• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las prohibiciones de navegación se aplican principalmente para las embarcaciones de menor calado (5UAB) destinadas al transporte de pasajeros, y se extiende a los usuarios de las playas, debido al fuerte oleaje cuya altura puede sobrepasar los dos metros y medio

 

Autoridades ambientales, de protección civil y de espacios acuáticos han emitido una alerta de emergencia en todas las costas del norte del país, por la presencia de un fuerte oleaje que, según los pronósticos, se extenderán por toda esta semana, incluyendo al sábado y domingo.

La marejada conocida como "mar de fondo", que abarca gran parte del mar Caribe y del océano Atlántico, ha obligado al Ministerio de Ecosocialismo y Agua al igual que el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), a prohibir el zarpe de embarcaciones en la región costera.

De acuerdo con informaciones provenientes de ambos organismos, "la inestabilidad atmosférica origina abundante nubosidad baja y media con lluvias en gran parte del país. Se mantiene el oleaje de moderado a fuerte (mar de leva) en costas centrales y orientales" del territorio nacional.

De igual manera, los organismos de protección civil a nivel nacional y estadales, han advertido sobre la necesidad de adoptar medidas de prevención en sus localidades para asegurar la vida y bienes de los ciudadanos.

Las prohibiciones de navegación se aplican principalmente para las embarcaciones de menor calado (5UAB) destinadas al transporte de pasajeros, y se extiende a los usuarios de las playas, debido al fuerte oleaje cuya altura puede sobrepasar los dos metros y medio.

El coletazo

De distintas regiones del país fueron reportadas situaciones de emergencia, entre ellas en Puerto Cabello, donde el alcalde Juan Carlos Betancourt, además de hacer un llamado a la ciudadanía de esa entidad, a no acercarse a las costas y ríos crecidos, advirtiendo sobre el estado de "alerta roja" decretado, reportó derrumbes en la autopista Valencia-Puerto Cabello, por efectos del mismo fenómeno meteorológico.

También en la zona norte de Anzoátegui se reportaron interrupciones de servicios de electricidad, internet y suministro de agua potable, por efecto de las torrenciales lluvias vinculadas al coletazo que afecta al mar, especialmente Puerto La Cruz, Guanta, Lechería y Barcelona el día lunes.

Aunque la electricidad llegó en horas de la mañana, en algunos sectores, los habitantes de otras zonas sólo pudieron contar con el servicio, en la tarde. El suministro de agua potable fue suspendido durante la mañana.

En Puerto La Cruz, las calles se inundaron y se llenaron de basura que dejó la corriente de agua, por lo que la alcaldía tuvo que implementar un operativo para sanear algunos sitios.

Igualmente en Barcelona, el director de Protección Civil, William Guacarán, informó que se mantenía el monitoreo en las zonas más vulnerables del municipio Bolívar, para prevenir situaciones irregulares. Notificó anegaciones en algunos sectores.

Con información de Miriam Rivero

 

 


Gilberto Carreño / El Universal

Página Web - 2018/03/06

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Persiste la prohibición del ingreso de bañistas y zarpes en playas de Anzoátegui

Tras el fuerte aguacero y el incremento en el nivel del oleaje en las costas de la ciudad de Lechería, registrado desde el pasado lunes, la directora de Protección Civil (PC) en el municipio Urbaneja, Valentina Bosuquet, informó que un total de 24 viviendas resultaron inundadas.

Bosuquet detalló que en la comunidad de Santa Rosa reportaron 20 casas anegadas, pero cinco afectadas por pérdida de enseres.

Indicó que en la calle II del centro morreño cuatro residencias fueron invadidas por el mar.

Pese a los daños en las infraestructuras, la titular de PC destacó que no hubo personas afectadas. Mencionó que solo contabilizaron el caso de una señora que fue lesionada por las olas, debido a que se encontraba cerca de la costa.

En las playas Cangrejo, Los Canales y Lido persiste la prohibición del ingreso de bañistas y zarpes por el fuerte oleaje.

La jefa de PC en Urbaneja sostuvo que el balneario Lido se desbordó a la altura del conjunto residencial Costa Dorada. Recalcó que solo produjo precaución en el tránsito vehicular por la zona.

En los colegios Linares Alcántara y Mundo Marino durante la mañana de este martes fueron suspendidas las actividades escolares por la cercanía de los planteles con el mar. En la institución Juan XXIII también fueron afectadas las clases porque la vía de acceso estuvo anegada.

Autoridades de PC alerta por el incremento del oleaje en las costas venezolanas, que se mantendrá durante toda ésta semana. Importante atención los días viernes, sábado y domingo próximos, señalan en la cuenta @meteovargas.

 

 


Vivian Ariza / Últimas Noticias

Página Web - 2018/03/06

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


El programa Entre Noticias del sábado 04/03/18 contó con la psicoterapeuta Xiomara Figueroa, que en el marco de celebrarse el próximo 8 de marzo el día de la mujer en Venezuela, charló un poco sobre el rol de la mujer en la sociedad actual.

Comenta que lo recomendable es que la mujer se sienta cómoda con ella misma, y con su papel y desarrollo en la vida familiar y social.

Plantea que aquellos conflictos, pasados y actuales que tenga, deben ser sanados y enfrentados. Emociones producidas a raíz del abandono, miedo, rechazo, pueden producir en la mujer, qué eso mismo que a ella misma le desagrada, sea lo que atraiga a su vida.

Además también estuvo de invitado el abogado especialista en arrendamiento y presidente de la cámara inmobiliaria del área metropolitana Roberto Horta, aclarando temas que incomodan a la sociedad venezolana actual cómo lo son alquileres, arrendamientos, traspasos, consignación de documentos, requisitos legales, entre otros.

 

{youtube}Nz344Ka-gv0{/youtube}

 

{youtube}AM3ySmmh1AE{/youtube}

 

{youtube}2mbbsrTN2LI{/youtube}

 

{youtube}9_LzK7T4IvA{/youtube}

 

 

 

 


Kike Frias / Globovisión

Página Web -2018/03/04

Fuente: http://globovision.com/


"En pocos días estaré entregando la vivienda 2 millones rumbo a los 5 millones de viviendas, aseguró el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, este domingo durante la transmisión del mensaje de paz, esperanza e inclusión al pueblo de cara al venidero proceso electoral que se realizará el 20 de mayo de 2018.

La Gran Misión Vivienda Venezuela, está próxima a sellar el Hito Histórico 2.000.000, tal como lo planteó el Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, el 30 de abril de 2011, cuando realizó el lanzamiento de esta misión que tiene como objetivo erradicar el déficit habitacional en el país.

El presidente Maduro en una de sus alocuciones, aseguró que anunciará el plan de expansión y fortalecimiento de la GMVV durante el acto de develación del Hito Histórico 2 millones de vivienda.

El Jefe de Estado en su mensaje a la nación resaltó que a través del Sistema Carnet de la Patria, más de 16 millones 500 mil venezolanos y venezolanas han sido beneficiados con las políticas de inclusión del Gobierno Bolivariano y Revolucionario. 

Maduro instó al pueblo venezolano a participar el domingo 20 de mayo en las elecciones presidenciales, para consejos legislativos de los 23 estados de la República y los concejos municipales de los 335 municipios de todo el país. “Yo los llamo, vamos todos, vamos todas, a prepararnos desde ya para elegir, ejerzamos la libertad que nos proporciona el voto, a través del sistema electoral más justo, eficaz y transparente del mundo”.

 

 


Desiree Rengifo / MINHVI

Página Web - 2018/03/05

Fuente: http://www.minhvi.gob.ve/


Para el presidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Aragua, José Luis Rojas, el mercado inmobiliario se ha podido mantener a pesar de los altibajos que se han registrado, producto de la inflación y la situación económica.

“A pesar de que ha bajado la venta 90 por ciento, estamos trabajando con el 15 por ciento del mercado secundario, el resto está paralizado, tanto las construcciones privadas, como las públicas”, informó Rojas.

Aseguró que esto ha permitido una alta oferta del producto con una baja demanda, “aun cuando es bueno destacar que esa demanda, hoy por hoy es por parte de inversionistas extranjeros, quienes viendo la oportunidad reciben un precio de ‘gallina flaca”, explicó el titular de la cartera inmobiliaria en la entidad.

 

Oportunidad de invertir

Rojas aseguró que los inversionistas extranjeros tienen la vista puesta en el mercado inmobiliario venezolano, pues a pesar de la situación, sigue siendo un mercado rentable porque hay oportunidades para todos.

“Posiblemente si la situación mejora, seguiremos siendo un país rey de Latinoamérica en cuanto al desarrollo económico en todos los sentidos”, sentenció el declarante.

Aseveró, además, que esta situación “está pidiendo ya un cambio en las actividades gubernamentales, para activar una maquinaria como a la que Venezuela ha estado acostumbrada”.
Emigración

Hoy en día, el propietario que decide emigrar, está analizando el futuro de su inmueble más detenidamente, de forma más consensuada, “situación que no ocurría hace un año, cuando el que se iba vendía todo y abandonaba sus raíces”, explicó Rojas.

“Hoy en día quienes deciden vender lo hacen por dos alternativas, la primera para poder subsistir en el país y mantener un estatus medio, venden un producto alto y compran uno de menor precio para mantenerse dentro del sistema económico social del país y la segunda es que quien emigra y abandona sus raíces, vende todo y se va a buscar nuevos horizontes”, detalló Rojas.

Productos primarios (obra gris)

En cuanto a los inmuebles en obra gris, este mercado se paralizó y son muy pocos los inversionistas que quieren comprar o alquilar en obra gris, pues no es rentable ofertar un apartamento en obra gris que uno ya ha amoblado, además de que para las empresas es menos costoso alquilar un apartamento que una habitación de hotel en la ciudad.
Alquileres

El tema de los alquileres se ha vuelto un poco engorroso, aseguró Rojas, todo el proceso se hace a través de Sunavi, “se tienen que registrar tanto el que oferta como el que va a alquilar el inmueble, por lo que ese mecanismo es tan burocrático y molesto, que la gente no está alquilando”.

Es por ello que quien decide alquilar su inmueble, lo entrega a una administradora para que esta haga los pasos previa autorización del propietario.

La oferta y la demanda son las que determinan el valor del producto, y en vista de que el dólar está bajandolos inmuebles también están cayendo en sus precios. Desde la Cámara Inmobiliaria esperan que la situación del país mejore.

 

 

 


Ysa Rodríguez Frisicchio / El Aragüeño

Página Web - 2018/03/03

Fuente: http://elaragueno.com.ve/