• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

80 familias de Aragua denunciaron en la Asamblea Nacional intento de desalojo de viviendas (VENEZUELA)

Habitantes de la Comunidad India Urquía recibieron órdenes del gobernador de Aragua para salir de los terrenos y dar paso a la construcción del Parque Bicentenario

 

La Comunidad India Urquía, ubicada en el municipio José Félix Ribas (Aragua), consiguió un organismo donde elevar su voz. Mas de 80 familias de ese lugar denunciaron ante la Comisión Permanente de Familia de la Asamblea Nacional, el intento de desalojo de sus hogares por parte del gobernador Tareck El Aissami.

 

Emilena Ríos, representante de la comunidad India Urquía, manifestó que desde el 22 de marzo de 2014 en una reunión con los afectados, el gobernador El Aissami les ordenó salir de esos terrenos para dar paso a la construcción del Parque Bicentenario. Luego de ello no se obtuvo respuesta a las solicitudes de audiencia ante la gobernación de Aragua, Presidencia o la Asamblea Nacional hasta este año.

 

"Nuestra comunidad es pionera en la autoconstrucción, pues la primera etapa de la comunidad se inició en 2005. No podemos salir de nuestros hogares porque tenemos el título de propiedad del terreno y son muchos años viviendo en ese lugar", destacó Ríos, en nombre de su comunidad.

 

Ya ocho viviendas fueron demolidas para dar paso al parque Bicentenario, hecho que ocasionó conmoción en el complejo que pertenece a la Gran Misión Vivienda Venezuela, pues esas familias fueron desalojadas con equipos antomotines de la Guardia Nacional y los niños ahora huyen cunado ven una persona uniformada, según relató la afectada.

 

"En 2011 se inició la segunda etapa de la comunidad, pero llegó 2014 y todavía no tenían servicios básicos como aguas servidas, aguas blancas o electricidad", señaló Ríos. Esta situación no ha cambiado, siguen sin los servicios básicos. "Solo compramos lo que se va a usar en el día y cada quien tiene sus cavas con hielo para tener lo esencial", comentó Ríos sobre los alimentos perecederos.

 

La diputada Karín Salanova acompañó la denuncia de las afectadas y aseguró que el Parque Bicentenario ya está construido, pues cuenta con toda la estructura y su estacionamiento. "No es necesario que a estas familias, que fueron adjudicadas desde hace muchos años, ahora se les intente desalojar cuando se prometió un lugar digno. Y con la llegada del decreto que proclama la construcción del parque, se les aseguró que serían guardianes de esos espacios verdes".

 

EN MORA

 

Los títulos de propiedad para estas 80 familias, que habitan un mínimo de cinco años en el lugar, es una de las tareas pendientes de las autoridades. La representante de la Comunidad India Urquía, Emilena Ríos, manifestó que son contados los propietarios que poseen el certificado de adjudicación y solo les dieron las llaves de su propiedad.

 

"La comunidad solo tiene el título de propiedad multifamiliar (que se refiere al terreno de construcción) y tampoco han podido acceder a los títulos de propiedad", destacó Ríos, pues la misma gobernación e instituciones objetaron el proceso de conformación del consejo comunal, que se encuentra paralizado desde hace años.

 

 


LUISA QUINTERO / Tal Cual Digital

Página Web - 2016/03/16

Fuente: http://www.talcualdigital.com/