Construcciones han migrado al uso de tubos estructurales livianos
La producción de cabilla de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro”,Sidor, “está resultando más que insuficiente para cubrir las necesidades de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv), dijeron a El Mundo Economía y Negocios, fuentes de la industria siderúrgica.
El vocero aseguró que la acería está imposibilitada de cumplir con las cerca de 200.000 toneladas anuales que se acordaron cuando en 2011 se iniciara la Gmvv, y mucho menos para enfrentar la ambiciosa meta de 2015 que suma la construcción de 400.000 unidades habitacionales.
El declarante estima que para lograr esa meta, se requeriría un volumen aproximado de 400.000 toneladas para este año, o más, aseguró.
Las cifras que se han filtrado en torno al desempeño de la acería en producción de cabillas, reportan que la producción acumulada de 2014 cerró en 105.217 toneladas, pese a que la capacidad instalada en el tren es de unas 420.000 toneladas al año de cabillas de media pulgada y 3/4.
La data histórica de Sidor reseña que en 2007 de alcanzó un volumen de 368.661 toneladas, operada para el momento por la empresa de origen argentino (Ternium).
“Como ve, la producción de cabillas se direcciona casi en su totalidad a la Gmvv, sin embargo, así como ha retrocedido el volumen de cabilla, no es menos cierto que la construcción también ha hecho lo suyo”, indicó un funcionario que prefirió reservar su nombre.
Cifras preliminares indican de hecho, que el sector privado de la construcción tuvo su peor desempeño de los últimos 40 años, al finalizar 2014, con un escueto indicador de 15.000 viviendas.
“El volumen de cabilla que ofrece Sidor en muy pequeña. Por ejemplo, para una vivienda pequeña se necesita entre 1,5 a 2 toneladas de cabilla. Saquen sus cuentas”, comentó la fuente.
Trabajadores han asegurado que por la caída en la producción de cabillas, muchas viviendas se están haciendo con tubos estructurales, no obstante, igualmente ha disminuido la fabricación de hojalata. “Que está afectando también la elaboración de urnas”, explicó un trabajador de la acería.
Meta poco posible
Especialistas en construcción consideran que la meta de edificar 400.000 viviendas luce imposible de lograr dados los graves problemas que atraviesa el sector en materia de insumos y maquinarias.
Sin embargo, el renglón terreno es otro de los factores que atenta en contra del objetivo, toda vez que para ello se requerirían al menos unas 8.000 hectáreas (todo el Valle de Caracas, aproximadamente), deforestadas y preparadas para el lanzamiento del urbanismo. “Y no están” comentó el especialista.
Entre los insumos que los constructores ven con preocupación está la cabilla. “Ese es uno de los grandes problemas, eso es terrible”, señaló un afectado, al tiempo que indicó que “es un tema clave que el Gobierno deberá resolver si quiere cumplir su objetivo, y en sus manos está”.
ERIKA HIDALGO / El Mundo
Página Web – 2015/02/04
Fuente: http://www.elmundo.com.ve