Los solteros y las parejas sin hijos fueron incorporados al programa dirigido a la clase media venezolana
Un mensaje de texto, vía móvil, o un correo electrónico te comunicará sobre tu preselección en el programa 0800 MiHogar, dirigido a la clase media del país que no posee vivienda propia, dejando a un lado el método tradicional de una llamada que, muchas veces, no es contestada por el potencial beneficiario.
Ésta y otras novedades están contempladas en el “Método de selección de beneficiarios y beneficiarias”, publicado en Gaceta Oficial número 40.865, que fue creado conforme a criterios incluyentes, objetivos y transparentes, según lo expuesto en la resolución del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat.
A objeto de incorporar factores más incluyentes de la clase media venezolana, tal como lo ordenó el presidente de la República Nicolás Maduro, se creó un sistema automatizado de calificación y selección de los ciudadanos inscritos en el Programa 0800 MiHogar, herramienta que brindará más transparencia a la hora de adjudicar estas unidades habitacionales para solicitantes que devenguen entre tres y 20 salarios mínimos.
“Quiero anunciar que estoy autorizando que se haga un incremento del beneficio de créditos para la adquisición de vivienda principal a grupos familiares con ingresos mensuales entre tres a 15 salarios mínimos para extenderlos hasta 20 salarios mínimos, para extender los beneficios a toda la clase media venezolana, a la clase media profesional trabajadora. Vamos a seguir protegiéndolos con más fuerza, ésta es un resguardo a la base de protección del 0800 MiHogar para la clase media. Aprobado, ejecútese”, dijo en enero pasado el jefe de Estado.
INCLUSIÓN
De acuerdo con el artículo 8 de la resolución publicada el pasado 9 de marzo, estos criterios de inclusión no sólo contemplan la extensión de los beneficios a quienes devenguen hasta 20 salarios mínimos, sino también a los solteros y a las parejas sin hijos, bajo una selección de forma proporcional y aleatoria, en función de grupos etarios. Por ello los jóvenes tendrán más oportunidades de adquirir su vivienda con el programa.
“La incorporación de los casados sin hijos y los solteros viene a ser una novedad dentro de la asignación de viviendas dentro de la Gran Misión Vivienda Venezuela, la cual, durante sus primeros cuatro años de vigencia se había dedicado a la asignación de viviendas directamente a familias, sobre todo de los sectores más necesitados”, comentó Karina Villanueva Arriens, exgerente general del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih).
Esta buena noticia para los jóvenes solteros o parejas sin hijos se corresponde con que el programa 0800 MiHogar va dirigido a la población que cuenta con recursos para pagar un crédito hipotecario sin recibir Subsidio Directo Habitacional, con tasas de interés preferenciales que les permita adquirir su vivienda a precios justos.
Esta ayuda directa del Estado venezolano (el subsidio), de carácter no reembolsable, está destinada exclusivamente a familias compuestas con dos o más personas unidas en vínculo de consanguinidad. Es decir, no aplica a solteros o a parejas sin hijos.
Elizabeth de Marichales es una viuda registrada en el Programa 0800 MiHogar y espera que con esta ampliación de criterios el beneficio de su vivienda se materialice y asì poder recibir la anhelada llamada o mensaje de texto.
“El Estado venezolano está consciente de que muchas personas que están solteras prefieren optar por la planificación familiar antes de tener hijos, es decir, buscan antes la seguridad de una vivienda para brindarle un futuro prometedor a esa criatura”, dijo Marichales.
PREASIGNACIÓN Y OBLIGACIONES
Tanto los beneficiados como el ente ejecutor y el Estado venezolano tienen especificadas sus obligaciones dentro de los lineamientos para la aplicación del Programa 0800 MiHogar.
El artículo 3 de la resolución 047 dice que el Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat seleccionará, de los proyectos presentados por empresas públicas o privadas inscritas en el Registro Nacional de Constructoras los desarrollos habitacionales que se ejecutarán con recursos propios o de la cartera de crédito obligatoria de vivienda de las instituciones del sector bancario que serán destinados al Programa 0800 MiHogar.
Para evitar que los constructores se pasen de vivos, y luego desvíen los recursos o la edificación al sector especulativo, la Gaceta Oficial hace referencia a un blindaje hecho a través de un convenio entre la Inmobiliaria Nacional y los ejecutores de la obra.
“La constructora deberá suscribir un convenio con la Inmobiliaria Nacional S.A., que establezca la obligatoriedad de destinar las viviendas a dicho programa, además de fijar los incentivos fiscales y de materiales o insumos que el Estado le otorgará para la construcción de las mismas”, indica la Gaceta.
La Inmobiliaria Nacional también es la encargada de la gestión de venta y promoción de las viviendas construidas con este plan, las cuales podrán ser adquiridas mediante financiamientos bancarios o de contado, si fuere el caso, previo convenio con las constructoras.
“La venta de las viviendas ofrecidas a través del Programa 0800 MiHogar generará a favor de la Inmobiliaria Nacional S.A., una alícuota del 1% sobre el valor final de la vivienda, para cubrir el costo de la venta correspondiente”, indica el artículo 5.
Luego de estos pasos preliminares, la Inmobiliaria Nacional está obligada a iniciar el proceso de preasignación de las viviendas una vez que sea notificado por el promotor y avalado por una inspección y que la obra cuente con un avance de ejecución igual o superior a un 90%, siempre que no existan afectaciones que pospongan el proceso.
“De oficio o a petición del promotor podrá iniciarse el proceso de preasignación cuando la obra alcance un avance de ejecución igual o superior a un 75%, siempre que existan razones para ello”, destaca el texto legal.
Un certificado de preasignación será emitido por la Inmobiliaria Nacional, el cual contiene los derechos y obligaciones. En los portales web del Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat y la Inmobiliaria se podrá verificar este certificado, al igual que el nombre de la constructora, el banco financista y la lista de los ciudadanos preasignados.
Los beneficiarios cuentan con un lapso máximo no prorrogable de 30 días continuos, contados a partir de la recepción del certificado electrónico o de la publicación de la preasignación, para presentar los requisitos crediticios exigidos por el banco ante el constructor o promotor del proyecto.
En caso de no cumplir con los requisitos en el tiempo pautado, la preasignación quedará anulada y quedará reemplazado por un nuevo beneficiario, sin perder la prerrogativa de una futura y nueva convocatoria.
“Igual tratamiento aplicará en el supuesto de que no le sea aprobado el crédito bancario o la precalificación financiera, en cuyos caso el preasignado tendrá la opción de pagar de contado el precio de la vivienda, dentro de los 15 días siguientes a la notificación de la negativa por parte de la institución financiera responsable”, explica la Gaceta.
Para blindar el proceso de las malas prácticas en las instituciones bancarias con el objeto de beneficiar o no a un solicitante, el banco deberá informar a la Inmobiliaria Nacional la sustitución de uno o más beneficiarios.
Además, el promotor deberá presentar ante la institución bancaria el expediente de la solicitud de crédito de los preseleccionados, dentro de un máximo de 10 días hábiles contados a partir de su recepción, a los fines de su análisis para su aprobación o rechazo.
“El constructor o promotor está obligado a mantener informado oportuna y verazmente a la Inmobiliaria Nacional sobre el incumplimiento de todas la obligaciones que se derivan de la presente resolución”, indica el artículo 7 de la resolución 048.
Asimismo se resalta la gratuidad de todos los trámites, por lo que los constructores no deben exigir pago alguno a los potenciales compradores del inmueble.
60 DÍAS PARA APROBAR
Para evitar que la burocracia se consuma al dinamismo del programa, se establece que el banco tendrá 10 días continuos para la precalificación financiera y otros 60 días para la aprobación definitiva del crédito y su protocolización.
“Recibida la solicitud del crédito, el banco tendrá un lapso máximo de 30 días continuos para realizar la precalificación financiera del optante del crédito, y de otros 60 días continuos para la aprobación definitiva del crédito y su protocolización, una vez otorgado el certificado de culminación de obra (habitabilidad), si fuere el caso. En el caso de no realizarse la protocolización total de las viviendas en el plazo establecido éste se extenderá por 30 días continuos sin prórroga”, explica el artículo 8 de la resolución 048.
En este sentido, la banca puede exigir la actualización de la documentación al solicitante, una vez otorgada positivamente la precalificación financiera a los efectos de la aprobación definitiva. Esta precalificación se puede revocar si se comprueba que el optante posee vivienda, que haya aportado datos no fidedignos en su expediente o que la situación financiera de éste afecte su capacidad de endeudamiento.
COMITÉ DE SEGUIMIENTO
Para que las buenas intenciones gubernamentales no queden en promesas debido al incumplimiento de alguno de los comprometidos en el programa, se creó también el Comité de Seguimiento de Proyectos del 0800 MiHogar, el cual estará formado por la representación de la Inmobiliaria Nacional, las instituciones financieras bancarias financistas y por las constructoras o promotoras de la obra.
“El comité se reunirá con una periodicidad de al menos una vez al mes, a fin de tratar los avances de los distintos proyectos que forman el programa 00800 MiHogar”, dice la Gaceta.
PROPIEDAD MULTIFAMILIAR
Existen dos figuras de propiedad en este caso: Multifamiliar y unifamiliar.
La Inmobiliaria Nacional entregará el documento multifamiliar (terreno y áreas comunes a los beneficiarios), una vez que se precalifique positivamente a los usuarios.
Una vez aprobado el crédito para la adquisición de vivienda principal, se procederá a la emisión del documento de propiedad familiar, en el cual se transfiere la propiedad individual al beneficiario.
“Vencido el plazo en el artículo anterior sin que la institución del sector bancario haya procedido a la protocolización de las viviendas, ésta no podrá cobrar intereses financieros a la empresa constructora o promotora que ejecuta la obra en el caso de haber recibido financiamiento bancario, sólo por lo que respecta a las viviendas en proceso de protocolización”, señala el artículo 11.
SIN NECESIDAD DE UN AVALÚO
En cuanto al crédito para la adquisición de la vivienda principal, a través del Programa 0800 MiHogar, de acuerdo con el artículo 14 de la presente resolución, se concederá hasta un 100% del valor de la vivienda y estos financiamientos se regirán por las condiciones aplicables a la fuente de recursos con la cual se ejecutó la obra.
“Para la adquisición de los inmuebles construidos bajo este plan, será necesaria la presentación de avalúo”, finaliza el texto.
“Una oportunidad para el sector privado que cree en una economía sana”
Para el presidente de la Cámara Bolivariana de la Construcción, Gerson Hernández, es una gran oportunidad este llamado que hace el Gobierno Nacional a los empresarios para participar en el Programa 0800MiHogar, puesto que incluye financiamiento con mejores condiciones, así como una ganancia justa.
“Ahora, el 0800 MiHogar también va a tener los beneficios que aporta construir para la Gran Misión Vivienda Venezuela, ya que antes no tenía injerencia en lo que tenía que ver con insumos de materiales (cabillas, cemento, madera, etc), es decir, la empresa privada resolvía ese tema”, dijo, en entrevista con Ciudad CCS.
En la Gaceta 40.869, con fecha del 14 marzo, se estipula el incremento del metro de construcción, así hay aumento de la cartera obligatoria crediticia que deben otorgar los bancos para edificar viviendas.
Calificó de hipócrita la actitud de los privados al quejarse de los precios del metro de construcción, cuando el Ejecutivo los consultó para fijarlos. “Participamos en el Motor de la Construcción y allí intervenimos en la fijación de estos precios, entonces nos parece hipócrita que las otras organizaciones que le hacen oposición al Gobierno, que vengan a decir que esos no fueron los precios que se acordaron cuando allí lo hablamos entre todos”.
Dentro de ese mismo acuerdo se estipula que los constructores tendrían acceso a Construpatria para tener agregados insumos de materiales a menor costo y así poder ser competitivo en los precios de construcción. Se maneja una ganancia entre el 8 y 10%, que puede llegar, con una buena administración, al 12%.
“Es una gran oportunidad para el sector privado, aquel que cree en una economía sana, en un margen de rentabilidad bajo un esquema productivo sano”, acotó.
__________
Motor Construcción
El Fondo Simón Bolívar aportará un total de mil 214 millones de bolívares para el Motor Construcción.
“Estos recursos van directos para la ejecución de obras que van a redundar en la construcción de viviendas”, expresó el ministro Manuel Quevedo.
Los recursos irán para Pdvsa (319 millones de bolívares), Centro Rafael Urdaneta (17 millones de bolívares), Corpoamazonas (159 millones), Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (42 millones), Gobernación del estado Yaracuy (123 millones de bolívares), convenios internacionales (23 millones de bolívares), y Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (527 millones de bolívares) .
__________
Agricultura Urbana
La ministra del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, Isis Ochoa, informó que el Plan de Agricultura Urbana abarcará 500 hectáreas en urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela, desplegados en ocho ciudades del país.
Ochoa precisó que esta siembra será distribuida en 1.600 Consejos Comunales, 232 comunas urbanas, 18 bases de misiones, 39 urbanismos y otros espacios comunitarios.
La ministra señaló que esta iniciativa ha permitido la siembra de alimentos como el cebollín, berenjena, pimentón y el tomate.
“Todo se hará con la técnica de la agroecología”, agregó la titular de Comunas y Movimientos Sociales.
__________
Fondo de Garantía
Los propietarios de las viviendas construidas por la GMVV cuentan con un Fondo de Garantía (Fongar), que constituye un seguro para las familias en caso de siniestros.
El Fongar es administrado por el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih) y está constituido por una prima única que debe cancelar todo beneficiario que recibe un crédito hipotecario.
Este fondo cubre los créditos, en el de los siniestros: Fallecimiento de los deudores; Daños por incendio, terremoto, inundación u otros de similar naturaleza; Recuperación del saldo del préstamo otorgado en los casos de remate judicial (separación de bienes por divorcio).
GRACE ORIA / Ciudad Caracas
Página Web - 2016/04/18
Fuente: http://ciudadccs.info