• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Un total de un millón 997.399 familias venezolanas viven en hogares construidos por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), informó este jueves el ministro de Vivienda y Hábitat, Ildemaro Villarroel.

"Estamos celebrando otro jueves de vivienda. Como todas las semanas, el gobierno revolucionario lleva adelante la entrega de viviendas para que en el nuestro pueblo renazca la alegría y esperanza", indicó durante la entrega de 32 unidades familiares en el urbanismo India Cacique Urimare, ubicado en el municipio Santiago, estado Aragua.

Villarroel informó que este jueves se otorgaron un total de 1.051 viviendas en 11 estados, como parte del avance de este programa creado en 2011 por el comandante Hugo Chávez.

"Esto va permitir que la Gran Misión Vivienda Venezuela se aproxime al hito dos millones", dijo en transmisión de Venezolana de Televisión.

Asimismo, destacó que se entregaron a escala nacional 3.076 títulos de tierra urbana "para alcanzar la histórica cifra de 961.202 títulos".

"Estamos demostrando que no nos hemos detenido y que la Gran Misión Vivienda Venezuela luego de atravesar momentos difíciles, es la esperanza junto al presidente Nicolás Maduro", manifestó.

El ministro detalló que el urbanismo India Cacique Urimare se culminaron 352 viviendas de 70 metros cuadrados.

"En este urbanismo se materializa el logro de la organización popular, del Movimiento de pobladores, quienes desde hace 7 años, en una lucha constante, acompañado por el Gobierno Revolucionario logran hoy 32 viviendas más", enfatizó.

Por su parte, el gobernador de la entidad, Rodolfo Marco Torres, precisó que Aragua 111.738 viviendas han sido concluidas, mientras que 24.147 se encuentran en ejecución.

"Seguiremos trabajando avanzando en conjunto al Ministerio de vivienda llevado alegría al pueblo solo posible en revolución a pesar del ataque de la derecha fascista, terroristas y criminal, la guerra económica y el bloqueo internacional", expresó.

 

 


Agencia Venezoloana de Noticias

Página Web - 2018/02/15

Fuente: http://avn.info.ve/


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), política habitacional del Gobierno Nacional, entregó este jueves 1.005 nuevas casas a igual número de familias en 12 estados del país, para llegar a un total de un millón 997.399 hogares dignos levantados y asignados desde 2011.

El ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, ofreció la información durante un contacto transmitido por Venezolana de Televisión desde el urbanismo India Urimare, en el estado Aragua, donde se entregaron las llaves de 32 techos dignos.

Señaló que esta semana también se asignaron 3.076 títulos de tierras urbanas y periurbanas a las familias que ya poseen viviendas, con lo cual son 961.202 los títulos de propiedad entregados hasta ahora.

Viviendas en Aragua

El gobernador de Aragua, Rodolfo Marco Torres, indicó que en este estado central, el programa social creado por el comandante Hugo Chávez alcanzó el año pasado el 90 % de la meta propuesta.

"A pesar del bloqueo internacional, la Revolución Bolivariana sigue construyendo. La GMVV es el amor del pueblo, la entrega, el compromiso del presidente de la República, Nicolás Maduro", destacó el mandatario estadal.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/02/15

Fuente: http://avn.info.ve/


Este jueves, la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) entregó 32 nuevos hogares en el Urbanismo India Urimare, en la parroquia Rosario de Paya, municipio Santiago Mariño, estado Aragua.

El acto estuvo dirigido por el ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, en compañía del gobernador de la entidad, Rodolfo Marco Torres y la autoridad Única de Vivienda, Antonio Rodríguez.

La obra se inició en 2015 y estima la ejecución de 240 viviendas tipo tetrafamiliares en el referido urbanismo India Urimare. Este jueves se entregaron los primeros 32 hogares de 70 metros cuadrados, distribuidos en 3 habitaciones, 1 baño, sala, comedor y cocina.

De acuerdo con el balance de la Gran Misión Vivienda Venezuela, en la entidad aragüeña se han construido y entregado 111.738 viviendas desde el 2011 y lo que va del año 2018. En la actualidad están en fase de ejecución 24.147 viviendas, de las cuales se han culminado 80.

La jornada forma parte de los Jueves de Vivienda, Comunas y Barrio Tricolor que este jueves otorgó 1.005 viviendas en 11 estados del país.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/02/15

Fuente: http://avn.info.ve/


Más de un millón 990.000 familias venezolanas han mejorado su calidad de vida tras recibir un hogar digno edificado por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

Esta política habitacional, creada por el comandante Hugo Chávez, fue creada para atender a miles de venezolanos damnificados por las intensas lluvias entre 2010 y 2011, y luego se expandió para brindarle la posibilidad al pueblo de optar por un techo propio.

"El drama de la vivienda no tiene solución en el capitalismo. Aquí lo vamos a solucionar con socialismo y más socialismo", fueron las palabras del líder revolucionario tras oficializar el lanzamiento del ambicioso programa social, que tiene como meta llegar a tres millones de casas construidas en 2019.

Gracias a las políticas de protección social ejecutadas por el Gobierno Nacional, Venezuela es el país que construye la mayor cantidad de viviendas de interés social.

La GMVV ha incrementado la capacidad del Estado para proyectar, edificar y entregar miles de urbanismos en todo el país cada semana al tiempo de crear fuentes de empleo y dinamizar la economía.

Este programa superó los registros históricos en materia de construcción de viviendas. En 40 años de gobiernos puntofijistas se levantaron 1,4 millones de casas, llamadas "soluciones habitacionales", ubicadas en terrenos inestables y sin dotación de servicios.

Su impacto ha permitido alcanzar una proporción de 11,59 viviendas por cada 1.000 habitantes, cifra que supera en 8,95 puntos la tasa habitacional registrada en 1998, de 2,64 viviendas por cada 1.000 venezolanos.

19 hitos

Desde hace seis años, el programa habitacional ha develado 19 grandes hitos por cada 100 mil casas entregadas.

La GMVV alcanzó la meta de construir 350.000 viviendas entre 2011 y 2012, superó las 200.000 durante el transcurso de 2013 y en 2014 levantó más de 668.000; mientras que en el 2015 develó el hito de la vivienda un millón.

El 4 de agosto de 2016 se entregó la vivienda 1.100.000, y tres meses después, el 8 de noviembre, se adjudicó el hogar 1.200.000 y el 22 de diciembre la vivienda 1.300.000.

En enero de 2017 el programa logró adjudicar la vivienda 1.400.000; y un mes más tarde, el 23 de febrero, el presidente de la República, Nicolás Maduro develó el hito 1.500.000,que representa el 50 % de la meta fijada por el Ejecutivo; el 30 de abril alcanzó la cifra de 1.600.000 hogares, el 28 de julio llegó a 1.700.000 y el 13 de octubre de 2017 a los 1.800.000 techos.


El pasado 8 de diciembre, el jefe de Estado realizó la entrega de la casa 1.900.000 lo que representa un 63,33% de la meta de 3.000.000 de viviendas para el año 2019.

A pesar de la guerra no convencional perpetrada contra el pueblo venezolano por sectores imperialistas, el programa social no bajó su ritmo y cerró el año 2015 con 326.323 casas entregadas; y 2016 con 359.874 asignadas, que se suman a las 572.000 levantadas en 2017.

De las más de 570 mil viviendas entregadas el año pasado, el 42 % se asignó a familias conformadas por jóvenes de entre 20 y 35 años de edad, superando la meta de 40% fijada por el Ejecutivo Nacional.

Una nueva vida

"Yo sufrí mucho. No tenía dónde dormir, se mojaba el techo me ponía por un lado o me ponía por otro, pero nadie me daba nada. Así fue toda la vida, hasta que llegó el comandante Chávez", expresó la señora Melania Rendón, quien recibió la primera casa construida por la Gran Misión Vivienda Venezuela el 30 de abril de 2011.

Esta abuela de la patria tenía 81 años cuando cuando el comandante Chávez le entregó en sus manos las llaves de su vivienda ubicada en la Comuna Socialista Cacique Tiuna, en la parroquia Coche de Caracas.

Melania, como muchos venezolanos, decidió emigrar del interior del país en busca de estudios y una mejor vida. Trabajó en casa de una familia y pudo formarse en estudios nocturnos hasta el cuarto grado. Tras el inicio de la Revolución, en 1999, retomó sus estudios en los programas educativos creados por Chávez.

Sin embargo, fue hasta 2011, que esta mujer venezolana logró mejorar su calidad de vida y habitar en un techo digno y propio, con acceso a todos los servicios públicos.

"Ahora tengo una vivienda, agradecida con Dios y con nuestro presidente Hugo Chávez Frías. Tengo mucho amor por él porque me dio esa vivienda, hasta que yo me muera le estoy agradecida y ahora también a Nicolás Maduro, a quien le digo que siga adelante con toda su comitiva ayudando al pobre, al que tiene y al que no tiene también, para que Dios lo acompañe y lo ayude", señaló.

Caso similar es el de la familia Sequera Rivero, quienes después de pagar alquileres y vivir con familiares por falta de techo propio, se convirtieron el pasado 8 de diciembre en los propietarios del hogar 1.900.000 construido por la GMVV.

"Con casa propia miramos hacia adelante y vemos un futuro seguro y reforzado", expresó Marbelis Rivero de Sequera, quien junto a su esposo y su hija, de 13 años de edad, recibió las llaves del apartamento PB-04, ubicado en la Torre 1 de la Etapa B de la urbanización Los Cedros, en Araure, estado Portuguesa.

"Ya hoy estamos en nuestro apartamento, lo hemos obtenido gracias a Dios y a la Revolución para consolidar nuestro humilde hogar en una casa propia, una casa con la que contamos y cuenta nuestra hija para el futuro", destacó en esa oportunidad.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/02/15

Fuente: http://avn.info.ve/


La Cámara Inmobiliaria de Aragua continúa haciendo alianzas de cara a poder concretar acciones que beneficien a los agremiados de este sector. En este sentido, hace días se llevó a cabo una reunión entre la junta directiva de la institución y dos especialistas en el tema de las criptomonedas, Mariela Llovera y Sergio Caicedo.

Este encuentro tuvo como finalidad hacer el perfil de un taller sobre este tema, que está tan en boga, pero que a la vez es tan desconocido para los venezolanos. La intención es desarrollar un espacio en el que Caminaragua pueda dictar un taller que abarque los puntos que el gremio requiere saber: fundamentos teóricos, marco legal del Estado venezolano y los pro y contras del manejo de las criptomonedas.

Las fechas, así como todos los detalles sobre el taller, serán publicadas a través de las redes sociales de Caminaragua.

 

 


Andrea Rocha - Prensa Caminaragua / Cámara Inmobiliaria del Estado Aragua

Página Web - 2018/02/13

Fuente: http://www.caminaragua.com/