• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Estas declaraciones las realizó el diputado por el Bloque de la Patria desde el Palacio de Miraflores en el marco de la movilización contra la Ley de Privatización de Vivienda

El diputado por el Bloque de la Patria Rircardo Molina  se refirió a la Ley de Privatización de Vivienda propuesta por la Asamblea Nacional.

Al respecto comentó: "Con esta ley ellos pretenden limitar la participación del pueblo, la organización del pueblo para seguir construyendo viviendas"

"Esta ley es un ejemplo clarísimo de los que ellos quieren restaurar, ellos quieren quitarle al pueblo el acceso al suelo urbano", apuntó

El diputado destacó que gracias a la Creación de la Misión Vivienda "se eliminó el tema de los intereses bancarios. Fue en revolución que la clase media pudo pagar su vivienda"

Finalmente, comentó. "Les duele que más del 60% de la viviendas las ha construido el pueblo".





DADNIUSKA ARISTIGUETA / Ùltimas Noticias
Página Web - 2016/04/14
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Un nuevo urbanismo se levanta en el estado Zulia, específicamente en el municipio San Francisco, donde la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) edificará 40 nuevos hogares que sumará a la meta nacional de 2016, de 500.000 viviendas.

Se trata del Complejo Habitacional Cacique Coromoto, que será construido por la municipalidad sanfrancisquera, uno de los entes constructores de la Gmvv en el estado occidental de Zulia, donde se han edificado más de un millón de casas en los 21 municipios que lo conforman.

El complejo habitacional está ubicado en el sector la Coromoto de San Francisco, desde donde Dirwings Arrieta, presidente de la Cámara Municipal de esa localidad, indicó que esta obra sigue el legado del Comandante Eterno Hugo Chávez, quien ideó la Gmvv, para darle viviendas dignas al pueblo venezolano.

La obra consta de diez tetramódulos constituidos por cuatro apartamentos, cada uno conformado por una sala de baño, tres habitaciones, cocina y sala comedor, resalta boletín de prensa de la alcaldía zuliana.

Robinson Rojas, coordinador de la Comuna Gran Cacique Guaicaipuro, resaltó el compromiso del Gobierno municipal, regional y nacional en dignificar la vida de los sanfranciscanos, al tiempo de comprometerse en apoyar a darle seguimiento a la construcción de la obra.

El complejo contará igualmente con un parque infantil, estacionamiento cerrado y la cancha de usos múltiples que será recuperada para ofrecer a sus habitantes espacios dignos para el disfrute de todos.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/04/14
Fuente: http://www.avn.info.ve


El pueblo venezolano jamás permitirá que la Asamblea Nacional (AN) en su mayoría integrada por diputados de derecha, mercantilice la Gran Misión Vivienda de Venezuela (GMVV) con la ley estafa y de privatización de los hogares construidos en Revolución para la población, recalcó este jueves el ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo.

"Nosotros somos libres, independientes y soberanos y vamos a defender los logros que ha tenido el pueblo", dijo desde Caracas, durante la movilización transmitida por Venezolana de Televisión, en rechazo a esta ley que afecta a las familias venezolanas que han recibido hogares dignos por parte del Gobierno Nacional.

Agregó Quevedo que no permitirán que las viviendas sean entregadas a la banca privada, instituciones que están detrás de la operación para sacar provecho monetario. "Esta es una ley que tiene unos financistas detrás para meterle la mano a las más del millón de viviendas ya entregadas, pero lo que ellos no saben es que la familia venezolana en una gran mayoría tiene la titularidad de sus viviendas y no se van a comer nunca el cuento de esta burguesía que circunstancialmente esta en la Asamblea Nacional y que creen que van a ponerle la mano a la vivienda del pueblo".

Como parte de las estrategias, el titular de la cartera de Hábitat y Vivienda, señaló que la derecha ha realizado una jugada populista donde dicen que la banca pública no va a cobrar por las viviendas, que no tienen una intención mercantilista y que su principal intención es la protección de la familia, pero recalcó que es un engaño puesto que no realizaron una consulta pública para la aprobación de la ley.

"Ellos querían la data de las viviendas ya entregadas, la data que le vamos a entregar es que más de 800.000 familias tienen su título de propiedad y su título de tierras, esa es la noticia que le venimos a traer (...) Ellos tiene que hablarle claro al país, el tema es que no han podido hacer dinero con ese millón de viviendas y no lo van a hacer, nosotros no lo vamos a permitir", puntualizó Quevedo, quien se encontraba acompañado del Poder Popular durante la movilización.

Para este 2016, destacó que continuarán realizando entrega de viviendas, en pro de garantizarle al pueblo un techo digno para la construcción de la familia y el futuro de los venezolanos; además agregó que el pasado martes fue multado la entidad privada Banco Venezolano de Crédito por más de 893 millones de bolívares, por el Tribunal Supremo de Justicia, al negarse a contribuir con la construcción de viviendas de interés social.

La GMVV fue creada por el líder socialista Hugo Chávez, como política social para atender, en un principio, a las familias venezolanas que habían perdido sus hogares tras las intensas lluvias registradas en el territorio nacional a finales del año 2010 y principios de 2011.

Posteriormente, la misión se extendió al resto de la población venezolana que por razones económicas no habían podido adquirir un techo propio. La movilización se lleva a cabo durante el quinto aniversario de este programa social, que tiene como metas llegar este año a un millón 500.000 hogares, la cifra más alta de casas construidas en la historia del país.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/04/14
Fuente: http://www.avn.info.ve


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) es un programa social creado por la Revolución Bolivariana en 2011. El mismo ha permitido, con una inversión 461.000 millones de bolívares (USD 73.000), la construcción y entrega un millón 12.218 hogares, lo que significa que hoy el 15 % de las familias venezolanas viven en casas erigidas a través de este plan, que no es más que una conquista social.

La GMVV surgió por iniciativa del líder socialista Hugo Chávez como política habitacional para atender, en un principio, a las familias venezolanas que habían perdido sus hogares tras las intensas lluvias registradas en el territorio nacional a finales del año 2010 y principios de 2011. Posteriormente, la misión se extendió al resto de la población venezolana que por razones económicas no habían podido adquirir un techo propio.

Hoy, la derecha venezolana pretende privatizarla. Para tal fin, fue elevada —por el partido Primero Justicia en el Parlamento— una Ley que persigue este objetivo, detrás está la banca privada y empresas inmobiliarias, cuyos intereses le fueron trastocados con el nacimiento de esta misión.

El Presidente Nicolás Maduro destacó que ante esas pretensiones, el pueblo debe estar alerta, fortalecer su consciencia y mantenerse movilizado, con debates en cada espacio. "Los llamo a defender la Gran Misión Vivienda Venezuela de la ley estafa de la oligarquía, todos los día, en la calle, con el vecino, en el urbanismo, en el edificio, en la casa, en la esquina, que nadie baje la guardia hasta que logremos la victoria en contra esta ley".

La convocatoria la hizo desde el Palacio Presidencial de Miraflores, en Caracas, donde se concentraron hombres y mujeres de todo el país tras realizar una marcha en rechazo el instrumento legal de la derecha, sector que en el pasado reciente, cuando tenían el poder político, funcionó sobre la "demagogia, la mentira, el engaño y la falsa oferta", y bajo esas premisas busca asaltar nuevamente el poder en Venezuela, alertó Maduro.

La preservación de este programa garantizará el derecho constitucional de las familias a tener una vivienda digna y propia. Por ello, es necesario "hacer una gran labor pedagógica, no subestimar la capacidad de maldad y de daño que hace la mentira repetida mil veces" de la derecha, que busca perjudicar al pueblo.

Con este programa, el Gobierno bolivariano estima en los meses por venir dignificar a miles de venezolanos más y lograr, para el año 2018, que el 40 % de las familias en el país tengan un techo digno levantado por la GMVV.

"El 15 % de los hogares venezolanos ya viven en un apartamento o en una casa de la Gran Misión Vivienda Venezuela, y en el año 2018, cuando como Presidente de la República entregue la vivienda número 3 millones al hogar 3 millones, estará viviendo el 40 % ya de las familias venezolanas (en casa de la GMVV)", destacó el Jefe de Estado, al tiempo en que llamó a cultivar igualmente en estos espacios la consciencia ecológica, especialmente en el uso eficiente de la energía.

Embestidas contra leyes del pueblo

Con la Ley propuesta por Primero Justicia, en función de intereses de unos sectores, se busca desconocer las leyes creadas por la Revolución y que protege el derecho constitucional a la vivienda, tales como la Ley Orgánica de Emergencia para Terrenos y Viviendas de este programa social, publicada en Gaceta Oficial N° 39.626 en marzo de 2011; así como la Ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la GMVV, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria 6.021, de fecha 6 de abril de 2011, que protegen y garantizan la propiedad de las viviendas de los propietarios de la GMVV.

El texto legal también vulneraría los derechos consagrados en los diferentes instrumentos legales como: Ley de Valoración de Terrenos de la GMVV; Ley contra el Desalojo y la Desocupación Arbitraria de Viviendas; Ley Especial de Regularización Integral y Ordenamiento de la Tenencia de Tierras de los Asentamientos Urbanos y Periurbanos; Ley contra la Estafa Inmobiliaria; Ley para Determinación de los Precios Justos de Viviendas e Inmuebles, y la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda.

Todas estas normas tienen como finalidad garantizar y blindar los derechos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que en su artículo 82 establece: "toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénicas, con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias (...) El Estado dará prioridad a las familias y garantizará los medios para que éstas, y especialmente las de escasos recursos, puedan acceder a las políticas sociales y al crédito para la construcción, adquisición o ampliación de viviendas".

Esa ley "responde a unos intereses económicos", advirtió el Mandatario venezolano e indicó que la GMVV ha entregado el 88% de los certificados de títulos de propiedad, que además incluye el terreno donde se edificaron las viviendas.

Desde 1999 hasta la actualidad, el Gobierno Bolivariano han construido en el país un millón 586.000 viviendas, cifra que supera todas las edificaciones levantadas por los gobiernos anteriores. De esa totalidad 570.000 viviendas fueron levantadas antes de la creación de la GMVV.

Financiamiento

En el evento realizado en Miraflores, el ministro para la Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, informó también que en el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat —institución que tiene como línea estratégica la promoción y financiamiento para el desarrollo de la GMVV— cuenta con más de 23.556 millones de bolívares.

Asimismo, anunció que los montos de créditos para la adquisición aumentarán. Es así como, esos créditos pasarán de 500.000 a tres millones de bolívares.

De igual manera, el crédito para auto construcción incrementará de 400.000 bolívares a un millón; para ampliación de 200.000 a 700.000 bolívares y para mejoras de vivienda principal de 150.000 a 500.000 bolívares.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/04/14
Fuente: http://www.avn.info.ve


El ministro para Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, informó este jueves que desde su creación en 2011 la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) ha construido más de un millón de hogares con una inversión de 461.000 millones de bolívares, cifra que representan 73.000 millones de dólares.

"Este es el mercado que ellos (la derecha con mayoría circunstancial en el Parlamento) están persiguiendo. Este es el mercado que la Cámara Inmobiliaria quiere apropiarse, quiere bancarizar", expresó Quevedo en transmisión conjunta de radio y televisión, desde el Palacio de Miraflores, lugar donde arribó la marcha del pueblo revolucionario en rechazo a la ley de estafa inmobiliaria que propone la derecha en la Asamblea Nacional (AN).

Quevedo informó también que en el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat se cuenta con más de 23.556 millones de bolívares y realizó una solicitud para incrementar los montos de créditos para la adquisición, autoconstrucción, ampliación y mejoras de vivienda principal para otorgar con ese fondo.

Detalló que por el concepto de adquisición de vivienda se elevará el crédito de 500.000 bolívares a tres millones, "para que la familia venezolana se pueda ampliar, pueda adquirir las viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Estos recursos que ellos (la derecha) nos quieren negar para seguir avanzando".

Para la autoconstrucción se elevará el crédito de 400.000 bolívares a un millón, para ampliación de 200.000 a 700.000 bolívares y para mejoras de vivienda principal de 150.000 a 500.000 bolívares.

Estas propuestas fueron aprobadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para el presupuesto de ejecución y construcción del año 2016 y los conceptos para adquisición, autoconstrucción, ampliación y mejoras de vivienda principal de la GMVV y la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor.

El jefe de Estado comentó que el Gobierno Bolivariano ve "como un derecho, ellos (la derecha) lo ve como un mercado, es la lucha entre el humanismo y el capitalismo, entre el socialismo y el capitalismo neoliberal. Cuando ellos ven un apartamento ven una cifra, cuando nosotros construimos un apartamento vemos a un niño jugando, a una mujer con sus hijos, a una familia, vemos el derecho a al familia y a la felicidad".

Resaltó que el Gobierno Bolivariano ha mantenido el ritmo de construcción de viviendas, a pesar de la coyuntura económica actual y de la guerra no convencional de la derecha, así como los planes sociales, educativos y de salud, enmarcados además en la Agenda Económica Bolivariana y sus 15 motores de acción.

 


Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/04/14
Fuente: http://www.avn.info.ve