• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Según beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela la Ley de otorgamiento de Títulos de Propiedad atenta contra los derechos en materia de vivienda otorgados, según dijeron por la Revolución bolivariana.

Beneficiarios pertenecientes a los urbanismos Doña Rosa, Carabobo, Chávez Vive y El Cobre, rechazaron la propuesta de ley impulsada por bancada opositora de la Asamblea Nacional que dicen, les otorgará el título de propiedad de sus casas, lo cual consideran ya está establecido en la actual Ley de Régimen de Propiedad de la Gran Misión Vivienda.

Aseveraron que cuentan con el documento de propiedad multifamiliar, lo cual les hace dueños de los inmuebles que actualmente pagan a través de créditos otorgados por el Banco Nacional de la Vivienda y Hábitat

“Nos estamos dando cuenta que las condiciones que trae esa nueva ley es simplemente despojarnos a nosotros de la posibilidad y de la facilidad que el gobierno bolivariano le ha dado a estas familias a tener una vivienda digna”, dijo Guillermo Ibarra.

Según el diputado a la Asamblea Nacional por la Mesa de Unidad Democrática Luis Loaiza, en el modelo de GMVV, el inmueble no es patrimonio familiar sino del estado venezolano.

“De manera que aquí el que quiere casa quiere su propiedad, y nosotros estamos apoyando entonces que esa propiedad se le entregue no para que forme parte del sistema especulativo, sino para que forme parte del patrimonio familiar de todos los venezolanos”, dijo el parlamentario.


 


ELVIS RIVAS / Globovisión
Página Web - 2016/02/29
Fuente: http://globovision.com

 


Jorge Pérez Prado informó que este jueves 3 de marzo serán otorgadas 45 nuevas edificaciones en el municipio Díaz y el próximo viernes 4 se entregarán 104 títulos de propiedad en el municipio Tubores, específicamente en el urbanismo Perlas de Cubagua

Gracias a la gestión del gobernador Carlos Mata Figueroa, la Gran Misión Vivienda Venezuela sigue beneficiando a miles de familias insulares, dignificando la calidad de vida de los neoespartanos, culminando durante los años 2011 al 2015 la cantidad de 15.122 viviendas distribuidas en los once municipios del estado Nueva Esparta.

Jorge Pérez Prado, secretario del Órgano Superior de Vivienda en la entidad, manifestó que entre los años 2011 al 2016 se culminaron 15.041 casas y durante este año 2016 se encuentran programadas otras 11.456.

“En el 2010 el presidente Hugo Chávez creó el Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat y posteriormente concibió, el 30 de abril de 2011, la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), que hoy día constituye uno de sus legados más importantes y trascendentales, que mayor suma de felicidad le ha brindado al pueblo venezolano y el resultado se ve en el estado Nueva Esparta”, expresó Pérez Prado.

Manifestó que actualmente en Nueva Esparta se están ejecutando 5.404 residencias, distribuidas en los once municipios insulares: 289 en Antolín del campo, 1478 en Arismendi, 689 en Díaz, 894 en García, 145 en Gómez, 73 en Maneiro, 244 en Marcano, 631 en Mariño, 211 en Península de Macanao, 309 en Tubores y 22 en Villalba.
MÁS HOGARES DIGNOS

El Secretario del Órgano Superior de Vivienda en la región informó que este jueves 3 de marzo serán otorgadas 45 nuevas edificaciones en el municipio Díaz y el próximo viernes se entregarán 104 títulos de propiedad en el municipio Tubores, específicamente en el urbanismo Perlas de Cubagua.

“El gobernador Carlos Mata Figueroa, también coordinador estadal del Órgano Superior de la Vivienda, ha estructurado un importante equipo de trabajo que lo apoyará en cada comunidad como lo es Kendy Graterol en el Insvih (antiguo Invieco) y Elizabeth Puleo en el Ministerio de la Vivienda, quienes con su guía y dirección ayudarán a cumplir el sueño del Comandante Chávez”, finalizó.




Prensa Gobernación NE / Correo del Orinoco
Página Web - 2016/02/29
Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve


Los Comités de Gestión Multifamiliar reivindicarán el derecho a tener hogar propio en condiciones idóneas, meta de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), ante las pretensiones mercantilistas que rodean a la Ley de Otorgamiento de Títulos, que promueve Primero Justicia (PJ) ante la Asamblea Nacional (AN), indicaron voceros de 800 familias en Mérida, en la región andina de Venezuela.

Representantes de estas organizaciones acudieron este lunes a la sede estadal del Ministerio para la Vivienda y Hábitat en la entidad andina, espacio en el que se manifestaron su rechazo a la propuesta de ley.

"Estamos fijando posición en defensa del un pueblo que por primera vez, en toda la historia y gracias a la Revolución Bolivariana, tiene acceso a viviendas dignas. Nosotros ya contamos con una Ley que nos protege y que orienta todo lo concerniente a la GMVV, que atribuye la propiedad familiar y multifamiliar de terrenos, que antes eran para el provecho de los capitalistas, sin importar que la gente no tuviera dónde vivir", expresó Jessica Pernía, activista de la comunicación popular y cabeza de una de las 800 familias adjudicadas en cuatro urbanismos merideños

Los voceros de los urbanismos El Cobre 1; Chávez vive, la lucha sigue; Doña Rosa y La Carabobo, de los municipios Campo Elías y Libertador del estado, exhibieron los documentos que acreditan la propiedad familiar sobre sus viviendas, garantizadas por la política habitacional del Estado venezolano.

"Nuestras familias son propietarias de las viviendas. Todos los miembros del núcleo familiar están protegidos. No podrán los diputados de Primero Justicia engañarnos con una ley diseñada para proteger a terratenientes y capitalistas", puntualizó Pernía.

Resaltó que en los urbanismos de la GMVV construidos en Mérida habitan 28.000 familias de albañiles, agricultores, estudiantes, artesanos, pescadores, docentes, médicos, trabajadores de la salud, de la Fuerza Armada, activistas del poder popular y de las comunas, "un talento y valor humano que agrega valor social y organizativo a las comunidades", dijo.

Los activistas de estos comités no solo defienden a las 28.000 familias que ya tienen una hogar a través de la GMVV, sino también a otras 62.000 que esperan contar con techo propio antes de 2019.

La vivienda como espacio de desarrollo

Guillermo Ibarra, cuyo núcleo familiar habita en el urbanismo La Carabobo, resaltó que la visión de propiedad familiar y multifamiliar otorga prioridad a la familia y ve la vivienda como un patrimonio social, un espacio de desarrollo.

"En esa visión, los hogares no son mercancía inmobiliaria, tal como lo pretende la derecha en su ley falsa de otorgamiento de títulos. El Estado nos respalda y garantiza que el patrimonio de la familia no se convierta en simple mercancía, sometida al vaivén de la 'mano invisible' del mercado", señaló.

La propuesta de ley, actualmente debatida en el Parlamento, busca paralizar la misión activada en 2011 y avanzar en la privatización de más de 1.000.000 de viviendas que se han entregado en toda Venezuela en casi cinco años.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/02/29

Fuente: http://www.avn.info.ve


Asambleas de ciudadanos seleccionarán las casas

Veinticuatro mil viviendas rehabilitará la gobernación de Carabobo este año en los diferentes municipios de la entidad a través de la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor.

Glorybeth Vásquez, secretaria de Desarrollo Social y Participación Popular, expresó que los trabajos de recuperación de las fachadas de las viviendas serán una realidad gracias a la participación del poder popular.

Explicó que estos se organizaron en salas mayores con el propósito de priorizar las soluciones habitacionales que debían ser intervenidas.

“El gobierno regional irá a cada uno de los espacios en donde este el poder popular organizado y en las salas mayores, donde discuten todos los proyectos que ellos deben emprender en cada sector, ahí estaremos”, agregó.

Informó que durante 2016, la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor activará dos nuevos corredores que abarcarán los municipios Diego Ibarra, San Joaquín, Montalbán, Bejuma y Miranda.

Añadió que los corredores se sumarán a los 10 existentes en el estado.

Organización. Vásquez indicó que este año implementarán las asambleas de ciudadanos como método para “identificar las verdaderas necesidades y prioridades que existen en materia territorial y la dinámica de intervención de viviendas”.

Durante una reunión en la comuna 4 de Febrero, ubicada en el corredor José Martí en Valencia, informó que recuperarán unas 1.220 soluciones habitacionales en ese lugar.

Vásquez detalló que este trimestre arrancará una primera etapa, con la rehabilitación de 420 casas.




GUSHANI BORGES / Últimas Noticias
Página Web - 2016/03/01
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Aunque el programa es de la estatal Inmobiliaria Nacional, los préstamos están sujetos a requisitos tradicionales, bajo el esquema clásico de la banca

Los préstamos del programa gubernamental destinado para que la clase media compre vivienda principal en el mercado primario, conocido como 0800mihogar,  se manejan bajo el esquema clásico de la  banca para el otorgamiento de créditos hipotecarios; es decir, se aplica la hipoteca de primer grado a favor del banco que otorga el préstamo.

Esto es al contrario de las casas  y edificios ejecutados por la Misión Vivienda, pero de interés social, destinados a familias de menores recursos, donde la  propiedad es familiar, es heredable y no se admiten hipotecas de primer grado, para proteger  “la propiedad familiar y que jamás la  pierdan a favor de un banco o ningún otro actor”. Así lo ha explicado el ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, basándose en los diferentes instrumentos legales que avalan la Misión Vivienda.

Crédito tradicional

En el caso del programa 0800mihogar,  los créditos hipotecarios se otorgan a través de bancos estatales como Banco de Venezuela, Banco Bicentenario y Banco del Tesoro. Los requisitos son los  mismos que se piden para adquirir una vivienda ofertada por un particular, bien sea del mercado secundario (usada) o del mercado primario (a estrenar), y que se rigen por la Ley de Propiedad Horizontal. Solo que en el caso del programa gubernamental, las familias beneficiadas con el  préstamo son seleccionadas por la empresa estatal Inmobiliaria Nacional, y deberán estar inscritas en la base de datos de la Misión Vivienda como familias que no poseen vivienda principal.

Otra diferencia es que el precio de la vivienda del 0800mihogar es nueva (mercado primario), el precio  es fijado por el Estado  y está muy por debajo del precio de un inmueble ofertado por un particular o aquellas construidas por el sector privado.

Los apartamentos del plan  0800mihogar tienen un precio en la actualidad entre Bs. 1.200.000 y Bs. 1.400.000. En Caracas, están ubicados principalmente en Ciudad Tiuna.

En otros estados del país, el programa gubernamental para la clase media se ejecuta  tanto en edificios como en casas unifamiliares.

Quiénes se benefician


Para optar a un  crédito hipotecario del 0800mihogar, las familias deberán poseer ingresos entre  tres salarios mínimos y 20 salarios mínimos,  tal como se estableció recientemente en la Gaceta Oficial N° 40.853,  del 23 de febrero de 2016,  pues hasta diciembre de 2015 el tope era hasta 15 salarios mínimos.

De esta manera, con el nuevo ajuste del salario mínimo, decretado hace dos semanas y que quedó en Bs. 11.577,81, quienes resulten beneficiados con un préstamo del 0800mihogar, deberán tener ingresos entre  tres salarios mínimos (Bs. 34.733,43) y 20 salarios mínimos (Bs. 231.556,2 ).

Estos créditos, generalmente,  pagan una comisión, cuando son otorgados. En el Banco de Venezuela, por ejemplo, esta comisión es de 0,5% sobre el monto financiado.

Las cuotas son mensuales y, tal como lo establecen la Ley Orgánica de Vivienda y Hábitat y la Ley del Deudor Hipotecario, las cuotas no deben exceder 35% del ingreso mensual del solicitante o de los solicitantes, pues  se vale que hasta tres personas del grupo familiar soliciten el préstamo.

El plazo para cancelar el crédito hipotecario se mantiene en 30 años.

Condiciones


Para el 0800mihogar aplican tres tasas de interés, a fin de fijar la cuota mensual del financiamiento.  Hasta cuatro salarios mínimos, la tasa que aplica es de 4,66%;  desde cuatro salarios y menor o igual a seis salarios mínimos, la tasa es de 6,66%.  Mientras que desde seis salarios y menor o igual a ocho salarios, la tasa hipotecaria que aplica es de 8,66%. Mayor a ocho salarios mínimos y menos o igual a 20 salarios, la  tasa que se aplica es 10,66%.  Esta es la tasa máxima fijada por el Ejecutivo y que se aplica a todos los préstamos hipotecarios, bien sea del programa gubernamental 0800mihogar, como en otros financiamientos hipotecarios celebrados entre un particular a título personal y un banco, sobre casas o apartamentos del sector privado.

Mayores posibilidades

Las tasas hipotecarias son modificadas por el Ejecutivo y este año no ha habido variación.

Con la ampliación del tope a 20 salarios mínimos, mayor número de familias pueden ingresar a un programa gubernamental como el destinado a la  clase media, que goza de tasa preferencial. Anteriormente los solicitantes de créditos hipotecarios, que excedían los 15 salarios mínimos, no se les aplicaba  la tasa preferencial, dado que los recursos para el otorgamiento del préstamo no formaba parte de la cartera hipotecaria, sino que se otorgaba con recursos propios del banco.

Igual sucede con la reciente modificación. A las familias o al solicitante que deseen comprar vivienda principal y que exceda los 20 salarios mínimos, no se le aplicará la tasa máxima preferencial, fijada en 10,66%.

La modificación del tope a 20 salarios mínimos supone que un mayor número de familias  serán beneficiadas con tasa protegida para adquisición de vivienda.




BEATRIZ CARIPA / Últimas Noticias
Página Web - 2016/02/29
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve