• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En cumplimiento del mandato constitucional que establece que la vivienda es un derecho fundamental del ser humano y no un artículo para el lucro económico, la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) entregó este jueves 40 nuevos hogares y 180 títulos de tierras urbanas a familias residenciadas en el Urbanismo Luisa Cáceres de Arismendi, en el sector Villa Brasil de la parroquia Cachamay, en Ciudad Guayana, estado Bolívar.

La entrega estuvo a cargo del secretario Ejecutivo del Órgano Estadal de la Vivienda (OEV), Héctor Herrera Jiménez, quien explicó que en este acto fueron entregadas las llaves a 40 familias que se organizaron junto a los entes que conforman la OEV para elaborar el proyecto de construcción de un moderno edificio de 5 pisos en este sector de Villa Brasil.

Además, se entregaron 180 títulos de tierras correspondientes a las parcelas ocupadas por viviendas construidas entre hace 20 a 40 años por organismos públicos y privados que, siguiendo las políticas capitalistas vigentes en esos tiempos, se reservaron los derechos sobre el suelo ocupado por los hogares de familias trabajadoras, aun cuando estas habían pagado totalmente por los inmuebles.

Explicó que en todo el estado Bolívar fueron entregadas 700 casas y apartamentos en esta jornada del Jueves de Vivienda de la GMVV.

Herrera Jiménez resaltó que desde junio de 2011 hasta el presente la GMVV ha construido en el estado Bolívar más de 30.000 casas y apartamentos y actualmente ejecuta las obras de otros 16.000 inmuebles, que corresponden a la asignación de 2016.

En cuanto a la regularización de títulos de tierras, a la fecha se han entregado más de 26.000 títulos de tierras urbanas en toda Ciudad Guayana, en su mayor parte correspondientes a proyectos habitacionales ejecutados hace décadas por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Alcaldía de Caroní y el Instituto Nacional de la Vivienda (Inavi), entre otros.

La señora Carmen Galindo destacó la alegría de su grupo familiar por tener acceso a un techo propio en momentos en que el mercado capitalista ha puesto los precios de las casas y apartamentos a niveles muy altos.

"Si fuera por el sector privado, solo 1 % de la población podría comprar casa hoy en día sin dejar endeudada a su familia por el resto de su vida. Gracias a Chávez, al presidente Maduro y a la GMVV hoy tenemos un lindo apartamento que vamos a cuidar con mucho amor y donde criaremos a nuestros dos hijos", señaló.

Como parte de esta actividad, la empresa AgroBolívar, adscrita a la gobernación del estado, ofreció un taller sobre cultivos urbanos a las familias residentes en el sector Villa Brasil.

"Es importante que todos nos unamos a este esfuerzo para producir alimentos. No podemos dejar que sean otros quienes decidan cuánto debemos pagar por darle de comer a nuestros hijos, sobre todo si hay muchas cosas que podemos producir nosotros mismos", refirió Alberto Tomedes, vecino de Villa Brasil, que se acercó para aprender técnicas de cultivos urbanos en esta jornada.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/04/21
Fuente: http://www.avn.info.ve


Sala situacional de Miraflores monitorea a la subregión

Quinientas veintisiete familias de Barlovento (Mir) resultaron afectadas porque sus viviendas se anegaron por efectos de un intenso aguacero registrado entre 3 m y 12 m de este jueves.

Wilson Dagger, alcalde de Andrés Bello, informó que 512 familias resultaron afectadas en La Lucha, Las Delicias, Diego Machado, Independencia, Nuestra Señora del Carmen, El _Carmen, El Nazareno, Sata Eduvigis Las Mercedes, Madre Nueva, Argelia Laya y Los Galpones.

Américo Mata de Corpomiranda, mandará máquinas a Andrés Bello para retirar sedimentos en ríos y caños.
En Río Chico, Páez, entró algo de agua en el hospital, sin efectos negativos, y en Brion se repitió la situación en 15 viviendas de El Cien y 12 establecimientos comerciales, según reportó Víctor Lira director de PC Miranda.

Liliana González, alcaldesa de Brion, dijo que los drenajes fueron insuficientes para recibir el volumen de agua que cayó, pero a mediodía había bajado de nivel.

Indicó que con jumbos y retro excavadoras retiraron ayer lodo de caño Leal, río Curiepe y alcantarillas.

Afirmó que los alcaldes de la subregión están en contacto con la sala situacional de Miraflores, para pasar información de la situación generada por la lluvia, para recibir ayuda.

Tramos viales de Brion, Andrés bello y Páez, quedaron bajo el agua. El tráfico quedó interrumpido en la mañana, debido a que un árbol se desplomó a la altura del túnel vegetal en Buroz.

Javier Mendoza, comandante de Bomberos Miranda, dijo que los organismos municipales y regionales están alertas hasta mañana, cuando podría alejarse el frente frío que causó las lluvias.


 


IRAMA DELGADO / Últimas Noticias
Página Web - 2016/04/21
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


45 familias de Guarenas sintieron la arremetida de las lluvias

A las cinco de la mañana comenzó el aguacero en Guarenas y Guatire. Los residentes de la carretera Petare-Gusrenas se alertaron media hora después, por el sonido del río (ese que bordea toda la zona desde Petare), que ya causaba miedo.

Jesús Romero, vecino el sector Ochoa, fue testigo de como una ola de sedimentos, basura y demás escombros derribaron la parte trasera de su casa. "No hubo tiempo de nada. Empezamos a salir gritando y llamando a vecinos porque el agua se llevaba todo", comentó.

Del patio trasero que había limpiado el martes solo quedó un pasillo. Perdió todos sus enseres.

Gloria Guacarán también se quedó sin nada. Bajo la fuerte lluvia salió a trabajar a las seis de la mañana, y una hora después la llamaron con desespero para decirle que el río se había salido de su cauce.

"Gracias a Dios los vecinos rescataron a mi tío de 71 años, que sufre demencia senil y no se vale por sí solo".

Y así como Jesús y Gloria, otras 45 familias sufrieron las consecuencias de las primeras lluvias del año.

"Uno deseaba que lloviera y ahora se lamenta, no podemos hacer nada", dijeron.

Además del sector Ochoa, Mampote y Quebrada Seca  (todos de la carretera Petare-Guarenas), otras zonas como Tocorón y Valle Verde sufrieron por las precipitaciones.

La Intercomunal Guarenas-Guatire, a la altura de Valle Verde (que es la entrada  a la ciudad desde Caracas) colapsó tras la crecida del río. No hubo paso para la capital durante cinco horas, desde las siete de la mañana hasta las doce del mediodía.

Cuadrillas de limpieza de Mantenimiento Miranda y de Protección Civil Plaza se dedicaron a limpiar escombros y a sacar el agua que anegó los negocios de la zona. Una estación de gasolina fue la más afectada, además de un taller mecánico, una licorería y una mueblería.

Habitantes de Guarenas que debían ir a Caracas a trabajar no pudieron hacerlo porque se suspendió el servicio de transporte público.

Además del colapso en la Intercomunal, una gran laguna que formó en la autopista, a la altura del sector Izcaragua, no permitió la circulación de vehículos.

Las seis paradas de autobuses, incluyendo el terminal de Trapichito, recibían pasajeros que se quedaron en cola por la falta de unidades. A las nueve de la mañana todo fue despejado porque se suspendieron todas las rutas extraurbanas.

Tres vehículos (dos particulares y un transporte escolar) fueron arrastrados por la corriente que anegó la carretera Petare-Guarenas, desde el sector Ochoa. Sus propietarios no pudieron hacer nada para salvarlos. Quedaron destrozados.

Al mediodía, un grupo de jóvenes se lanzó al río cuando la corriente había bajado, y se apoderaron de los cuatro cauchos de uno de los carros que quedó volteado en el cauce.

El alcalde de Plaza, Rodolfo Sanz, llegó a las zonas afectadas de la carretera y se comprometió a atender a las familias que perdieron todos sus enseres.

Dijo que tenían una reserva de artefactos electrodomésticos, así como camas y colchones, para atender la emergencia.

"Afortunadamente tenemos varios equipos básicos para estas situaciones. Estamos abocados y comprometidos con las familias que lo perdieron todo. Hoy mismo (ayer) vamos a entregar camas, cocinas y colchones a las familias afectadas", refirió.

Dijo que iniciarán un plan de concienciación a los vecinos para estar preparados ante la llegada de las lluvias. No basta con que la alcaldía atinada llamados y realice limpiezas en quebradas y cauces, también es necesaria la atención y la prevención que implementen los vecinos".

Esta es la cuarta vez que la lluvia arremete con fuerza en las mismas zonas de Guarenas. Los residentes recuerdan el sufrimiento de los años 1999, 2002 y 2008, donde las pérdidas fueron en menor dimensión, pero con el mismo susto.

"Cada vez que pasa esto llegan las autoridades a tomar fotos y a prometer ayuda de todo tipo. Aquí estamos, a orillas del río, sufriendo como siempre y sin tener un lugar a donde irnos. Vivir arrimado no se le desea a nadie. Ojalá y de verdad exista una solución concreta más allá del colchón, los bloques y el cemento que le regalen a uno", dice Jesús Romero.


 


DEIVIS RAMÍREZ MIRANDA / El Universal
Página Web - 2016/04/21
Fuente: http://www.eluniversal.com


Desde el martes, 28 casas de Cotiza comenzaron a colapsar y se inundaron. El gobierno del Distrito Capital decidió demolerlas y llevarlos a refugios

La ansiada lluvia llegó, pero dejó a 36 familias damnificadas en la calle La Esperanza y el sector Caraballo en San José de Cotiza. En total, 28 viviendas serán demolidas y sus habitantes se unirán a otras 50 familias que desde hace 2 años viven en refugios y esperan a que se termine el edificio de Misión Vivienda que se está construyendo en el mismo lugar.

Rudy Escalona salió corriendo de su casa el martes a las 4:00 am, con su esposo e hijo de 4 años de edad porque empezó a escuchar el crujir de las paredes. Durmió en casa de un vecino pensando que pasaría el incidente como sucedió hace tres años, pero esta vez no solo escuchó de los bomberos que sus casas estaban en riesgo, sino un diagnóstico peor: se puede producir un efecto dominó y todas las casas colapsarían.

Ayer siguió lloviendo. Todo se mojó y las paredes se abrían, mientras el personal de la Comisión Presidencial de Refugios Dignos esperaba afuera del sector Caraballo y los censaban. “No sé a dónde nos llevarán, pero dicen que será digno”, comentó Escalona, mientras embalaba su ropa y confiaba en que sus electrodomésticos y enseres se llevarían a un galpón para resguardarlos.

En el sector La Esperanza ayer solo quedaban 2 casas en pie, de 50 que fueron demolidas hace 2 años. Un tractor patinaba en lodo y recogía los escombros de aquel derribamiento. Frente a ese escenario, las familias mostraban resistencia a irse a un refugio porque al otro lado de la calle, en un antiguo Mercal, aún viven 15 de sus vecinos en un solo espacio, separados por sábanas y custodiando la edificación de Misión Vivienda en la que aseguran fueron adjudicados, pero aún no se termina.

El agua también inundó el Hospital Vargas y las cañerías colapsaron. Tanto la lluvia como las aguas negras se unieron y entraron hasta la sala de hospitalización y ocho quirófanos. El techo de la sala de Psiquiatría, inaugurado hace tres meses, también cedió ante el peso del agua.

Ayer una cuadrilla del Gobierno del Distrito capital amaneció destapando alcantarillas. No hubo operaciones de cirugías generales, plástica ni traumatología. Tampoco esterilización del lugar por problemas del Ministerio de Salud con la contratista que limpia el hospital. Las consultas de Psiquiatría y Traumatología se suspendieron y no se puede ni operar a un herido de bala, por ahora.

Petare y Caucagüita. Vecinos del sector La Línea no fueron desalojados, pese a que el agua del río Guaire subió cuatro metros y estuvo a punto de desbordarse. Solo hubo deslizamientos en la vía hacia Pablo Sexto. En Caucagüita, en el sector Araguaney, los comercios y casas también se inundaron, y perdieron enseres porque la quebrada San Isidro se desbordó en la zona.

No ha empezado la temporada de lluvias

El promedio de lluvias del martes, en la estación climatológica de la UCV, fue de 43,3 milímetros, la lluvia más fuerte en lo que va de año en el centro de Caracas. Ayer en la mañana, en ese mismo punto, apenas cayeron 8 milímetros, pero hacia el este, en Petare, La Urbina, la urbanización Miranda y zonas adyacentes la precipitación fue de 119 milímetros, una medición muy alta para la zona, equivalente a 3 días de lluvias moderadas, informó Valdemar Andrade, ingeniero hidrometeorológico de la UCV. Estos aguaceros, explicó Luis Monterrey, pronosticador meteorológico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, no marcan el inicio de la temporada lluviosa, que se espera empiece en mayo, sino que responden a vientos fríos que circulan desde el norte que causaron nubosidad densa y que se irán moviendo hacia el oriente.

El río Guarenas causó inundaciones

El río Guarenas se salió de su cauce a la altura de la carretera vieja Petare-Santa Lucía. El desbordamiento arrasó con vehículos que transitaban por el lugar e inundó viviendas en el sector. Víctor Lira, director de Protección Civil Miranda, afirmó que funcionarios cerraron el paso de la vía para evitar accidentes. Lira dijo que los conductores fueron auxiliados por vecinos. En el sector Los Trailers, en la carretera vieja Petare-Guarenas, la PNB rescató a una niña de 9 meses, a un niño de 10 años de edad y a su madre,  luego de que el vehículo en el que se trasladaban fue arrastrado por la corriente. En Nueva Casarapa se desbordó elrío Curupao, y las calles del sector El Fortín quedaron anegadas por la lluvia. Los habitantes de la zona y los vehículos tuvieron limitación para movilizarse, debido al nivel del agua. Lira precisó que la lluvia causó daños a 21 viviendas en el municipio Guaicaipuro, mientras que otras 37 en Altos Mirandinos se anegaron de agua.




ISAYEN HERRERA - MARÌA EMILIA JERGE - JOHANNA VALERO / El Nacional
Página Web - 2016/04/21
Fuente: http://www.el-nacional.com


El Gobierno Nacional atiende a las comunidades de Palo Verde y Guarenas, del estado Miranda, tras las lluvias caídas en el territorio nacional en las últimas horas, informó este miércoles la ministra para el Servicio Penitenciario, Iris Valera, al ofrecer un balance de la situación desde el comando presidencial ubicado en Miraflores.

Acotó que los efectivos de desastre se encuentran en las zonas más afectadas como Caucagüita y San Isidro, ubicada en la carretera vieja Caracas-Guarenas del estado Miranda, donde se registró el desbordamiento del río de Guarenas, situación que es atendida de manera conjunta por Corpomiranda y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Señaló que algunas zonas del municipio El Hatillo se encuentran afectadas, debido al colapso de los drenajes como resultado de la falta de recolección de desechos sólidos.

Como parte del balance ofrecido por la ministra, indicó que en el municipio Sucre el elevado de Palo Verde se desbordó debido a las intensas lluvias y a la cantidad de basura en el lugar, por fallas en los servicios municipales.

"Aquí en la Gran Caracas, el Gobierno del Distrito Capital y la Alcaldía de Caracas han hecho sus labores de mantenimiento y limpieza de todas las vías", expresó.

Informó una sitación de derrumbe en el Km. 34 de la Autopista Regional del Centro, que afectó el tránsito hacia Valencia, Maracay y Caracas y los efectivos del comando de zona de la Fuerza Armada Nacional junto con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas actuaron de forma oportuna.

Alertó que para la tarde de este miércoles se esperan precipitaciones en la zona central y en otras áreas del país, de acuerdo con el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/04/20
Fuente: http://www.avn.info.ve