• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En el estado Trujillo, 35 viviendo venezolano, recibieron de las manos de los funcionarios del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih) el documento de propiedad de sus viviendas, otorgadas a través del programa de Sustitución de Ranchos por Viviendas (SUVI).

De los 35 beneficiarios, 16 son habitantes del urbanismo Coromoto I. Mientras que 15 son beneficiarios de La Coromoto II y 4 del desarrollo Águilas de Santa Isabel, ubicados en el municipio Boconó.

Dichas viviendas se construyeron gracias al trabajo en conjunto entre el Sexto Cuerpo de Ingenieros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el Frente Francisco de Miranda, Poder Popular Organizado y familias beneficiarias.

Las soluciones habitacionales cuentan con 3 habitaciones, sala, cocina, comedor y baño. Además tienen los servicios básicos como: electricidad, agua y aseo urbano.

El Programa de Sustitución de Ranchos por Viviendas, surge con la finalidad de brindarles una mejor calidad de vida a personas de bajo recursos. Antes de la adjudicación el ente constructor realizó una visita previa de diagnóstico, en las que se verificaron las condiciones de hacinamiento, insalubridad y deterioro de los ranchos ubicados en la localidad.

El Gobierno Bolivariano, continúa trabajando arduamente para brindarle la oportunidad a todos los venezolanos de tener una vivienda digna, propia, adecuada, segura, cómoda, higiénica y con servicios básicos esenciales, como lo establece el artículo 82 de la Constitución Bolivariana de Venezuela.



PRENSA BANAVIH - LILIANA ARAUJO / Minhvi
Página Web - 2016/03/09
Fuente: http://www.mvh.gob.ve

 


El Gobierno Nacional se ha centrado en impulsar el sector de construcción en materia de proyectos gubernamentales tales como la Gran Misión Vivienda Venezuela, y Barrio Nuevo-Barrio Tricolor, dejando a un lado las actividades que empresas privadas puedan llevar a cabo. En referencia a este tema Reporte Estelar puso sobre la mesa opiniones de los dos sectores empresariales.

El presidente de la Cámara Bolivariana de la Construcción Gerson Hérnandez destacó “Hay que destrancar y aliviar los obstáculos que ha habido dentro del sector de construcción, la alta demanda que tiene el sector ha producido que se hayan creado mercados informales”

Por su parte Carlos Alberto González Presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela señaló en referencia a este tema que. “Las expectativas nuestras son muy negativas, no tenemos certeza de que se va hacer lo que nosotros proponemos en la mesa de trabajo, poco podemos hacer los sectores de construcción"

Muchas son las carencias que este sector presenta en la actualidad pues hay que tomar en cuenta que existen demasiadas obras sin concluir.

Juan Pablo Olalquiaga, presidente de Conindustria: “Las empresas industriales venezolanas que suplen productos para la construcción están severamente limitadas para poder suplir a cualquiera de los sectores, el sector construcción, el sector farmacéutico, el sector químico, el sector de ensamblaje, el sector de gráfica, el sector de vidrios, de envases y muchos otros. En la actualidad no se tienen las materias primas necesarias y no se vislumbra como puede volver a arrancar este sector".



Globovisión
Página Web - 2016/03/09
Fuente: http://globovision.com

 


La diputada a la Asamblea Nacional por el estado Miranda y presidenta de la subcomisión de Desarrollo Urbano, Vivienda y Hábitat, Adriana D’Elia, presentó este miércoles el Informe de la Consulta Pública de la Ley de Propiedad a Beneficiarios de la GMVV ante la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional.

“El documento contiene los aportes y observaciones recibidas durante el periodo de consulta y también hace constar las comunicaciones enviadas y no respondidas del Director de la GMVV, el ministro de Hábitat y Vivienda y el director de la Inmobiliaria Nacional, y por lo tanto su falta de contribuciones a esta Ley”, aseguró.

“La consulta fue realizada en tres niveles”, expresó D’Elia, “una electrónica, donde cualquier ciudadano podía descargar la ley desde el sitio web de la Asamblea Nacional y hacer sus comentarios por esa vía; otro institucional, que incluyó a todos los actores con injerencia en la materia y quienes fueron invitados a la subcomisión y escuchados sus aportes y observaciones, y por último el ciudadano, mediante asambleas con los adjudicatarios de los desarrollos urbanísticos de la GMVV donde explicamos los beneficios y aclaramos las dudas con respecto a la Ley”.

La diputada detalló que la subcomisión recibió el apoyo de los concejos municipales de Sucre y El Hatillo del estado Miranda, así como un acuerdo del Concejo Municipal de San Cristóbal. A la consulta fueron invitados a participar los colegios de Ingenieros, Arquitectos y de Abogados del Distrito Capital, la Cámara Inmobiliaria, el Centro Comunitario Caracas, la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), y el Instituto de Urbanismo de la Alcaldía Metropolitana, sin embargo, de este último no se recibió respuesta.

Continuando con el informe, D’Elia resaltó la importancia de la participación de los beneficiarios de los programas sociales en asambleas de ciudadanos realizadas en la Ciudad Socialista “Hugo Chávez” en Marizapa (municipio Acevedo, Miranda) y con adjudicatarios de los diferentes urbanismos de la GMVV de los Valles del Tuy, así como los de Ciudad Belén y Rosa Mística de Guarenas, y La Pomarrosa de Petare, “porque ellos son los verdaderos favorecidos con esta Ley y eran muchas las dudas que tenían con respecto a ella y querían saber por boca de sus representantes, los diputados que ellos eligieron, como los beneficiaria la aprobación de esta norma legislativa




NOTA DE PRENSA / Globovisión
Página Web - 2016/03/09
Fuente: http://globovision.com

 


El Gobernador está empeñado en hacer todo para que Coche sea un ejemplo para el país en cuanto a cumplimiento de metas en construcción de viviendas”, señaló Kendy Graterol, presidente del Insvih

La Gobernación Bolivariana de Nueva Esparta, a través del Instituto Neoespartano Socialista de Vivienda y Hábitat (Insvih) y la Alcaldía de Villalba inspeccionaron terrenos en el caserío La Uva de la isla de Coche, en función de llegar a un convenio para la construcción de viviendas, en aras de cubrir la demanda habitacional de las familias cochenses.

Así lo dio a conocer Kendy Graterol, presidente del Insvih, quien por instrucciones del mandatario regional Carlos Mata Figueroa constató las condiciones de estos espacios, además de supervisar los urbanismos que se encuentran en edificación, a fin de diligenciar los requerimientos para su pronta culminación.

“El Gobernador está empeñado en hacer todo para que Coche sea un ejemplo para el país en cuanto a cumplimiento de metas en construcción de viviendas”, afirmó Graterol, al tiempo que resaltó que el Ejecutivo nacional, regional, municipal y poder popular organizado, articuladamente con el Gran Polo Patriótico y las empresas constructoras que de manera responsable apuestan a seguir trabajando de la mano de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), redoblarán los esfuerzos para que Coche quede libre de necesidad de casas dignas.

En el mismo orden de ideas Graterol informó que el máximo líder insular asistirá próximamente a la región cochense para finiquitar los acuerdos en la materia.



Prensa Gobernación NE / Correo del Orinoco
Página Web - 2016/03/10
Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve


Navarro, Reclamó además que las mesas de trabajo que se desarrollan en la Sunavi, no están produciendo resultados“necesitamos celeridad que se busquen soluciones”,

La Red de Propietarios pedirá al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), una revisión de la Ley para la Regularización y Control de Arrendamiento de Vivienda, informó María Elena Navarro, presidenta de esta organización social. Explicó que aún cuando la Red de Propietarios, se opuso a las normativas contenidas en el texto, “por no estar equilibradas por igual para ambas partes”, se aprobó el instrumento, y según el argumento de Navarro, “sucedió lo que se había advertido, primero hay un desequilibrio total porque la ley se inclina en 150% a favor del inquilino; y además, se están produciendo muchas irregularidades para ambas partes, hay atropellos de inquilinos hacia propietarios, y de propietarios hacia inquilinos”, aseveró.

Reclamó además que las mesas de trabajo que se desarrollan en la Sunavi, no están produciendo resultados “necesitamos celeridad que se busquen soluciones”, dijo Navarro.




BEATRIZ CARIPA / Últimas Noticias
Página Web - 2016/03/09

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve