• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La Cámara de la Construcción en el estado Bolívar, dirigida por su presidente Óscar Gómez, y su directiva, dio a conocer que existe una fuerte preocupación en el sector que representa,  ante las peticiones de aumentos salariales que vienen realizando algunos trabajadores.

De acuerdo al dirigente gremial, distintos sindicatos que laboran en la región, al igual que en otros estados de Venezuela, se encuentran solicitando incrementos de sueldos alejados a los establecidos en el contrato colectivo de la construcción.

En medio de esta situación, Gómez consideró importante destacar que según el auto de homologación 2017-384, acta convenio de ajuste salarial del 4/12/017, se realizó la homologación después de haber sido activada la comisión de advenimiento, según la cláusula 41 de sueldos y salarios, parágrafo único, donde se realizó una solicitud de aumento, tomando en cuenta que el salario mínimo nacional había superado al del obrero de primera, establecido en el tabulador.

El presidente de la Cámara de la Construcción, explicó que para ese momento se alcanzó un aumento de 50%,  calculado sobre el salario básico del tabulador vigente al primero de octubre de 2017, y se indicó que el mismo se hacía efectivo para el primero de enero de 2017, donde saldrían beneficiados los trabajadores que estuviesen laborando a partir de esa fecha, y en el caso de aprobarse aumentos anteriores a ese período, los mismos iban a ser descontados según lo establecido en el tabulador de la nómina de la construcción.

De igual modo, Gómez comentó que desde el sector productivo que representa, se entiende el panorama económico que atraviesa Venezuela, donde los niveles inflacionarios han destruido el poder adquisitivo de todos los trabajadores.

En algunos casos, patronos de manera particular y/o privada y en convenios con sus trabajadores y sindicatos han logrado aumentos, no obstante estos ajustes no pueden repercutir en el resto de las pocas empresas que están trabajando en este sector. Quienes realicen trabajos o tengan contratos directamente con empresas del Estado, no le reconocerán estas variaciones, sino las que están establecidas en la Ley, en la Convención Colectiva de Trabajo de la Industria de la Construcción 2016-2018; la Ley Orgánica del Trabajo y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, señaló.

En medio de esta situación, Gómez hizo un llamado al entendimiento de las partes involucradas (trabajadores, sindicatos y patrones), al igual que extendió la convocatoria al Gobierno nacional para evaluar este tipo de situación que afecta todavía más al sector construcción, el cual ya se encuentra bastante golpeado.

Desde la Cámara de la Construcción en el estado Bolívar, se sugiere a todos los empleadores a dar a conocer a los representantes sindicales que no se pueden acordar aumentos salariales ni pagos de bonificaciones de ninguna naturaleza, hasta tanto la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC) y las federaciones,  no aprueben un nuevo incremento del tabulador que deberá ser homologado para ser ley entre las partes, tal y como lo están solicitando ahora formalmente mediante  comunicado enviado a la CVC por parte de las federaciones.

El gremio está consciente que el tiempo que transcurra en el desarrollo de este acuerdo se va mermando el poder adquisitivo del trabajador, pero no debemos desaplicar los parámetros legales que permiten poner orden y justicia en la relación, evitando inconveniente entre las partes vinculadas.

Así como los sindicatos  se unen para exigir y defender los intereses de los trabajadores, la Cámara de la Construcción en el estado Bolívar junto a los empleadores deben mantenerse unidos para defender los intereses de cada uno de ellos.

La cámara  de la construcción del estado Bolívar hoy más que nunca respalda a todos sus agremiados y solicita que cesen las peticiones de incrementos al margen de lo que establece la actual convención colectiva de la industria de la construcción, por lo que se exhorta a todos los representantes sindicales a prestar apoyo en las acciones que están realizando las federaciones junto la CVC.

 

 

 


Cámara Venezolana de la Construcción

Página Web - 2018/01/29

Fuente: http://www.cvc.com.ve/


Hidrocapital y la alcaldía trabajan para resolver el problema en Lomas del Sol.

Ayer a primera hora de la mañana se registró un deslizamiento de tierra por la rotura de una tubería matriz de Hidrocapital que dejó incomunicadas por varias horas a más de mil familias de  Los Naranjos Humboldt, ubicado dentro de la urbanización Lomas del Sol, de El Hatillo.

Desde temprano equipos de trabajo de la alcaldía de El Hatillo comenzaron  a laborar  en el despeje de la vía que quedó tapiada con lodo y piedras como consecuencia de la ruptura del tubo matriz de la empresa hidrológica y que alimenta parte del Sureste de Caracas.

El alcalde Elías Sayegh informó que el deslave no dejó lesionados pero si afectaciones estructurales que ya han sido atendidas.

"Alrededor de las 5 de la madrugada de ayer, el Centro de Operaciones Policiales de El Hatillo recibió un llamado por parte de uno de los funcionarios y vecino del sector, y se activaron los protocolos de emergencia correspondientes, con personal de Polihatillo y Protección Civil en el lugar."

Detalló que también producto del deslave, el conjunto residencial Los Naranjos Humboldt quedó incomunicado, la vía principal de acceso a la zona llena de lodo y barro. Y  además en barrio La Toma, 10  familias sufrieron afectaciones en sus viviendas, por el barro y piedras que entraron producto del deslizamiento de tierra.

El mandatario local señaló que desde tempranas horas se ejecutan acciones en coordinación con Protección Civil Miranda e Hidrocapital, desde el sitio del deslizamiento.

"Tras realizar el cierre del tubo matriz, Hidrocapital envió equipos y maquinarias para despejar las vías obstruidas", precisó.

Aseguró que fue restablecido el paso vehicular para los vecinos de Los Naranjos Humboldt. Y en el caso del sector La Toma, cuadrillas con pico y pala realizan trabajos dentro de las viviendas afectadas.

"Nos mantendremos en comunicación permanente con Hidrocapital para dar seguimiento a los trabajos de reparación de la tubería matriz afectada e informar a la comunidad de manera oportuna sobre estos avances", indicó el mandatario local.

Según indicó el alcalde, no es la primera vez que esta situación ocurre. "En tres oportunidades esa tubería ha presentado problemas, por lo que es necesario una revisión más a fondo", declaró en el sitio cuando estaba conversando con los vecinos. En junio del 2013 ocurrió algo similar a las 5:00 a.m., se reventó tubería matriz de 30 pulgadas en el sector Lomas del Sol. En esa oportunidad también quedaron incomunicados las familias del sectores y 20 viviendas del barrio La Toma fueron afectadas por la rotura de esta tubería. MCV

 

 


El Universal

Página Web - 2018/01/29

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Un total de 41.000 viviendas serán rehabilitadas este año en el estado Aragua por la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, informó este jueves el gobernador de la entidad, Rodolfo Marco Torres, durante unas mesas de trabajo instaladas con representantes del Ministerio de Hábitat y Vivienda.

"En la reunión de este jueves ratificamos la ejecución físico financiera de los recursos aprobados por nuestro presidente Nicolás Maduro para la construcción de nuevos hogares y la rehabilitación de 41.000 viviendas por la Gran Barrio Nuevo Barrio Tricolor", escribió el Gobernador en su cuenta Twitter.

En la reunión, realizada en el Monumento a la Juventud, en La Victoria, participaron las viceministras de Vivienda Yorley Luna y Caryl Bertho, quienes abordaron los avances en la ejecución de casas y urbanismos en el estado Aragua, junto a las autoridades del Órgano Estadal de Vivienda.

"Realizamos una revisión rigurosa de los proyectos y planes a ejecutar en materia de vivienda para este año 2018 con el propósito de constatar su estricto cumplimiento, en esta extraordinaria mesa de trabajo con los representantes del Ministerio de Vivienda y los entes ejecutores", escribió el gobernador en otro mensaje vía Twitter.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/01/25

Fuente: http://avn.info.ve/


El Alcalde de San Francisco,  Dirwings Arrieta, inició el censo para la recuperación de viviendas enmarcado en la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, en el sector Villa Paraíso, parroquia El Bajo.

Esta actividad estuvo encabezada por el alcalde en compañía de José Quevedo, Gerente de la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor; el Concejal Juvenal Castro, Presidente de la Concejo Municipal de San Francisco, Erebia Bermúdez, Concejala de la Parroquia El Bajo, Johan Vicuña, Coordinador Municipal de las Comunas y Consejos comunales y poder popular.

"Durante la campaña empeñamos nuestra palabra de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos de Villa Paraíso, aquí estamos cumpliendo nuestro compromiso, gracias al trabajo mancomunado del Gobierno Nacional, Regional y Municipal hoy Barrio Nuevo Barrio Tricolor inicia la transformación de este sector, además estaremos solucionando la problemática de la iluminación y las aguas servidas”, dijo el alcalde.

José Quevedo, Gerente de Barrio Nuevo Barrio Tricolor, expresó que dentro de las mejoras que se realizarán se encuentra la reestructuración de la Escuela Desiderio Vílchez, la casa comunal y el parque infantil. Este censo se llevará a cabo casa a casa, durante esta semana, posteriormente, iniciarán los trabajos de mejora de viviendas, que se realizarán en tres fases para un total
de 900 familias beneficiadas.

 

 


María Gabriela Espluga / Panorama

Página Web - 2018/01/25

Fuente: http://www.panorama.com.ve/


El director de Planificación, Manuel Narváez, dijo que están las condiciones para diseñar un nuevo instrumento o plan de gestión.

 

Los vientos que soplan en Nueva Esparta dan señales que este mismo año la región insular dispondrá de un nuevo Plan de Ordenación del Territorio ajustado a la realidad actual, según el criterio expuesto por el director de Planificación de la Gobernación, Manuel Narváez.

El también ex alcalde del municipio Arismendi observa que las condiciones están dadas en 2018 para el logro de ese objetivo, entre otras razones por las relaciones existentes actualmente entre el Ejecutivo regional y organismos que son claves para tal revisión, como lo son los ministerios de Ecosocialismo y de Hábitat y Vivienda.

Narváez confía en que continuará avanzándose en esa materia, dada la disposición institucional por parte del Ministerio de Ecosocialismo, representado por Ceferino Marcano.

El trabajo técnico avanza en ese sentido y se evalúan todos los aspectos.

Recordó que desde la década de los 90 fueron múltiples los factores, entre éstos la inestabilidad política y falta de consenso entre organismos regionales y nacionales, los que impidieron el diseño de un instrumento que se ajustara a las nuevas realidades en los últimos años.

El actual instrumento data de la gestión del hoy fallecido Rafael “Fucho” Tovar, quien fuera gobernador en ese período, cuando fue aprobado y tuvo especial impulso por parte del recordado profesor universitario e investigador margariteño Pablo Ramírez.

En revisión

Aun cuando durante los últimos años no llegó a aprobarse el nuevo Plan de Ordenación “en la práctica”, sí se hicieron las revisiones técnicas, las reuniones mensuales y la evaluación con base a los cambios urbanísticos, turísticos y de desarrollos en general que se han dado en el estado, pero formalmente ese trabajo no fue a consulta de la Comisión de Ordenación Territorial de esta entidad, ni a instancia de la Comisión Nacional.

Por ello, ahora que retoman las reuniones se elaborará la propuesta definitiva para ser evaluada en ambas instancias y, una vez aprobado el Plan por las dos comisiones, corresponderá al gobernador Alfredo Díaz dar el visto bueno al decreto respectivo que le imprimirá vida legal.

Sostenibilidad

Manuel Narváez, director de Planificación, insiste en que lo importante es realizar modificaciones o adaptaciones a la nueva realidad y asegurar las bases a un desarrollo sustentable o sostenible, con base en un eficaz instrumento de gestión.

Permitirá definir los usos y será una guía eficaz de ocupación del espacio con criterios técnicos, y en armonía con las actividades socio económicas que rigen la cotidianeidad insular.

Anunció, además, que está en la agenda el proceso de formulación del Plan de De-sarrollo estadal, el cual también reviste gran importancia.

 

 


Yanet Escalona / El Sol de Margarita

Página Web - 2018/01/25

Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/