• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En cualquier país del planeta un estímulo importante a la economía, cuando esto se hace imperativo, por lo general viene por el lado de inyectarle energía y vitalidad al sector de la construcción y particularmente al de la vivienda. Ese no puede ser un recurso a utilizar por parte de la segunda potencia económica mundial, ya que la triste realidad de hoy tiene que ver con la saturación de esta actividad. El inventario de viviendas construidas sin propietario es de dimensiones colosales. La profundidad de esta crisis es difícil de ser percibida desde afuera ya que el secretismo que es regla en el comportamiento del gigante asiático no permite que las cifras oficiales den cuenta del tamaño del drama.

 

Dimensionar la crisis es lo que permite diseñar una solución para un entuerto que lleva ya más de dos años en estudio, sin que una solución definitiva y viable haya sido presentada. Las cifras oficiales reconocen cerca de 18 millones de unidades frías, pero la realidad debe ser mucho más grande que lo declarado.

 

Es cierto que los usos, costumbres y disposiciones legales que norman la vida en el país aportan bastante a que las soluciones no aparezcan.

 

El primer gran obstáculo es la existencia de un ancestral sistema de organización social denominado “hukou” de acuerdo con el cual un ciudadano del interior puede migrar a trabajar en cualquier lugar del país y en cualquier actividad, pero sus derechos sociales están referidos y limitados únicamente a su lugar de origen. Este solo encontrará apoyo gubernamental en los terrenos de educación, salud y vivienda mientras permanezca en su patria chica, es decir, en el lugar del cual proviene, lo que hace que solo uno de cada diez migrantes disponga de una vivienda propia en el lugar donde trabaja.

 

Desde fin de 2015, este esquema se encuentra en proceso de adecuación, de manera que los trabajadores del interior puedan obtener una especie de permiso de residencia urbana que los faculte para acceder al crédito inmobiliario en su lugar de trabajo. Pero, además, hace falta que los precios de las unidades se hagan accesibles a quienes detentan salarios realmente precarios; que los salarios aumenten para que los trabajadores dispongan de recursos para hacer frente a la adquisición de su vivienda; o que las fuentes de trabajo se generen por igual en el interior del país.

 

Resolver el problema del descomunal inventario de viviendas es esencial para reavivar el sector constructivo dentro del país y, a la vez, conseguir que su dinamismo vuelva a impregnar al mundo de vitalidad. Menos construcción dentro del territorio del país más populoso del mundo redunda en menos inversión dentro de sus fronteras y a la vez menos demanda de insumos dentro del país, lo que afecta a los sectores conexos, desde los ladrillos, pasando por las cabillas y pintura hasta los bombillos y refrigeradores. Pero igualmente repercute a escala planetaria al reducir sensiblemente la demanda externa de insumos de todo género.

 

Un plan global de vivienda es lo que se requiere, e incluir dentro de las soluciones programas de financiamiento que vuelvan accesibles las casas y apartamentos a la población de a pie. Mientras tal plan no vea la luz, lo que puede esperarse del gigante de Asia es un muy débil desempeño económico que seguirá manteniendo en vigilia al resto de la economía mundial.

 

 


Beatriz de Majo / El Nacional

Página Web - 2016/04/27

Fuente: http://www.el-nacional.com/


Vecinos piden dragado del rìo Guaire en el sector La Lìnea de Petare

Desde el año 2013 no se ejecutan labores de dragado del río Guaire a la altura del barrio La Línea y el sector Pablo IV de la parroquia Petare del municipio Sucre por lo que los vecinos exigen que se ejecuten estos trabajos lo más pronto posible, afirmó Rosa Benitez, dirigente comunitaria de la zona.

Ayer se cumplió una semana del desalojo preventivo que se hizo de unas 40 familias de este sector por la crecida del río Guaire debido a las fuertes lluvias. Benitez afirma que este problema se puede presentar nuevamente porque no se ha realizado la limpieza del cauce del río, que es responsabilidad del Gobierno Nacional.

“La alcaldía (Sucre) limpió la calle y despejó la vía pero si vuelve a llover fuerte pasará lo mismo sino se draga el río”, dijo la dirigente vecinal.

En mayo del 2013, cuando estaba Dante Rivas en el entonces Ministerio de Ambiente, ahora Ecosocialismo y Aguas, detalló en esta oportunidad que se removieron 40 mil metros cúbicos de arena en dos semanas de trabajo, con la idea evitar inundaciones en esa temporada de lluvia.

Ayer en el sector la Líneas estaban dos maquinarias ejecutando unos trabajos como parte del proyecto de saneamiento del río Guaire en este tramo que ejecuta el Ministerio de Ecosocialismo , informó el ingeniero de la obra, quien prefirió no identificarse porque no estaba autorizado.Reconoció que las obras tienen retraso por la falta de recursos y fueron afectadas por las lluvias que se registraron la semana pasada. Según dijo desde hace dos meses se reiniciaron estos trabajos pero no tienen fecha prevista de culminación.

Manuel González vecino del sector Pablo IV, denunció que estas obras tienen once años ejecutándose. “Nos eliminaron un canal de la vía principal para ejecutar esas obras y ahora estamos peor, porque cada vez que llueve se inunda, como pasó la semana pasada”. Afirmó que la vía principal estuvo cerrada dos días la semana pasada por la cantidad de sedimento que cayó y limpiaron pero dejaron la tierra en los alrededores. “Lo que hicieron fueron unos pañitos calientes, hasta que no terminen de canalizar el río no se va terminar este problema”.

Por su parte, Iván León presidente del Instituto Municipal de Protección y Saneamiento Ambiental (Impsas), aseguró que en La Línea se mantiene un monitoreo permanente y hay un sistema de alerta temprana vecinal, pero el dragado del río es responsabilidad del Gobierno Central. “Nosotros cumplimos con la limpieza de sumideros y alcantarillas.”






MIGDALIS CAÑIZÁLEZ / El Universal
Página Web - 2016/04/28
Fuente: http://www.eluniversal.com


El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó la tarde de este miércoles que hoy hizo entrega de un documento al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), luego de impugnar y solicitar la inconstitucionalidad de la ley aprobada por la Asamblea Nacional “que pretende acabar con la Gran Misión Vivienda Venezuela”.

En este sentido, el primer mandatario aseguró que solo queda esperar por las deliberaciones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Asimismo, Maduro indicó que la Ley de Otorgamientos de Título de Propiedad, es una “estafa” a los venezolanos, promovida por eL diputado Julio Borges, quien es uno de los que encabeza la bancada opositora.

También, aseveró que la oposición “quiere quitarle los terrenos en donde pensamos construir y pretenden que el pueblo no pueda vivir en la ciudad”, sin embargo, aseguró que eso se acabó desde la llegada de Hugo Chávez.

 

 

{youtube}wdEF7u2mvtY{/youtube}

 



Noticias 24

Página Web - 2016/04/27
Fuente: http://www.noticias24.com


De 80 casas prometidas, solo han hecho 22

Que le aprieten el acelerador a un proyecto habitacional aprobado en 2013 en Los Corales (Caraballeda), solicitan 80 familias a las que les urge ser reubicadas.

Los vecinos están detrás del proyecto desde el 2000, cuando conformaron en ese entonces una OCV (Organización Comunitaria de Vivienda).

Luego pasaron a un Comité de Tierra Urbana en 2013, cuando lograron que el Ministerio de Hábitat y Vivienda les aprobara el proyecto, a través de Gran Misión Vivienda, en un terreno baldío de la avenida La Costanera.

El terreno les fue cedido, según quedó publicado en la Gaceta Oficial 40.260 del 27/11/2013.

“Este proyecto fue prometido para seis meses en ese entonces, pero ya tenemos tres años”, dijo Rafael Prieto, uno de los voceros del grupo.
El urbanismo, que aún está por nacer, ya tiene nombre: Ángel de Peniel.

Dixon Torres, otro vocero, explicó que “avanzan lento por el sistema que emplean. La empresa debe esperar que le aprueben las evaluaciones para poder continuar”.
De 80 casas tipo tetrafamiliares que deben hacer, han levantado 22. Mientras, quienes esperan por la reubicación viven en condiciones de riesgo, alquiladas o arrimadas y en hacinamiento.

“Más que una denuncia hacemos un llamado a reflexión para que terminen la obra, porque estamos agradecidos con la ayuda”, dijo Torres.

La presidenta del Instituto de la Vivienda de Vargas, Dianney Ocanto, informó que le hizo saber de las quejas sobre la lentitud a representantes de Min-Vivienda en una reunión la semana pasada.

“Me explicaron que tuvieron que rescindirle el contrato a la empresa que estaba asignada, pero ahora nombraron a otra y esperan que los trabajos avancen como deben ser. Estaremos vigilantes”, dijo.






FRANK HERNÁNDEZ / Últimas Noticias
Página Web - 2016/04/27
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Inparques confirmó que son espacios del Waraira Repano

Enviar un comunicado esta semana al Ministerio de Ecosocialismo y Aguas solicitando que suspenda cualquier estudio planteado en los terrenos montaña arriba en Carlos Soublette acordaron ayer los voceros de la comuna Canaima, a fin de prevenir que se pueda iniciar la explotación de una cantera en esa zona.

Representantes de los 15 consejos comunales que integran esa comuna sostuvieron un encuentro ayer con representantes de Inparques para definir el estado de las tierras a las que el gobierno regional les habría puesto el ojo.

Los comunales dicen que el mapa, según el cual el organismo intervendría la zona, abarca espacios considerados zonas protegidas del parque, en las cuales hay, al menos, cinco corrientes de agua, a las cuales no permitirán que las toquen. “Ni la limpieza de esos cauces autorizaremos”, dijo Sabino Santana, vocero comunal.

Los sectores involucrados, que abarcan una población de nueve mil familias, firmaron un acta que enviarán al ministerio.





FRANK HERNÁNDEZ / Últimas Noticias
Página Web - 2016/04/26
Fuente:  http://www.ultimasnoticias.com.ve