La diputada a la Asamblea Nacional por el estado Miranda y presidenta de la subcomisión de Desarrollo Urbano, Vivienda y Hábitat, Adriana D’Elia, presentó este miércoles el Informe de la Consulta Pública de la Ley de Propiedad a Beneficiarios de la GMVV ante la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional.
“El documento contiene los aportes y observaciones recibidas durante el periodo de consulta y también hace constar las comunicaciones enviadas y no respondidas del Director de la GMVV, el ministro de Hábitat y Vivienda y el director de la Inmobiliaria Nacional, y por lo tanto su falta de contribuciones a esta Ley”, aseguró.
“La consulta fue realizada en tres niveles”, expresó D’Elia, “una electrónica, donde cualquier ciudadano podía descargar la ley desde el sitio web de la Asamblea Nacional y hacer sus comentarios por esa vía; otro institucional, que incluyó a todos los actores con injerencia en la materia y quienes fueron invitados a la subcomisión y escuchados sus aportes y observaciones, y por último el ciudadano, mediante asambleas con los adjudicatarios de los desarrollos urbanísticos de la GMVV donde explicamos los beneficios y aclaramos las dudas con respecto a la Ley”.
La diputada detalló que la subcomisión recibió el apoyo de los concejos municipales de Sucre y El Hatillo del estado Miranda, así como un acuerdo del Concejo Municipal de San Cristóbal. A la consulta fueron invitados a participar los colegios de Ingenieros, Arquitectos y de Abogados del Distrito Capital, la Cámara Inmobiliaria, el Centro Comunitario Caracas, la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), y el Instituto de Urbanismo de la Alcaldía Metropolitana, sin embargo, de este último no se recibió respuesta.
Continuando con el informe, D’Elia resaltó la importancia de la participación de los beneficiarios de los programas sociales en asambleas de ciudadanos realizadas en la Ciudad Socialista “Hugo Chávez” en Marizapa (municipio Acevedo, Miranda) y con adjudicatarios de los diferentes urbanismos de la GMVV de los Valles del Tuy, así como los de Ciudad Belén y Rosa Mística de Guarenas, y La Pomarrosa de Petare, “porque ellos son los verdaderos favorecidos con esta Ley y eran muchas las dudas que tenían con respecto a ella y querían saber por boca de sus representantes, los diputados que ellos eligieron, como los beneficiaria la aprobación de esta norma legislativa
NOTA DE PRENSA / Globovisión
Página Web - 2016/03/09
Fuente: http://globovision.com