• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

González Contreras: el sector trabajó al 5% de su capacidad instalada, en 2017

“En el 2017 se llegó a mínimos históricos en materia inmobiliaria, todo está prácticamente paralizado tanto en el área pública como en la privada. Para muestra un botón, este año no se recibió ni una sola solicitud de crédito de ningún banco, los promotores no están solicitando créditos en los bancos y si no hay créditos, no hay proyectos, simplemente no hay producción de vivienda” dijo a El Universal, el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Carlos González Contreras.

La caída del sector se ha profundizado por alrededor de 29 trimestres consecutivos. En diciembre de 2016, ya se advertía que los recursos para la construcción habitacional eran exiguos.

Considera el declarante, además, que el bolívar cada vez vale menos en el país, “por eso es que se incrementan los costos de las viviendas que  se venden en bolívares, debido a que al cambio en dólares ese determinado monto no es nada”, argumentó el vocero.

Por otra parte, coincidió el empresario en que la situación que atraviesa la economía nacional tiene solución, pero se requiere voluntad política y medidas inmediatas.

“Hay que eliminar el control cambiario y la reorientar  la economía  como lo establece la Constitución. Debemos defender la propiedad privada a toda costa, confiar en el empresario y poner a producir ese sector como lo hacíamos hace 20 años”, manifestó Contreras.

A su juicio, la “inflación, el déficit fiscal y la política cambiaría” son los aspectos que deberían mejorar, a corto plazo.

Vaticinó finalmente que, de lo contrario, el sector inmobiliario y comercial se hará invisible ante los ojos de los compradores.
“Tenemos estudios realizados, tanto en Venezuela como en otros países,  que al detenerse los procesos hiperinflacionarios, el sector inmobiliario puede ajustarse en un período aproximado de  2 años, y se puede recuperar la confianza en el negocio rápidamente,  pero recordemos  que no tenemos soluciones mágicas ni soluciones cercanas, si no se acomoda la economía, si no se detiene la inflación, todo va a caer”, aseguró el declarante.

 

 


El Universal

Página Web - 2018/01/08

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Para los próximo 6 y 7 de enero, este programa social tiene programado llevar un plan integral de mantenimiento a más de 1.400 urbanismos de la GMVV

La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) entregará esta semana 8.781 nuevos hogares en varias partes del país, con lo que alcanzará la cifra de un 1.926.448 hogares dignos asignados.

La información la ofreció el ministro para la Vivienda y Hábitat, Ildemaro Villarroel, durante la reunión número 44 del Órgano Superior de Vivienda, efectuada este martes en la sede principal de este despacho, en el municipio Chacao, estado Miranda.

De acuerdo con un balance dado a conocer en Twitter, la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor culminó esta semana la rehabilitación de 4.008 viviendas, con lo cual llega a las 569.218 restauradas en todo el territorio nacional.

Igualmente esta semana, el Instituto Nacional de Tierras otorgará 1.076 títulos de propiedad para alcanzar los 947.934 títulos otorgados al pueblo venezolano.

La GMVV fue creada en 2011 por iniciativa del comandante Hugo Chávez, quien llamó a atender, en un principio, a las familias venezolanas que habían quedado sin techo propio a consecuencia de las intensas lluvias registradas en el país a finales de 2010 e inicios de 2011.

Posteriormente, se extendió al resto de la población, principalmente a aquellas familias que por razones económicas —debido al alto costo de los inmuebles del mercado especulativo– no habían podido adquirir una casa propia. La meta para este año es de un millón de casas construidas y entregadas.

Para los próximo 6 y 7 de enero, este programa social tiene programado llevar un plan integral de mantenimiento a más de 1.400 urbanismos de la GMVV.

 

 


Nelson Algueida / Últimas Noticias

Página Web - 2017/12/26

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Durante la entrega de tanques y materiales médicos, en la parroquia Santa Rosalía de El Cementerio, el alcalde Metropolitano (e), Alí Mansour, hizo un llamado y un exhorto a los distintos alcaldes del Área Metropolitana de Caracas a atender las zonas en las que existen problemas con el servicio de agua potable.

El alcalde metropolitano encargado, Ali Mansour, hizo un llamado a los nuevos intendentes de los municipios El Hatillo, Baruta, Chacao, Libertador y Sucre para unificar esfuerzos y trabajar en pro de los caraqueños mejorando con las acciones en conjunto su calidad de vida, desarrollando planes que permitan aliviar la grave crisis por la que atraviesa el país.

Durante la entrega de tanques y materiales médicos, en la parroquia Santa Rosalía de El Cementerio, el mandatario metropolitano, hizo un llamado y un exhorto a los distintos alcaldes del Área Metropolitana de Caracas a atender las zonas en las que existen problemas con el servicio de agua potable, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de cada uno de los habitantes, así como desplegar planes de impacto para la recolección de basura, con el objetivo de no permitir la proliferación de zonas generadoras de enfermedades.

“En Caraca se están presentando graves problemas en la distribución del agua y el servicio presenta un racionamiento no programado y ante esta realidad, la alcaldía del Área Metropolitana de Caracas refuerza su programa de la Ruta del Agua para la Vida, con la entrega de tanques en las comunidades caraqueñas, diciendo una vez más que no están solos, aquí está la Alcaldía Mayor dando la cara por sus ciudadanos” dijo.

Mansour reiteró que algunas zonas capitalinas reciben el servicio de agua sólo dos días a la semana y los ciudadanos se ven obligados a guardar agua en depósitos que no están aptos para esto, pero el problema del agua no es el único inconveniente del pueblo, el Área Metropolitana requiere urgentemente una política de coordinación en la recolección de los desechos sólidos que permita el uso de las plantas de transferencia por parte de los cinco municipios que conforman la ciudad capital, permitiendo así que los camiones de recolección puedan realizar su trabajo con mayor rapidez y eficacia”, señaló.

En este sentido el alcalde Mayor indicó que en los hospitales se registran caraqueños padeciendo problemas de sarna, sin distingo de edad, ni condición social. “Cuando hacemos recorridos por las calles de Caracas observamos como la deficiencia en el servicio de recolección de desechos se convierte en una de los principales reclamos de nuestra sociedad, los niños y los ciudadanos se encuentran expuestos a una serie de enfermedades que ya habían sido controladas y erradicadas del país y ahora regresan, necesitamos que el Gobierno Nacional formule políticas públicas en beneficio del pueblo de carácter urgente ”.

Finalmente Ali Mansour  reiteró que  el compromiso de la Alcaldía Metropolitana es  adelantar políticas conjuntas con los cinco alcaldes capitalinos. “Para lograr nuestros objetivos en Caracas y sus municipios aledaños hago un llamado a todas autoridades que conforman el Área Metropolitana de Caracas, donde los problemas cada día se agravan, poniendo a la orden las cuadrillas de la Alcaldía Mayor, les doy la mano para atender los problemas de todas las comunidades metropolitanas”.

 

 


El Universal

Página Web - 2017/12/17

Fuente: http://www.eluniversal.com/


En esta entrega fueron atendidas familias en condiciones de vulnerabilidad de 18 comunidades de la localidad bolivarense que acudieron a la base aérea Teófilo Méndez a recibir sus electrodomésticos

Más de 300 familias de Puerto Ordaz (Bol) recibieron equipos para sus hogares a través del programa Mi Casa Bien Equipada, en una segunda jornada del convenio entre la Fundación Sueños de Bolívar y Venezuela Productiva.

En esta entrega fueron atendidas familias en condiciones de vulnerabilidad de 18 comunidades de la localidad bolivarense que acudieron a la base aérea Teófilo Méndez a recibir sus electrodomésticos.

El teniente de fragata Christian Medina Macero indicó que con esta actividad “el pueblo recibe, de nuevo, el amor que Chávez en vida nos entregó, es una actividad donde hemos identificado en un estudio social a los más vulnerables y hoy se benefician más de 300 familias”.

Yoli Plaza manifestó alegría al contar desde ayer con equipos que, con los precios del mercado privado, les era imposible adquirir.

 

 


Últimas Noticias

Página Web - 2017/12/18

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Un total de 2.111 unidades habitacionales de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) serán entregadas este jueves a igual número de familias en 11 estados del país, informó el ministro para Vivienda y Hábitat, Ildemaro Villarroel.

Durante una entrega de viviendas en Cabudare, estado Lara, indicó que en esa entidad serán adjudicados 80 nuevos apartamentos.

En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, el ministro también destacó que las familias fueron seleccionadas a través del sistema Carnet de la Patria, como fue el caso de la larense Yolimar Herrera, quien luego de seis años de espera resultó seleccionada.

"Le digo a todos que sí crean, que sí hay esperanza, que el proceso revolucionario no se detiene", expresó la larense.

La GMVV fue creada en 2011 por el presidente Hugo Chávez, con el objetivo de atender a las familias que por las intensas lluvias registradas en el país entre 2010 y 2011 perdieron sus casas. Posteriormente, este programa social fue extendido para todas las familias que no han podido acceder a una casa propia por los altos costos del mercado inmobiliario.

Hasta la fecha, mediante esta política habitacional 1 millón 878.262 familias venezolanas han recibido sus viviendas en todo el territorio nacional.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2017/12/14

Fuente: http://avn.info.ve/