Las viviendas ubicadas en zonas populares no cumplen las medidas constructivas que puedan ayudarlas a resistir un sismo en Venezuela, indicó el ingeniero geólogo, José Arcila.
“En inspecciones observamos estructuras mal calculadas, estructuras asimétricas, no utilizan acero, no se hacen ningún tipo de normativa constructiva”, indicó en Reporte Estelar que analizó este lunes la vulnerabilidad venezolana ante la posible embestida de un sismo.
Al cuestionársele sobre la capacidad actual de controlar este tipo de edificaciones, el experto aseguró que “con el personal que tenemos y los recursos es imposible hacerlo”.
Sobre la construcción a cargo de la Gran Misión Vivienda Venezuela, el expresidente de Funvisis, Feliciano de Santis, aseguró que aunque conoce colegas que están siguiendo las normativas existentes, "hay otras que están en manos de compañías extranjeras que no se si han tropicalizado sus estructuras".
Arcila agregó que en la ciudad de Caracas hay un crecimiento vertical importante pero sin ningún fundamento estructural adecuado, "hay cajitas pegadas encima de otras".
Para Santis, por otro lado, el hecho de que en Venezuela no se haya producido ningún movimiento telúrico en los últimos años, hace que las personas acumulen mucha vulnerabilidad y desarrollan viviendas con incapacidad de resistir los golpes.
"No estamos muy bien preparados para recibir un sismo", enfatizó.
Se comparó con Japón, que tiene muchas infraestructuras adaptadas, aún así "no logran adecuar todas las edificaciones para que sea invulnerable".
Recomendaciones
El ingeniero geólogo, José Arcila recomendó hacer una inspección ocular en las casas y de encontrar grietas u otras fallas llamar a funcionarios de Protección Civil para que ellos identifiquen si está en alto riesgo de colapso.
{youtube}fMFT2TpNscQ{/youtube} |
NATHALIE BRAVO M. / Globovisión
Página Web - 2016/04/18
Fuente: http://globovision.com