• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El estado Cojedes “cuenta con todo el apoyo” de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), para el “impulso de construcción de viviendas”, sostuvo este lunes el ministro del Popular para Hábitat y Vivienda (Minhvi), Ildemaro Villarroel, durante una reunión con la gobernadora de dicha entidad llanera, Margaud Godoy.

Desde la GMVV se garantizarán los recursos necesarios para culminación de diversos pozos de aguas en el estado cojedeño, así como también para atender el tema de la electricidad, indicó Villarroel.

Asimismo, se estima que a través del Gobierno Nacional, se garanticen todos los materiales y recursos necesarios para la ejecución y culminación de nuevas viviendas en dicha entidad, cuya entrega se tiene prevista durante el año en curso.

Por su parte, Godoy expresó todo su apoyo para la impulso de la GMVV en la entidad que dirige. Actualmente, en Cojedes se encuentran realizando asambleas para el debate y propuesta del nuevo Plan de la Patria 2019-2025.

 

 


Prensa: Nurelyin Contreras / MINHVI

Página Web - 2018/02/06

Fuente: http://www.minhvi.gob.ve/


El ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda (Minhvi), Ildemaro Villarroel, en compañía del presidente de la Corporación Socialista de Cemento (CSC), Frank Lynch Dávila, sostuvo un encuentro con la representación sindical de la industria cementera nacional a fin de atender las propuestas que desde la clase trabajadora se vienen haciendo para alcanzar las metas de producción y óptimos niveles de bienestar social para cada uno de sus integrantes.

El encuentro, que tuvo lugar en la sede la Corporación en Las Mercedes, contó con una masiva asistencia de la representación sindical de Panta Lara, Pertigalete y de los entes adscritos a la CSC, ente adscrito al Minhvi.

La agenda transcurrió en la búsqueda del fortalecimiento de la producción, inversiones, contratación colectiva, exportaciones así como los aportes a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

Cabe recordar que la Corporación Socialista de Cemento tiene como objetivo la producción, venta y comercialización de cemento y sus derivados, piedras, piezas estructurales, tubos de cemento y concreto, materiales de construcción en general, así como la explotación de canteras y yacimientos de materiales destinados a la construcción, todo ello en forma permanente, en beneficio de la comunidad y en el marco de la política socialista del gobierno revolucionario.

 

 

 


Prensa: CR / MINHVI

Página Web - 2018/02/02

Fuente: http://www.minhvi.gob.ve/


La Cámara Inmobiliaria de Aragua arranca el año con nuevos proyectos y, en aras de continuar trabajando por el desarrollo inmobiliario del estado Aragua, José Luis Rojas y Gina Di Dámaso, presidente y vice-presidenta de Caminaragua, se reunieron el pasado miércoles con Luis Calderón, director ejecutivo de “Medina & Calderón”, para conversar sobre posibles alianzas de cara al 2018.

“Medina & Calderón” es una firma de abogados que funciona en la ciudad de Maracay, con una sede en los Estados Unidos; esta empresa se encarga de asesorar a los venezolanos en diferentes asuntos de tipo migratorio e inmobiliario. En este sentido, los representantes de la firma, desean hacer con Caminaragua una alianza estratégica que beneficie a los agremiados de esta institución.

 

 

 

 


Andrea Rocha - Prensa Caminaragua / Cámara Inmobiliaria del Estado Aragua

Página Web - 2018/02/02

Fuente: http://www.caminaragua.com/


Jorge Valderrama, presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Construcción, alertó que la situación pudiera complicarse por una supuesta prohibición de ingreso de cabillas al estado. Anunció que entregarán un documento a los directivos del gremio de la construcción.

 

Trabajadores de la construcción en Nueva Esparta manifestaron estar alarmados por la recesión de ese sector, la cual mantiene desocupado a un alto porcentaje de los afiliados al Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Construcción (Sutic).

Jorge Valderrama, presidente de esa organización sindical, advirtió que la situación pudiera complicarse en virtud de una supuesta prohibición para el ingreso de cabillas a la región insular.

Subrayó que esa posibilidad es muy grave y resulta insólito que se tome ese tipo de decisiones que ponen a punto de cierre a ese sector económico.

Adelantó que se abocarán a confirmar esa posibilidad, tomando en cuenta que dicha medida contribuiría a aumentar la recesión en esa área económica, una de las de mayor generación de fuentes de empleo en la entidad.

Precisó que de unos 6.000 empleados afiliados a ese sindicato, solamente unos 700 en la actualidad laboran en las diferentes obras en la Isla, lo que se traduce en que poco más del 11% de esa mano de obra calificada se encuentra ocupada.

Reclaman mejoras

El presidente del Sutic anunció que entregarán un documento a los directivos de la Cámara de la Construcción de la entidad, planteando la necesidad de la revisión de los salarios ya que los mismos son muy bajos y no permite que los trabajadores puedan cubrir los productos mínimos de la dieta diaria.

Adelantó que ese planteamiento que harán por escrito al gremio empresarial es que se le asigne un salario integral a los obreros de la construcción, tomando en cuenta que el costo de la cesta básica mensual supera los 26 millones de bolívares, lo que requiere un desembolso semanal cercano a los seis millones.

Destacó que con el salario de 80.000 bolívares semanales no les alcanza ni siquiera para el pago de transporte "en camiones improvisados", en vista de que los transportistas también atraviesan por una crítica situación.

Aclaró que con esa propuesta, de ningún modo pretenden desconocer ni eliminar la actual convención colectiva, con la cual han alcanzado muchos beneficios, pero la realidad inflacionaria exige consideraciones especiales para la masa laboral.

 

 


Dexcy Guédez / El Sol de Margarita

Página Web - 2018/02/03

Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/


Trabajadores se mantendrán en asamblea permanente, según Luis Chaparro, secretario general del sindicato del Cemento en Pertigalete, Guanta.

  • Denuncian trabajadores crítica situación cementera en Anzoátegui

  • Trabajadores temen por sus vidas debido al mal estado de la planta cementera de Guanta, en el estado Anzoátegui

 

La  crítica situación que están confrontando los trabajadores de Cementos de Venezuela, en Anzoátegui, antigua Cemex, fue denunciada nuevamente por el personal de la empresa, el cual se declaró en asamblea permanente dada la disminución de sus beneficios y de la producción del material utilizado en la Gran Misión Vivienda Venezuela.

El secretario general del sindicato del gremio en el estado, Luis Chaparro, explicó que la industria cementera  ha dejado de producir 2 millones de toneladas, "lo que preocupa porque el país está cerca de una grave crisis por la escasez".

De acuerdo a lo declarado junto a sus compañeros, más de 8 mil trabajadores están siendo perjudicados por la semi paralización de la compañía. "Los salarios mensuales no alcanzan para comprar un día de comida para sus familias y por ello, más de 19 organizaciones sindicales de esta industria, se encuentran activadas para tomar medidas contundentes, para que las autoridades nacionales resuelvan los conflictos". "Con reuniones y conversaciones solamente no se solucionan los problemas, necesitamos acciones", expresó el dirigente.

En Guanta, la producción cementera que era de 10 millones de toneladas anuales, ha bajado a tres toneladas, "debido a la falta de inversión y mantenimiento de los equipos, maquinaria y hornos", dijo Chaparro.

El vocero sindical refirió asimismo que las condiciones en las cuales se encuentra la planta ha causado varios accidentes laborales y desde el año pasado hasta este año, la masa laboral ha sido víctima varias veces y "todos tienen miedo de perder su vida ante tantas ineficiencias. Hace poco un compañero sufrió la amputación de un pie por los equipos dañados y la falta de seguridad industrial".

Exigieron pronta respuesta por parte del gobierno nacional, por cuanto es imposible seguir trabajando con las condiciones inadecuadas que presenta la planta cementera de Guanta, la segunda más importante de América Latina.

 

 


MIRIAM RIVERO / El Universal

Página Web - 2018/01/31

Fuente: http://www.eluniversal.com/