• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Un grupo de siete familias que vivían en las inmediaciones de la autopista Santa Lucía – Kempis recibieron ayer las llaves de sus nuevas viviendas en el sector Trapichito de Güere –Güere, del municipio Paz Castillo, reseñó una nota de prensa de la municipalidad.

El presidente del Instituto Municipal de Viviendas de Santa Lucía, Erick Lovera, informó que las residencias son construidas bajo la modalidad de patios socioproductivos con el Poder Popular y apoyo de la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy Francisco de Miranda, CorpoMiranda.

“Cuando CorpoMiranda inició los trabajos de construcción de la autopista Santa Lucía – Kempis, 28 familias se encontraban habitando dichos espacios, por lo que, luego de un censo, se organizó la ubicación y construcción de las soluciones habitacionales para estas familias”, sostuvo Lovera.

Por su parte, el alcalde de Santa Lucía, Víctor González, aseveró que en el 2015 se entregó un primer lote de viviendas ubicado en el sector Portón Rojo, correspondiente a ocho familias.

“Ahora estamos entregando las llaves a siete familias en Trapichito de Güere – Güere vía Placer de Siquire, nos llena de alegría saber que estamos cumpliendo cada día más con el legado del Comandante Hugo Chávez, la Misión Vivienda en Santa Lucía cada día más llega a más grupos familiares para la consolidación de la suprema felicidad”, afirmó el alcalde.

Las casas cuentan con 72 metros cuadrados distribuidos en tres habitaciones, dos baños, sala, comedor y un espacio para la siembra, es decir, el patio socioproductivo.

“Con estos patios las familias luciteñas podrán ser incorporadas en el Plan de Agricultura Urbana que implementa el Gobierno Bolivariano del presidente Nicolás Maduro”, dijo González.

Por su parte, Lucila Bermúdez, quien recibió las llaves de su nuevo hogar, manifestó: “Hay que vivir este día para saber qué se siente. Estoy agradecida con Dios y con Chávez, la Revolución, el alcalde Víctor Julio González, el presidente Nicolás Maduro y con el protector de Miranda Elías Jaua, quienes cumplieron su palabra empeñada. Tener una vivienda es más que calidad de vida, es una nueva vida”, dijo.

 


Ciudad Caracas
Página Web - 2016/04/23
Fuente: http://ciudadccs.info


El vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, entregó este domingo un financiamiento por más de 190 millones de bolívares, provenientes del Fondo de Compensación Territorial, a voceros de diferentes consejos comunales de Caracas para la ejecución de obras mitigación de riesgo y proyectos en materia hidráulica.

"Estamos en una jornada de lucha, para la prevención y mitigación de riesgo y, a propósito de las lluvias, estamos trabajando todas las obras hidráulica", dijo Istúriz, desde el barrio Canaima, ubicado en La Pastora.

En el evento de transferencia de los recursos, transmitido por Venezolana de Televisión, explicó que estas obras serán ejecutadas por el Poder Popular con el apoyo de la Alcaldía de Caracas, del Gobierno del Distrito Capital y del programa Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, el cual cumple el objetivo de transformar el hábitat de las comunidades venezolanas para brindar condiciones de vida digna.

Dicha obras se erigirán específicamente en tres corredores de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Uno de ellos es el corredor Diputado Robert Serra, que está compuesto por las parroquias Catia y La Pastora y que abarca sectores como Alta Vista, Los Frailes, La Ceiba, Ruperto Lugo, Manicomio, Lídice, Polvorín, Mecedores, en los que hacen vida 138 consejos comunales, una comuna constituida y cuatro comunas en proceso de construcción.

Los otros dos espacios son el corredor Mamera-El Junquito, compuesta por 18 consejos comunales y una comuna constituida; y el corredor Alí Primera, conformado por las parroquias El Valle, Coche y Santa Rosalía.

Al respecto, Miguel Torres, vocero del corredor Alí Primera, destacó que para desarrollar los proyectos,que incluyen la reubicación y cambio de tuberías, la construcción de muros de contención y drenaje, la comunidad organizada llevó a cabo el levantamiento de la información y la realización de un mapa de riesgo.

A través de ese trabajo —recalcó Torres— se priorizaron 45 obras de mitigación de riesgo en las tres parroquias, que posteriormente incluirán labores de embellecimiento de los espacios.

"Es muy importante que nosotros, el poder popular, le enviamos al poder popular: es necesario que profundicemos la organización y sobre todo la formación", manifestó.

Por su parte, el vicepresidente Ejecutivo destacó la importancia que las comunidades organizadas estudien y detecten las zonas de riegos, fallas y la elaboren los mapas de riesgos, para hacer frente a la temporada de lluvia, y mitigar el impacto y las afectaciones.

"Debemos aprovechar, todos los consejos comunales para detectar dónde está el peligro y nosotros hacer el proyecto. Vamos a atacar lo que nos quede, a chequear cómo van las limpiezas de las quebradas, cómo van los embaulamientos de las quebradas, las caminerías, las escaleras; y estaremos pendiente de cuáles viviendas están en situación de riesgo", exhortó Istúriz, quien estuvo acompañado del jefe de Gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte, entre otros.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/04/24
Fuente: http://www.avn.info.ve


Censarán a habitantes del sector para dar atención integral

Diversos organismos del Gobierno como Corpomiranda y Barrio Nuevo Tricolor realizan labores de limpieza y recolección de cachivaches en los sectores Ramón Brazón y 19 de Marzo en los kilómetros 15 y 16 de la carretera Vieja Petare Guarenas, municipio Sucre (Mir), lugares que se llenaron de sedimentos después de que las lluvias del martes causaron el desbordamiento del río La Auyamita y 17 familias resultaron damnificadas y 222 afectadas.

Así lo informaron los diputados Elías Jaua y Haiman El Troudi y los concejales del municipio Sucre Luis Figueroa y María Marrugo, quienes realizaron un recorrido por los sectores de Caucagüita para constatar los daños causados por el desbordamiento del río.

“Estamos dando la cara frente la ausencia de la gobernación y la alcaldía. Hemos atendido 17 familias damnificadas. Vamos a desarrollar una atención integral limpiando las quebradas que debieron haber sido limpiadas por la alcaldía. Estamos levantando un censo para ayudar con enseres, principalmente con colchones”, afirmó el diputado Jaua.

Por su parte, el diputado El Troudi aseguró que “ha habido dejadez” respecto al mantenimiento: “No es momento de echarnos la culpa unos a otros, no es momento de politizar, es momento de actuar y ver resultados”.

Mientras los funcionarios públicos inspeccionaban los sitios colapsados, 17 médicos cubanos iban casa por casa para conocer el estado de salud de afectados. Recomendaron hervir el agua antes de consumirla.

Llamado a la conciencia. William Molinares aseveró que, en 15 años viviendo en la zona, la quebrada se ha desbordado siete veces: “Hay gente que vive cerca de los cauces y les da flojera caminar 100 metros hasta los contenedores. Hay responsabilidad de los mismos vecinos”.

Otros residentes dijeron que la cantidad de cachivaches que bajó por la quebrada indica la ausencia de mantenimiento por parte de autoridades municipales y la falta de conciencia de la misma comunidad. Instaron a educar a la gente.

En el sector Ramón Brazón se encontraba una cuadrilla de 70 obreros de la Dirección de Obras de la Alcaldía de Sucre en labores de recolección de desechos en la carretera.





NORMA RIVAS HERRERA / Últimas Noticias
Página Web - 2016/04/23
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Cuatro mil viviendas en el municipio Valencia se vieron afectadas por las fuertes lluvias caídas durante siete horas en la entidad, el pasado miércoles, informó el alcalde Miguel Cocchiola.

En el municipio, 26 sectores se vieron afectados entre los que se pueden nombrar, Trapichito, parroquia Miguel Peña, donde el agua subió hasta ocho centímetros, causando que 800 familias perdieran la mayor parte de sus enseres por la crecida del muy conocido caño La Yuca.
En José Leonardo Chirinos,150 familias sufrieron los embates de las lluvias.

José García, presidente del Instituto Municipal del Ambiente, señaló que desplegaron 700 personas en 63 cuadrillas para ayudar a la limpieza de las comunidades afectadas por el desbordamiento del Río Cabriales y el caño La Yuca.

En el municipio Naguanagua fueron 12 los sectores afectados.




MAIRÍN MARTÍNEZ / Últimas Noticias
Página Web - 2016/04/22
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Más de 1.600 metros cúbicos de madera fueron recuperados, para ser transformado en materia prima para la construcción de las viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

Así lo informó la ministra de las Comunas y vicepresidenta del Socialismo Territorial, Isis Ochoa, desde la activación de la Empresa de Propiedad Social Directa Comunal, Aserradero Arreboles Barinas, la cual contó con una inversión de 60 millones de bolívares.

"Estamos creando varios kits con: comedor y juego de recibo, que estamos vendiendo a 50% menos del mercado capitalista".

Este evento contó con la participación de más de 300 productores de 24 estado, activando el plan de siembra popular.

Ochoa activó así el motor de economía comunal, social y socialista de la Agenda Económica Bolivariana.





Globovisión
Página Web - 2016/04/21
Fuente: http://globovision.com