• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Adentrarse al corazón del municipio Sucre supone un viaje en el tiempo, con su iglesia tricentenaria, su fe cimentada en el Dulce Nombre de Jesús, patrono local, y sus casas coloniales, muchas de las cuales dejan al descubierto sus paredes aún de bahareque y de inmensas ventanas aseguradas con barrotes de hierro colado.

Junto a esta postal del pasado conviven la economía informal y la escasa presencia policial que, a juicio de sus residentes, son las principales barreras para descubrir y caminar el casco colonial, además de la vialidad interna, la falta de estacionamientos y las calles empedradas que han sufrido las consecuencias del elevado tráfico vehicular.

"La zona tiene potencial para ser un epicentro cultural pero faltan recursos y ordenar el caos", refiere Melisa Sánchez, vecina del centro histórico de Petare.  Nelly Lugo pide vigilancia para la calle Miranda del casco "pues son frecuentes los atracos y de noche abren los negocios. Al caer la tarde no se ve un policía en la zona".

Richard Hernández recoge el sentir de la comunidad cuando exhorta a las diferentes instancias del gobierno a retomar el trabajo para preservar el patrimonio local, incluida la iglesia Dulce Nombre de Jesús, su mayor patrimonio arquitectónico.

Allí aguardan por la restauración del púlpito, uno de los seis retablos y la Adoración de los Reyes Magos, un fresco de Tito Salas. Además, la comunidad alerta sobre el peligro que encierran las casas coloniales pues muchas se están cayendo y requieren ser restauradas. 

Laura Quevedo, quien pertenece al consejo comunal del casco de Petare, explicó que hay un proyecto de turismo para la zona que no ha avanzado por muchas razones, entre ellas la inseguridad y la falta de coordinación entre la comunidad organizada y los diferentes entes de gobierno.

"En los próximos días está previsto hacer una reunión con las nuevas autoridades de la alcaldía", informó Quevedo y agregó que se les planteará un proyecto que tienen junto a Fundalamas de recuperar la plaza Sucre.

Vecinos coinciden en que lo que se necesita para revitalizar el casco es darle mayor promoción pues el que viene por primera vez queda atrapado y vuelve, aseguran. La comunidad sueña con visitas guiadas para los turistas y con que se diversifiquen las ofertas gastronómicas.

Caminar el casco

El pueblo de Petare es un lugar para caminar. Sobre la plaza Sucre está la Iglesia del Dulce Nombre de Jesús que es Monumento Histórico Nacional, como también lo es la Capilla de El Calvario.

Bordean la plaza, entre otras edificaciones, la Casa Municipal, la Fundación José Ángel Lamas y la sede de la Fundación Bigott.

El Teatro César Rengifo es una apuesta por la cultura, igual que el Museo de Arte Popular de Petare Bárbaro Rivas, un espacio para la expresión plástica, donde se presentan muestras de artistas.

La "Minita de Petare" es la bodega de Francisco Rodríguez, la más antigua del casco, que existe hace 90 años. La quincalla tiene una valiosa colección de fotos de Petare y otros objetos. 

Vecinos piden que se recuperen espacios como el Cine Encanto y el Cine Miranda y el gran café de Petare, también en la calle Miranda.

 

 


DELIA MENESES / El Universal

Página Web - 2018/01/19

Fuente: http://www.eluniversal.com/


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), programa social que ha entregado cerca de dos millones de hogares desde 2011, prevé redistribuir poblacionalmente cerca del 40% del territorio nacional, indicó este sábado el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez.

En entrevista en VTV, señaló que el Ejecutivo avanza en el direccionamiento del bono demográfico y en la redistribución territorial, por lo que la GMVV se erige como plan fundamental para lograr el objetivo.

Como ejemplo, planteó que se prevé conformar centros poblados en determinadas zonas, como la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, que ofrezcan a los ciudadanos posibilidades de trabajo, educación, salud, red de energía e infraestructura, para reorganizar el territorio.

El también ministro de Planificación ratificó que a pesar de la coyuntura actual, el Gobierno venezolano destina el 71,4% de los recursos a la inversión social, superando el índice de 39% que prevalecía en la Cuarta República.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/01/20

Fuente: http://avn.info.ve/


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) entregó este jueves apartamentos a 32 familias del estado Portuguesa que se convierten en propietarias del Desarrollo Habitacional La Granja, un urbanismo con el cual la política habitacional de la Revolución Bolivariana ya ha garantizado techo propio a más de 900 familias.

Las llaves y los títulos de propiedad de los inmuebles fueron entregados por el gobernador de Portuguesa, Rafael Calles, en un acto que se desarrolló en las áreas comunes de este conjunto residencial, ubicado en Guanare, la capital de la entidad llanera.

"Comenzó la construcción de este hermoso urbanismo en 2009, con el comandante (Hugo) Chávez, y continúa con nuestro Presidente Nicolás Maduro garantizando viviendas dignas al pueblo", expresó.

Indicó que cada apartamento consta de más de 68 metros cuadrados de construcción, tres habitaciones, un baño, sala, cocina-comedor y área de oficios, una obra "casi imposible de adquirir para nuestro pueblo si lo ofertara el mercado inmobiliario privado del país".

"En todo el país se entregan este jueves más de 7.000 viviendas. Estamos cumpliéndole a la Patria, cumpliéndole al pueblo, llevando el legado de Chávez adelante", destacó Calles.

Los inmuebles, construidos por la GMVV, conforman una nueva torre del complejo habitacional La Granja y están distribuidos en cuatro pisos, ocho apartamentos por planta.

En este urbanismo, que cuenta con todos los servicios, áreas comunes, canchas deportivas y estacionamiento, se edificarán 128 apartamentos más que se encuentran en fases de estructura y cerramiento.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/01/18

Fuente: http://avn.info.ve/


Más de 30.500 nuevos hogares construirá en 2018 la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) para los habitantes del estado Mérida, ubicado en la región andina de Venezuela, informó este jueves el ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel.

El portavoz nacional acompañó al pueblo organizado en la actividad central semanal conocida en Venezuela como "jueves de vivienda", llevada a cabo en el urbanismo Caño Seco IV, en El Vigía, municipio Alberto Adriani de Mérida, donde formalizó la entrega de 40 apartamentos.

"En 2018 la GMVV proyecta edificar más de 7.350 hogares en Alberto Adriani, que forman parte de la meta estadal, mayor a 30.500 unidades habitacionales para Mérida", informó el ministro Villarroel en declaraciones para medios regionales y nacionales.

Destacó que la GMVV tiene 213 mil hogares en construcción en todo el territorio nacional, en diferentes etapas, contando con un poderoso aparato logístico industria,  creado e   impulsado por el Comandante Hugo Chávez.

"Es respaldo para las 500 mil viviendas que construiremos este año. Seguiremos avanzando hacia el logro de la vivienda número dos millones", enfatizó Villarroel.

Dijo que la eficiencia y la eficacia revolucionaria deben trascender toda dificultad, que la guerra económica y política planteen a la GMVV, como política habitacional del Gobierno, que a la fecha presente ha edificado alrededor de 1 millón 966.259 hogares todo el país.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/01/18

Fuente: http://avn.info.ve/


Más de 60 % de los requerimientos habitacionales censados en 2011 en el estado Portuguesa han sido cubiertos por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), informó este jueves el gobernador de la entidad llanera, Rafael Calles.

"Se han entregado más de 80.000 viviendas y el censo arrojaba la necesidad de 120.000", indicó, al referirse al registro que se llevó a cabo para determinar el déficit habitacional en este estado, previo al lanzamiento de la política habitacional de la Revolución Bolivariana en 2011.

Anunció que este año la gestión del Gobierno Bolivariano en materia de vivienda contempla la culminación en Portuguesa de 8.000 inmuebles y el inicio de la construcción de unos 7.000.

Calles declaró durante la entrega de 32 apartamentos del Desarrollo Habitacional La Granja, un urbanismo construido por la GMVV que ya ha garantizado techo propio a más de 900 familias.

En este conjunto residencial, que cuenta con todos los servicios, áreas comunes, canchas deportivas y estacionamiento, se edificarán 128 apartamentos más, distribuidos en cuatro torres que se encuentran en fases de estructura y cerramiento.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/01/18

Fuente: http://avn.info.ve/