• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El presidente del Instituto Nacional de Tierras Urbanas, José Aranguren a propósito de la discusión de Ley de Otorgamiento de Títulos de Propiedad a Beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y otros Programas Habitacionales del Sector Público, destacó que el diputado de oposición Julio Borges (PJ), se burla del millón de familias beneficiadas con esta propuesta de Ley fundamentándola con un supuesto vacío legal sobre el tema de la propiedad.

“El diputado Julio Borges, no solamente se burla de los más de un millón de familias beneficiadas por la GMVV, sino que además, se burla de todos los venezolanos. Fue el primero en atacar de manera irresponsable a la GMVV, llamándolas misión maqueta, es el mismo diputado que junto a otros que están en la Asamblea Nacional, que cuando se le llevaba la solicitud de un crédito adicional para la GMVV en la AN, votaban en contra”.

En este particular, el presidente del INTU, quien es abogado apuntó que la mentira disfrazada de este proyecto de ley se desmonta “cuando uno lee los párrafos y los artículos encuentra que en las disposiciones finales establece la derogatoria de las leyes creadas por nuestro Comandante Supremo para la Gran Misión Vivienda Venezuela”.

La Gran Misión Vivienda Venezuela, es un programa social que nació en base a la activación de un conjunto de vértices de acción y leyes que le dieron viabilidad con el propósito de saldar la deuda generada por la ineficiente gestión de los gobiernos de la cuarta República en materia habitacional, los cuales condenaron al pueblo venezolano a vivir en los sectores más vulnerables del país.

En este sentido, Aranguren realizó un análisis del desarrollo histórico de la vivienda en Venezuela “el origen de la GMVV, precisamente fue la generación de una deuda acumulada durante muchos años, por el desarrollo de políticas errada durante los gobiernos adecos –copeyanos de la cuarta República, que de alguna manera implicó que en el año 2011, nosotros tuviésemos más de tres millones de familia sin viviendas”.

Recordó la etapa del primer gobierno de Carlos Andrés Pérez (AD), el cual planteó como política de vivienda, las soluciones habitacionales “que no era otra cosa que entregar cuatro pacas de cemento y unas latas de zinc y esos era contabilizado en las estadísticas nacionales, como vivienda construidas por el Estado venezolano” apuntó Aranguren.

Detalló, que luego se pasó a una etapa muy popular donde se construían unas casas de 40 metros cuadrados y estas casas recibieron la denominación coloquial de cajas de fósforo.

De igual forma, resaltó que en los años 80 y el período neoliberal en Venezuela, el pueblo fue testigo cómo el extinto Instituto Nacional de Vivienda (Inavi), pasó por un proceso de desmontaje. “Es decir progresivamente se le fue quitando el ámbito de acción de construcción de vivienda a nivel nacional, lo fueron dejando como un cascarón vacío prácticamente se le dio la responsabilidad de construir viviendas en nuestro país a las empresas privadas obviamente ligada a la Cámara de la Construcción”.

Señaló dos características del mecanismo empleado por las constructoras “uno, comenzaron a venderse proyectos en preventas y dos las viviendas eran construidas por las empresas privadas cuyo fin era el ánimo de lucro. Eran viviendas que no estaban dirigidas a los sectores populares, cuando mucho tenía acceso la clase media”, apuntó.

Respecto a este punto resaltó, que detrás de estas preventas estafaron a muchísimas familias en el país “y el entonces hoy extinto Congreso Nacional, donde estaban muchos de los diputados que hoy están en la Asamblea Nacional representando a los sectores de la MUD (Mesa de la Unidad Democrática), no hicieron absolutamente nada. Agregó que “muchísimas familias quedaron estafadas y las empresas de maletín ofertando proyectos inmobiliarios, se convirtió en un mecanismo para estafar a nuestro pueblo y todo esto pasaba  en las narices de los gobiernos de la cuarta República y nadie hacía nada”.

Aranguren recordó que mediados de los años 90, la materia habitacional tomó un auge fundamental, con los llamados créditos indexados y mal llamados créditos mexicanos; eran créditos que las familias solicitaban para la adquisición de viviendas y vehículos pagando cuotas y cuando solicitaban los estados de cuenta debían más de los que se había otorgado en crédito.

“Esa etapa de auge correspondió con construcciones en la Gran Caracas, sobretodo en el  eje Guarenas – Guatire, correspondiente a los municipios Plaza y Zamora, mucha viviendas de esas fueron adquiridas con esos mecanismos que perjudicada a las partes que suscribía el contrato”, detalló.

Y fue con la llegada de la Revolución Bolivariana, el Gobierno de Comandante Supremo Hugo Chávez emitió un recurso de amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia, el cual dejó sin efecto la utilización de este mecanismo de estafa, y de alguna manera se reivindicó el derecho a miles de familias que estaban en una situación precaria.

“Cabe la pena acotar que en esa etapa, algunas de las familias que habían adquirido sus créditos y ante la desesperación de todos los jefes y jefas de familia de perder sus viviendas e ir a la calle, muchos terminaron acabando con sus vidas y eso no les importaba a los gobiernos de la cuarta República”.

Por esta y muchas razones es que surge la Gran Misión Vivienda Venezuela, que este mes arriba a su quinto aniversario, la cual tiene como objetivo, la realización de 3 millones de viviendas y a la fecha ha construido más de 1 millón de viviendas, “ese es un hecho inédito a  nivel mundial. Ningún país desde el punto de vista estadístico, porcentualmente por el número de habitantes que tiene Venezuela, ningún país en el mundo está construyendo tantas viviendas como la estamos haciendo en nuestro país”, expresó el presidente del INTU.

Asimismo resaltó que en ningún país se le da al Poder Popular el protagonismo para que sean ellos mismo los que construyan sus  viviendas.

“Hay un conjuntos de experiencias a nivel nacional que confirman que es el mecanismos más exitoso que tenemos en el marco de la GMVV,  porque son las familias organizadas las que construyen sus viviendas. Nuestro pueblo se forma que es un pueblo trabajador para que poder junto al Estado llevar a delante la satisfacción de una necesidad básica fundamental, la materialización de un derecho constitucional que es el derecho a la vivienda”, acotó Aranguren. 





DESIREE RENGIFO / Minhvi
Página Web - 2016/04/11
Fuente: http://www.mvh.gob.ve


El Gobernador del estado Yaracuy, Julio León, aseguró que el programa de autoconstrucción “Mi Vivienda Aprender Haciendo”, creado por ese despacho en la entidad contabiliza 182 frentes de trabajo activos.

“Los pobladores se convierten en constructores de sus propios hogares. De eso se trata el empoderamiento popular”, asentó León tras significar la participación de las mujeres, quienes, en su mayoría, lideran la evolución del plan habitacional.

“Es el pueblo unido, organizado y consciente el que ha hecho posible este milagro. Y es ese pueblo el que, en alianza perfecta con el Gobierno bolivariano, asume la defensa de esa gran misión que llegó para dignificar a la familia venezolana".

En ese orden, León informó que actualmente en las 14 jurisdicciones la Gran Misión Vivienda Venezuela, (GMVV), registra labores con la creación de 12 mil casas; además de contemplar la edificación de otras 10.072 unidades: “Sobrepasamos las 40 mil unidades, entre culminadas, en proceso de construcción y por construir”, simplificó el mandatario regional

Barrio Nuevo-Tricolor


Por otro lado, el gobernador de Yaracuy se refirió a los avances que, a su vez, adelanta la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, (Gmbnbt), en la región, bajo el mismo concepto de aportar Buen Vivir a los yaracuyanos mediante su incorporación a espacios óptimos y viviendas dignas.

“Desde inicios de año comenzamos a adelantar estos trabajos que, al igual que todos los que impulsa el Gobierno bolivariano, ven mayor luz a medida que se van sumando voluntades. Solo el pueblo salva al pueblo y en Yaracuy existe consciencia de ello; por eso seguiremos siendo referente nacional”, aplaudió León.

La planificación de la Gmbnbt para 2016 contempla la atención de 16 mil viviendas distribuidas en diferentes puntos de la geografía yaracuyana, con la instalación de nuevas puertas, ventanas y baterías de baño; además de la aplicación de labores de frisado, techado y pintura.





GOBERNACIÒN DE YARACUY / Minhvi
Página Web - 2016/04/11
Fuente: http://www.mvh.gob.ve


El presidente de la Cámara Bolivariana de la Construcción, Gerson Hernández, se opuso a la Ley de Propiedad en la Misión Vivienda, aprobada en segunda discusión en la Asamblea Nacional, porque ese tema ya estaría claro en la norma que rige a este programa social.

Hernández, sin embargo, admitió que el mecanismo de otorgamiento de la titularidad ha sido lento y explicó que esto ha ocurrido porque la instrumentación ha sido manual para la entrega de 1,3 millones de documentos.

El vocero de la cámara, por otra parte, señaló que los propietarios pueden vender la propiedad a la Inmobiliaria Venezuela y no a terceros para proteger el subsidio que otorga el Estado.

Hernández indicó que la construcción del sector privado ha disminuido y aseguró que la escasez de materiales como la cabilla y el cemento se debe a la existencia de un mercado especulativo y la existencia de mafias.

“Debería un control muy estricto para evitar que eso siga ocurriendo”.

 


{youtube}ofclcTTiq-4{/youtube}

 

 


JMS / Globovisión
Página Web - 2016/04/11
Fuente: http://globovision.com


Comentó que con esta ley se pretende despojar a familias venezolanas de sus hogares entregados a través de laGran Misión Vivienda Venezuela (GMVV)

El diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) a la Asamblea Nacional (AN) Elías Jaua advirtió este domingo sobre las pretensiones mercantilistas de la Ley de Propiedad de Viviendas, aprobada en segunda discusión por mayoría parlamentaria de derecha.

En su artículo titulado La tentación de la serpiente, publicado este día, el diputado alertó que ese instrumento busca la entrega de activos de propiedad nacional y social a grupos monopólicos nacionales y transnacionales.

Comentó que con esta ley se pretende despojar a familias venezolanas de sus hogares entregados a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

"Los terrenos donde están construidas el más de millón de viviendas de la GMVV serán devueltos a sus supuestos dueños y se les comprarán al valor del mercado especulativo. Igual condición se estableció para los terrenos que sean requeridos para la construcción de las al menos 2 millones de viviendas que faltan para cubrir el déficit habitacional, lo cual hace inviable la construcción de las mismas dentro las ciudades", señaló el parlamentario.

También explicó que los actuales propietarios pasarían a ser sujetos embargables, lo que permitiría que la banca inmobiliaria otorgue créditos, incluso por encima del valor real de las casas para, posteriormente, ejecutar hipotecas y desalojar a las familias.

"Estamos ante una gran operación de engaño y estafa a favor de los bancos y empresas inmobiliarias, en contra del derecho del pueblo a vivir en viviendas dignas dentro de las ciudades", dijo.

La GMVV fue creada en 2011 para dar respuesta a venezolanos sin techo propio. Desde entonces ha logrado llegar a más millón de familias que, por razones económicas y debido a los precios especulativos del sector inmobiliario privado, no habían podido acceder a una vivienda digna.

 

 


AVN / Ùltimas Noticias
Página Web - 2016/04/10
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Este jueves de Vivienda, Comunas y Barrio Nuevo Barrio Tricolor, la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmbnbt), dará inicio a la rehabilitación integral de 1.249 viviendas en el municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes, con el objetivo de garantizarle al pueblo Revolucionario el derecho a la vivienda unifamiliar y multifamiliar como lo quería el comandante eterno Hugo Chávez Frías.

La actividad contó con la presencia de Pablo Rodríguez, alcalde del municipio Ezequiel Zamora de esa entidad, en compañía del coordinador de Barrio Nuevo Barrio Tricolor en el Estado, Cnel. Finol Gutiérrez; la secretaria del Órgano Superior de Vivienda del Estado, Ing. Janeth Camacaro y Ana Cerpa, vocera de la Sala Comunal del municipio Ezequiel Zamora.

El Alcalde, indicó que “la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor en el estado Cojedes, ha tenido una inversión superior a los 496 millones de bolívares, cuenta con 6 corredores y una intervención superior a 2 mil 800 viviendas y para este año la meta es de 12 mil”.

Yuribeth Suarez, vocera de la Sala Comunal, explicó que “el día de hoy estamos iniciando en la segunda fase la rehabilitación de las 4 mil viviendas,  en Ezequiel Zamora corredor 1 del sector 5 serán rehabilitadas 1.245 casas de familias”.

Agregó que la comunidad se encuentra muy agradecida por todas las bendiciones que les ha dado la Revolución Bolivariana, “nosotros acá en Ezequiel Zamora, tenemos una base de misiones, donde estamos comprometidos con el proceso Revolucionario y contamos con la bendición de la Misión Mercal y la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor”, puntualizó Suarez.

A su vez, Rodríguez informó que el corredor cuenta con 9 mil 536 familias que serán beneficiadas, 29 Consejos Comunales y 17 UBCH, con el fin de asumir el compromiso con el pueblo en defensa del legado del Comandante Eterno.

El ministro Manuel Quevedo, desde la entrega de viviendas en Distrito Capital, dijo que “en Cojedes la organización popular ha sido ejemplar, el presidente Nicolás Maduro nos ha autorizado un total de 12 mil nuevas rehabilitaciones en el año 2016 para esa entidad”.


 


MAYDALEN GRIMAN / Minhvi
Página Web - 2016/04/10
Fuente: http://www.mvh.gob.ve