• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Piden apoyo municipal para su reubicación urgente

Dieciocho viviendas del sector Estrella I de Mampote, en la carretera vieja de Guarenas, se agrietaron porque el terreno donde están asentadas se está socavando.

Sonia Ospino, vocera del consejo comunal, declaró que las familias están preocupadas porque temen que una crecida del río Guarenas pueda producir el derrumbe de las casas.

Los habitantes solicitan una visita al alcalde Luis Figueroa para que vea el peligro inminente en que se encuentran, además de la afectación de la ribera del caudal y las casas. Ospino dijo que las estructuras sufren los embates de los desbordamientos y crecidas registrados desde 1999 hasta el año pasado.

Algunas casas perdieron cocinas, cuartos y baños ubicados a orilla del río.

Los vecinos piden por una reubicación y refirió que hace dos semanas en el Ministerio para Vivienda y Hábitat, en Chacao, les dijeron que una mudanza de ese tipo era competencia del alcalde. Las 400 familias del lugar claman por techo seguro en el urbanismo Santa Cruz.

 

 


Irama Delgado / Últimas Noticias

Página Web - 2018/02/28

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Con la participación de más de 47 parlamentarios de comunas se llevó a cabo un encuentro con los Viviendo Venezolanos de Tinaquillo en pro de cubrir la construcción y rehabilitación de viviendas, con el propósito de fortalecer el trabajo organizativo de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

Juan Carlos Rondón, coordinador local de la GMVV, informó que el encuentro tuvo como finalidad cumplir con el levantamiento de control y seguimiento de los sectores que componen las comunas del Municipio, siguiendo las instrucciones presidente, Nicolás Maduro; la gobernadora, Margaud Godoy y alcalde, Luis Yoyotte.

Al respecto, Rondón manifestó, “en esta oportunidad tocamos el tema del acabado de viviendas, y conversamos con los viviendo venezolanos cuyas viviendas se encuentran en etapa de acabado. Esta es la primera avanzada de atención que tiene  prevista como estrategia la Gran Misión para dar avance en este tema”.

En otro orden de ideas aseguró que la única fórmula para enfrentar la guerra económica y situación de limitación y especulación atroz que está viviendo el Pueblo es logrando cumplir el legado que dejo el máximo líder de la Revolución, comandante Hugo Chávez a través de las Misiones Sociales.

Al finalizar, el coordinador expresó su satisfacción por la formación brindada durante el encuentro y por las propuestas que les permitirán desarrollar actividades complementarias en pro de asegurar el Buen Vivir del pueblo y conquistar las venideras batallas a enfrentar por la Revolución Bolivariana.

 

 


MINHVI

Página Web - 2018/02/27

Fuente: http://www.minhvi.gob.ve/


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) ha construido y adjudicado 1.999.702 casas dignas desde su creación, en 2011, informó el ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel.

En la reunión semanal del Órgano Superior de Vivienda, transmitida por Venezolana de Televisión, indicó además que se han entregado 969.122 títulos de tierra urbana en todo el país y se han rehabilitado 630.823 viviendas.

Además, anunció la aprobación de 1.880 millones de bolívares que serán entregados a las gobernaciones de Lara, Miranda, Sucre y Cojedes para el financiamiento del Plan 40, programa destinado para la culminación de casas en las comunidades en un plazo de 15 días.

Para el 10 y 11 de marzo se iniciará la segunda jornada de mantenimiento y rehabilitación de la GMVV en 194 urbanismos, con la participación del Poder Popular, informó Villarroel.

Para esos días se efectuarán 84 asambleas de viviendo venezolanos para la custodia de los terrenos donde se construirán hogares durante este año. "Un total de 1 millón 400.000 personas van a ser activadas en todo el país. La Gran Misión Vivienda Venezuela va a continuar garantizando viviendas para todos los venezolanos", acotó.

La Gran Misión Vivienda Venezuela, surgida por iniciativa del comandante Hugo Chávez, estaba dirigido a aquellas familias que quedaron sin techo propio producto de las intensas lluvias registradas en el país entre 2010 y 2011. Posteriormente, el alcance de la misión se extendió a todas las familias venezolanas que no han podido obtener una casa propia debido a los altos costos del mercado inmobiliario especulativo.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/02/27

Fuente: http://avn.info.ve/


Los propietarios del complejo residencial Plaza Mayor, cansados de esperar por las promesas que nunca se materializan, decidieron ejercer su derecho a la protesta pacífica frente a la sede de la Gobernación de Lara.

“Nos sentimos estafados por el Grupo Hispania. Desde el 2010 estamos esperando la entrega de los apartamentos y locales comerciales que adquirimos en el año 2007.

Sumamos siete años de mentiras. Hace dos años nos reunimos y conformamos la Asociación Civil Quiero Mi Inmueble para adelantar diferentes trámites”, expuso uno de los afectados que prefirió reservar su identidad.

Mencionó que las autoridades regionales no le han prestado la suficiente atención al caso.
“Ejercimos esta medida de presión porque nos sentimos muy indignados ante esta situación que lleva tanto tiempo”.

Expuso que desde que se produjo la invasión el primero de enero de este año se planificaron varias reuniones con las autoridades regionales que hasta ahora había sido imposible concretar.

“Nos estamos haciendo escuchar, no nos vamos a quedar callados”.

Joel Uribarrí, representante de la Asociación Civil Quiero Mi Inmueble, declaró que un grupo de dueños sostuvo un encuentro con Kleider Ferreiro, director de Seguridad y Orden Público; la fiscal superior del Ministerio Público, presidente de Corpoelec Lara y el director de Hábitat y Vivienda de la Gobernación.

Ambas partes convinieron que Corpoelec realizará una reunión con las constructoras del triángulo del este y representantes de la Asociación Civil Quiero Mi Inmueble con el propósito de finiquitar algunos aspectos faltantes, ya que la empresa estatal de energía eléctrica consiguió parte del material necesario para colocar el servicio de electricidad.

Asimismo, la fiscal superior se comprometió en revisar el expediente para darle celeridad al proceso.

Uribarri añadió que la Gobernación del estado Lara mantiene su compromiso de asistir a los propietarios en el resguardo de las propiedades.

“No podemos dejar de mencionar la disposición de todos los funcionarios en la resolución del problema, por primera vez un gobierno regional nos atiende y escucha nuestras necesidades ante la situación que nos afecta”, expuso.

 

 


Lorena Quintanilla Muñoz / El Impulso

Página Web - 2018/02/27

Fuente: http://www.elimpulso.com/


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), se desplazó este jueves 22 de febrero hasta el estado Carabobo, con el objetivo de dignificar a 27 familias en el urbanismo Nuevo Espacio Comunitario Guaicaipuro, situado en el sector Araguita del municipio y parroquia Guacara.

En ese sentido, Lilibeth Hernández, beneficiaria del mencionado urbanismo, relató su historia de vida antes de obtener su hogar: "Viví en condiciones de arrimada 6 años. No es fácil, es una situación bastante incómoda ya que uno no tiene la privacidad que uno realmente necesita".

Hernández expresó que dormía en un cuarto con su esposo y su hijo, en casa de su suegra, por ello, "le doy gracias a Dios, a nuestro Comandante (Chávez), al presidente Nicolás Maduro, por seguir este legado, porque de verdad tuvo esa gran idea de crear la Gran Misión Vivienda, la cual, así como yo hay miles de familias que han sido beneficiadas y esperemos que sean mucho más".

Con lágrimas de emoción, Lilibeth manifestó que pese a las adversidades su mayor deseo, luego de tener su vivienda, es adoptar a un bebé y poder brindarle un hogar digno lleno de alegría, donde pueda compartir con su hijo.

“Es algo que desde que nació mi hijo y me enteré que no podía tener más, dije: voy quiero adoptar, ya que no puedo tener, Dios me va a abrir las puertas necesarias y una de esas, fue mi casa, que es uno de los requisitos que piden para poder adoptar: tener una casa digna, en condiciones estables", acotó Hernandez.

No obstante, detalló que estas viviendas fueron ejecutadas bajo el modelo de autoconstrucción en articulación con Min-Comunas y la GMVV, lo que da un mayor sentido de pertenencia.

"Uno cree que es algo sencillo y no, se requiere de un esfuerzo bastante grande para poder obtener vivienda. Desde ir a buscar materiales, madrugar, hacer y doblar zunchos, reemplatear el terrero, regar la arena, hasta lo más sencillos como pintar una casa, lo aprendimos gracias a la autoconstrucción".

 

 


Prensa: Nurelyin Contreras / MINHVI

Página Web - 2018/02/23

Fuente: http://www.minhvi.gob.ve/