Constructores rechazan solicitud de aumento salarial fuera del contrato (VENEZUELA)
- Categoría: Venezuela
- Visto: 433
La Cámara de la Construcción en el estado Bolívar, dirigida por su presidente Óscar Gómez, y su directiva, dio a conocer que existe una fuerte preocupación en el sector que representa, ante las peticiones de aumentos salariales que vienen realizando algunos trabajadores.
De acuerdo al dirigente gremial, distintos sindicatos que laboran en la región, al igual que en otros estados de Venezuela, se encuentran solicitando incrementos de sueldos alejados a los establecidos en el contrato colectivo de la construcción.
En medio de esta situación, Gómez consideró importante destacar que según el auto de homologación 2017-384, acta convenio de ajuste salarial del 4/12/017, se realizó la homologación después de haber sido activada la comisión de advenimiento, según la cláusula 41 de sueldos y salarios, parágrafo único, donde se realizó una solicitud de aumento, tomando en cuenta que el salario mínimo nacional había superado al del obrero de primera, establecido en el tabulador.
El presidente de la Cámara de la Construcción, explicó que para ese momento se alcanzó un aumento de 50%, calculado sobre el salario básico del tabulador vigente al primero de octubre de 2017, y se indicó que el mismo se hacía efectivo para el primero de enero de 2017, donde saldrían beneficiados los trabajadores que estuviesen laborando a partir de esa fecha, y en el caso de aprobarse aumentos anteriores a ese período, los mismos iban a ser descontados según lo establecido en el tabulador de la nómina de la construcción.
De igual modo, Gómez comentó que desde el sector productivo que representa, se entiende el panorama económico que atraviesa Venezuela, donde los niveles inflacionarios han destruido el poder adquisitivo de todos los trabajadores.
En algunos casos, patronos de manera particular y/o privada y en convenios con sus trabajadores y sindicatos han logrado aumentos, no obstante estos ajustes no pueden repercutir en el resto de las pocas empresas que están trabajando en este sector. Quienes realicen trabajos o tengan contratos directamente con empresas del Estado, no le reconocerán estas variaciones, sino las que están establecidas en la Ley, en la Convención Colectiva de Trabajo de la Industria de la Construcción 2016-2018; la Ley Orgánica del Trabajo y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, señaló.
En medio de esta situación, Gómez hizo un llamado al entendimiento de las partes involucradas (trabajadores, sindicatos y patrones), al igual que extendió la convocatoria al Gobierno nacional para evaluar este tipo de situación que afecta todavía más al sector construcción, el cual ya se encuentra bastante golpeado.
Desde la Cámara de la Construcción en el estado Bolívar, se sugiere a todos los empleadores a dar a conocer a los representantes sindicales que no se pueden acordar aumentos salariales ni pagos de bonificaciones de ninguna naturaleza, hasta tanto la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC) y las federaciones, no aprueben un nuevo incremento del tabulador que deberá ser homologado para ser ley entre las partes, tal y como lo están solicitando ahora formalmente mediante comunicado enviado a la CVC por parte de las federaciones.
El gremio está consciente que el tiempo que transcurra en el desarrollo de este acuerdo se va mermando el poder adquisitivo del trabajador, pero no debemos desaplicar los parámetros legales que permiten poner orden y justicia en la relación, evitando inconveniente entre las partes vinculadas.
Así como los sindicatos se unen para exigir y defender los intereses de los trabajadores, la Cámara de la Construcción en el estado Bolívar junto a los empleadores deben mantenerse unidos para defender los intereses de cada uno de ellos.
La cámara de la construcción del estado Bolívar hoy más que nunca respalda a todos sus agremiados y solicita que cesen las peticiones de incrementos al margen de lo que establece la actual convención colectiva de la industria de la construcción, por lo que se exhorta a todos los representantes sindicales a prestar apoyo en las acciones que están realizando las federaciones junto la CVC.
Cámara Venezolana de la Construcción
Página Web - 2018/01/29
Fuente: http://www.cvc.com.ve/