• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Carlos Vidal, gerente municipal, explicó que el proyecto se está ejecutando a través del programa de Sustitución de Barracas por Viviendas Dignas (Suvi)

La Alcaldía del municipio Independencia se encuentra construyendo 15 viviendas en el sector San Rafael del Ferry.

Carlos Vidal, gerente municipal, explicó que el proyecto se está ejecutando a través del programa de Sustitución de Barracas por Viviendas Dignas (Suvi). Indicó que los trabajos se iniciaron en noviembre de 2015 y tienen 70% de avance.

Vidal dijo que el proyecto surgió como iniciativa de la comunidad que se sumó a la invitación del gobierno nacional de organizar el poder popular. Luego de varias asambleas ciudadanas introdujeron el plan ante el Ministerio de las Comunas.

La vocera de finanzas del consejo comunal, Lissett Mujica, dijo que las casas cuentan con la estructura, losas y emblocado.




ERNESTO ADRIANZA / El Tiempo
Página Web - 2016/04/26
Fuente: http://eltiempo.com.ve


La limpieza de las quebradas del municipio ha incluido el retiro de desechos sólidos y vegetales, la extracción de objetos voluminosos y escombros, el desmalezamiento de cauces y el retiro de sedimentos para garantizar el flujo de los cuerpos de agua.

El concejal Alfredo Jimeno, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Servicios Públicos del Concejo Municipal de Chacao, informó que este sábado recorrieron el sector San José de La Floresta realizando el Plan de Atención Integral Todo Por Chacao. Se visitaron además los sectores Pedregal y Pajaritos verificando las casas que se han visto afectadas por las lluvias de los últimos días. 

“Esta semana con el Plan Todo Por Chacao realizamos jornadas de fumigación focalizada, recogimos cachivaches y escombros que los vecinos querían desechar”, indicó Jimeno, quien además comentó que se desarrolló un pequeño torneo deportivo para los chamos de la comunidad.

El edil agregó que se realizó el taller de la Guía Anticrimen en Los Palos Grandes y en los próximos días estarán realizándolo en San José de La Floresta como parte del ciclo de talleres que vienen dando por todo el municipio junto a especialistas en materia de seguridad.

Por su parte, el alcalde de Chacao, Ramón Muchacho, explicó que el proceso de limpieza abarca los 6,5 Km que componen el conjunto de quebradas y afluentes que se encuentran en Chacao. "La limpieza incluye el retiro de desechos sólidos y vegetales, la extracción de objetos voluminosos y escombros, el desmalezamiento de cauces y el retiro de sedimentos para garantizar el flujo de los cuerpos de agua.

Muchacho reiteró el llamado a los ciudadanos para que se abstengan de arrojar desechos, depositar muebles o enseres y lanzar escombros en los afluentes, a fin de evitar obstrucciones en los pasos de agua que provoquen desbordamientos y facilitar el trabajo de las cuadrillas que realizan el mantenimiento preventivo.




El Universal
Página Web - 2016/04/24
Fuente: http://www.eluniversal.com


El ayuntamiento adjudicó aportes a 49 hogares que se vieron afectados por los intensos aguaceros de los últimos días. El monto total del apoyo económico alcanzó los 2 millones diez mil bolívares

El alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, acudió al sector 19 de marzo de la parroquia Caucagüita, donde entregó 49 ayudas económicas y materiales a las familias que resultaron afectadas por las fuertes lluvias registradas en los últimos días. Algunos de los vecinos cercanos a la quebrada San Isidro fueron los más perjudicados. En el censo realizado por el gobierno local, 18 hogares registraron la pérdida total de bienes muebles.

“Aquí estamos entregando un aporte a cada familia que fue afectada por el río y que perdieron enseres, para que puedan recuperarse de la tragedia. El Director de Protección Civil me indica que desde el año 1999 a este afluente no se le hace el dragado, es por eso que cuando llueve se desborda y ocurren las consecuencias”, señaló Ocariz.

El alcalde precisó, basándose en el artículo seis de la Ley de Espacios Acuáticos, que la responsabilidad del dragado de los ríos en el país es competencia exclusiva del gobierno central pero, a pesar de esto, el ayuntamiento ha desplegado funcionarios de Protección Civil Sucre, Polisucre y la Dirección de Obras, Mantenimiento y Servicios, para atender cualquier situación que generen las lluvias. Asimismo, indicó que el monto total de las ayudas alcanza los dos millones diez mil bolívares.

“Quiero informar que aquellas familias que faltaron por aportes se les otorgará el día lunes. Los hogares que tuvieron perdidas, según el censo que realizó Protección Civil en conjunto con el equipo de la alcaldía, recibirán su ayuda para que puedan recuperar parte de las cosas que perdieron producto de la crecida del río”, precisó el mandatario local.





El Universal
Página Web - 2016/04/24
Fuente: http://www.eluniversal.com


El diputado del B bloque de la Patria señaló que más de 200 familias resultaron afectadas y destacó que 17 ya fueron trasladadas a refugios “donde se les brindará la atención necesaria, porque se encontraban en situación de alto riesgo”

El diputado del Bloque de la Patria y protector de Miranda, Elías Jaua, indicó este viernes que el Gobierno Bolivariano brinda atención a 220 familias afectadas por las lluvias en el estado Miranda, tras el desbordamiento del río Guarenas en la carretera vieja Caracas-Guarenas.

Indicó que ante la ausencia de las autoridades del gobierno regional, a cargo del gobernador Henrique Capriles Radonski, el Gobierno Bolivariano a través de Corpomiranda, la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor y el Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre y Obras Publicas, “está atendiendo en primer lugar la emergencia, liberando las vías, saneando las viviendas que fueron tapeadas, para luego abordar el tema de las pérdidas de enseres y las familias que quedaron damnificadas”.

Señaló que más de 200 familias resultaron afectadas y destacó que 17 ya fueron trasladadas a refugios “donde se les brindará la atención necesaria porque se encontraban en situación de alto riesgo”.

“Es necesario destacar, que ante la ausencia absoluta de la gobernación y la alcaldía local nunca vamos a dejar solo al estado Miranda”, dijo Jaua al tiempo que refirió que las inundaciones en el estado Miranda son consecuencia de la falta de recolección de la basura en las quebradas y la ausencia de políticas de mantenimiento para evitar que ocurran circunstancias como estas.

“Desde el Gobierno Nacional estamos revisando, en visita casa por casa a las personas afectadas para brindarle todo el apoyo, porque como autoridades es nuestro deber atender a las comunidades ante la ausencia del gobierno local”, concluyó el parlamentario.




DEIVIS BENITEZ / Correo del Orinoco
Página Web - 2016/04/22
Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve


La ley sobre propiedad de la misión vivienda aprobada por la Asamblea Nacional pretender empujar a la población hacia las periferias de las ciudades, indicó el ministro Manuel Quevedo

Cerca de 14% de la población del país vive en hogares de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) aseguró el vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, durante el inicio de de las actividades de la cuarta cohorte del diplomado de planificación local.

El también ministro de Planificación estimó que para el año 2018, si se cumplen las metas, cerca de 40% de las familias tendrá como techo una vivienda construida por la Revolución. Un legado del presidente Hugo Chávez.

Menéndez fundamentó estos datos en el censo 2011 que arroja que en el el país hay siete millones de hogares y que cerca de 87% de la población vive en zonas urbanas, mientras que 13% restante está en las áreas rurales.

Ante esta realidad, vicepresidente de Planificación indicó que si el Gobierno bolivariano retrocediera en algunos de los vértices de la GMVV, como pretende la oposición, dejaría “de ser una visión bolivariana”.

Cuando habla de vértices, el ministro se refiere a toda la cadena de la construcción desde el terreno, los insumos y materiales de construcción, hasta la normativa jurídica.

DERECHO A LA CIUDAD

La mercantilización de la vivienda y la visión capitalista que le asigna un valor de cambio, fueron temas de debate en el foro que se realizó en la Escuela Venezolana de Planificación denominado El derecho a la ciudad en la revolución bolivariana: La lucha contra la segregación socio-espacial.

Al respecto, el ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, indicó que el derecho a la ciudad está bajo ataque por parte de la bancada opositora en la Asamblea Nacional.

El ministro sostuvo que en el tema del derecho a la ciudad, la Revolución Bolivariana tiene como referentes a la GMVV y Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Son temas ligados a la planificación local, resaltó Menéndez, durante su intervención en el foro.

“Si entrara en vigencia la ley de propiedad de la misión vivienda, se le estaría cercenando el acceso a la población de ese derecho establecido por la Revolución Bolivariana”, alertó el ministro durante el foro en la institución de formación, ubicada en la Rinconada.

Lo que pretende la oposición con esta normativa inconstitucional es “negar el derecho a la ciudad y llevar a la mayoría de la población a las periferias de los centros urbanos”, recalcó y agregó que la normativa también elimina el justiprecio que permite regularizar el valor de la tierra “distorsionado por la avaricia capitalista”.

Quevedo resaltó la importancia del foro para dar la batalla d ellas ideas y para defender logros como la GMVV.




MANUEL LÓPEZ / Correo del Orinoco
Página Web - 2016/04/23
Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve