• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), entregó 60 viviendas en el municipio los Guayos, en el estado Carabobo, informó este jueves el ministro para el Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel.

Desde el urbanismo Valle Encantado, Villarroel resaltó que el 90% de los beneficiarios son jóvenes menores de 35 años.

Precisó que que con esta entrega de viviendas se consolida la adjudicación 1 millón 999 mil 870 hogares dignos. "Estamos ha poquito de la vivienda 2 millones", agregó.

Asimismo, acotó que ya han llegado a 977 mil 124 de títulos de propiedad de la tierra a escala, para la dignificación y reivindicación de las familias de la nación.

En el estado Carabobo, con la gestión del gobernador, Rafael Lacava, hasta el año pasado se construyeron 124 mil 530 viviendas.

"Este año se encuentran en plena ejecución 18.700 vivienda, con el de lograr 32.595", dijo Villarroel.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/03/08

Fuente: http://avn.info.ve/


El precio del alquiler de una vivienda te dejará boquiabierto: Comprar un apartamento o una vivienda en Venezuela se convirtió en una leyenda urbana, pero el alquiler de un apartamento o un anexo es realmente una opción del pasado, ya que los precios exorbitantes (muchas veces exigen dólares) dejan “al más pintado” con la boca abierta por el insolito costo en este universo hiperinflaciónario que vivimos los nacionales.

Aún así, nos quedamos rezagados, en este artículo, y para actualizarlo tendríamos que considerar que el salario mínimo aumentó en Enero, a 450.000 bolívares o más. Otro ejemplo, Edwars Queen · U.E. San Rafael de Paguita, comenta vía Twitter sobre la temática:

“No estan las cuatro patas de la mesa, por ejemplo mi Comadre tiene viviendo más de 15 años en un apartamento en El Paraíso, los dueños vendieron el inmueble sin ofrecérselo y ella demando la venta, desde entonces deposita el alquiler en los Tribunales.

Me la tropecé en estos días muy preocupada, el ente que autoriza el recibo de pago del alquiler que se llama Sunavi o algo así, tiene la página caída desde hace más de 3 meses y ya la dueña le envió un abogado, o depositas el alquiler o la desocupan legalmente.

¿Quién es el culpable, la Comadre o el ente oficial que no emite el depósito del tribunal? Y así hasta el infinito, hay cualquier cantidad de problemas con respecto a los alquileres”.

Una opción del pasado

El alquiler de un anexo o apartamento se convirtió en una opción del pasado por las pocas ofertas del mercado y los altos costos. El panorama se está repitiendo ahora cuando se trata de arrendar una habitación, al punto de que muchos propietarios piden el pago y no precisamente en la moneda nacional.

Comprar vivienda en Venezuela se convirtió en una leyenda urbana para quien no está enchufado con el gobierno y es aún más difícil para una persona que perciba salario mínimo integral, pero alquilar también se ha convertido en un dolor de cabeza.

Los alquileres en Caracas que se cotizan casi en su totalidad en moneda extranjera, varían entre 120 y 1.200 dólares, dependiendo de la zona y las comodidades requeridas por el arrendatario.

De acuerdo con el precio del dólar en el mercado paralelo, se requiere el equivalente a 1.140 sueldos bases, fijado en 248.510 bolívares, para alquilar un apartamento en Caracas.

Los precios de los alquileres en el municipio Libertador son más bajos, podrían oscilar entre $120 y $350; en Chacao, con todas la comodidades y algunos beneficios como cercanía al transporte público, los precios rondan entre $400 y $600; en el municipio Sucre varían entre $200 y $600; en El Hatillo se podrían conseguir apartamentos entre $150 y $600, y en Baruta, el municipio con mayor costo en el arrendamiento, podría costar hasta $1.200 por mes.

La mayoría de las personas consultadas aseguraron pedir entre cinco y doce meses de adelanto para realizar la negociación.

 

 


Cámara Inmobiliaria del Estado Aragua

Página Web - 2018/03/02

Fuente: http://www.caminaragua.com/


En función de los pronósticos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, que asegura que el fenómeno meteorológico que afecta actualmente el país, aún persistirá, Protección Civil anunció que continuará el monitoreo constante de las zonas costeras del país.

Se recuerda que este fenómeno causó estragos en las costas del litoral central de estado Vargas, destruyendo la casi totalidad de todos los pequeños negocios de venta de comida y chucherías, ubicados en las playas de la zona, de acuerdo con la denuncia que hicieron los propietarios, quienes admitieron haber perdido “todas sus pertenencias”, y las dificultades que ahora enfrentan para poder recuperarse con los actuales precios de los bienes y servicios.

A través de su cuenta en las redes sociales, PC indicó que las labores de monitoreo se están realizando en conjunto con Guardacostas, Capitanías de Puerto, Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Inac y Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea).

Se ratifica que entre las medidas preventivas la dirección nacional de Protección Civil mantiene la prohibición del zarpe de embarcaciones, a fin de evitar volcamientos y pérdidas materiales o humanas.

Mientras tanto, el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, informó que están realizando sobrevuelos en las zonas costeras con Aeronaves Pilotadas a Distancia (drones) para establecer la gestión de riesgo.

 

 


Juan B. Salas / El Impulso

Página Web - 2018/03/08

Fuente: http://www.elimpulso.com/


Con actividades educativas buscan unir y concienciar a los vecinos

 

La comunidad de la parroquia Caricuao tiene la iniciativa de mejorar sus áreas verdes, reforzar la seguridad y optimizar la recolección de basura, explica Carlos Carrasco, miembro de la asociación civil Caricuao Propone, una organización que busca unir los esfuerzos vecinales para resolver los problemas de la zona. Tanto en Caricuao como en Ruiz Pineda se están organizando actividades educativas y recreativas para concientizar a sus residentes.

Distintas organizaciones sin fines de lucro se encargan de esto como GROE Grupo de rescate y Operaciones especiales Caricuao, a la que pertenece Yaerlin Hurtado, quien dirige talleres y charlas sobre cultura sísmica y primeros auxilios.

Como vecina de la localidad piensa que es necesario promover la unidad entre los residentes de Caricuao, para así solventar las problemáticas urbanas y ambientalistas, ya que al ser considerado como el segundo pulmón del país debe ser cuidado como tal.

Caricuao y Ruiz Pineda, que surgieron como una hacienda cafetalera en la época de la colonia, se convierten en áreas residenciales en 1962 cuando el Inavi, junto al Banco Obrero, desarrollan el proyecto de las primeras urbanizaciones de baja densidad y se construye el primer bloque experimental.

Luego, bajo el gobierno de Raúl Leoni se crean las unidades de desarrollo y unidades de vivienda (UD/UV): UV-9, UD-2 y Ruiz Pineda (UD-7). En la gestión de Rafael Caldera se termina de conformar la parroquia con las urbanizaciones, UD-3, José Antonio Páez UD-4, UD-5 y UD-6.

Giacomino Alloca, miembro del consejo comunal de la zona, dijo que están enfocados en la recuperación de las canchas deportivas, la mejora del servicio de aseo urbano y la organización de actividades recreativas para promover la interacción de los habitantes.

Por su parte, Rosa Trujillo, vecina de Ruiz Pineda, considera que para el mejoramiento de la zona es necesario que los vecinos se unan, asuman un compromiso de mejorar su entorno y de trabajar para reforzar los valores y principios dentro de la comunidad. 

Para Fany Rojas es necesario reforzar la iluminación en la parroquia, mejorar el servicio de transporte, hacer mantenimiento a los estacionamientos y fortalecer las estructuras de los centros comerciales.

Historia

  • En la época de la colonia Caricuao era uno de los terrenos que pertenecía a una hacienda cafetera llamada "Santa Cruz". En 1967, bajo el mandato de Raúl Leoni, se fundó como parroquia, que se establece oficialmente el 8 de abril de 1975.

  • Es la única parroquia ecológica de Venezuela, decretada por el Concejo Legislativo del Municipio Libertador el 8 de septiembre de 2009. Se le considera el segundo pulmón vegetal del país.

  • La zona cuenta con 4 parques nacionales que, en el momento de su creación, se catalogaron como áreas verdes protegidas y que hoy están afectados por la falta de inversión y mantenimiento: Parque recreacional Vicente Emilio Sojo, Parque Ruiz Pineda, Parque Universal de la Paz y el reconocido Parque Zoológico.

  • Su nombre se debe al cacique Caricuao, integrante de las tropas dirigidas por el indio Guaicaipuro. En la parroquia viven 138.659 personas.

  • 219 edificios tiene Caricuao, alrededor de 20 mil apartamentos y 9 sectores de desarrollo. Es la tercera parroquia de Caracas.

 

 

 


ADRIANA GUTIÉRREZ / El Universal

Página Web - 2018/03/08

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Durante este sábado 10 y domingo 11 de marzo se desarrollará la segunda jornada nacional de voluntariado para el mantenimiento y rehabilitación de 190 urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y 84 terrenos donde se encuentran las Asambleas Viviendo Venezolano.

En este plan de mantenimiento también están incluidos 72 corredores de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, indicó en nota de prensa el ministerio para Vivienda y Hábitat (Minhvi).

Además, prevén intervenir 25 centros educativos y 25 centros de salud.

Esta actividad tiene como objetivo el abordaje y articulación con las diferentes organizaciones que hacen vida en los urbanismos de GMVV entre ellos: Comité Multifamiliar de Gestión, Consejos Comunales, Comunas y Asambleas Viviendo Venezolanos, para así lograr la consolidación comunal.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/03/07

Fuente: http://avn.info.ve/