• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La AN discutió por segunda vez el Proyecto de Ley de Otorgamiento de títulos de propiedad a beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv), y otros programas habitacionales del sector público.

Durante la discusión el diputado Haiman El Troudi expresó que dentro del marco legal de la Constitución es normada la titularidad de viviendas, en ese sentido señaló “de los beneficiados de las Gmvv el 15% ya tiene titularidad de las viviendas, mientras que el otro 85% serán dueños de la titularidad en cuanto terminen sus pagos”.

Igualmente aseguró “ustedes están mintiendo fragantemente al país diciendo que se les entrega la propiedad a quienes ya gozan de las mismas”.

Por su parte, el diputado del Bloque de la Patria, Julio Chávez, expresó su rechazo ante el proyecto de ley, por lo cual reiteró que: “Este proyecto de ley cabalga y solapa lo que ya está contenido en el régimen de propiedad lo que nos ha permitido avanzar en la construcción de viviendas, por ello hoy asumimos la vocería a quienes aspiran seguir teniendo viviendas dignas”.

En ese sentido, los diputados de la bancada opositora aseguraron que “la propiedad debe ser plena y simple, por lo tanto no admiten apellidos”, puntualizó la diputada Elimar Díaz.

Asimismo, se tiene previsto la primera discusión del Proyecto de Ley de Emolumentos para profesionales y técnicos de la salud al servicio de las instituciones del sector público.




Noticias 24
Página Web - 2016/04/06
Fuente: http://www.noticias24.com


El proyecto de Ley de Propiedad de Vivienda, propuesto por el partido Primero Justicia y que la derecha en la Asamblea Nacional (AN) pretende sancionar este miércoles, "sólo atiende los intereses personales de unos pocos y no beneficia en nada al pueblo", expresó William Peñalver, quien participó en una movilización en Caracas contra de esta acción del Parlamento.

Peñalver presta sus servicios en la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), programa con el cual la Revolución Bolivariana ha construido más de un millón 100 mil casas dignas y que, en su mayoría, han sido otorgadas a las familias venezolanas de escasos recursos, que debido a los elevados precios del mercado especulativos inmobiliarios no habían podido acceder a una vivienda propia.

En defensa de este plan, Peñalver como otros venezolanos se moviliza en el centro de Caracas, en los alrededores del Parlamento, en rechazo al planteamiento de la derecha, cuyo fin único es privatizar y bancarizar las unidades habitacionales construidas por la GMVV. "No podemos aceptar esta Ley", subrayó.

La Ley de Propiedad de Vivienda sería "abrir el camino para los desahucios, que es la ejecución de la hipoteca ante la imposibilidad de pago de la familia", alertó la ministra para la Mujer y la Igualdad de Género, y también vicepresidenta para el Área Social, Gladys Requena, quien se encuentra acompañando a los hombres y mujeres que alzan su voz contra este instrumento de privatización del derecho a la vivienda.

Asimismo, Wilmer Solórzano, quien reside en la zona oeste de la capital venezolana, expresó su repudio contra la referida Ley. "Le decimos no a la ley, por eso venimos a apoyar a la Revolución y al legado del Comandante Hugo Chávez".

María del Pilar Álvarez también coincidió con Solórzano: "No vamos a descansar hasta que se haga justicia, hasta vencer frente a sus intensiones de quitarles las conquistas que el pueblo con Chávez consiguió".



Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2016/04/06
Fuente: http://www.avn.info.ve


Este año, con la puesta en marcha del Motor Construcción, la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (GMBNBT), tiene proyectado construir y rehabilitar 31.350 viviendas en el estado Falcón.

Son 17.350 unidades habitacionales a construir a través de la GMVV, en todos los municipios de la entidad falconiana y 14.000 serán rehabilitadas integralmente por la GMBNBT; con la sustitución de techos, frisos, pinturas, colocación de puertas y ventanas.

Aunado a los trabajos de construcción, serán instalados siete desarrollos socioproductivos, para garantizar la sustentabilidad de los habitantes de cada urbanismo.

De igual forma, con la transformación integral se incorporarán dos corredores más para un total de siete desplegados en todo el estado Falcón.

También, como parte de la sana convivencia ciudadana y la recreación, se instalarán nueve parques infantiles biosaludables.




DESIREE RENGIFO / Minhvi
Página Web - 2016/04/06
Fuente: http://www.mvh.gob.ve


El Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, fundó la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en el año 2011, para beneficiar al pueblo venezolano que carecía de una vivienda propia, hoy podemos decir que se ha cumplido con su legado, otorgándoles a cada familia su hogar digno, realzando el derecho gratuito a la vivienda.

La GMVV ha cambiado la historia de muchas familias venezolanas que se encontraban sin hogar, brindándoles una mejor calidad de vida, para contribuir con el desarrollo y la consolidación del sector vivienda en concordancia con las políticas del Estado Venezolano.

Es por ello, que el brindarle solución al pueblo venezolano en materia de vivienda, como alguna vez lo precisó el máximo líder Hugo Chávez Frías, es una de las metas logradas gracias a la Revolución, de la mano con el Poder Popular.

Urbanismo San Antonio, edificio Cediaz

En Caracas, en la Av. Casanova, se encuentra el edificio Cediaz en el urbanismo San Antonio, el cual fue el primer urbanismo creado por la GMVV, establecido en Gaceta Oficial N° 6021.

Este edificio fue recuperado en revolución por el Comandante Eterno, en compañía de Jacqueline Faría, quien era Jefa de Gobierno para ese momento, la GMVV y sus entes adscritos, para el beneficio de 148 familias, que vivían en refugios.

Es importante resaltar que el 90% de los habitantes de ese urbanismo son funcionarios públicos de todos los entes del Gobierno, entre ellos destacan bomberos, policías, médicos, enfermeras, Policía Técnica Judicial (PTJ), entre otros.

Lucía Faria, Vocera del comité multifamiliar de gestión del urbanismo, expresó que “el proceso para estar hoy en día aquí, fue muy fuerte, ya que estamos rodeados de puros escuálidos, pero nosotros mismos guerreamos para la recuperación de este edificio y los locales que lo conforman, con ayuda del Gobierno Bolivariano”.

Acotó que cuentan con el UBCH, los Consejos Comunales y organizaciones Multifamiliares, además cuentan con la atención de médicos cubanos y actividades recreativas para los niños que allí conviven.

Al respecto, Rommel Ramírez, vocero del comité multifamiliar de gestión del urbanismo y trabajador de los Bomberos, comentó que “este edificio se encontraba abandonado, eran oficinas y el Gobierno a través de quien en ese momento era la jefa de gobierno Jacqueline Faría, realizó la expropiación del inmueble, para posteriormente hacer la entrega del edificio para su recuperación”.

“Esto no contaba con los servicios básicos, ni ascensores, no tenia iluminación, puertas ni ventanas, pero tuvimos el apoyo del Gobierno del Distrito Capital, la GMVV y otros organismos, fue un trabajo mancomunado donde se rehabilitaron los espacios para convertirlos en viviendas y contamos con el suministro de electrodomésticos, por parte de mi casa bien equipada”, precisó.

Dijo que cuentan con 6 locales disponibles en la planta baja, los cuales se encuentran en proceso de discusión para su utilización.

Por su parte, el vocero Asdrubal León, explicó que “estamos comprometidos con el proceso Revolucionario y aquí en el Cediaz cuentan con un luchador más, aun nos faltan muchas cosas por tener pero estamos trabajando en eso en conjunto con el Gobierno”.

En ese sentido, manifestó su agradecimiento por la entrega de cada una de las personas que trabajan para la Revolución, “bravo por ese casa por casa que están realizando, por preguntarle a la comunidad las debilidades y fortalezas que presenten los urbanismos”.

“Vamos a creer en el proceso, sigamos luchando no desmayemos, sigamos adelante aportando nuestro grano de arena para que esto siga creciendo y que no desaparezcan las visitas a los urbanismos”, añadió León.

Hasta la fecha, la GMVV ha entregado un total de 1.011.627 hogares en todo el país, de igual forma la meta planteada para el año 2019 es la construcción de 3 millones de casas, apartamentos, y urbanismos, mediante la GMVV y la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmbnbt).




MAYDALEN GRIMAN / Minhvi
Página Web - 2016/04/07
Fuente: http://www.mvh.gob.ve


Más de 180 familias del sector Santa Rosa, ubicado en Lechería, denunciaron que tienen 10 años esperando la continuidad de un complejo habitacional, que inició el expresidente Chávez en conjunto con el alcalde Gustavo Marcano.

La dirigente comunal Olga Jaramillo indicó que las autoridades estadales y municipales se comprometieron con la edificación de la segunda y tercera etapa del Proyecto Endógeno Santa Rosa, pero hasta la fecha no ha visto la colocación del primer bloque.

“Ninguno trabaja a favor del pueblo. Todos están por intereses personales”, dijo.

Jaramillo aseguró  que solo se concretó la construcción de la primera fase, donde 48 familias resultaron beneficiadas.

Exigió la culminación  inmediata de las etapas restantes. “Queremos que empiecen a trabajar por el municipio. Aquí no todo es bonito”, refirió. De igual manera, resaltó que la urbanización, al igual que el popular sector, presenta constantes fallas con el sistema de agua. “Los vecinos tienen que ir a la playa con su ropa y artículos del  hogar para lavarlos allá”, agregó.

Sin recursos

Por su parte, el presidente de la Comisión de Servicios Públicos de la Cámara Municipal de Lechería, Erasmo Prato, afirmó que en reiteradas oportunidades, han exigido los recursos para la culminación del proyecto de viviendas, pero el Gobierno central no responde.  “No envían los recursos que solicitamos, por razones políticas”, aseveró.

Sin ayuda


Concejal Prato informó que promesa del Plan Patria Segura, de dotar a Lechería con ocho patrullas y 14 motos, no se cumplió.




JORGE HERNANDEZ / Nueva Prensa
Página Web - 2016/04/06
Fuente: http://nuevaprensa.web.ve