• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La ministra del Poder Popular Para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, aseguró que las comunidades originarias están en contra de las pretensiones de la derecha nacional de querer privatizar la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) a través de un instrumento legal que impulsa la mayoría Adeco Burguesa en la Asamblea Nacional.

“Los pueblos indígenas no estamos de acuerdo, ni queremos, tener unas viviendas privatizadas. Nosotros somos libres como el viento y convivimos con nuestro ambiente, con el equilibrio natural. No pretendemos ni queremos que esta derecha fascista apruebe una ley que vaya en contra de nuestra naturaleza propia”, aseguró.
Explicó que esta Ley se aprobó sin consultar al pueblo, y mucho menos a las familias beneficiadas por la GMVV.

“Mientras nosotros seguimos entregando viviendas dignas, construyendo viviendas dignas para el Poder Popular, para los pueblos indígenas; esta derecha fascista pretende aprobar una ley que va a privatizar la vivienda. Quieren quitarnos el millón de viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela y negar la construcción de las mismas”, agregó.

La titular del ministerio de Pueblos Indígenas recordó que aún con tres gobernaciones y varias alcaldías, la derecha venezolana no ha construido ningún tipo de viviendas para querer privatizar las que se han construido gracias a la Revolución.

“Quieren copiar la política neoliberal de España, en la que le quitan las viviendas a las familias dignas que necesitan su vivienda por haber pagado sus cuotas a tiempo. Realmente eso es lo que pretende esta derecha apátrida, quitarnos nuestras viviendas”, acotó.

Las declaraciones de la Ministra Vidal se produjeron durante la inspección de 15 viviendas en la comunidad Romana Vieja, parroquia Caicara del Orinoco en el estado Bolívar, que serán entregadas para beneficiar a igual número de familias del pueblo Eñepa.

“Donde cada uno de nuestros pueblos indígenas están siendo beneficiados con su vivienda digna, fortaleciendo el Poder Popular, el motor construcción para nuestros pueblos y comunidades indígenas”, enfatizó, al tiempo que aseguró que realizará otra inspección de seis viviendas en la comunidad indígena de Cerro Frío, también en el estado Bolívar.



 


Noticias 24
Página Web - 2016/04/08
Fuente: http://www.noticias24.com


Los apartamentos se edifican en un terreno donde antes funcionaba un autolavado

El Proyecto Integral de Viviendas Vista Guayaquil, construido por la Alcaldía de Caracas en la calle Real de Alta Vista, en la parroquia Sucre, presenta 80% de avance, informó el organismo en su portal web.

La obra se emprendió en el año 2012 con la construcción de tres torres de cinco pisos cada una, que representa un conjunto de 120 viviendas.

Allí laboran más de 90 trabajadores que apuestan por un fructífero resultado final y sus manos se esfuerzan para que así sea.

La transformación ha sido notoria en estos tres años de ejecución, ya que lo que funcionaba en el espacio era un estacionamiento de vehículos y autolavado que beneficiaba a pocos.

Los apartamentos están clasificados en tipo 1, que cuentan con 3 habitaciones, sala, cocina, comedor, baño y área de lavado y tipo 2, que posee 1 habitación, sala, cocina, comedor, baño y área de lavado.

José Castillo, trabajador de la obra y beneficiario, nunca se imaginó construir su vivienda digna en el lugar donde ha vivido y trabajado por muchos años.

“Tengo casi 28 años trabajando aquí en este terreno, empecé en el estacionamiento, el dueño me puso a vivir en un conteiner, nunca me imaginé que me iban a dar una vivienda y menos hacerla yo mismo con mis propias manos. El Gobierno me dio el apoyo y ahora soy beneficiario con el favor de Dios”, expresó.

La obra que está siendo impulsada por la gestión del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, ha generado más de 100 empleos directos a personas de la misma comunidad y 30 empleos indirectos, por lo que no solo se está beneficiando a las familias que van a obtener la vivienda sino también a vecinos que se encontraban desempleados.



Ciudad Caracas
Página Web - 2016/04/08
Fuente: http://ciudadccs.info


En su primera intervención en el actual período legislativo, el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Haiman El Troudi, apuntó que el “15% de las viviendas construidas (por el Gobierno) ya son propiedad plena de los individuos y familias”.

Así lo afirmó el parlamentario oficialista, este miércoles, durante la segunda discusión del Proyecto de Ley de Otorgamiento de Títulos de Propiedad a Beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y otros programas habitacionales del sector público.

Indicó además que “son dueños de la titularidad de la vivienda, en el momento que terminen de completar pagos de la vivienda“.

A juicio de El Troudi, la bancada opositora “está mintiendo al decir que con esta ley se les está entregando la propiedad“, con lo que dijo “pretenden mercantilizar un derecho el cual se ha universalizado”.




ANA ANCIANI / Versión Final
Página Web - 2016/04/06
Fuente: http://versionfinal.com.ve


Este concurso tiene como finalidad promover y premiar la excelencia de los estudiantes de pregrado de carreras tales como Urbanismo, Arquitectura, Ingeniería, Diseño, Artes y Carreras Afines

Hasta el 11 de abril la Comisión de Gestión Urbana y Turismo del Concejo Municipal de Chacao recibirá postulaciones al Premio Municipal de Arquitectura y Renovación de Espacios Urbanos en conjunto con la Alcaldía de Chacao.

Este concurso tiene como finalidad promover y premiar la excelencia de los estudiantes de pregrado de carreras tales como Urbanismo, Arquitectura, Ingeniería, Diseño, Artes y Carreras Afines, en el desarrollo de proyectos de renovación de los espacios de valor urbano, que busquen soluciones, eleven la calidad de vida de los habitantes del Municipio Chacao y contribuyan al crecimiento armónico del mismo.

Esta dirigido a arquitectos o urbanistas que hayan culminado una obra en Chacao o en otros espacios públicos del Área Metropolitana,o hayan formulado un proyecto de renovación urbana, individual o en grupo no dejes de inscribirte en este concurso”.

Las inscripciones se están realizando en la Secretaria Municipal. Piso 2. Edificio Atrium. Av. Venezuela. Urbanización El Rosal.



Últimas Noticias
Página Web - 2016/04/06
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve

 


Tras llevarse a cabo la discusión del proyecto de Ley de Otorgamiento de Propiedad a beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela, el diputado del Bloque de la Patria, Ricardo Molina, informó que la aprobación de esta Ley busca volver las viviendas al “mercado especulativo”.

“Esta ley limitaría la accesibilidad a los terrenos. Porque en esta ley, que nosotros llamamos ley disfraz, la verdadera intención es derogar la Ley de Determinación de Justiprecio de los terrenos de las viviendas, es decir volver al mercado especulativo al momento de calcular el precio de los terrenos” añadió.

Esto implicaría que en lugar de invertir 343 mil millones de Bolívares que es lo que está estimados hasta el año 2019, con esta nueva ley habría que disponer de 34 Billones 173 mil millones de Bolívares, lo que a su juicio haría “inviable la ejecución de la Gran Misión Vivienda Venezuela”.

Asimismo, el Diputado aseveró que con la aprobación de esta ley, solo intentan “engañar al pueblo” para que “vuelvan a construir sus viviendas en terrenos inhabitables y marginados de la ciudad”.

De esta manera, Molina aseguró que la bancada opositora pretende eliminar la Gran Misión Vivienda Venezuela y favorecer al sector inmobiliario privado.





Noticias 24
Página Web - 2016/04/06
Fuente: http://www.noticias24.com