• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) entregará esta semana 14.145 nuevas viviendas, que sumadas a las entregadas desde abril de 2011 se llega a un total de 1.892.407 hogares levantados en todo el país, de acuerdo con reportes revelados en la reunión 41º del Órgano Superior de Vivienda y Hábitat.

Durante el encuentro, el coordinador jefe de la GMVV, Manuel Quevedo, indicó que próximamente se sumarán más viviendas para llegar al hito de 1.900.000 hogares construidos.

Además, esta semana se entregarán 10.981 viviendas rehabilitadas por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor para alcanzar una cifra de 554.027 hogares intervenidos hasta la fecha, reportó el Ministerio de Hábitat y Vivienda en su cuenta en Twitter.

Quevedo informó que a través del Fondo Simón Bolívar se aprobó un nuevo desembolso de 9.573 millones de bolívares para continuar con la construcción de urbanismos.

Por medio de este fondo se han desembolsado 447.114 millones en lo que va de año, reseñó la GMVV en nota de prensa.

Esta semana también se entregarán 3.042 títulos de tierras urbanas y periurbanas a las familias que ya poseen viviendas, con lo que se llega a la cifra de 944.546 títulos de propiedad entregados hasta ahora.

La GMVV fue creada en 2011 por iniciativa del comandante Hugo Chávez, quien llamó a atender, en principio, a las familias venezolanas que habían quedado sin techo propio a consecuencia de las intensas lluvias registradas en el país a finales de 2010 e inicios de 2011.

Para finales de 2017 se prevé que dos millones de familias reciban las llaves de sus techos dignos y tres millones de viviendas sean entregadas para el 2019.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2017/12/05

Fuente: http://www.avn.info.ve/


El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, informó la noche de este martes que el próximo viernes 8 de diciembre hará la entrega de la vivienda número un millón 900 mil erigida por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

"El próximo viernes entrego la vivienda un millón 900 mil gracias al esfuerzo, a la inversión, al trabajo", manifestó el Mandatario nacional desde el estado Bolívar, donde lideró una jornada de trabajo y desde donde además rechazó las acciones detectadas contra el patrimonio nacional, casos que están siendo investigados por el Ministerio Público.

La GMVV es un programa social creado en 2011 por iniciativa del comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. En un principio tenía la meta de atender a las familias venezolanas que perdieron sus casas tras las intensas lluvias registradas en el país entre 2010 y 2011.

Posteriormente, este plan fue extendido a todas las familias venezolanas sin techo propio, y que no tienen acceso a una vivienda digna por los altos precios que ofrece el mercado inmobiliario.

El desarrollo de la GMVV se ha mantenido desde su creación, aún en los años 2016 y 2017 en los que el país ha enfrentado embestidas desmedidas de la derecha nacional e internacional que han pretendido, mediante diversas tácticas, golpear la economía nacional.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2017/12/05

Fuente: http://avn.info.ve/


El pasado 26 de octubre la Arquitecto Yelytza Blanco en representación de la Fundación Vivienda Popular, asistió al Taller Monitoreo del Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Venezuela. Evento organizado por Sinergia, Red de Organizaciones de la Sociedad Civil en Venezuela a la cual pertenecemos.

 

La intensión de este Taller era por una parte dar a conocer e involucrar a las organizaciones de la Sociedad Civil en el seguimiento y su oportunidad de establecer un sistema de alarmas frente a retrasos, o no cumplimiento, de los objetivos que son más relevantes para Venezuela. Y, por otra parte, validar si los 17 objetivos y las 169 metas definidas deben ser desarrollados o estos debían ser ampliados o sintetizados.

 

El Taller incluía mesas de trabajo que se encargaron de analizar cada uno de los objetivos y sus metas en aras de sugerir algún tipo de modificación o incorporar algún aspecto que se considera relevante. Otro de los propósitos a cubrir a través de estas mesas de trabajo estaba orientado a que los presentes dieran a conocer o identificaran cuáles son las posibles organizaciones que actualmente están generando data  que pueda traducirse en indicadores a través de los cuales hacer seguimiento del cumplimiento de las metas definidas. Lo anterior, en consecuencia a que los organismos del Estado encargados de procesar y generar esta información, no la están haciendo pública, y existen muy pocas fuentes alternativas de información social, lo cual representa una importante limitante en esta fase de monitoreo y seguimiento.

 

 


Fundación Vivienda Popular

2017/12/06


Más de 900 familias del sector El Caimito están afectados por falta de suministro de agua potable desde hace ocho meses y no encuentran soluciones, ni siquiera protestando.

La semana pasada, un grupo de vecinos decidió cerrar la avenida Paseo Caroní para exigirle a la Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar) que se restituya el servicio de agua por tuberías y que mejoren la calidad del agua de las cisternas gratuitas. Cinco días después, siguen sin respuestas.

Jorge Navas, vecino del conjunto residencial Parque Aventura, denunció que después de la manifestación civil, Hidrobolívar ha reducido el número de cisternas gratuitas hacia la comunidad. En cinco días han recibido solo dos de estos camiones, cuando antes podían recibir hasta seis.

El miércoles pasado, los afectados abrieron el paso de la protesta luego de que la estatal acordara gestionar una reunión de la mesa técnica de agua para el viernes 1 de diciembre con su nuevo presidente, Gustavo Imery. Nunca se realizó.

A la espera de reparación

Hidrobolívar sostiene que el nulo servicio de agua potable que afecta a El Caimito se debe a una fuga que hay en una tubería localizada debajo del elevado de Alcasa, y que comenzarán a reparar este 11 de diciembre.

“Ellos se mantienen diciendo eso, pero esa fuga tiene más de un año. La van a reparar justamente un día después de las elecciones (municipales). Sentimos que hay algo político en esa decisión”, precisó Navas.

La gerencia de Hidrobolívar responde que se trata de una fecha consensuada con las empresas básicas de Puerto Ordaz, pues el corte del servicio hídrico afecta sus operaciones y, para la reparación, se requiere de una parada con 100 horas de duración. Es decir, 4 días y cuatro horas de completa sequía para todos los sectores que se surten del Acueducto Industrial.

La fuga de agua bajo el elevado de Alcasa desperdicia el 30 por ciento del caudal que sale del mismo acueducto, razón que mantiene a más de 900 familias de El Caimito sin agua potable. Además, falta de renovación oportuna de equipos dentro de la planta también dificulta el bombeo de agua con suficiente presión a todas las zonas.

A la espera de las reparaciones, los vecinos deben gastar más de 17mil bolívares semanales para tener agua potable. En el conjunto residencial Parque Aventura, una cisterna cobra 200 mil bolívares para recargar el tanque de 10 mil litros de agua. Esto alcanza para un solo día de abastecimiento. Dividido entre 80 apartamentos, el gasto semanal es de 17.500 bolívares por vivienda, subsistiendo con agua recogida en pimpinas una vez al día.

“Lo ideal es que, por lo menos, Hidrobolívar nos mande más cisternas gratis para que nosotros podamos llenar el tanque dos veces al día y estar mejor. Queremos negociar, porque nos damos cuenta que si protestamos, nos cierran las puertas”, concluyó Navas.

 

 


Oriana Faoro / Correo del Caroní

Página Web - 2017/12/04

Fuente: http://www.correodelcaroni.com/


Siempre interesados en mantenernos actualizados en las nuevas metodologías para el abordaje y desarrollo de Proyectos Sociales que surjan a nivel mundial, el pasado martes 14 de noviembre la Fundación Vivienda Popular representada por la Arquitecto Yelytza Blanco participaron en la charla del Profesor Claudio Secci, de la Escuela Nacional Superior de Arquitectura Paris La Villette en donde expuso una de las últimas experiencias llevada a cabo por los estudiantes a través del Taller de Proyectos de dicha Universidad, esta experiencia se desarrolló en la India, específicamente en Benares.

 

Tuvieron como foco para las propuestas de proyectos los Ghat (es una serie de edificaciones con escaleras que conducen a un río, utilizado por peregrinos y bañistas en La India. Los más populares son los Ghat de cremación ya que los Hindúes consideran un privilegio morir en Benares), por el conocimiento internacional que sobre ellos se tiene y la poca intervención y desinterés que se ha tenido en potenciar este importante eje turístico. Cumpliendo con ello uno de los objetivos del Taller que es trabajar en un espacio entre la ciudad y la sociedad sobre desafíos que reciben poco (a veces ninguna) atención.

 

La idea central es que los estudiantes conozcan realidades diferentes a su entorno cotidiano, es decir, que salgan de lo conocido, de su zona de confort, desarrollen su capacidad de observación, y les ayude a involucrarse e interactuar en una cultura diferente con la intensión de que puedan desarrollar ideas o enfoques de proyectos que den respuesta a una realidad considerando todo lo observado.

 

Es importante señalar que los Estudiantes de Arquitectura permanecieron en campo durante tres semanas consecutivas para poder realizar el levantamiento de toda la información.

 

Para lograr lo anterior, se plantea el siguiente enfoque:

 

  • Se analizan, conocen y se interactúa con las personas del sector a intervenir.

  • Luego se procede con el análisis de las viviendas.

  • Se realiza un análisis de los espacios que conforman la vivienda para determinar cómo es la interacción que se desarrolla en cada uno de los espacios.

  • Se determina cuáles son los cambios que se han realizados en las edificaciones y de resultar cambios repetitivos se estudia o determinan las causa que han generado dicho cambio o modificación.

  • Se procede con la realización del proyecto. El cual debe dar respuesta a todo lo anterior.

 

Entre los proyectos desarrollados se presentaron los siguientes:

 

  1. Proyecto de Mejoramiento de Vivienda

  2. Proyecto de aprovechamiento del agua

  3. Proyecto de Recuperación de Técnicas de Mantenimiento  de las edificaciones.

 

Este fue un espacio enriquecedor a través del cual, la institución pudo validar que la práctica desarrollada a través de cada uno de sus Programas y Proyectos sigue teniendo vigencia; ya que la metodología expuesta por el Profesor no difiere de lo que hemos venimos haciendo hasta el momento.

 

 

 


Fundación Vivienda Popular

2017/12/05