• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, anunció este lunes la salida de 90.000 bloques de arcilla, desde el puerto internacional de Guaranao, en la península de Paraguana, donde fue embarcada la primera carga.

La mandataria regional señaló que las capacidades exportadoras de la zona, inician un nuevo ciclo con la venta a la isla de Aruba de los bloques manufacturados por el complejo alfarero Jirajara, como parte de Motor Exportación concebido en la Agenda Económica Bolivariana para impulsar la producción y el ingreso de divisas al país, no dependiente de la renta petrolera.

"Es un día histórico para el estado, la salida de esta embarcación con nuestros bloques, de altísima calidad, como parte de la Agenda Económica para vencer la guerra contra nuestro pueblo y romper el rentismo petrolero", expuso la mandataria.

Destacó que la fábrica creada por la gobernación de la región fue concebida como parte de convenios internacionales. "Esto no es de la noche a la mañana, tenemos que tener el histórico de dónde venimos para entender por qué hemos llegado aquí", replicó.

Señaló que más de 45.000 dólares ingresarán al torrente financiero a través de las transacciones efectuadas por estos productos.

"Son productos de altísima calidad que se han conseguido con la activación de la primera parte de la fábrica. Ya tenemos 85% de la segunda línea de producción que va a incorporar tabelones y otros materiales que también vamos a exportar", contó.

Lugo explicó que además de bloques de arcilla, prevén la exportación temprana de camarones, melones y cocuy pecayero.

Indicó que están adecuando la infraestructura portuaria para atender la nueva demanda de exportación que se propicia en la entidad.

Por su parte, el presidente del Complejo Jirajara, Pedro Camejo, celebró la concreción de la primera gesta exportadora de la empresa que ya cuenta en su haber con la producción de más de 22 millones de bloques.

Camejo recordó que la industria edificada bajo los convenios con la República de Portugal, sustenta de bloques a 12 estados del país.

Añadió que esta primera exportación será una llave para agilizar la concreción de otras solicitudes de venta a clientes extranjeros.

Al menos 500.000 bloques estiman puedan salir de la región este año, mediante exportaciones a Aruba, Curacao, Colombia y otros países de Suramérica.

El Complejo Alfarero Jirajara, fue inaugurado en noviembre de 2014 en el sector Tunapé, de la parroquia Guaibacoa, del municipio Colina. Las reservas probadas de arcilla en la entidad falconiana son de 80 millones de metros cúbicos y estiman una duración de por lo menos 40 años.



Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/04/04
Fuente: http://www.avn.info.ve


Con los debidos ajustes crecería el aporte de la construcción al PIB.

Si se toman las medidas adecuadas a corto, mediano y largo plazo, los sectores construcción e inmobiliario pueden recuperarse en un lapso relativamente breve porque la mayor parte de las empresas que hacen vida en estos nichos, permanecen en el país a la espera de que se genere la confianza jurídica, el respeto por el trabajo del área privada, la sinceración del valor de la vivienda y la disminución de los excesivos controles que han generado la caída de los indicadores del sector construcción por veinte trimestres consecutivos. Así lo afirmó Aquiles Martini Pietri, ex presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela.

Aseguró el también tesorero de Fedecámaras que apegarse a resolver lo que realmente necesita la población y el país, es clave para la reactivación inmediata de estos sectores.

Explicó que el sector construcción es el encargado de la ejecución de los planes para dotar al país de las infraestructuras de gran envergadura para desarrollar vías como calles, carreteras y autopistas, así como obras públicas y privadas de gran calado.

Dijo que el sector inmobiliario es aquel que promociona los urbanismos de vivienda, comercio y oficinas para luego asociarse con los constructores que hacen viables los proyectos, a través de la ejecución de las obras.

“Hay en este momento realidades que no pueden ocultarse. El país está sumergido en un limbo ético y moral, por eso es que generar confianza es clave para el relanzamiento del sector inmobiliario y constructor del país. El sector inmobiliario se mueve a través de la confianza, el respeto a la propiedad privada, al aspecto técnico, el respeto a los bienes y servicios que requiere un país en general.(...). El gobierno hoy en día controla todo lo que es la materia prima del sector construcción: cemento, cabillas y los créditos hipotecarios. Hoy en día el Gobierno asume que una vivienda se construye sobre la base de 3.000, 3.900 millones de bolívares. Eso podría ser cierto si usted me vende a mi el cemento regulado y la cabilla regulada., explicó Martini Pietri.

–El mismo Banco Central de Venezuela (BCV) habla de una caída del sector construcción por 20 trimestres consecutivos. Entonces, yo no entiendo cómo si el año pasado el sector construcción cayó en 25% pues el Gobierno defiende que construyó más casas que el año anterior. Estas son inconsecuencias que combaten la confianza”, amplió Martini.

De acuerdo al crecimiento vegetativo de la población, en el país deben construirse 120.000 viviendas al año, precisó, pero según afirmó debido a los aspectos antes planteados, el sector privado de la construcción no llegó a construir 10.000.

Considera que los sectores construcción e inmobiliario ya vienen haciendo sacrificios como se ha pedido, al mantener las puertas de las empresas abiertas y continuar participando cuando se les convoca. Es una actitud proactiva, considera.

"Con los debidos ajustes crecería el aporte de la construcción al PIB

Sostiene que la apertura de las autoridades, acompañada por la necesaria transparencia y la disposición de revisar al menos once disposiciones gubernamentales entre leyes, decretos y resoluciones, contribuiría a la recuperación rápida de sectores que al cierre del año pasado aportaron 8 puntos al PIB, cifra que considera puede hasta llegar a duplicarse con el impulso adecuado.

Aseguró que en el actual estado de cosas, las autoridades controlan desde la cabilla hasta la autorización para créditos bancarios y ello es contrario a dinamizar los procesos.

Por ello, asegura, deben sincerarse los costos, eliminar lo que considera un “subsidio general a la población para adquirir viviendas”.

“De acuerdo a los porcentajes de los subsidios bancarios entre 4,66% y 10% se está subsidiando la vivienda a personas que podrían adquirir su inmueble con recursos propios. No se le debe regalar la vivienda a quien la puede pagar. Que el que más tenga más pague. Eso es justicia.”

Cree, además, que se deben elaborar nuevos planes de vivienda más inclusivos y amplios que beneficien a un grueso de la población.

“No es difícil un estudio económico individualizado en el que se considere que un parámetro universal es que una persona no puede invertir más del 35% de sus ingresos en la compra de una vivienda, son parámetros que deben tomarse en cuenta”,

A pesar de la publicidad gubernamental, actualmente el porcentaje de viviendas por cada mil habitantes se ubica entre 2,5 y 2,6. En el período en el que se construyeron más unidades fue en el de Luis Herrera Campins, cuando el índice se ubicó en 5 viviendas por cada 1.000 habitantes, especificó.

Estima también que la aplicación de políticas de Estado; consolidación de la base legal; un plan de desarrollo urbano general; el remozamiento y consolidación de barrios, así como la elaboración de planes para vivienda progresivas, masivas y de alquiler, son buenos planteamientos para abrir una discusión viable, propuso Martini Pietri.

“Aquí debe producirse un compromiso de todos con reglas claras y visión de futuro. Se dice que éste es un país rico, no, somos pobres. La riqueza no se basa en el petróleo, se basa en su gente, en el trabajo, en la productividad, en los principios, en los valores, en el respeto, en eso es que se basa la riqueza de los países, porque hay naciones, como Japón, que son inmensamente ricas y no producen ninguna materia prima. Todo se lo deben a su gente”.





IVONNE AYALA / El Universal
Página Web - 2016/04/04
Fuente: http://www.eluniversal.com

 


La Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (GMBNBT), como parte de las metas programáticas de atención habitacional, tiene previsto rehabilitar este año la cantidad de 22.000 viviendas en el estado Aragua.

Con la incorporación de dos Corredores más, para un total de 11 activos y desplegados en toda la entidad aragüeña, se realizarán trabajos de arreglo de fachada, pintura, sustitución de techos, puertas y ventanas.

De igual forma, se colocarán 13 parques infantiles biosaludables, en aras de incentivar a la ciudadanía beneficiadas a la recreación, el sano esparcimiento y una convivencia de paz, son uno de los aportes que realiza esta misión social, que tiene por objetivo  transformar integralmente los barrios de todo el país, generando espacios acordes para el Vivir Bien.




DESIREE RENGIFO / Minhvi
Página Web - 2016/04/04
Fuente: http://www.mvh.gob.ve


Un total de 4 mil 40 familias del municipio Tinaquillo del estado Cojedes, son beneficiadas por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt), a través de un convenio entre la alcaldía de dicha localidad y programa social.

Cuadrillas de la Gmbnbt se encuentran desplegadas en todos los sectores de Tinaquillo, con el fin de cambiar techos, puertas, ventanas, friso y pintura para el Buen Vivir de los habitantes.

Estas rehabilitaciones se ejecutaron en las viviendas de las familias priorizadas, que se conoció mediante un censo que se llevó a cabo en los cuatros ejes de la entidad, donde también participó el Poder Popular organizado, el Partido Socialista Unido de Venezuela y la municipalidad, a las familias priorizadas.

El alcalde de Tinaquillo, Luis Yoyotte, comentó que esto “sólo es posible en un sistema humanista que pone por encima del capital el bienestar social, legado del Comandante Chávez que en el país sigue su hijo Nicolás Maduro y en el estado Cojedes la gobernadora Erika Farías”.

Por su parte, Gregoria Sulvarán, beneficiada por la Gmbnbt expresó: “Me siento agradecida con el presidente Maduro por este beneficio que me otorgó Barrio Nuevo Barrio Tricolor. Me otorgaron una puerta y dos ventanas para mi vivienda”.

Yoelis Aparicio, otra beneficiaria, acotó que se siente “muy agradecida por esta gran ayuda que nos da la misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor”.

Asimismo, Yanett Cortez, explicó que su “casa fue intervenida por la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor. No pensé que me podía pasar a mí, que me ayudaran, ahora me han pintado la casa algo que yo no podía hacer por falta de recursos”.

Ángel Ramírez, detalló que “tengo 72 años, vivo con mi hija y somos misioneros de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor con ventanas y puertas, esto sólo es posible en revolución”.

Yubexi Fajardo, mostró su agradecimiento por el programa social de la Gmbnbt, quien precisó que es “habitante del sector Caja de Agua sector los Próceres y he sido favorecida por la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor. Me siento agradecida porque la misión ha mejorado las condiciones de mi hogar con ventanas, puerta y friso”.




NURELYIN CONTRERAS / Minhvi
Página Web - 2016/04/05
Fuente: http://www.mvh.gob.ve


La sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia admitió una petición para anular un artículo de la Ley de Regulación de Arrendamiento Inmobiliario, según se lee en la sentencia N° 43 de este año. Concretamente el abogado Carlos Brender solicitó anular el cardinal 1 del artículo 33 de esa Ley, que obliga a aumentar anualmente el alquiler de inmuebles tomando en cuenta el Índice Nacional de Precios al Consumidor.

Brender sostiene que esa norma choca contra el artículo 117 de la Carta Magna donde se establece que todas las personas tienen derecho a disponer bienes y servicios de calidad. Argumentó que el incremento que debe aplicarse al canon de arrendamiento mensual debe ser acordado entre el arrendador y el arrendatario, pues de lo contrario, se afecta al usuario y al consumidor.

La Sala admitió el recurso, lo cual significa que estudiará los planteamientos hechos por el abogado Carlos Brender y tomará una decisión sobre anular el citado artículo o mantenerlo. Para ello ordenó “cita mediante oficio al Presidente de la República, así como notificar al Procurador General, a la Fiscal General y al Defensor del Pueblo, con el objeto de que presenten el escrito de informes acerca de la presente controversia”.



JORGE RIVAS / Yvkae Mundial - AVN
Página Web - 2016/04/05
Fuente: http://www.radiomundial.com.ve