• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La Gran Misión Vivienda Venezuela ha construido un millón 9 mil 412 hogares en todo el país desde su creación, en 2011, informó el ministro para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo.

Son "viviendas que hoy se constituyen en hogares de la patria, que son entregadas en propiedad, (...) garantizándole el vivir viviendo a las familias venezolanas", refirió Quevedo en transmisión de Venezolana de Televisión.

Desde Portuguesa, en compañía del gobernador Reinaldo Castañeda, informó que este jueves el Gobierno Nacional entregará 1.700 nuevas viviendas en diferentes entidades del país.

"Que nadie se deje engañar, entregamos las viviendas y su título de propiedad", subrayó.

Hasta la fecha, el programa social ha entregado en Portuguesa 42.087 viviendas y tiene como meta construir este año 17.904.

La Gran Misión Vivienda Venezuela fue creada por el comandante Chávez hace casi cinco años para dar respuesta a las demandas del pueblo en materia habitacional.

Para 2016, el objetivo es construir 500.000 nuevos hogares y así elevar a 1,5 millones el número de familias que tendrán techo propio al término de este año, en tanto que la meta es entregar 3 millones de techos dignos antes de 2019.





Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/03/10
Fuente: http://www.avn.info.ve


El presidente de la República, Nicolás Maduro, llamó este jueves a las familias que ya cuentan con hogares dignos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) a construir espacios de paz en los urbanismos.

"A las familias que hoy reciben su vivienda digna les llamo a construir un urbanismo de paz, porque cuando entregamos un urbanismo de la GMVV, el mayor sueño es que en él nazca un espacio donde florezcan la educación y la sana convivencia, donde nuestros hijos practiquen deporte y la comunidad lance las redes para tejer los consejos comunales que consoliden el Poder Popular", expresó el jefe de Estado a través de su cuenta en Facebook.

"¡Otro Jueves de Vivienda! Para dignificar la calidad de vida de nuestro pueblo heroico. ¡Solo en Revolución!", añadió el mandatario, al tiempo que manifestó que este día "cientos de rostros de nuestras madres, hijos e hijas serán iluminados con una enorme sonrisa cuando reciban las llaves de sus hogares".

Este jueves se realiza en varios estados del país la entrega de viviendas dignas al pueblo venezolano. Desde su creación, en 2011, la GMVV ha edificado y entregado más de un millón de casas al poder popular.  Para este año la Gran Misión tiene proyectado la construcción de más 500.000 viviendas en todo el país.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/03/10
Fuente:  http://www.avn.info.ve


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) adjudicó este jueves en el estado Lara, en el Centro-Occidente de Venezuela, 42 hogares para el impulso de nuevos espacios comunales, que implica el desarrollo del hábitat, actividades de reforestación y socio-productivas a través de huertos urbanos.

Érika Ramos es una de las integrantes de las 42 familias que recibieron este jueves oficialmente las llaves de sus viviendas en la nueva urbanización Paraíso El Yacural. "Este era un terreno baldío", aseveró esta docente de 31 años de edad, casada también con un educador. "Tomamos el terreno en custodia hace 10 años y propusimos en el 2011 a la Misión Vivienda un proyecto para levantar un desarrollo habitacional".

Destacó que la particularidad del proyecto, está relacionado con actividades socio-productivas, especialmente el desarrollo de huertos urbanos en un espacio comunitario de la urbanización, situada en las inmediaciones de la intercomunal Barquisimeto-Cabudare.

En este huerto, explicó Ramos, tienen semilleros con 200 matas de tomate y 200 matas de pimentón, también canteros con la siembra de lechosas y jojotos. Dijo que los jojotos dieron su primera cosecha. "Con esta cosecha hicimos bastantes cachapas", asevero la educadora.

La producción de las hortalizas y frutas permitirá abastecer a las 42 familias de la comunidad, constituidas por 168 personas.

"Pensamos producir un promedio de 200 kilos de tomate y 200 de pimentón, además de la lechosa y las mazorcas de maíz", que no solamente ayudarán al sustento de estas familias, también para la venta a precios accesibles a las comunidades que se encuentran en las inmediaciones de Paraíso del Yacural.

Vivir en armonía con el hábitat

Ramos nació y se crió en el sector Altos de Las Flores, ubicado al lado y en la parte alta de la nueva urbanización. Cuando se casó, hace ocho años, su mamá le cedió un espacio de terreno de la vivienda materna donde habitaban, una casa tipo rancho para que erigiera su casa de madera y zinc. Allí vivieron unos años hasta que la comunidad organizada a través del consejo comunal El Yacural tomó unos terrenos baldíos.

"Durante varios meses vivimos en carpas, resguardando los terrenos", recordó Ramos, hasta que se inició en el 2011 la Gran Misión Vivienda Venezuela, programa habitacional del Gobierno nacional, que impulsó el comandante Hugo Chávez.

Estas casas de 72 metros cuadrados, 3 habitaciones, baño, sala, comedor, lavadero y patio, "son el fruto de la lucha, el sacrificio y la tenacidad nuestra como pueblo y del Gobierno revolucionario", dijo la joven, quien levantará una familia en su casa propia.

José Carrasco, responsable del Plan de Transformación Integral del Hábitat del Ministerio para las Comunas, que construyó estas casas, indicó que la adjudicación de las viviendas forma parte de Nuevos Espacios Comunales, plan que promueve el Gobierno nacional y que implica el desarrollo del hábitat, todos los servicios públicos, espacios públicos y recreativos, así como actividades socio-productivas y de reforestación.

Señaló que esta urbanización forma parte de seis proyectos habitacionales, construidos por el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, con las características de nuevos espacios comunitarios.

La vicepresidenta del Socialismo Territorial y ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa, que presidió este acto de entrega oficial de viviendas, dijo que estas casas forman parte de "esa nueva visión ecológica, del ecosocialismo, de cómo podemos vivir en armonía con nuestro entorno".

Recordó que el terreno donde se construyeron las viviendas era baldío y se botaban escombros. "Ahora debe ser un espacio no solamente habitacional, también para la reforestación, para construir el ecosocialismo".

Agregó que será un espacio común para la siembra y el intercambio socio-productivo, "que resolverá el acceso de algunos bienes alimenticios".

Resaltó que estas casas y la comunidad Yacural, deben ser un referente de socio-productividad, ecología y espacio común para el vivir bien con amor, fraternidad y cooperación comunitaria.





Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/03/10
Fuente: http://www.avn.info.ve

 


El presidente Nicolás Maduro exhortó a los viviendo venezolanos a construir urbanismos de paz y de sana conviviencia

El presidente de la República Nicolás Maduro llamó ayer a las familias que recibieron las llaves de sus nuevos hogares construidos por la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) a construir urbanismos de paz, donde florezca la sana convivencia y se consolide la organización popular.

En un mensaje difundido a través de su página en Facebook, el Jefe de Estado expresó: “Otro Jueves de Vivienda para dignificar la calidad de vida de nuestro pueblo heroico ¡Solo en Revolución!”.

“A las familias que hoy reciben su vivienda digna les llamo a construir un urbanismo de paz, porque cuando entregamos un urbanismo de la GMVV, el mayor sueño es que en él nazca un espacio donde florezcan la educación y la sana convivencia, donde nuestros hijos practiquen deporte y la comunidad lance las redes para tejer los consejos comunales que consoliden el Poder Popular”, agregó.

Asimismo, Maduro destacó que la continuidad de esta política social del Gobierno Bolivariano, creada en 2011 por el líder supremo de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez, permite continuar cristalizando el sueño de felicidad y el vivir bien para el pueblo.

“Qué gratificante es continuar labrando el camino de la felicidad por el que luchó y soñó el Comandante Chávez (…) Cientos de rostros de nuestras madres, hijos e hijas serán iluminados con una enorme sonrisa cuando reciban las llaves de sus hogares”, manifestó.

CENTRO-OCCIDENTE Y ZULIA

La Gmvv entregó el día de ayer mil 700 nuevas viviendas en diferentes entidades del país, informó a través de una trasmisión de Venezolana de Televisión (VTV), el ministro para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo.

“Son viviendas dignas que hoy se constituyen en hogares de la patria, que son entregadas en propiedad, garantizándole el vivir a las familias venezolanas”, expresó el ministro Quevedo desde el estado Portuguesa.

Desde la región llanera, el ministro en compañía del gobernador Reinaldo Castañeda, comenzó la jornada de entregas de llaves, títulos de propiedad y ejemplares de la Ley de Régimen de Propiedad de Vivienda de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) a las familias adjudicadas para recibir las primeras 81 casas del sector A, que componen el complejo del Desarrollo Habitacional Miraflores en el municipio Araure de esta entidad.

“Ya alcanzamos las 42.087 viviendas entregadas y este año vamos por 36.000 más”, indicó Quevedo al completar la entrega de estas viviendas en Portuguesa y donde aún tiene 9 mil 54 conjuntos habitacionales en proceso de construcción.

Este complejo construido por la empresa privadas Proyectos y Desarrollo S.A. (Prodsa) que se erige en la troncal 05, de la salida de Araure a San Carlos, constará con un total de 146 inmuebles que abarcan 72 metros cuadrados de construcción que se dividen en tres habitaciones, dos baño, sala-comedor, cocina, área de lavado, porche y estacionamiento.

Quevedo precisó que en este conjunto residencial se encuentra registrado un 55% de avances físicos y las adjudicaciones de este jueves se realizaron a 95% de familias que perciben de uno a tres sueldos mínimos y un 5% por familias que sostienen ingresos mensuales que oscilan entre cuatro y seis salarios mínimos.

En el estado Lara, al Centro-Occidente del país, 42 hogares fueron adjudicados en la nueva urbanización Paraíso El Yacural, un espacio que fomentará el desarrollo del hábitat, actividades de reforestación y socio-productivas a través de huertos urbanos.

En este urbanismo, situado en las inmediaciones de la intercomunal Barquisimeto-Cabudare, tienen semilleros con 200 plantas de tomate e igual número de plantas de pimentón, así como canteros con la siembra de lechosas y jojotos. La producción de las hortalizas y frutas permitirá abastecer a las 42 familias de la comunidad, constituidas por 168 personas.

Un total de 82 familias de los municipios Maracaibo, Lagunillas en la Costa Oriental del Lago y en Jesús Enrique Lossada, del estado Zulia, estrenaron ayer sus nuevos hogares, para arribar a las 104 mil 196 viviviendas construidas en esta entidad.

“La construcción de nuevos hogares para nuestro pueblo no se detiene”, resaltó el Gobernador Francisco Arias. Al tiempo, indicó que las 82 unidades familiares entregadas en el estado fueron fabricadas por el Instituto Zuliano de la Vivienda (Inzuvi), PDVSA División Costa Oriental del Lago y el Ministerio para las Comunas, a través del programa de sustitución de rancho por vivienda digna.

REGIÓN INSULAR Y ORIENTE

En el estado Nueva Esparta, zona insular de Venezuela, fueron entregados 117 títulos de propiedad a igual número de familias residentes de la urbanización Perlas de Cubagua, ubicada en el municipio Tubores.

Durante la misma jornada se otorgaron 15 viviendas construidas en otras jurisdicciones de la entidad, distribuidas de la siguiente manera: 10 casas en San Francisco de Península de Macanao y cinco en el sector El Marqués, de la jurisdicción de Díaz.

Con esta entrega se alcanza un total de 15 mil 182 viviendas otorgadas en este estado como parte de la política habitacional del Gobierno nacional.

Por otro lado, en el poblado Santa Clara del municipio José Gregorio Monagas, en el estado Anzoátegui, región del oriente venezolano, un total de 30 familias de la comunidad indígena Kariña recibieron la llave de sus nuevas viviendas, de manos de la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal.

LOS ANDES

El gobernador del estado Mérida, Alexis Ramírez, participó en el acto de entrega de 111 hogares en el poblado de Mucuchíes, en el municipio Rangel del estado Mérida.

Los hogares conforman el urbanismo Los Frailejones de esta localidad con vocación agrícola y turística, informó YVKE Los Andes.

 


MAIRIM ESPINEL / Ciudad Caracas
Página Web - 2016/03/11
Fuente: http://ciudadccs.info

 


En la sede del Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda (Minhvi),  ubicado al frente del Terminal de Pasajeros de San Carlos, en el estado Cojedes, se inició este martes el Registro Público Especial para la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), con el fin de proteger y garantizar el derecho humano y social a una vivienda digna a todas las familias cojedeñas.

Las familias del Urbanismo Batalla de Junín, ubicado en el sector Buenos Aires del municipio Tinaco en la entidad, se acercaron a la sede ministerial para recibir su documentación legal como habitantes de su apartamento y poseedores de su unidad familiar y multifamiliar como lo estipulan las leyes de la GMVV.

El Gobierno Nacional  garantiza el derecho de propiedad familiar y multifamiliar de las unidades habitacionales construidas por la GMVV, tal como establece el decreto presidencial número 8.143, con rango, valor y fuerza de Ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria 6.021, de fecha 6 de abril de 2011.

Esta normativa fue promulgada por el presidente Hugo Chávez Frías, para proteger y garantizar la propiedad de las viviendas a los beneficiarios por este programa social.

La señora Arelys Menosalva, expresó sentirse agradecida por haber firmado su documento, destacando que gracias a Dios ha dado este nuevo paso, asegurando el futuro de su familia. Además, comentó que desde ya, la comunidad se organiza para la siembra y el embellecimiento de los espacios del Urbanismo Batalla de Junín.

Asimismo, Tibayde Justi, mostró estar contenta al firmar y dijo que solo le pidieron mostrar la cedula de identidad para verificar sus datos, destacando la amabilidad del personal que la atendió, orientándola en la conformación del documento y sobre su contenido, donde cada una de las familias de Batalla de Junín cuentan con el respaldo legal de la Revolución y del Gobierno Bolivariano.




NURELYIN CONTRERAS - OBRAYAN HERNÁNDEZ / Minhvi
Página Web - 2016/03/09
Fuente: http://www.mvh.gob.ve