• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Un de 64.518 familias aragüeñas han recibido las llaves de sus nuevos hogares en el estado Aragua, zona centro norte del país, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv), programa social impulsado por el Gobierno Nacional, desde el año 2011.

 

Durante el acto de entrega de 100 nuevas viviendas en el desarrollo habitacional "Capitán Juan Dios Agraz", en la población de Villa de Cura, municipio Zamora, estado Aragua, el ministro para la Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, destacó que la Gmvv es un logro de la revolución para dignificar al pueblo venezolano.

 

"Seguimiento llevando alegría a nuestro pueblo, la derecha ha pretendido tomar estos urbanismo para privatizarlos. Seguiremos trabajando la Gran Misiòn Vivienda, Barrio Nuevo Barrio Tricolor y Comunas", expresó el Quevedo.

 

El titular de Hábitat y Vivienda indicó que 38.759 viviendas serán construidas en la entidad este 2016 y 22.000 se rehabilitarán, mediante la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor.

 

Por su parte, la secretaria de Gobierno de la entidad, Caryl Bertho, señaló que en el estado se construyen 4 nuevos urbanismo del programa 0-800 Mi Hogar, para atender a 1.869 familias.

 

"Estamos haciendo realidad la alegría y felicidad del legado del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, la oposición ha querido confundir a los compatriotas, pero hoy se han dado cuenta que esto es una realidad", refirió haciendo mención a las manipulaciones de los sectores de la derecha.

 

El desarrollo habitacional " Capitán Juan Agraz", ubicado en el sector Los Tanques de Villa de Cura, está comprendido por un total de 404 viviendas, modelo tetra familiares.

 

Las unidades habitacionales poseen 2 baños, sala, cocina y comedor, en un área comprendida de aproximadamente 60 metros cuadrados.

 

El urbanismo fue construido a través del programa 0-800 mi hogar desde el 2014.

 

Wilber Alvarado, bombero con ocho años de servicio, fue una de las personas que recibió las llaves de su nuevo hogar, donde habitará con su familia compuesta por su esposa y tres hijos

 

"Este es un logro posible sólo en revolución, le digo a todas aquellas familias que no han recibido su vivienda que no pierdan la esperanza" manifestó.

 

Relató que durante años vivió hacinado con su familia en una pequeña habitación, situación que cambiará con su nueva vivienda.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2016/03/17

Fuente: http://www.avn.info.ve/


La crisis económica no discrimina tendencias políticas. En la estatal Petrocasa es una realidad evidente. La planta de perfiles trabaja a 7,8% de su capacidad tras la paralización de las áreas de perforación y mezclas, y la detención de 13 de 17 líneas de producción de los perfiles en el departamento de extrusión.

Las maquinarias están paradas por falta de repuestos. Hace cinco días la preparación del compuesto de aditivos se suspendió luego de dañarse un polipasto que funciona como elevador mecánico. El inventario del material que se elabora en el lugar ha permitido la fabricación de los perfiles, pero solo para ventanas y puertas, porque sin perforación es imposible hacer los que se utilizan en las paredes, detalló Erick Borges, trabajador de la empresa.

Petrocasa cambió. Su concepto original de venta de kit de viviendas para la construcción de urbanismos populares se desvirtuó. Solo ventanas y puertas están a la venta ante la crisis productiva.

“Esto está prácticamente paralizado”, alertó Borges, quien se desempeña como supervisor y denunció que desde hace año y medio no reciben la dotación de implementos de seguridad necesaria. Les dan un par de guantes a la semana, “se dañan y eso ocasionan accidentes laborales”. Tampoco les suministran botas ni uniformes.

Pero eso no es todo. El servicio de transporte funciona con severas deficiencias. Cuatro kilómetros debe caminar Borges desde su casa en Ciudad Plaza hasta la avenida principal del sector en Plaza de Toros por donde transita la unidad que lo lleva a su trabajo. El recorrido es largo, pero ese no es problema. Entrar a las 11:00 p.m. con el tercer turno o salir a esa hora al final del segundo horario de la jornada es una labor signada por la inseguridad.

Es una situación que padecen los 250 trabajadores de la planta, ubicada en la Zona Industrial El Nepe de Guacara, desde hace tres años cuando la gerencia decidió de manera inconsulta eliminar el mecanismo de cuatro días de trabajo de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. para implementar tres turnos. “Por eso en contra de la empresa decidimos activar nuestra antigua jornada y la gerencia se opuso”, dijo.

 

 


Dayrí Blanco / El Carabobeño

Página Web - 2016/03/16

Fuente: http://www.el-carabobeno.com/


La normativa beneficiará a todas las familias a las que les asignaron casas, construidas por cualquier dependencia del Estado

 

Si un funcionario del gobierno, de los registros y notarías se niega a entregar o protocolizar un documento de propiedad de los beneficiarios de la MisiónVivienda u otro programa de casas del Estado será sancionado civil (con multas), penal (con cárcel) y administrativamente (con destitución del cargo).

 

 

La disposición aparece en el artículo siete del proyecto de Ley de Otorgamientode Títulos de Propiedad a las familias de la MV, cuyo informe fue aprobado ayer por la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional y seráremitido a la directiva legislativa, con el fin de que sea debatido por laplenaria, en segunda discusión, el martes 29 de marzo.

 

 

El proyecto, que inicialmente era de 14 artículos pasó a 31 artículos, 1 título, 5 capítulos y 3 disposiciones. Una de ellas deroga la Ley de Justiprecios de Terrenos y dos artículos de la Ley de Acceso a Terrenos, para así evitar las expropiaciones fuera del marco legal. El informe fue respaldado por los diputados de la MUD, pero objetado por sus homólogos del PSUV, que alegaron que era “innecesario legislar” en esta materia por cuanto existe la Ley de Misión Vivienda.

 

La diputada de Primero Justicia, Adriana D’ Elia, quien elaboró el informe, defendió la legislación porque “garantiza la propiedad individual y plena” de las familias sobre las edificaciones, hechas por el Ejecutivo, gobernaciones y alcaldías. “Ahora el acceso al título de propiedad beneficiará a los residentesde la Misión Vivienda y todos los programas de construcción que tenga el Estado, en todos sus niveles. Por legal, se acelera el otorgamiento de los títulos”.

 

Al negar el voto al proyecto de ley, los diputados del PSUV, Ricardo Molina y Elio Serrano, señalaron que el Parlamento no consultó a los habitantes de las urbanizaciones construidas por el gobierno, ni a entes del Estado. “Peligran dos millones de casas, que deben hacerse, porque no se podrá tener terrenos, pues su precio será determinado por el mercado especulativo”, dijo Molina. Sin embargo, el presidente de la Comisión de Administración, Stalin González, replicó que consultaron a 830 asignatarios de viviendas y que citaron a los ministros de Hábitat y Viviendas, y Finanzas, a funcionarios de registros y al Órgano Superior de la Vivienda, pero se negaron a participar en el debate.

 

 


HERNÁN LUGO-GALICIA / El Nacional

Página Web - 2016/03/17

Fuente: http://www.el-nacional.com/


Habitantes de la Comunidad India Urquía recibieron órdenes del gobernador de Aragua para salir de los terrenos y dar paso a la construcción del Parque Bicentenario

 

La Comunidad India Urquía, ubicada en el municipio José Félix Ribas (Aragua), consiguió un organismo donde elevar su voz. Mas de 80 familias de ese lugar denunciaron ante la Comisión Permanente de Familia de la Asamblea Nacional, el intento de desalojo de sus hogares por parte del gobernador Tareck El Aissami.

 

Emilena Ríos, representante de la comunidad India Urquía, manifestó que desde el 22 de marzo de 2014 en una reunión con los afectados, el gobernador El Aissami les ordenó salir de esos terrenos para dar paso a la construcción del Parque Bicentenario. Luego de ello no se obtuvo respuesta a las solicitudes de audiencia ante la gobernación de Aragua, Presidencia o la Asamblea Nacional hasta este año.

 

"Nuestra comunidad es pionera en la autoconstrucción, pues la primera etapa de la comunidad se inició en 2005. No podemos salir de nuestros hogares porque tenemos el título de propiedad del terreno y son muchos años viviendo en ese lugar", destacó Ríos, en nombre de su comunidad.

 

Ya ocho viviendas fueron demolidas para dar paso al parque Bicentenario, hecho que ocasionó conmoción en el complejo que pertenece a la Gran Misión Vivienda Venezuela, pues esas familias fueron desalojadas con equipos antomotines de la Guardia Nacional y los niños ahora huyen cunado ven una persona uniformada, según relató la afectada.

 

"En 2011 se inició la segunda etapa de la comunidad, pero llegó 2014 y todavía no tenían servicios básicos como aguas servidas, aguas blancas o electricidad", señaló Ríos. Esta situación no ha cambiado, siguen sin los servicios básicos. "Solo compramos lo que se va a usar en el día y cada quien tiene sus cavas con hielo para tener lo esencial", comentó Ríos sobre los alimentos perecederos.

 

La diputada Karín Salanova acompañó la denuncia de las afectadas y aseguró que el Parque Bicentenario ya está construido, pues cuenta con toda la estructura y su estacionamiento. "No es necesario que a estas familias, que fueron adjudicadas desde hace muchos años, ahora se les intente desalojar cuando se prometió un lugar digno. Y con la llegada del decreto que proclama la construcción del parque, se les aseguró que serían guardianes de esos espacios verdes".

 

EN MORA

 

Los títulos de propiedad para estas 80 familias, que habitan un mínimo de cinco años en el lugar, es una de las tareas pendientes de las autoridades. La representante de la Comunidad India Urquía, Emilena Ríos, manifestó que son contados los propietarios que poseen el certificado de adjudicación y solo les dieron las llaves de su propiedad.

 

"La comunidad solo tiene el título de propiedad multifamiliar (que se refiere al terreno de construcción) y tampoco han podido acceder a los títulos de propiedad", destacó Ríos, pues la misma gobernación e instituciones objetaron el proceso de conformación del consejo comunal, que se encuentra paralizado desde hace años.

 

 


LUISA QUINTERO / Tal Cual Digital

Página Web - 2016/03/16

Fuente: http://www.talcualdigital.com/


Las últimas tres semanas Fetraconstrucción y Misutic han realizado protestas ante el Ministerio del Trabajo para exigir la publicación en Gaceta Oficial de la homologación del contrato colectivo

 

La Federación Nacional de Trabajadores de la Construcción denunció que contratistas de la Gran Misión Vivienda Venezuela realizan despidos masivos de personal para no pagar los aumentos de salario del contrato colectivo suscrito recientemente.

 

William Lizardo, presidente de Fetraconstrucción, explicó que en obras como la de Fuerte Tiuna los patronos despiden a los trabajadores y les cancelan la liquidación calculada con el salario anterior a los acuerdos de la convención colectiva 2015-2017, con el argumento que el contrato no ha sido homologado por el Ministerio del Trabajo.

 

En la negociación del contrato colectivo, iniciada en octubre de 2015, las partes acordaron un alza salarial de 180% que se pagará de la siguiente manera: el contrato colectivo ampara a casi 800.000 trabajadores del área de la construcción en el país.

 

Octavio Campos, directivo del Sindicato de Caracas, Misutic, informó que los trabajadores están dispuestos a iniciar una paralización indefinida de actividades hasta que les cancelen el incremento salarial de 100% de la convención colectiva, aprobado el 22 de febrero pasado.

 

Las últimas tres semanas Fetraconstrucción y Misutic han realizado protestas ante el Ministerio del Trabajo para exigir la publicación en Gaceta Oficial de la homologación del contrato colectivo.

 

 


ANA DÍAZ / El Nacional

Página Web - 2016/03/17

Fuente: http://www.el-nacional.com/