• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El Ministro de Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, ofreció un balance de la reunión que sostuvo con el Órgano Superior Nacional de Vivienda y Hábitat, el cual indicó que en 2016 "se han desembolsado 15.676 millones de bolívares que contribuirán al avance en las obras de la Gran Misión Vivienda Venezuela".

Asimismo informó que el Instituto de Tierras Urbanas, ha entregado más de 650 mil títulos de propiedad que benefician a más de un millón de familias a nivel nacional. "Cada una de las familias contará con su título de propiedad por parte del gobierno bolivariano", instó Quevedo.

Destacó que en cumplimiento al Motor Construcción "seguiremos profundizando en las instrucciones que nos ha dado nuestro presidente Nicolás Maduro para acelerar tanto la GMVV como la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor".

 

 


Últimas Noticias
Página Web - 2016/03/28
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


La Gran Misión Vivienda Venezuela siempre pensando en el pueblo da el ejemplo con la unión cívico-militar, binomio que resalta el fortalecimiento de una Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB),  que participa en la construcción de viviendas dignas.

El trabajo mancomunado con el Poder Popular organizado ha hecho posible la ejecución de apartamentos de buena estructura y de gran calidad.

En este sentido se creó el Sexto Cuerpo de Ingenieros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que ha construido viviendas en distintos estados del país siendo uno de los actores que dignifican a las comunidades a través de la GMVV.

Este Cuerpo no solo ha edificado casas, sino también han hecho productos y equipamientos; entre la cuales se encuentra la pintura de Cavim, diseñada por expertos militares, esta es usada en las viviendas que construyen los soldados de la Patria.

Referencia de ello fue cuando el presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro, el 30 de mayo de 2013 visitó e hizo un recorrido al urbanismo por la Base Aérea Libertador en el estado Aragua, donde la Fuerza Armada presentó una exhibición de productos y equipamientos militares.

El Sexto Cuerpo ha conformado un equipo de albañiles, técnicos que han trabajado articuladamente con las familias beneficiarias y los consejos comunales.

Hoy manos de militares no solo utilizan un fusil, sino también construyen Patria a través de las edificaciones de la GMVV, trabajo de unión con el pueblo venezolano que fortalece una Venezuela solidaria y de grandes retos.




CORINA SUÁREZ / Minhvi
Página Web - 2016/03/25
Fuente: http://www.mvh.gob.ve


Advierten que para este año “no hay solicitud de créditos en la banca” por causa de la escasez de materiales e inflación que sacude el sector. No hay proyectos habitacionales importantes para este año

El déficit de 100 mil viviendas por año se mantiene. Aumenta cada año por la creación de nuevas familias asomando una urgencia de desarrollos para cubrir el acumulado de más de tres millones de casas. De acuerdo a la Cámara Inmobiliaria de Venezuela para este año “no hay solicitud de créditos en la banca” por causa de la escasez de materiales e inflación que sacude el sector. 

Carlos Alberto González, presidente del gremio, aseguró en contacto con La Verdad que esa ausencia de peticiones a las entidades bancarias “implica que no hay proyectos habitacionales importantes para este año, sobre todo para la clase media”. Dudó que en el “Zulia hayan en construcción 500 mil viviendas”.

Sí hay pequeñas iniciativas “que realiza cada quien por motor propio”, pero no representan el impacto y respuesta que amerita el déficit. Esas construcciones la ubica en planes de sustitución de rancho por casas, no precisamente nuevas unidades, y es que el dato de la misión Vivienda para el gremio es “cuestionable”.

González recalcó que pese a reuniones con el gabinete económico- encuentros paralizados en febrero- y tras los anuncios de reactivación con el motor construcción no se vislumbran planes concretos. “Participamos en la instalación de los motores, dimos nuestras propuestas, pero no hay señal de que van hacer aceptadas en un porcentaje. Todo lo contrario, pensamos que seguirán cometiendo los errores. Los motores van cada uno por su cuenta, cada sector hace lo posible por tener respuesta y no se resuelven los problemas”.




YASMÍN OJEDA / La Verdad
Página Web - 2016/03/27
Fuente: http://www.laverdad.com


Durante su participación en el programa "Criterios", el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), Carlos González Contreras, aseguró que "lamentablemente" un trabajador que gane sueldo mínimo no tiene posibilidad de adquirir una vivienda en el país.

A propósito de esto, explicó que con los precios reales del mercado muy pocas personas tienen acceso, ya que el calculo en bolívares de la misma es muy alto y variable (...). "En nuestro país, una vivienda modesta de 70 metros cuadrados, tiene el costo de 50 mil dólares y para que una persona opte por el máximo crédito de la Banca Nacional (8 millones 6 mil bolívares), debe ganar alrededor de 230 mil bolívares y esto lo gana solo el 2% de la población".

En este sentido, González explicó que existen "unos problemas de pobreza generalizada en la población. Hace 30 años, un maestro de escuela podría ahorrar lo suficiente para comprar un vehículo de agencia y podría pagar una vivienda módica, ahora es casi imposible".

"Es falso que han construido un millón de viviendas"

El presidente de la CIV aseguró que con "certeza" desde su institución desmiente que se haya construido un millón de viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv), auspiciada por el Gobierno Nacional.

"En este proyecto no hay transparencia, hay muchas contradicciones entre lo que dice el ministro y lo que dice el Banco Central de Venezuela. Con seguridad puedo decir que se han construido alrededor de 70 o 80 mil viviendas por año", dijo.

De igual manera, desmintió que todas las viviendas construida por la Gmvv se estén cayendo, por lo contrario indicó que la mayoría se encuentra en buenas condiciones.

Rechazó alquileres en dólares

González, aseveró que la CIV, ha sido firme en rechazar el alquiler en dólares, "no se puede caer en eso, hay una Ley que penaliza eso, sabemos que el bolívar está muy devaluado, pero hay que cumplir".

Para el presidente de la CIV, mientras no sea reformada la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos, no van incrementar los mismos, ya que mucha gente tiene miedo, por el hecho que ésta prohibe el desalojo.

{youtube}xJtF-6AQjNo{/youtube}

 

 


JESSIKA ROJAS / Globovisión
Página Web - 2016/03/20

Fuente: http://globovision.com


El ministro de Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, aseguró que para 2019 se tiene planificado haber entregado 3 millones de viviendas a través de las misiones ejecutadas desde ese ministerio, con lo cual esperan disminuir el déficit habitacional del país.

Insistió que el Proyecto de Ley de Propiedad es engañoso y enfatizó que su principal fin es desmontar el ordenamiento jurídico de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv).

"El fin de este proyecto es llevar al mercado especulativo las viviendas construidas por la Misión".

Al respecto, señaló que el costo en el mercado privado de una vivienda promedio de la Gmvv es de aproximadamente 20 mil dólares.

Gran Misión Vivienda Venezuela

El ministro Quevedo indicó que la Gmvv tiene una visión incluyente y enfatizó el gran esfuerzo realizado por el Ejecutivo para democratizar las ciudades y a ello obedece la creación de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, para urbanizar los barrios, y la Gmvv par dignificar la vivienda de los más desposeídos.

Resaltó la participación del sector privado en ambas misiones, al tiempo que marcó una diferencia entre participación y control, iniciando que el control del tema vivienda lo tiene el Ejecutivo a través del órgano rector, el cual genera políticas en favor del pueblo.

Por otra parte, insistió en que el Gobierno ha puesto un empeño extraordinario para seguir el ritmo de construcción de viviendas. Señaló que los esfuerzos económicos, una revisión exhaustiva y la participación activa del poder popular han permitido mantener el ritmo de construcción a pesar de la situación que atraviesa el país producto de los bajos precios petroleros.




Globovisión
Página Web - 2016/03/20
Fuente:  http://globovision.com