• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La Comisión Permanente de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional sancionó este miércoles el informe final del proyecto de Ley que otorga el título de propiedad a beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

El presidente de esta instancia parlamentaria, diputado Stalin González, informó que el texto final tiene 30 artículos y hubo algunas modificaciones luego de los meses de consulta pública y debate en la comisión.

"Cambió en términos de que se hizo más reglamentario que no quede en manos de cualquier funcionario, sino que se especificó cómo va a ser la entrega del título", explicó.

La bancada del Gran Polo Patriótico en la comisión salvó su voto. Aseguró que el informe final es débil y que las consultas no se hicieron con los involucrados. Reiteró que en el proyecto de ley priva el interés económico sobre lo social.

"En la discusión del cuerpo del proyecto de ley objetamos de entrada el título porque es una ley que dice para otorgamiento de propiedad de viviendas y salvamos voto porque esa ley existe, la de Régimen de Propiedad", señaló el diputado del GPP, Ricardo Molina.

Agregó que en las disposiciones finales se plantea derogar dos capítulos de la Ley de Emergencia para terrenos y viviendas, con lo que, advirtió, se volvería a caer en el tema del mercado.

El diputado Stalin González indicó que el proyecto de Ley que otorga la propiedad a beneficiarios de la GMVV podría entrar a segunda discusión en plenaria el próximo martes 29 de marzo.





VANESSA GARCÍA / Globovisión
Página Web - 2016/03/16
Fuente: http://globovision.com


La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt) sigue impulsando la transformación de Hogares en el estado Carabobo, esta vez los vecinos del corredor Bolívar- Chávez de Santa Rosa, municipio Valencia, manifestaron su satisfacción por las intervenciones que mejoraran sus viviendas.

Mercedes Mujica, beneficiada del sector Romancero, manifestó como ella no creía que un plan como este la asistiría, “Yo no tenía esperanzas de ver esta casa como la estoy viendo ahora, reparada totalmente, ahora tengo una vivienda nueva, con una puerta principal de calidad, dos ventanas panorámicas, piezas sanitarias, además de la restauración del friso y la pintura”, dijo.

Así como esta beneficiaria, en la entidad carabobeña, este programa de la Revolución estará interviniendo unas 24 mil unidades habitacionales a través de sus 10 corredores instalados, más dos adicionales que se están activando este año 2016.

Con estas acciones, el Gobierno Bolivariano garantiza la calidad de vida del pueblo de Carabobo.





HEBER RONDON - GOBERNACIÓN DE CARABOBO / Minhvi
Página Web - 2016/03/15
Fuente: http://www.mvh.gob.ve


El General es también ministro de Vivienda y Hábitat y preside las misiones Barrio Nuevo Barrio Tricolor y la Gran Misión Vivienda

El ministro Manuel Quevedo fue designado como presidente encargado del Banco del Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih) según una resolución emitida este martes por el despacho homónimo que él maneja.

La resolución N° 052 del Ministerio de Vivienda y Hábitat aparece publicada en la Gaceta Oficial N° 40.868, y en ella se nombra a Quevedo, de C.I. 9.705.800, y a la junta directiva de la entidad de ahorro habitacional.

Quevedo es también presidente de las misiones Barrio Nuevo Barrio Tricolor y de la Gran Misión Vivienda. Fue designado como ministro de este despacho el 18 de agosto de 2015.

El militar sustituirá a María Elena de Oliveira Dos Santos, quien se desempeñaba en el cargo desde mayo del año 2013.

Según reseña el portal de perfiles Poderopedia, Quevedo fue General de Brigada y jefe del Comando Regional número 5, ubicado en la Gran Caracas. Abandonó ese cargo a finales de mayo de 2014, después de estar al frente de las neutralizaciones de las protestas que se registraron en el país.



EMEN / Últimas Noticias
Página Web - 2016/03/15
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


La obra, que se ejecuta en el Alessandro y Guibimba, incluye friso y pintura > Los recursos fueron aportados por el Presupuesto Participativo de la Alcaldía

El Consejo Comunal Crucecita, de la parroquia San José, está ejecutando los trabajos de rehabilitación de fachadas en los edificios Alessandro y Guibimba, ubicados entre las esquinas La Esperanza y Crucecita de la referida parroquia caraqueña.

Janeth Quishpi, vocera del consejo comunal, informó que la recuperación incluye labores de frisado y pintura. La vocera agregó que los trabajos de rehabilitación del edificio Guibimba tiene un avance de 70%, mientras que en el Alessandro las labores están próximas a comenzar.

Dijo que el objetivo es embellecer y devolver el brillo a las infraestructuras de ambos edificios, ya que las paredes, cuya construcción data de, aproximadamente, 50 años, se encontraban totalmente deterioradas.

Al mismo tiempo, agregó que la obra de recuperación del edificio Guibimba corresponde a una segunda etapa, ya que en la primera fueron incluidos los trabajos de impermeabilización de la azotea.

La vocera explicó que los recursos de la recuperación de las fachadas de ambos edificios fueron aprobados por la Alcaldía de Caracas a traves del Presupuesto Participativo, cuyo monto fue de 806 mil 400 bolívares fuertes.

Comentó que con estas labores se están beneficiando 16 familias del edificio Guibimba y 13 del edificio Alessandro. Muchos de estos núcleos están conformados por personas de la tercera edad.

Por otra parte, refirió que la obra está siendo gestionada y ejecutada por los propios integrantes del consejo comunal.

REHABILITACIÓN DEL EDIFICIO ALESSANDRO

Quishpi aclaró que los trabajos de recuperación de la fachada del edificio Alessandro están próximos a comenzar para colocarse a la par de las labores en el edificio vecino. Los materiales de construcción ya fueron adquiridos.





JESÚS CÁRDENAS / Ciudad Caracas
Página Web - 2016/03/15
Fuente: http://ciudadccs.info


Armada asegura que los terrenos son del Ministerio de la Defensa

En el sector La Matica, en la parte alta de La Jungla (Catia La Mar) hay desacuerdos entre las 20 familias que habitan la zona y la Armada por la ocupación de esos terrenos. El componente militar asegura que el sitio pertenece al Ministerio de la Defensa, por lo que los vecinos no pueden seguir construyendo allí, pero los lugareños sostienen que llevan años años allí y los quieren sacar “porque sus viviendas son unos ranchos”.

“Los militares reclaman un área donde hay 400 casas y similar número de familias, pero se afincan con los ranchos, porque no quieren ese tipo de edificaciones. Tenemos 80 hectáreas sembradas y nuestros servicios, y hay familias que están aquí desde 10 años y más. No nos explicamos por qué ahora nos quieren sacar sin darnos ni siquiera alternativas para reubicarnos”, indicó María Díaz, afectada.

El comandante del Centro de Adiestramiento Naval, Canes, contralmirante David Campos Alvarado, explicó que “en ningún momento hablamos de desalojarlos. Sólo nos hemos reunido con ellos para explicarles que no pueden seguir construyendo en zona militar, tal como lo han venido haciendo, ni tampoco talando ni quemando el terreno”. El oficial indicó que el caso sería pasado a Fiscalía Militar para determinar las responsabilidades. “Puede que el dictamen sea que deban ser beneficiados con la Misión Vivienda y eso sería hasta mejor para ellos”, dijo.

 


FRANK HERNÁNDEZ / Últimas Noticias
Página Web - 2016/03/15
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve