A medida que se acentúa escasez de materiales para la construcción en la zona de frontera, su precio en el mercado negro se hace imparable, causando paralización de obras e incrementando el desempleo en la industria del sector.
El secretario general del Sindicato de la Construcción en el municipio Bolívar, Arturo Marciales, precisó que los insumos más buscados para las obras como el cemento, acero, PVC, entre otros, están desaparecidos.
“Hemos visto cómo el saco de cemento tipo I, de 42,5 kilogramos, que es quizás el insumo más importante para la construcción, se está vendiendo en 5 mil bolívares”, expresó.
Dijo que se ha observado que hay un incremento de los precios de todos los insumos en general, que sólo se consiguen en el mercado negro, porque en las cadenas ferreteras y los sitios de almacenamiento y abastecimiento de estos rubros en la zona de frontera, no hay materiales.
“Como consecuencia de esta situación, se ve una disminución bastante crítica. Es preocupante la alta tasa de desempleo que se viene generando por las pocas obras en construcción. Los inversionistas y quienes están construyendo algunos desarrollos habitacionales, bien sea privados, están totalmente paralizados. Obras del Gobierno no hay de ningún tipo, ni municipales, ni estadales, ni nacionales. Ningún tipo de obra se está ejecutando en el municipio Bolívar que favorezca a los trabajadores de la industria de la construcción”, precisó.
Crisis en la frontera
Marciales señaló que la semana pasada se reunieron las secretarías de organización del Sindicato de la Construcción de los municipios de la zona de frontera precisamente para hacer un análisis del sector de la industria de la construcción y el balance de las obras tanto públicas como privadas es bastante deficiente, lo cual sin duda alguna incide en la alta tasa de desocupación que se viene manejando en el ramo.
Refirió que la industria de la construcción genera empleo no solo para los trabajadores en sí de la construcción, sino también para transportistas que movilizan piedra picada, arena, bloque y otros insumos, pero en este momento todos están perjudicados por la paralización generalizada.
Recordó que en algún momento, ante la escasez de materiales venezolanos, las obras de la frontera se ejecutaban con insumos provenientes de Colombia, pero también éstos han desaparecido. Son muy escasos los que se pueden apreciar, debido al cierre de la frontera.
Aumento salarial
En medio de la crisis que vive la industria de la construcción, los pocos trabajadores que encuentran empleo han recibido con beneplácito el incremento salarial que se dio a partir del 23 de marzo con el nuevo contrato colectivo de la industria de la construcción. Es un aumento con retroactividad a partir del 1 de enero de 2016.
JOSÉ G. HERNÁNDEZ / Diario La Nación
Página Web - 2016/04/12
Fuente: http://lanacionweb.com