• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Consejo Comunal Querer es Poder, que hace vida en el sector La Cubana de la parroquia Sucre, lleva adelante el plan de rehabilitación de 150 viviendas junto a la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (BNBT).

Estas obras benefician a 363 familias con la reparación de las fachadas de sus hogares que serán pintadas. Además se les colocarán nuevos techos, puertas y ventanas.

Las labores están siendo autogestionadas por los mismos vecinos, indicó Juan Camargo, vocero del consejo comunal.

“Estamos haciendo de nuestra comunidad un lugar más hermoso, mejorando su vista, logrando un barrio tricolor. Es importante brindarles una mejor calidad de vida a los mil 300 habitantes del sector con estas mejoras que se realizan con el apoyo del presidente Nicolás Maduro”, comentó.

PROYECCIONES A FUTURO

En un próximo proyecto que será financiado por la Alcaldía del Municipio Libertador, a través del Presupuesto Participativo por el orden de los 600 mil millones de bolívares, está incluida la mejora de la infraestructura y las aceras del Parque La Cubana, para fomentar el esparcimiento de la comunidad, en especial el de las niñas y los niños.

Camargo señaló que las instalaciones del parque a reparar estarán disponibles para todos los habitantes de Gramovén y para quienes deseen realizar alguna festividad y requieran del espacio.




Ciudad Caracas
Página Web - 2016/03/02
Fuente: http://ciudadccs.info

 


A través de un plan de transformación se busca fortalecer la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, con el objetivo de trabajar el tema estructural y la reorganización de la población urbana, para que el programa no solamente se encargue de la rehabilitación de viviendas ubicadas en zonas populares del país sino que también atienda otras necesidades del pueblo.

La viceministra para la Participación y Organización Comunal, María Isabella Godoy, informó que el espíritu no es reducir la misión a la sustitución de ventanas, techos, pintura y frizado, puesto que debe ser un programa integral.

Durante un encuentro que se realiza este miércoles en Parque Central, Caracas, con representantes del Ministerio para las Comunas y Movimientos Sociales, del Frente Francisco de Miranda, del Consejo Presidencial de las Comunas y representantes de los corredores que existen en las 24 entidades del país, la viceministra indicó que de esta actividad obtendrán una metodología concreta que se aplicará en ciudades del territorio nacional.

En este encuentro se contará con la participación, en horas de la tarde, de los titulares de las Comunas, Isis Ochoa; y para Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo.

Barrio Nuevo, Barrio Tricolor es un programa social creado en 2009 por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, y reimpulsado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien lo elevó a Gran Misión en noviembre de 2013.

Su propósito es transformar fachadas de manera integral y mejorar las condiciones de vida de quienes habitan en las zonas populares de Venezuela. Trabaja, además, en el desarrollo de proyectos de reurbanización en barrios y comunidades vulnerables del país.



Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/03/02
Fuente: http://www.avn.info.ve


Construcción de calles, viviendas dignas y la instalación de un sistema hídrico a través de un acueducto fueron los anuncios realizados por el equipo de Gobierno del estado Guárico, llanos centrales de Venezuela, para los habitantes del sector Vista Hermosa, en una asamblea informativa que se acostumbra a realizar en las diferentes comunidades de la región llanera.

En la Base de Misiones Omar Ruiz Manzanares, ubicada en San Juan de los Morros, el secretario general de Gobierno y presidente del Instituto Autónomo de Viviendas de Guárico (Iaveg), José Amador Franco Núñez, indicó que junto al director ministerial para Vivienda y Hábitat, José Gregorio Laprea; el presidente del Instituto Público Minero de la entidad, Valentín Hazentaub, y el presidente de la Hidrológica Páez, José Cruz, fortalecerán los servicios de ese populoso sector.

"Escuchar las necesidades del pueblo, directamente de las expresiones de las personas que vivan en el determinado lugar, es nuestra misión, para cumplir con eficiencia", dijo.

Núñez informó que se procederá a la instalación del sistema hídrico a través de un acueducto, con el fin de ponerle orden a la distribución de agua.

Asimismo, adelantó que se encuentra en proceso la construcción de calles y viviendas dignas. "Tendremos como resultado una comunidad que cuenta con servicios de óptima calidad".

Destacó que a cada consejo comunal se les ha asignado un número de viviendas, en las que ellos mismos han hecho asambleas necesarias y han escogido entre sus vecinos los de mayor prioridad.

"Deben ser garantes de los recursos entregados, no permitir que se pierdan los materiales y denunciar cualquier acción que atente contra los beneficios de la comunidad", añadió.

Por su parte, Valentín Hazenstaub se dirigió al pueblo para informar sobre el tema de vialidad en el sector. "Estamos trabajando para que Vista Hermosa cuente con calles dignas para los transeúntes".

Mientras, José Cruz anunció que a futuro se construirá un tanque de más de 3 millones de litros.



Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/03/01
Fuente: http://www.avn.info.ve


Con el firme objetivo de apoyar al presidente de la Republica, Nicolás Maduro y rechazar la “Ley Estafa” creada por el diputado de la derecha Julio Borges, la Dirección Ministerial de Hábitat y Vivienda y las diferentes instituciones adscritas al Gobierno Bolivariano, se dieron cita en la Plaza Bolívar de la ciudad de Puerto Ayacucho, estado Amazonas.

El Director Ministerial de Hábitat y Vivienda de esa entidad, Ingeniero Ángel Sandoval, indicó que la Ley que Borges promueve consiste en privatizar las viviendas del pueblo, es decir; los beneficiados deberán consignar al banco privado cuotas establecidas por el mercado especulativo y así conseguir la hipoteca de la casa de esas familias.

Así mismo, informó al pueblo amazonense sobre las leyes de la GMVV, que garantizan el derecho social de proteger a la familia y los desarrollos urbanísticos, “si es verdad que deben cancelar el costo de la vivienda a través del Banavih, quien les establece las condiciones de pago y estudia el salario de la familia, de modo que proteja el bienestar de los habitantes que la adquieren y hacen cumplir el artículo 82 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, dijo.

De esta forma, se avala el compromiso del pueblo venezolano y los organismos de la Revolución en apoyo Ley Patriota del Buen Vivir de la GMVV.

Documentación y protocolización de las viviendas de la GMVV en Amazonas

En otro sentido, el departamento de documentación, protocolización y cobranza del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (BANAVIH), desde el 2014 ha protocolizado en esta entidad más de 360 documentos.

Cabe destacar, que en el urbanismo Maisanta del estado, se han firmado seis documentos multifamiliares y 260 unifamiliares de 410 viviendas entregadas, todas debidamente protocolizadas y registradas ante la Oficina del Registro Público de la región.




MAYDALEN GRIMAN / Minhvi
Página Web - 2016/03/01
Fuente: http://www.mvh.gob.ve


Familias de urbanismo Carabobo II de Mérida exigen la construcción de viviendas y la culminación de servicios y aguas negras en etapas ya habitadas.

Las familias aseveraron que aun cuando han sido construidos más de 160 apartamentos en las etapas Carabobo I y II, miembros de esta comunidad no han sido adjudicados. Exigieron la construcción de dos nuevas torres que les ofrezca la oportunidad de una vivienda digna.

“Hemos sido afectados por parte de INAVI porque siempre nos ha dado la espalda, esa obra no se culminó en el 2.010, hicieron otra torre y no nos han dado respuesta de esa plancha que ahí esta y es poco lo que falta”, dijo Cindy Dávila, vocera del urbanismo.

“Yo espero que Inavi tome en cuenta solamente la gente de aquí, porque meten una o dos personas y traen gente de afuera que nosotros no tenemos ni idea de quienes son”, expresó Julio Villasmil, del comité de hábitat y vivienda.

Además solicitaron la culminación del urbanismo y los servicios de las etapas que ya han sido entregadas por la Gran Misión Vivienda Venezuela.

“Durante los años que han pasado en las etapas I, II y III nos han dejado un poco deteriorados los servicios públicos, aguas negras la planta de tratamiento está colapsada”, expresaron.

El secretario del órgano estadal de la vivienda en la entidad, Juan Carlos Velásquez recomendó a las familias que aspiran a una vivienda a integrarse a las asambleas en cada uno de los urbanismos.

“Que pidan su intervención y se incorporen a las asambleas viviendo venezolanos que se celebran en cada uno de los urbanismos y por supuesto una vez conformado el urbanismo crear lo que se llama los comité de gestión multifamiliar”.

Aseveró que Gran Misión Vivienda Venezuela ha construido más de 14 mil viviendas en la entidad andina.




Globovision
Página Web - 2016/03/01
Fuente: http://globovision.com