• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ejecutivo garantiza 20% de la cartera hipotecaria en 0800- MiHogar

 

El sistema de adjudicación de viviendas pasó de ser manual a un sistema automatizado, donde el proceso se hace más rápido y efectivo para garantizar que el 20% de la cartera hipotecaria sea incluido en 0800- MiHogar. Así lo indicó este lunes el ministro de Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, en declaraciones al programa "Punto Crítico" por VTV.

Quevedo explicó que la creación de este sistema de pre asignación de viviendas ya está en ejecución y las personas pueden contar con un sistema de adjudicación aun sin haberse concluido la construcción de las viviendas en su totalidad, lo que le permite avanzar en el proceso administrativo y la tramitación de créditos.

Además, informó a cerca de la creación de una comisión de seguimiento entre la inmobiliaria nacional, los entes ejecutores de las obras y las instituciones financieras para realizar a las obras una revisión permanente y garantizar la protocolización.


El ministro advirtió que el Motor Construcción propone trabajo y construcción de viviendas a través de un modelo productivo para dinamizar la economía. En este punto aseguró que a pesar de la crisis que presenta actualmente el país, el sector construcción es el que más contribuye al Producto Interno Bruto (PIB), además garantiza empleos directos e indirectos.

Para este 2016 la meta en construcción de viviendas es de 500 mil, de las cuales 360 mil ya están en ejecución. "Tenemos suficiente cemento, los agregados, los insumos primarios, tenemos una mano de obra trabajadora, todos los materiales los tenemos", apuntó Quevedo.

Refiriéndose a la juventud venezolana enfatizó que se beneficiarán con el 30% de la construcción de viviendas, pues a a su juicio, a los jóvenes se le hace más difícil tener acceso a las viviendas, sobretodo a los recién graduados o a las parejas recién casadas.

Aseguró que los jóvenes solo podrán adquirir una vivienda a través del modelo socialista, pues hay sectores "capitalistas" que ofertan los inmuebles hasta en dólares.

Por último, denunció casos de desviación de materiales para la construcción de la GMVV. En tal sentido, invitó a los usuarios a seguir denunciando estos hechos ilícitos para acabar con la mafia que existe dentro del sector.

Próxima reunión

Cabe destacar que Carlos González, presidente de la Cámara inmobiliaria, informó que para el día de mañana se tiene prevista una reunión del sector inmobiliario para tratar el cambio en la gaveta hipotecaria. Se espera que el encuentro se de en el Ministerio de Vivienda y Hábitat en horas de la mañana.

 

 


CRISBEL VILLARROEL / El Universal

Página Web - 2016/03/08

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Hoy se conocerán las decisiones que impulsarán al sector construcción

Entre 20 y 30.000 viviendas destinadas a la clase media podría edificar el sector privado de la construcción inmobiliaria este año. Para ello las autoridades deben aprobar cambios necesarios a fin de dinamizar la producción, aseguró el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Carlos González Contreras.

"Se espera que hoy el Ministerio de Vivienda y Hábitat sostenga una reunión con la Asociación Bancaria de Venezuela en la que se les informará de los cambios en la Cartera Obligatoria, derivados de las reuniones que sostuvimos en las mesas del sector construcción; esperamos también anuncios importantes en este sentido", amplió González.

Considera el promotor que hay expectativas y esperan que el desenlace sea satisfactorio porque "si prevalecen las condiciones actuales la construcción de soluciones habitacionales por el sector privado se contraería de nuevo y oscilaría entre 5.000 y 10.000 vivienda al cierre del período". En 2009 los privados aportaron entre 75.000 y 80.000 viviendas "pero en 2015 se alcanzaron con dificultad 10.000", explicó.

De continuar la caida se profundizarían los problemas de un sector que decrece desde hace 20 trimestres, indicó.

LaCámara Inmobiliaria de Venezuela participó junto a la Cámara Venezolana de la Construcción en las reuniones del Motor Construcción que concluyeron al finalizar los carnavales.

Amplió González que allí se planteó a las autoridades un abanico de posibilidades que echarían a andar la producción de viviendas, cuyo déficit, insiste, alcanza los 3 millones de unidades.

" Hay que admitir que la inflación existe y su impacto en el sector es crucial. Desde hace cuatro años los precios de los inmuebles están congelados, ello impide que cualquier promotor pueda construir con un crédito de la Banca. De hecho, en este primer trimestre no se ha pedido uno solo, por eso solicitamos elevar la valoración de los inmuebles, es decir, liberar el costo de la vivienda, que se puede hacer a través de la modificación de los alcances de la cartera inmobiliaria obligatoria, si ello no sucede no podremos edificar soluciones para la clase media".

Añadió que además propusieron que se le otorgue libertad a la Banca de financiar proyectos urbanísticos fuera de la cartera obligatoria.

"De esta manera se abre para las entidades financieras un nicho de negocios distinto que permitiría abrir un compás para el crecimiento del sector en el que todos resultarían beneficiados", aseguró

Bono Subsidio Directo

Por otra parte afirmó que deben observarse modelos que impulsen la adquisición de viviendas como los que se aplican en Chile, por ejemplo, en los que se aporta apoyo directo a los demandantes de viviendas "que les permite escoger a gusto el inmueble de su preferencia con plena garantía de que podrán comprar".

"Es un modelo novedoso y 100% eficiente. En éste, el subsidio no es para los promotores, es para los ciudadanos", explicó el expresidente de la CIV, Aquiles Martini Pietri.

-Este sistema permite que el subsidio se ajuste al solicitante, de acuerdo al estudio de su situación socioeconómica.

Precisamente, en consonancia con este punto, el presidente Maduro firmó el 3 de marzo, día en que activó el Motor Construcción, un decreto que reserva 20% de la cartera hipotecaria al financiamiento del plan 0800-MIHOGAR

La medida favorecerá a familias con ingresos mensuales entre tres y 20 salarios mínimos, que equivalen a un monto de 34.733 bolívares y 231.556 bolívares, respectivamente.


 


IVONNE AYALA PERDOMO / El Universal
Página Web - 2016/03/07
Fuente: http://www.eluniversal.com

 


Desde hace cuatro años esperan que culminen la obra

La ilusión de vivir en una casa digna se convirtió en una pesadilla para 30 familias del sector Bachaquero, en el municipio Independencia, quienes esperan la culminación de la infraestructura de sus viviendas, desde hace cuatro años.

Marián Faría, afectada, informó que el proyecto de vivienda fue aprobado en 2012 durante el mandato de Ramón Malavé, como alcalde de Independencia, a través de un convenio entre Pdvsa Intevep y el ayuntamiento.

“El mandatario actual, Carlos Rodríguez, se comprometió hace dos años con los vecinos a culminar la obra, pero hasta la fecha no ha cumplido”, dijo.

A ocho de las casas les faltan techos, puertas, ventanas, losas y friso en las paredes; mientras que al resto no le han pegado ni la primera piedra, según constató el equipo de ÚN durante un recorrido realizado por el lugar.

“Derribamos los ranchos y ahora vivimos arrimados. En la dirección de Hábitat y Vivienda siempre tienen una excusa para no atender nuestras quejas”, comentó.

Los afectados le hacen un llamado al Ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, para que visite la zona y corrobore las quejas.




KATIUSKA OJEDA / Últimas Noticias
Página Web - 2016/03/07
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


En la Sorocaima de San Bernardino es otro problema que vulnera la seguridad de los habitantes y comerciantes de la zona


El deterioro es la imagen que actualmente muestra la urbanización San Bernardino a raíz de las constantes invasiones de las que ha sido víctima en los últimos 12 años.

Los vecinos entrevistados por el equipo de ÚN explicaron que dichas invasiones originaron una ola de atracos, tráfico de drogas e incluso homicidios, extorsiones y secuestros.

Agregaron que al principio se notaba dos tipos de delincuentes: los que hurtaban vehículos y los carteristas, pero desde hace dos años para acá se han incrementado considerablemente la extorsión y el secuestro de comerciantes y vecinos que hacen vida en la urbanización.

“Yo me vi obligado a cerrar mi negocio y vender el local hace año y medio, porque todos los meses un grupo de delincuentes de la torre de David me cobraban vacuna hasta que llegó el momento que era más elevado el pago de la extorsión que la ganancia de mi negocio”, contó Antonio Medina.

Actualmente hay 11 edificaciones invadidas, según la organización no gubernamental Frente en Defensa del Norte de Caracas, pero la más mediática fue la torre del Centro Financiero Confinanzas, mejor conocida como la torre de David, tomada por 852 familias en octubre de 2007 y deshabitada en su totalidad en 2015 por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

“Desde la toma de ese edificio comenzó el deterioro de la urbanización, los atracos y las deficiencias en los servicios públicos”, comentó Nancy Pacheco, vecina de la zona desde hace 30 años.

En ese sentido, voceros de la organización Convivencia Ciudadana de San Bernardino entregarán un informe detallado a la Asamblea Nacional donde se plantean varias soluciones a estos problemas, entre ellas el incremento de policías y la realización de un censo para que el Gobierno otorgue casas a estas personas que invadieron hace años en la zona, y recuperar y activar las estructuras tomadas.

 


JULIO CÉSAR AULAR / Últimas Noticias
Página Web - 2016/03/07
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve

 


El Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih), entregó 57 títulos de propiedad a familias Caño Seco IV, estado Mérida, en el marco del Plan Nacional de Protocolización de la Gran Misión vivienda Venezuela, durante la semana del 29 de febrero al 4 de marzo de 2016.

De igual manera, 33 personas del programa de Sustitución de Ranchos por Viviendas Dignas (Suvi) de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y edificados por el  6to Cuerpo de Ingenieros, municipio Andrés Bello, firmarán los documentos de propiedad de sus viviendas bajo la modalidad de venta a plazos.

Adicionalmente, se hará acto de entrega de otros 16 documentos de propiedad, para beneficiar a 64 viviendo venezolanos que autoconstruyeron sus unidades habitacionales en el municipio Andrés Bello de la entidad andina.

El Gobierno Bolivariano continúa garantizando la propiedad de todas las unidades habitacionales, entregadas en el marco de la GMVV, tal como lo establece el decreto presidencial número 8.143, con rango, valor y fuerza de Ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria 6.021, de fecha 6 de abril de 2011.




RAFAEL GÓMEZ / Minhvi
Página Web - 2016/03/05
Fuente: http://www.mvh.gob.ve