini, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela.

 

Señaló que desde la promulgación de la legislación el 2 de marzo de 2011 se ha venido agudizando el déficit en la oferta de unidades en alquiler y los pocos que deciden arrendar están al margen de la legalidad. “Los propietarios tienen miedo de perder su bien ante la imposibilidad de desalojar al alquilado porque la Superintendencia Nacional de Vivienda no tiene un refugio a donde enviarlo, requisitos indispensable para que pueda proceder el desalojo”, indicó.

 

Los arrendadores que no se han inscrito en la Sunavi y que previo a ofrecer la vivienda en alquiler no hayan solicitado la regulación del canon ante este organismo, están incurriendo en actos ilegales. Sin embargo, la mayoría de las unidades arrendadas actualmente no se ajusta a los parámetros de la ley porque la regulación establece un alquiler ínfimo que no alcanza ni para cancelar el condominio, aseveró Martini.

 

La presidenta de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana, Rosa Varela, dijo que durante el mes de enero en el mercado de alquiler y venta de inmuebles tradicionalmente se realizan pocas operaciones. Este año, los propietarios están a la espera de los anuncios económicos en materia cambiaría. Hasta que esto no ocurra no se activará la oferta de inmuebles en venta porque los propietarios valorizan sus inmuebles calculando el precio en dólares.

 

Varela señaló que no es el momento para buscar vivienda para la compra. “Los precios están distorsionados. Los propietarios valorizan sus inmuebles calculando el precio en dólares y no hay créditos hipotecarios que cubran los precios tan altos que se observan en el mercado para adquirir techo propio”.

 

 

 


/ El Nacional

Página Web – 2015/01/30

Fuente: http://www.el-nacional.com


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) entregó este jueves 300 unidades habitacionales en el estado Táchira, de las 12.796 que prevé otorgar el Gobierno Nacional durante 2015, informó el ministro para Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina.

 

Indicó que en esa entidad andina, además de las 12.796, que es la meta planteada para este año, se comenzarán a construir 11.530 para adjudicarlas durante 2016.

 

En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, desde La Grita, el ministro precisó que para lograr estos objetivos de la GMVV en Táchira el presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó 6.521 millones de bolívares.

 

"Este año, el año de la paz, el año victorioso que va a ser el 2015, nosotros garantizamos con el gobernador, José Vielma Mora, con los alcaldes revolucionarios, que no conspiran, que no van contra el pueblo, que vamos a seguir cumpliendo con la misión en el estado Táchira", señaló.

 

Igualmente, detalló que en Táchira el Gobierno Nacional ha construido más de 17.000 unidades habitaciones.

 

"Nosotros insistimos que es el modelo socialista el que se debe seguir profundizando para la felicidad de nuestro pueblo", agregó el ministro.

 

Por su parte, Vielma Mora resaltó que en materia de vivienda el Gobierno tiene metas claras para este año.

 

"Sólo en socialismo podemos optar por una vivienda digna. La única manera de obtener estas viviendas es a través del socialismo", dijo el gobernador.

 

Desde su creación en 2011 por el comandante Hugo Chávez, esta Gran Misión, la política habitacional del Estado venezolano, ha construido más de 670.000 viviendas en todo el territorio nacional.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/01/29

Fuente: http://www.avn.info.ve


Hace unos cuantos años atrás, el pueblo venezolano contaba con beneficios restringidos que obstaculizaban la fluida evolución y desarrollo socio-económico y cultural de la ciudadanía, esto cambia desde que llega el Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías a tocar las manos de su pueblo con un grito de emancipación hacia un fututo innovador con un nuevo panorama.

 

Es un tiempo donde no existían amplias posibilidades de empleo en el interior del país, y una gran cantidad de personas se vieron en la necesidad de emigrar a la capital en busca de mejores oportunidades, esto ocasionó la suma de la población en los alrededores de Caracas, llevando a cabo construcciones de viviendas con conocimientos empíricos, que al pasar del tiempo traería consecuencias de riesgos.

 

Los habitantes de la parroquia Antímano, sector Santa Ana, reciben con mucha atención y cortesía a los inspectores del Instituto Municipal de Gestión de Riesgo y Administración de Desastres (IMGRAD), quienes hicieron un recorrido por todos los espacios de mediana vulnerabilidad, para dar recomendaciones y proceder a la habilitación de proyectos para la ejecución de la mejoría comunitaria.

 

El IMGRAD se comunica con toda la comunidad, tomando notas de las situaciones en riesgo externo e internos, pasando a casa por casa, y tomando notas de las deficiencias existentes para abordar, la comunidad consta con una vinculación directa con el instituto y trabajan articulados para la proyección de su comunidad, bien sea en financiamiento o recomendaciones.

 

“Riesgo es la susceptibilidad que tiene un objeto o cosa a sufrir algún tipo de daño, cuando hablamos de riesgo hay que tener en cuenta que hay muchos tipos de riesgo, dependiendo el tipo de amenaza que se presente, por ejemplo amenaza de precipitación, riesgo por inundación, por desplazamiento, a colapsar, riesgo es la suma de la amenaza con la vulnerabilidad, la amenaza seria el evento y la vulnerabilidad es la resistencia que tenga el objeto frente a equis situación” indicó Víctor Rodríguez jefe de Circuito del IMGRAD.

 

En último lugar, Sandro Gallardo, vocero del Consejo Comunal, destacó que “Nosotros ejecutamos lo que dijo nuestro Comandante Chávez, seamos nosotros mismos constructores de nuestra comunidad, y eso es lo que hemos hecho, aquí hay obreros especializados, residentes de aquí, que con ayuda de un especialista es que hemos, levantado muros, repotenciando de esta manera las viviendas, para garantizar el bienestar de todos”.

 

 

 


ALCALDÍA DE CARACAS / Ciudad Caracas

Página Web – 2015/01/29

Fuente: http://www.ciudadccs.info