• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Propusieron la gratuidad de los estudios de posgrado

El pasado miércoles se instaló el Comité Constituyente de la juventud en el estado Vargas, donde asistieron más de 150 jóvenes, en un acto encabezado por Mervin Maldonado, presidente de la comisión de Juventud, el alcalde José Alejandro Terán y el constituyente Nicolás Maduro Guerra.

El comisionado de la juventud, Mervin Maldonado indicó que la actividad se hizo con la finalidad de escuchar los proyectos, comentarios, críticas y aportes para construir un capítulo especial que se abrió con la Asamblea Nacional Constituyente.

Yasneidy Guarniery, constituyentista por la juventud estudiantil en Vargas, señaló que entre  las propuestas hecha por los jóvenes está el derecho a una vivienda, relacionado con el programa de Vivienda Joven, así como la protección de un empleo a través de la Chamba Juvenil.

Los participantes propusieron la gratuidad de la educación en la parte de postgrados.

En la actividad, que se hizo en el hemiciclo de la plaza Bolívar-Chávez en La Guaira, estuvieron presentes los constituyentes jóvenes, militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Chamba Juvenil, Somos Venezuela y demás autoridades.

 

 


Nia Silva / Últimas Noticias

Página Web - 2018/03/15

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


En Vargas se desalojaron a 10 mil 396 personas, con participación de 4.076 funcionarios y 14 escuelas

Unas cien mil personas participaron en el ejercicio de prevención contra tsunamis y terremotos realizado este jueves en el marco del programa  Caribean Wave 2018, en el que participaron 14 estados costeros, en 348 escenarios. Tres puertos se integraron este año a la actividad, como son: Guanta (Anz), La Ceiba (Tru) y La Guaira (Var).

El ejercicio comenzó a las 10:02 am al darse el alerta de un supuesto sismo al sur de Barbados y media hora después fue la alarma de tsunami.

Participantes. En Anzoátegui,  76 mil 454 personas respondieron al simulacro. El jefe del Sistema Integrado de Gestión de Riesgo, (Sigraed), Aníbal Millán, indicó que contaron con 149 escenarios en la entidad. Participaron  48 mil 283 de los municipios costeros y 28 mil 171 ejecutaron procedimientos en caso de sismo en los municipios no costeros.

El coordinador de Educación de Protección Civil en el municipio Simón Bolivar, Isaac Figuera, informó  que el entrenamiento se realizó de manera simultánea en cuatro comunidades costeras de la ciudad de Barcelona: Caicara, Las Bateas de Maurica, Maurica y Caño Sala’o, así como en otros zonas de riesgo y en ocho unidades educativas. En Puerto La Cruz la actividad partió desde el centro piloto el liceo Alirio Arreaza Arreaza. En Sotillo fueron activados 20 escenarios, donde 16 corresponden a planteles.

El Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) de Anzoátegui, Martín Maldonado, dijo que contaron con el despliegue de mil 500 efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), 338 funcionarios de Protección Civil del estado y más de 500 personas.

En Carabobo, el alerta se dio en los municipios Juan José Mora y Puerto Cabello, y se movilizaron escolares y hospitales. Jacobo Vidarte, vicepresidente del Sistema Integrado Protección Civil y Bomberos del estado informó la movilización se hizo con la población más vulnerable en estos casos de emergencia naturales como son los niños en edad escolar y los hospitales.

Participaron más de 400 efectivos de distintos cuerpos de seguridad, rescate, y voluntarios

En Vargas se desalojaron a 10 mil 396 personas, con participación de 4.076 funcionarios y 14 escuelas.  Los trabajadores de Bolipuerto se integraron a la actividad haciendo un desalojo desde las instalaciones hasta la plaza El Cónsul, en Maiquetía, siguiendo las instrucciones del personal de Protección Civil.

En las escuelas de las parroquias frente a la zona costera, los alumnos fueron adiestrados para asumir sus posiciones en caso de un terremoto o de un alerta de tsunami.

En Miranda participaron  mil 19 habitantes de los municipios Pedro Gual y Brion (Mir). Fueron desalojadas 419 personas de viviendas, posadas, Poligual, comercios, así como de la Unidad Educativa Pedro Gual  y el Centro de Educación Inicial Machurucuto.

El proceso estuvo guiado por 200 funcionarios de Protección Civil, Bomberos y policías  de Miranda y Gual; la Policía y la Guardia Nacional Bolivariana así como de la alcaldía y los grupos de rescate y salvamento Puma y Fundajen,

El punto de seguridad fue el estadio municipal de esa localidad que se encuentra a cuatro metros sobre el nivel del mar, porque se esperaban olas de dos metros de altura. Según el entrenamiento, la primera marejada se registró a las 11:02 am.

De acuerdo al guión establecido para este ejercicio, el mar ingresó a Higuerote, Brion, a las 11:07 am. PC municipal dirigió el retiro de 600 personas que se encontraban en la alcaldía, un plan educativo, el Centro Diagnóstico Integral y los sectores Marbella y Cuchivano.

A los evacuados se los condujo hasta la avenida principal de esta localidad barloventeña, frente al comando de Polibrion.

 

 


Últimas Noticias

Página Web - 2018/03/15

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Estos trabajos llevados a cabo por la alcaldía de Arismendi se han realizado en articulación con la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor.

La Dirección de ingeniería municipal de Arismendi por instrucciones del alcalde bolivariano Alí Romero, inició la reparación y restauración de las fachadas de 32 viviendas ubicadas en el Boulevard 5 de Julio y calles aledañas del casco histórico de la ciudad capital.

“Nosotros como alcaldía presentamos este proyecto a esta Gran Misión, y respondieron satisfactoriamente a su ejecución”, aseveró el ingeniero municipal Julián Velásquez en un comunicado de prensa.

Señaló que primero se llevó a cabo el diagnóstico a la infraestructura de las residencias y en este momento se les está realizando el raspado de paredes, frisado y grietas. Asimismo se están pintando. Velásquez destacó que esto se realiza a beneficio de la comunidad, “con el objetivo de garantizar viviendas dignas como lo plantea el gobierno nacional”.

Hizo saber que esta acción es también es una contribución a la llegada de la Semana Santa Arismendi 2018 debido a que las procesiones pasarán por los alrededores del Boulevard 5 de julio y los asistentes podrán ver los cambios y mejoras de las casas y el embellecimiento de los espacios públicos en el municipio Arismendi gracias a la gestión del alcalde Alí Romero, recalcó.

 

 


Redacción / El Sol de Margarita

Página Web - 2018/03/14

Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/


Por precaución los propietarios solicitan hacer contratos a nombre de una firma jurídica

 

Que Caracas sea la ciudad menos asequible para alquilar vivienda, según el índice Bloomberg Global City, no le sorprende a Marco Zárraga, quien desde enero de 2018 no consigue un alquiler en el este de Caracas por debajo de los 100 dólares. La realidad económica se impone sobre la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda, que rige esta materia desde 2011, y que prohíbe arrendar en moneda extranjera.

Desde 2012 no se actualiza el valor por metro cuadrado a pesar de la inflación. Los contratos se hacen al margen de la ley, no son escritos, sino orales y priva la buena fe. En febrero de 2017, alquilar una habitación en La Pastora, San Agustín, Quinta Crespo o Candelaria costaba Bs 35 mil. Un año después arrendar un cuarto en La Pastora, cerca del TSJ, cuesta Bs 700 mil, 950 mil en San Bernardino y en una residencia de estudiantes en Prado de María, cerca de la UCV, piden 900 mil. En un año, los precios registraron incrementos que oscilan entre 1.900% y 2.400%. Desde el 1° de marzo, el salario mínimo integral se ubicó en Bs. 1.307.646. 

En municipios como El Hatillo, Chacao y Baruta las tasas de alquiler de una habitación con baño se ubican entre 25 y 30 dólares. Por un anexo en Prados del Este de 90 metros piden Bs 30 millones (138 dólares) y arrendar un apartamento de una habitación en El Rosal ronda los 200 dólares. 

El mercado es reducido y ofrece muy pocas opciones para quienes tienen niños y mascotas. La mayoría de los arrendatarios buscan parejas o personas solteras. Aquiles Martini, expresidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, recuerda que la Ley de Arrendamiento no proporciona seguridad jurídica a los propietarios.

Por precaución muchos solicitan hacer el contrato a nombre de una firma jurídica y algunos propietarios de apartamentos prefieren arrendarlos para oficinas. Otros ofrecen la llamada habitación compartida, la forma más factible que han encontrado universitarios, profesionales o personas del interior para tener un techo.

Sectores populares como Las Minas de Baruta, algunos barrios de Petare, El Pedregal y La Cruz en Chacao y El Calvario en El Hatillo se han convertido en lugares demandados para arrendar viviendas.

Miles de demandas de desalojo están paralizadas. Entre las razones, Teresa Borges, abogado inmobiliaria, señala que faltan refugios temporales y defensores públicos, y que los juicios en materia inquilinaria pueden tardar hasta un año para fijar una audiencia. Agrega que en la actualidad hay cinco leyes que regulan el tema del arrendamiento cuando debería existir solo una. Propone despolitizar el área de alquiler de viviendas y establecer medios externos de solución de conflictos sin llegar a los tribunales.

 

 

 


DELIA MENESES / El Universal

Página Web - 2018/03/14

Fuente: http://www.eluniversal.com/


La Cámara Inmobiliaria del estado Aragua, Caminaragua, realizó un encuentro de Junta Directiva ampliada con los representantes de los Comités y con los facilitadores de los que serán los próximos talleres a realizarse en el segundo trimestre del año en la institución.

En este sentido, Gina Di Damaso, vicepresidenta de Caminaragua aseguró que en el encuentro se realizó la planificación académica y de eventos del segundo trimestre del 2018 y una revisión de lo que ha sido el primer año de gestión de la actual junta directiva.

“Este próximo viernes 16 de marzo tendremos un encuentro en el Salón de Usos Múltiples de Direx UBA para presentar el abanico de opciones académicas, en las voces de sus protagonistas y facilitadores”, comentó Di Damaso.

 

 

 

 


Andrea Rocha / Cámara Inmobiliaria del Estado Aragua

Página Web - 2018/03/14

Fuente: http://www.caminaragua.com/