• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Venezuela exportará 60 toneladas de mármol al mes a islas del Caribe, lo que permitirá obtener divisas para el país y trabajar en el proceso de diversificación de la economía que lleva adelante el Estado venezolano con la activación del Motor Exportaciones, uno de los 15 motores que conforman la Agenda Económica Bolivariana.

Así lo informó este miércoles el presidente del Consejo Federal Legislativo del estado Vargas, José Valera, quien indicó que empresas de esa entidad tienen capacidad para producir mármol durante los próximos 30 años.

Entrevistado en el programa Punto Crítico, transmitido por Venezolana de Televisión, comentó que el mármol está certificado como uno de los mejores de América Latina y del mundo.

También adelantó que se está creando una empresa mixta con capital privado y del Estado, para trabajar en la exportación del producto.

"Esperamos que Vargas sea considerado como uno de los nuevos espacios para el desarrollo de una economía alterna", señaló.

Debido a la ubicación estratégica de Vargas, donde se encuentra uno de los principales puertos del país, Valera destacó que existen condiciones para impulsar otras áreas, como es el caso de la exportación de pescado.

Para impulsar el desarrollo de la Agenda Económica Bolivariana y promover la generación de divisas a la nación, el Ejecutivo ha reducido en los últimos dos meses el 60% de los trámites administrativos para exportar.

Igualmente, con el objetivo de fomentar la comercialización de productos venezolanos en el exterior, en los puertos del país se han establecido zonas estériles, áreas especiales para proteger los productos y generar confianza y transparencia en el sector.

Se decretó, además, la declaratoria de la moratoria por todo 2016 de la licencia especial de exportación, medida con la cual el sector no necesitará un permiso especial para exportar.

El Motor Exportaciones es uno de los 15 priorizados por el Gobierno Bolivariano para diversificar la economía, superar el rentismo petrolero heredado de la IV República, y solventar la coyuntura que vive el país, producto de la baja de los precios del petróleo y la guerra económica promovida por la derecha.

Con dicho motor, Venezuela tiene como meta generar este año más de siete mil millones de dólares por concepto de exportaciones no tradicionales.



 


Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/04/13
Fuente: http://www.avn.info.ve


A medida que se acentúa escasez de materiales para la construcción en la zona de frontera, su precio en el mercado negro se hace imparable, causando paralización de obras e incrementando  el desempleo en la industria del sector.

El secretario general del Sindicato de la Construcción en el municipio Bolívar, Arturo Marciales, precisó que los insumos más buscados para las obras como el cemento, acero, PVC, entre otros,  están desaparecidos.

“Hemos visto cómo el saco de cemento tipo I, de 42,5 kilogramos, que es quizás el insumo más importante para la construcción, se está vendiendo en 5 mil bolívares”, expresó.

Dijo que se  ha observado que hay un incremento de los precios de todos los insumos en general, que sólo se consiguen en el mercado negro, porque en las cadenas ferreteras y los sitios de almacenamiento y abastecimiento de estos rubros en la zona de frontera, no hay materiales.

“Como consecuencia de esta situación, se ve una disminución bastante crítica. Es preocupante la alta tasa de desempleo que se viene generando por las pocas obras en construcción. Los inversionistas y quienes están construyendo algunos desarrollos  habitacionales, bien sea privados, están totalmente paralizados. Obras del Gobierno no hay de ningún tipo, ni municipales, ni estadales, ni  nacionales. Ningún tipo de obra se está ejecutando en el municipio Bolívar que favorezca a los trabajadores de la  industria  de la construcción”, precisó.

Crisis en la frontera


Marciales señaló que la semana pasada se reunieron las secretarías de organización del Sindicato de la Construcción de los municipios de la zona de frontera precisamente para hacer un análisis del sector de la industria de la construcción y el balance de las obras tanto públicas como privadas es bastante deficiente, lo cual sin duda alguna incide en la alta tasa de desocupación que se viene manejando en el ramo.

Refirió que la industria de la construcción genera empleo no solo para los trabajadores en sí de la construcción, sino también para transportistas  que movilizan piedra picada, arena, bloque y otros  insumos, pero en este momento todos están perjudicados por la paralización generalizada.

Recordó que en algún momento, ante la escasez de materiales  venezolanos, las obras de la frontera se ejecutaban con insumos provenientes de Colombia, pero también éstos han desaparecido. Son muy escasos los que se pueden apreciar, debido al cierre de la frontera.

Aumento salarial

En medio de la crisis que vive la industria de la construcción, los pocos trabajadores que encuentran empleo han recibido con beneplácito el incremento salarial que se dio a partir del 23 de marzo con el nuevo contrato colectivo de la industria de la construcción. Es un aumento con retroactividad a partir del 1 de enero de 2016.





JOSÉ G. HERNÁNDEZ / Diario La Nación
Página Web - 2016/04/12
Fuente: http://lanacionweb.com


La Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, (Gmbnbt) trabaja sin descanso a fin de cumplir con la meta anunciada por el Presidente de la República, Nicolás Maduro de rehabitar de 16 mil viviendas en el estado Yaracuy durante 2016.

Como se recordará, durante el año 2015 fueron rehabilitadas al menos unas 2.500 viviendas en la entidad; para este año, “el presidente Maduro aumentó cinco veces más el número de casas que serán acondicionadas por Barrio Nuevo-Tricolor.”, aseguró el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, durante una visita a la entidad .

Quevedo reconoció que Yaracuy es vanguardia en la construcción de nuevos urbanismos, lo que lo coloca en uno de los primeros estados con mayor número de obras en ejecución. Su fortaleza está representada en la organización del pueblo”.

El responsable de Vivienda y Hábitat recordó que para  los gobiernos de la Cuarta República   la construcción y rehabilitación de viviendas no era prioridad y que, por el contrario,  representaba un gasto social. Asimismo, se refirió al costo en bolívares que implica la remodelación de una vivienda.

Finalmente Quevedo informó que habilitarán en Yaracuy dos plantas de mortero seco con diez camiones cada una; el objetivo, dar mayor impulso a los proyectos de vivienda que se ejecutan en el estado.




LEXYS GUTIÉRREZ / Minhvi
Página Web - 2016/04/12
Fuente: http://www.mvh.gob.ve


Un total de 12 mil viviendas se encuentran en fase de ejecución en las diferentes jurisdicciones del estado Trujillo, entre ellas en las adyacencias de las avenidas Bicentenaria y Bolivariana y sector El Gianni, en el municipio Valera; Boconó 1 y 2, en el municipio Boconó, y Agua Santa, en Miranda de la entidad.

Así lo informó el presidente del Órgano Superior de Vivienda de Trujillo, Gilberto Hernández, quien indicó que la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), desde su lanzamiento, ha beneficiado a 24 mil 800 familias en los 20 municipios de la entidad.

Hernández detalló que a la par de las construcciones de las soluciones habitacionales, se desarrollan asambleas viviendo venezolanos mediante las mesas de vivienda instaladas en jornadas del Gobierno de Calle, con el fin de conocer las familias que tienen mayor prioridad de un hogar.

"La organización se está haciendo a través de las asambleas de viviendo venezolano que se dan en las mesas de vivienda durante el Gobierno de Calle, en las que se estudian las necesidades de las familias en este particular. Ya son 3.200 asambleas de viviendo venezolano que se han realizado", señaló el presidente del Órgano Superior de Vivienda por la emisora radial de Paisana 92.5 FM, reseñó ANV.

En la construcción de estas viviendas han participado diferentes entes ejecutores. Asimismo, el poder popular ha sido fundamental para el cumplimiento de los nuevos urbanismos, espacios comunitarios y programa de Sustitución de Rancho por Vivienda (SUVI), aislada en parcelas aislada.





AVN - NURELYIN CONTRERAS / Minhvi
Página Web - 2016/04/12
Fuente: http://www.mvh.gob.ve


El ministro para Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, informó este martes que se le ha impuesto una multa por Bs. 893.000.000 al Banco Venezolano de Crédito, por el incumplimiento de la entrega de créditos para viviendas durante los años 2011-2012.

Igualmente anunció que por parte de la sala político administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), “se han impuesto multas por el orden de Bs. 893.000.000 al Banco Venezolano de Crédito”.

Esta medida fue tomada por el incumplimiento de la cartera obligatoria “que han debido entregar para créditos de viviendas durante los años 2011-2012″.

“Haremos el esfuerzo por recuperar ese dinero y ponerlo al servicio de la familia venezolana que irá dirigido a la construcción de viviendas”, puntualizó Quevedo.


{youtube}wRkNrQK2aqQ{/youtube}

 

 

 


Noticias 24
Página Web - 2016/04/12
Fuente: http://www.noticias24.com