Jorge Valderrama, presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Construcción, alertó que la situación pudiera complicarse por una supuesta prohibición de ingreso de cabillas al estado. Anunció que entregarán un documento a los directivos del gremio de la construcción.
Trabajadores de la construcción en Nueva Esparta manifestaron estar alarmados por la recesión de ese sector, la cual mantiene desocupado a un alto porcentaje de los afiliados al Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Construcción (Sutic).
Jorge Valderrama, presidente de esa organización sindical, advirtió que la situación pudiera complicarse en virtud de una supuesta prohibición para el ingreso de cabillas a la región insular.
Subrayó que esa posibilidad es muy grave y resulta insólito que se tome ese tipo de decisiones que ponen a punto de cierre a ese sector económico.
Adelantó que se abocarán a confirmar esa posibilidad, tomando en cuenta que dicha medida contribuiría a aumentar la recesión en esa área económica, una de las de mayor generación de fuentes de empleo en la entidad.
Precisó que de unos 6.000 empleados afiliados a ese sindicato, solamente unos 700 en la actualidad laboran en las diferentes obras en la Isla, lo que se traduce en que poco más del 11% de esa mano de obra calificada se encuentra ocupada.
Reclaman mejoras
El presidente del Sutic anunció que entregarán un documento a los directivos de la Cámara de la Construcción de la entidad, planteando la necesidad de la revisión de los salarios ya que los mismos son muy bajos y no permite que los trabajadores puedan cubrir los productos mínimos de la dieta diaria.
Adelantó que ese planteamiento que harán por escrito al gremio empresarial es que se le asigne un salario integral a los obreros de la construcción, tomando en cuenta que el costo de la cesta básica mensual supera los 26 millones de bolívares, lo que requiere un desembolso semanal cercano a los seis millones.
Destacó que con el salario de 80.000 bolívares semanales no les alcanza ni siquiera para el pago de transporte "en camiones improvisados", en vista de que los transportistas también atraviesan por una crítica situación.
Aclaró que con esa propuesta, de ningún modo pretenden desconocer ni eliminar la actual convención colectiva, con la cual han alcanzado muchos beneficios, pero la realidad inflacionaria exige consideraciones especiales para la masa laboral.
Dexcy Guédez / El Sol de Margarita
Página Web - 2018/02/03
Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/